Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunicación y Sociedad

Más información

ISSNs 0188-252X (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2004 / hasta may. 2025 Redalyc acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2008 / hasta may. 2025 SciELO.org acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología - Medios de comunicación - Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunicación-Educación

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunicación, Cultura y Política

Más información

ISSNs 2145-1494 (impreso) 2745-2697 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2009 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunicación, desarrollo y colonialismo: El caso de ACPO Radio Sutatenza en Colombia

Más información
Autores/as: Aura Isabel Mora ; Carlos José Giordano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  

La tesis Comunicación, Desarrollo y Colonialismo: El Caso de ACPO y Radio Sutatenza en Colombia realiza la deconstrucción de la Experiencia de la más importante radio popular en América Latina, utilizando la perspectiva de la ontología critica del presente. La tesis desarrollo cinco capítulos: Las tensiones y contextos del Nacimiento de ACPO y la Red de Radio Sutatenza; La Maquína del Desarrollo, implementada por ACPO; Epistemicidios del Desarrollo, Las Mujeres Campesinas y sus Resistencias y Las experiencias Populares Radio Nacional Huanuni, Pio XII y ACPO Radio Sutatenza y sus resistencias.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunicación, desarrollo y política

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunicación, Fuerzas Armadas y cuestión nacional: Los aportes a su resolución y la emergencia de una conciencia industrial en la Revista Militar desde la creación de YPF (1922), al 17 de octubre de 1945

Más información
Autores/as: Juan Esteban Godoy ; Aritz Recalde

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  

En el proceso de emancipación hispanoamericano se logra la emancipación política, no obstante, dado el fenómeno de balcanización se frustra el proceso de unidad y en relación a este fracaso la emancipación queda inconclusa, y nuestros países (como patrias chicas), se “integran” al mundo como modelos agroexportadores y dependientes. Emergen como países semi-coloniales, con una independencia meramente formal y una dependencia económica real la cual se asegura fundamentalmente a partir del montaje de una superestructura cultural de colonización pedagógica. A partir de este proceso la cuestión nacional y cómo romper la dominación semi-colonial pasan a ser una problemática central a indagar. De esta forma, ya en el siglo XX, fundamentalmente luego de la primera guerra mundial, con el estallido de la bolsa de Wall Street y la Segunda Guerra Mundial, el diseño de la división internacional del trabajo del siglo XIX entra en crisis. Comienza en la Argentina por entonces una industrialización a partir de la sustitución de importaciones en forma coyuntural, y no planificada desde el estado. Estos hechos ponen de relevancia varias cuestiones que serán tomados por las Fuerzas Armadas, profundizando una línea nacional al interior de las mismas. Entre las cuestiones que aparecen, destacamos aquí, al menos dos que se articulan entre sí: la importancia del sostenimiento desde el estado de la industrialización (al menos en una primera etapa de fortalecimiento), y la posibilidad latente de un conflicto armado, lo que se vincula a la necesidad de establecer medidas para la defensa nacional, ya que la situación de la Argentina dependiente deja al país en malas condiciones con respecto a la posibilidad de defensa. Hay una idea que atraviesa esta época y a la institución militar que es el de Nación en Armas (esta idea había sido fundamentalmente desarrollada por un alemán: Von Der Goltz en un libro con ese título). En este marco, en nuestro país son escasos los discursos y/o personajes que dan cuenta de esta situación, y proponen ideas para su resolución íntimamente relacionadas con la necesidad del desarrollo industrial. Es desde las Fuerzas Armadas desde donde emerge un discurso que pone en discusión la cuestión nacional y propone un conjunto de ideas para su resolución aunque no en forma sistematizada, sino que circula a partir de diferentes libros, discursos, publicaciones periódicas, etc. Entre éstos existe una publicación periódica donde aparece un corpus de ideas en forma continua aunque no articulada, nos referimos a una publicación oficial del Círculo Militar: la Revista Militar, donde escribe un grupo de “intelectuales militares” en torno a esta problemática, por lo cual su abordaje nos permite cristalizar un discurso en torno a la cuestión nacional y a la problemática industrial de esa generación en el periodo que se extiende desde la creación de YPF (1922), hasta el 17 de octubre de 1945, al mismo tiempo que establecer las particularidades de una publicación periódica con características singulares, y su ubicación dentro del entramado comunicacional de un país semi-colonial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunicación, territorio y estigma: Análisis de los procesos de estigmatización territorial en los barrios de La Boca e Isla Maciel/Aportes a la planificación y gestión de políticas de urbanización de villas y asentamientos

Más información
Autores/as: Verónica Vidarte Asorey ; Carlos José Giordano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  

La tesis “Comunicación, territorio y estigma..” analiza los procesos comunicacionales de estigmatización territorial en el Área Metropolitana de Buenos Aires, AMBA, a partir del estudio de dos casos en interrelación separados por la barrera natural del Riachuelo: el barrio Isla Maciel, que pertenece al partido de Avellaneda, y el barrio de La Boca, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En trabajo etnográfico (que consistió básicamente en observaciones y distintos tipos de entrevistas) se indagaron las prácticas y los sentidos de las comunidades vinculadas a la producción, la circulación y el uso del territorio habitado y el otro territorio para establecer regularidades y divergencias tanto en torno a los procesos de estigmatización territorial como también sobre los elementos que se valoran positivamente como portadores de seguridad, esperanza y futuro. Los datos se pusieron en diálogo con los resultados de la indagación documental de fuentes históricas, estadísticas, periodísticas, técnicas y legislativas con el fin de generar aportes concretos a las políticas sociales de urbanización de villas y asentamientos del AMBA.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunicaciones de la Sociedad Malacológica del Uruguay

Más información

ISSNs 0037-8607 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2003 / hasta may. 2025 Redalyc acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunicaciones en la empresa

Más información
Autores/as: Carlos Alberto Montero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1962 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunicações

Más información

ISSNs 0104-8481 (impreso) 2238-121X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1994 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación