Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construire la ville: Construire la ville

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construire le monde du hardcore

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construire le rapport théorie-pratique: Expériences de formatrices et formateurs dans une haute école de travail social

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construire les Carpates: L’Institutionnalisation d’une Éco-Region

Más información

ISBNs: 9783034320368 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Sociología - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construire les savoirs dans l’action: Apprentissages et enjeux sociaux en Asie du Sud

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construire un monde?

Más información

ISBNs: 9782706819681 (impreso) 9782821850439 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construyendo carismas en el catolicismo contemporáneo argentino: un estudio etnográfico sobre el movimiento en torno al padre Ignacio Peries

Más información
Autores/as: Ana Lucía Olmos Álvarez ; Gustavo Andrés Ludueña

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

Tesis de Doctorado

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construyendo comunalidad: manejo comunal de recursos, principios éticos compartidos y estrategias productivas. El caso de Colonia Jaime en Santiago del Estero, Argentina

Más información
Autores/as: Maria Victoria Suarez ; Raul Gustavo Paz ; Lucia Ines Vidal Sanz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes  

De la revisión bibliográfica se puede observar que existe un debate todavía abierto sobre comunidad, comunalidad, bienes comunes, gestión comunal. Numerosos autores sostienen que esta construcción social presenta potencialidades económicas, sociales y culturales que configuran formas de vida alternativas al capitalismo, mientras que otras líneas de pensamiento advierten sobre su desarticulación ante el avance de la mercantilización en las tierras comunales. Este trabajo está orientado a responder las siguientes preguntas de conocimiento: ¿Constituyen los sistemas comunales modelos alternativos de organización social bajo los cuáles es posible lograr una reproducción ampliada de la vida sin que impere la lógica capitalista como principio ordenador? ¿Bajo qué condiciones estructurales y de funcionamiento es esto posible? ¿Qué factores actúan como limitantes a la mercantilización total de la vida comunal? El trabajo se realizó a partir de un estudio de caso único que comprende la comunidad Colonia Jaime, ubicada en el departamento Robles de la provincia de Santiago del Estero. La estrategia metodológica giró alrededor de tres aspectos principales: 1) análisis de fuentes documentales; 2) entrevistas grupales e individuales y 3) observación participante. El trabajo de campo implicó estancias consecutivas en la comunidad pudiendo acceder a la biblioteca que contiene gran parte de la obra del fundador y vivenciar distintas actividades cotidianas. Tomando como referencia el enfoque de sistemas de producción y los teóricos de la comunalidad se diseñó una propuesta de abordaje de los sistemas comunales, identificando elementos estructurales y elementos de funcionamiento. A manera analítica, se expusieron estos elementos en forma separada, pero en la realidad se entremezclan manifestando la integralidad de la vida económica, social, cultural, política de los sistemas comunales. A partir de los resultados del caso se pueden extraer tres grandes reflexiones. La primera tiene que ver con la incorporación y utilización de los avances tecnológicos y del conocimiento de la sociedad moderna, pero tal adopción está subordinada a la lógica comunal que queda establecida previamente a partir de la discusión en Asamblea. La segunda reflexión se relaciona con el rol del Estado que ha venido actuando de catalizador e incluso como creador de propuestas tecnológicas que son transformadas al interior de la Colonia como alternativas contra hegemónicas. El éxito de tales alternativas se basó principalmente en la construcción en redes de colaboración y apoyo mutuo entre comuneros e instituciones del Estado, pero también en la capacidad de un sistema comunal que supo tomar ciertos aspectos de la modernización para asimilarlo a una visión comunal, donde la lógica capitalista perdió su centralidad. La tercera reflexión está en relación con el rol activo de los comuneros y su capacidad de toma de decisiones respecto a qué recibir y qué rechazar, a partir de los objetivos construidos en forma colectiva. A modo de cierre, el caso de Colonia Jaime pone en escena no solo las diversas formas de organización social que merecen ser rescatadas, sino también muestra posibilidades de generar procesos de acumulación en sistemas comunales diferentes a los históricamente conocidos. La problemática que surge al pensar en términos de aportes para las políticas públicas se refiere a su replicabilidad bajo condiciones sumamente adversas como las que caracterizan a importantes territorios rurales de América Latina y su viabilidad a más largo plazo sin un considerable apoyo externo.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construyendo con otros. Sin voz también se habla

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construyendo el reclamo: Etnografía de un conflicto por hábitat en La Plata 2013-2017

Más información
Autores/as: Soledad Balerdi ; Juan Ignacio Piovani ; Ramiro Segura ; Martín Retamozo ; Christiane Stallaert ; María Cecilia Ferrandi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes  

Esta tesis es el resultado de una investigación etnográfica que abordó la emergencia y transformación de un conflicto por hábitat en La Plata entre 2013 y 2017. Su objetivo fue seguir un conflicto motivado por el desarrollo de una obra de infraestructura hidráulica y un proyecto de relocalización de viviendas en un barrio popular de la ciudad. Analiza el proceso de construcción de una red de actores heterogénea integrada por habitantes populares, militantes sociales, extensionistas universitarios que impulsaron un reclamo local en torno a la relocalización. Explora, entre otros aspectos, los criterios locales construidos en torno al hábitat, la gestión pública y la acción colectiva; las competencias desplegadas por los actores para reclamar; las modalidades de intervención estatal; las escalas y temporalidades que atravesó el conflicto. El enfoque teórico-metodológico fue elaborado en el cruce entre la etnografía y la sociología pragmática, atendiendo al proceso de construcción de colectivos y demandas, y describiendo el conflicto en su productividad.