Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conocimientos y criterios para la evaluación de la calidad y concentración energética de los forrajes ensilados

Más información
Autores/as: Marisa Wawrzkiewicz ; Juan José Grigera Naón ; José Luis Danelón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Agricultura, silvicultura y pesca - Filosofía, ética y religión  

El valor energético de los alimentos se determina mediante experimentos con animales pero que consumen gran cantidad de recursos económicos y humanos. La evaluación energética en la práctica rutinaria de laboratorio depende de la existencia de métodos de estimación basadas sobre parámetros químicos o valores de digestibilidad in vitro capaces de predecir adecuadamente la digestibilidad in vivo. El objetivo general fue generar conocimientos y criterios que mejoren la evaluación de la calidad de los forrajes ensilados y contribuir al desarrollo de ecuaciones de predicción de la digestibilidad de la materia seca (DMS)y de la energía metabolizable (EM)de los forrajes ensilados, utilizando como método de referencia a la digestibilidad obtenida in vivo con ovinos. Las fracciones analíticas como (a)FDN(mo), LIG/FDA y almidón resultaron fundamentales para el desarrollo de las ecuaciones pero otras variables derivadas de la PG fueron necesarias para reducir la magnitud de los errores de la predicción. Las tasas de PG y los tiempos en que éstas ocurrieron fueron de mayor utilidad que las PGA (i.e. Tmax, µ50 y T50). Los parámetros de la cinética de PG de los residuos insolubles en agua y detergente neutro (i.e. RIA y RIDN)permitieron mejorar la precisión de la predicción de DMS y EM reduciendo los errores de los modelos hasta 21.3 g/kg MS y 0.10 Mcal/kg MS, respectivamente (i.e DMS=450 + 10.8*RIA(Tmax)+ o.6*(Lig/FDA), R²(aj)=0.94; EM=2.97 - 0.022*RIA(T50 - 0.007*(FDA)+ 0.008*(Lig/FDA), R²(aj)=0.89). Las ecuaciones para predecir DFDN presentaron pobres niveles de ajuste (i.e. RDS mayora 40 g/kg FDN). Sería necesario continuar explorando las razones de la variabilidad en los resultados obtenidos. La aplicación de las ecuaciones propuestas requiere la utilización de las fracciones analíticas en base seca corregida por liofilización así como la incubación de los ensilajes en fresco pero molidos con hielo seco.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conocimientos y experiencias previas de las mujeres acerca del cáncer cervicouterino y su relación con la realización del PAP

Más información
Autores/as: Carla R. Arias ; Carlos Anigstein

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

Este proyecto de investigación detalla que se realizará un estudio descriptivo de tipo cuali-cuantitativo para evaluar el nivel de conocimiento que tiene la población de mujeres que asiste al Centro Integrador Comunitario del Barrio San Cayetano del Partido de Campana. Asimismo se establecerá si existe una relación entre el nivel de conocimiento y otras variables analizadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la toma de Papanicolaou en la población de mujeres trabajadoras de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata

Más información
Autores/as: Edizabett Ramírez Rodríguez ; Gustavo Horacio Marín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

El Cáncer de Cuello Uterino es la segunda neoplasia de mayor frecuencia para el sexo femeninoen el mundo, y es lasegundacausa de muerte en dicha población en Argentina.El Papanicolaou es un test que ha demostrado detectar precozmente el cáncer de cuello uterino pudiendo entonces tratarlo oportunamente evitando decesos por esta causa. Sin embargo, solo una pequeña parte de la comunidad se somete rutinariamente a este estudio. El objetivo de este estudio es describiry analizar los conocimientos, actitudes y prácticas que influyen en la toma de muestra de Papanicolaou en las mujeres trabajadoras del área docente y administrativa de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, con el fin de optimizar el cumplimiento regular de este procedimiento en dicha población. Esun estudio de corte transversal que permitiráidentificarlos conocimientos que tienen las mujeres sobre el Papanicolaou en el ámbito laboral que se relaciona con el área de la salud, y cuáles son las actitudes que le permiten tomar la decisión de acceder a la toma del examen como práctica de autocuidado. En este estudiose analizaronlas respuestas de doscientas mujeres encuestadas, de las cuales ciento cuarenta y cuatro eran docentes y cincuenta y seis no docentes. Se construyouna base de datos en Excel y se analizocon el programa SPSS Versión 19. Con elanálisis efectuado se concluir que a pesar de contar con conocimientos sobre la toma de Papanicolaou existen algunas diferencias en las actitudes, la decisión de la toma de la prueba y la ejecución efectiva del test por parte de las mujeres dependiendo si estas son del grupo de docentes o de no docentes. Del mismo modo puede decirse que las mujeres en su ámbito laboral, podrían convertirse en población cautiva que favorezca el fortalecimiento del Programa Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterinodela provinciade Buenos Aires, incluyendo el proceso adecuado de toma, entrega de resultados y campañas de educación para el afianzamiento de los conocimientos sobre el tema.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conocimientos, mitos, creencias, actitudes y prácticas femeninas frente a la detección temprana del cáncer de mama

Más información
Autores/as: Kelly Hirssleny Zárate Cáceres ; Gustavo Horacio Marín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El cáncer de mama es una enfermedad prevalente en la población femenina de Latinoamérica con una tasa aproximada de 44/100.000 mujeres, provocando la muerte en el 12% de las afectadas aún con los tratamientos más avanzados. En Colombia la mortalidad por cáncer de mama no ha cambiado en los últimos 20 años a pesar de contar con equipos adecuados, tecnología innovadora y especialistas responsables. Una de las causas asociadas al aumento la mortalidad, es el hecho que algunas mujeres, especialmente las que habitan en áreas rurales, acceden tardíamente a la consulta médica cuando existen estadios avanzados de la enfermedad. Resulta primordial entonces contar con un sistema de detección oportuna de éste cáncer que permita un mejor control y mayores posibilidades de controlar la patología oportunamente. Sin embargo, los conocimientos, mitos, creencias y actitudes que tiene la población en riesgo de sufrir la enfermedad, puede impactar de manera negativa tanto en el tiempo de consulta como en la modalidad de la misma; en el acceso al sistema de salud; en el abordaje personal que hace cada afectada, y en la relación que tiene el o la paciente con el entorno.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conpedi Law Review

Más información

ISSNs 2448-3931 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2025 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Derecho  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conquered Populations in Early Islam: Non-Arabs, Slaves and the Sons of Slave Mothers

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conquering the Highlands: A history of the afforestation of the Scottish uplands

Más información
Autores/as: Jan Oosthoek

ISBNs: 978-1-92214-478-2 (impreso) 978-1-92214-479-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Deforestation of Scotland began millennia ago and by the early 20th century woodland cover was down to about 6 per cent of the total land area. A century later woodland cover had tripled. Most of the newly established forestry plantations were created on elevated land with wet peaty soils and high wind exposure, not exactly the condition in which forests naturally thrive. Jan Oosthoek tells in this book the story of how 20th century foresters devised ways to successfully reforest the poor Scottish uplands, land that was regarded as unplantable, to fulfil the mandate they had received from the Government and wider society to create a timber reserve. He raises the question whether the adopted forestry practice was the only viable means to create forests in the Scottish Highlands by examining debates within the forestry community about the appearance of the forests and their longterm ecological prospects. Finally, the book argues that the long held ecological convictions among foresters and pressure from environmentalists came together in the late 20th century to create more environmentally sensitive forestry.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conquering the Highlands: A history of the afforestation of the Scottish uplands

Más información

ISBNs: 9781922144782 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conquérir et gouverner la Sicile islamique aux xie et xiie siècles

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conquérir et gouverner la Sicile islamique aux XIe et XIIe siècles

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología