Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani

Más información

ISSNs 2036-0967 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2009 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Confocal Laser Microscopy - Principles and Applications in Medicine, Biology, and the Food Sciences: Confocal Laser Microscopy - Principles and Applications in Medicine, Biology, and the Food Sciences

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería médica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conformación del servicio penitenciario de la Provincia de Río Negro

Más información
Autores/as: Rodrigo Francisco Fuentes ; Marta Monclús Masó ; Luis Gabriel González Alvo ; Valeria Vegh Weis ; Hernán Olaeta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fuentes, R. F. (2020). Conformación del servicio penitenciario de la Provincia de Río Negro. (Trabajo final integrador). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conformación del subsistema de formación del magisterio de la provincia del Neuquén: origen, cambios y continuidades

Más información
Autores/as: Carlos Luis Pedrotti ; Myriam Southwell ; Mirta Teobaldo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

A continuación, presento una breve descripción del contenido de cada capítulo y los anexos. Capítulo I, en el que realizo una breve introducción relacionada con acontecimientos propios del trabajo de investigación y, a continuación, desarrollo la presentación, la descripción del objeto de investigación, el estado de la cuestión, el marco teórico y la metodología. Capítulo II, destinado a la historización del objeto de investigación, partiendo de un marco general para arribar a datos específicos que lo definen, ligados al contexto de la jurisdicción neuquina. Capítulo III abarca el período de la conformación de los Territorios Nacionales, particularmente los de Río Negro y Neuquén, y la creación de las primeras instituciones destinadas a la formación del Magisterio, haciendo hincapié en el último de los mencionados. Capítulo IV, se inicia con la descripción del proceso de provincialización del Neuquén y cómo esta situación influyó en los distintos sistemas provinciales, profundizando lo relacionado con el Sistema Educativo y, específicamente, en el subsistema de formación del Magisterio. En este recorrido, recupero la creación de las primeras escuelas secundarias de la provincia, las que fueron asiento de las posteriores escuelas normales provinciales. Capítulo V, en el que abordo el proceso de terciarización a nivel nacional y el impacto que tuvo en las distintas instituciones de formación del Magisterio, nacionales y provinciales, en cuanto al cambio de normativa, planes de estudio, dependencia, entre otras. Capítulo VI, destinado a la recuperación de los datos más significativos del proceso de creación especial de distintas instituciones educativas. Cada una de ellas tuvo un proceso particular, que le dio características de especiales con respecto al resto, rompiendo, en algunos casos, con las normativas vigentes en pro de constituirse como institución. Capítulo VII, en el que recobro el proceso de construcción del plan de estudio Nº 040 y su correspondiente implementación, contraponiéndolo con el otro proceso que ocurre en paralelo, que es la constitución del gremio docente provincial ATEN. Capítulo VIII, dividido en dos partes: la primera, destinada a la descripción de los procesos emprendidos a nivel provincial ante el retorno de la democracia, en relación con la formulación del Plan Educativo Provincial, la creación de los últimos IFDs provinciales y la continuidad en la implementación del plan de estudio 040. En la segunda parte, recupero las acciones ligadas a la implementación de los nuevos planes de estudio en los IFDs nacionales -MEB y PTFD-, el proceso de transferencia de estas instituciones a la jurisdicción provincial y algunas propuestas de reforma realizadas por el Ejecutivo Provincial en relación con el Nivel Superior, las que tuvieron distinta incidencia. Capítulo IX, aquí abordo las problemáticas que, a nivel jurisdiccional, se suscitaron al momento de implementar la Ley Federal de Educación, ley que fue resistida por el gremio docente y algunos de los IFDs, aunque existieron, por parte de otros, intentos de implementación a nivel provincial. Capítulo X, a pesar de la resistencia a la implementación de la Ley Federal de Educación –y el logro de su no implementación-, algunos IFDs avanzan en la modificación de sus planes de estudio enmarcados en los requisitos planteados por dicha ley. Los otros IFDs continúan con la vigencia del plan 040. Este capítulo cierra con el trabajo conjunto y la nueva unificación de planes de estudio que se realizó en la jurisdicción en 2009. Capítulo XI, en el que trabajo el análisis constitutivo de las dos instituciones consideradas paradigmáticas para esta tesis: el ISFD Nº 6 y el ISFD Nº 12. Cierro el capítulo, a modo de primeras conclusiones, con el análisis de la conformación e incidencia en la vida provincial de la fuerza política que gobierna desde hace más de 50 años. Capítulo XII, destinado a las principales conclusiones del trabajo. La bibliografía y los anexos cierran el cuerpo de esta tesis. En los anexos es posible encontrar información detallada que le permitirá al lector de esta tesis, entre otras cosas, observar la localización geográfica de los IFDs de la provincia del Neuquén, tres cuadros que sintetizan los principales acontecimientos que influyeron en los IFDs, la primera propuesta de trabajo de campo y el guión de las entrevista, los nombres de los distintos gobernadores de la provincia, de los directores de nivel superior y el período en que ejercieron, una breve reseña sobre el proceso de conformación del gremio docente ATEN, hitos y comentarios realizados por las/os distintas entrevistadas, testimonios que dan cuenta de la fuerte impronta e influencia que conlleva ser VYC o NYC en la provincia del Neuquén en cuanto a la posible inserción político-laboral, los distintos planes de estudio que se desarrollaron en los espacios de formación del magisterio en la provincia desde 1951 hasta 2015 y la estructura normativa que dio marco a la creación de los distintos IFDs de la provincia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009–2015

Más información
Autores/as: Mariano Alejandro Barberena ; Mahuén Gallo ; Griselda Verbeke ; José Martín Bageneta ; Rodrigo Martín Salgado

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Barberena, M. (2018). Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015. (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conformaciones moleculares de cadenas de n-alcanos: desde fase gaseosa hasta agua líquida a través de la interfaz

Más información
Autores/as: Ezequiel Luis Murina ; Roberto José Fernández Prini ; Claudio Pastorino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
En la presente Tesis se estudian las conformaciones moleculares de cadenas de n-alcanos en su trayecto desde una fase gaseosa pura hasta el seno de un volumen de agua a través de una interfaz líquido-vapor. Con esta investigación se propone avanzar en la comprensión del comportamiento de los n-alcanos en inmediaciones de tal interfaz, un punto que no ha sido desarrollado con sufiente profundidad en la literatura. Asimismo, en el contexto de efecto hidrofóbico, este trabajo constituye un aporte a la discusión aún abierta sobre las conformaciones adquiridas por los alcanos en el seno del líquido. Se abordó el problema de investigación mediante simulaciones computacionales clásicas, aplicando la técnica de Dinámica Molecular. Fueron estudiados, entre otros, alcanos sencillos como el metano y alcanos de larga cadena de grupos -CH2 como el eicosano. Se computaron propiedades de estructura, orientación molecular y energía libre a través de la interfaz líquido-vapor, en el seno del líquido y en la fase gaseosa pura. A tales fines, debido a la baja solubilidad de los solutos, fue necesario implementar un método de enriquecimiento de la estadística, denominado Umbrella Sampling, en aquellas regiones de alta densidad de moléculas de H2O. El interés en la descripción de un mecanismo de ingreso a través de la interfaz líquido-vapor derivó en una discusión sobre la definición misma de interfaz. Ésta puede describirse, o bien como un plano posicionado donde la densidad de agua decade a la mitad de su valor en el seno del líquido (interfaz de Gibbs), o bien mediante algún criterio que incluya mayor detalle de las inhomogeneidades del medio en esta región. Se implement{o un modelo de interfaz de grano grueso que contempla las fluctuaciones térmicas locales e instantáneas en densidad que experimenta el agua de superficie. Tal modelo implica una actualización de la interfaz en cada paso de la Dinámica Molecular, de modo que la interfaz es instantánea y es posible describir su evolución en el tiempo. Se volvieron a computar varias de las cantidades antes mencionadas en el contexto de esta nueva definición, obteniéndose algunas diferencias relacionadas con el comportamiento de los solutos a tiempos cortos con respecto a los tiempos implicados en la medición. Para el caso de metano como soluto, se logró describir a nivel atómico-molecular un plausible mecanismo de ingreso. Para los demás alcanos estudiados, fue posible determinar las conformaciones moleculares que van adquiriendo los solutos a distintas distancias de la interfaz líquido-vapor, así como también las orientaciones moleculares características con respecto a la misma. A partir del cómuto de la interfaz instantánea antes mencionada, pudo verificarse, para los sistemas estudiados, el efecto de las fluctuaciones térmicas de densidad del agua superficial sobre los perfiles de cantidades medidos a través de la interfaz. Se logró describir los comportamientos de la interfaz instantánea cuando el soluto se encuentra a distancias variables a ella. En todos los casos, a modo de complemento de la información obtenida, se llevó a cabo un exhaustivo análisis visual de las trayectorias de los alcanos y de la interfaz instantánea.

Conformal and Potential Analysis in Hele-Shaw Cell

Más información
Autores/as: Björn Gustafsson ; Alexander Vasil’ev

ISBNs: 978-3-7643-7703-8 (impreso) 978-3-7643-7704-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias físicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conformal Methods in General Relativity

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  


Conformation-Dependent Design of Sequences in Copolymers I

Más información

ISBNs: 978-3-540-29513-6 (impreso) 978-3-540-32946-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias químicas - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  


Conformation-Dependent Design of Sequences in Copolymers II

Más información

ISBNs: 978-3-540-29515-0 (impreso) 978-3-540-32947-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias químicas - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática