Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 137 registro(s)

Filtros búsqueda quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Avances: Investigación en Ingeniería

Más información

ISSNs 1794-4953 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Avances en Ciencias e Ingeniería

Más información

ISSNs 0718-8706 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2010 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2010 / hasta abr. 2025 Redalyc acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Avances en Ciencias e Ingenierías

Más información

ISSNs 1390-5384 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias físicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Calidad de la educación superior desde la perspectiva de los empleadores: Aplicación a la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de La Plata

Más información
Autores/as: Ignacio Emilio Carrión ; Gabriela Fernanda Mollo Brisco ; Mariana Saenz ; Cecilia Inés Nóbile ; Eduardo Andrés De Giusti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Medir la calidad de la educación superior es una tarea necesaria pero compleja. Existen estudios empíricos que demuestran que el propio concepto de Calidad Educativa posee diversas concepciones según al actor social desde el que se lo estudie. De esta forma, no es igual la idea de calidad educativa que poseen los gestores, de la que poseen los docentes o la que poseen los propios estudiantes. Es trascendental que las Universidades reconozcan la importancia de medir cuales son las expectativas que estos empleadores poseen con respecto a los profesionales que contratan y cuál es su grado de satisfacción en su desempeño real. Esta información permitiría a las universidades testear el grado de calidad que la educación impartida posee para los empleadores. Carecer de esta información es un problema estratégico desde el punto de vista de la Gestión Universitaria. La tesis pretende abordar este problema presentando un modelo para poder medir la percepción de calidad de los empleados. Particularmente, se estudió el caso de los egresados de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en la actividad productiva y constructiva de un docente que procura integrar la escritura en una asignatura de Ingeniería

Más información
Autores/as: Guillermo Cordero Carpio ; Paula Carlino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2021 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Esta investigación estudia el proceso que atraviesa un docente cuando procura incluir en sus clases la escritura de una entrada de manual de usuario como herramienta para enseñar los contenidos de la asignatura de Métodos numéricos (Ingeniería). En primer lugar, describe los cambios en la actividad productiva del docente (lo que hizo) que le permitieron generar las condiciones para aprovechar el potencial epistémico de la escritura (diálogo plural, controversia académica, reconsideración de ideas) durante la revisión colectiva de borradores de una entrada de manual. En segundo lugar, describe si y cómo la puesta en acción de los quehaceres de revisión promovió la reflexión de los otros contenidos disciplinares: conceptos y prácticas relacionadas al uso de los métodos numéricos. Finalmente, caracteriza la actividad constructiva del docente (lo que aprendió al reflexionar sobre lo que hizo) y cómo, bajo ciertas condiciones (codiseño iterativo, diálogo con el investigador y entrevistas de autoconfrontación), esta actividad constructiva le ayudó a ajustar su actividad productiva en función de incluir el trabajo epistémico con la escritura. Para alcanzar estos objetivos la investigación se planteó como un estudio de caso intervencionista, de codiseño didáctico, confrontativo y longitudinal. Intervencionista, en tanto coadyuvó a provocar, a partir del diseño y la implementación de una secuencia didáctica, un fenómeno inusual en clase para poder estudiarlo. De codiseño porque la secuencia didáctica centrada en la escritura de una entrada de manual fue planificada y rediseñada conjuntamente entre el profesor y el investigador. Confrontativo, porque después de cada implementación se mantuvieron entrevistas en las que el docente reflexionó a partir de la visualización de fragmentos de video de su propia actividad. Y longitudinal, dado que las clases y entrevistas fueron iteradas en tres semestres consecutivos para examinar cambios a lo largo del tiempo. Teóricamente, se fundamentó en los aportes de la corriente Escribir a través del curriculum (Bazerman, et al., 2005), la enseñanza mediante el diálogo (Dysthe et al., 2013), la teoría de las situaciones didácticas (Brousseau, 2007; Sensevy, 2007), la didáctica de las prácticas del lenguaje (Lerner, 2001) y la didáctica profesional (Pastré, 2007; 2008; 2011a). La recolección de datos se realizó mediante la videograbación de 10 horas de clase y la audiograbación de 32 horas de sesiones de trabajo conjunto y entrevistas al profesor; en ambos casos los registros se transcribieron y completaron con las notas del investigador. Para el análisis de datos se empleó una estrategia predominantemente cualitativa que incluyó procesos de categorización y contextualización. En primer lugar, este estudio analiza cómo el profesor fue modificando su práctica de enseñanza para promover mayor participación de los estudiantes en el diálogo sobre lo escrito durante la revisión colectiva de borradores de la entrada de manual. En segundo lugar, identifica y caracteriza los vínculos que se establecieron entre los diferentes tipos de contenidos que formaron parte del objeto de enseñanza y la forma en que se trabajaron en el aula. Finalmente, examina los cambios en el proceso constructivo que el profesor llevó a cabo al analizar su propia actividad. En relación con estos objetivos, se destacan tres resultados relevantes que dialogan con otras propuestas del campo de la didáctica y la formación docente. En primer lugar, se observa que en la implementación 1 el profesor no estuvo en condiciones de redefinir su rol (habitualmente expositivo) en favor de promover la participación de los alumnos en la revisión colectiva. Esta situación cambió en las implementaciones 2 y 3, cuando buena parte de la actividad del docente se orientó, mediante movimientos de reticencia y devolución, a promover la participación de los estudiantes en el diálogo sobre lo escrito. En segundo lugar, se observa que la puesta en acción de los quehaceres de revisión durante la revisión colectiva promovió la reflexión sobre los saberes disciplinares (conceptuales y prácticos) de forma situada y oportuna. Puestas en acción, las prácticas de escritura en torno a la entrada de manual no solo se convirtieron en objeto de enseñanza, sino en medio para reflexionar y, por lo tanto, enseñar los contenidos disciplinares relativos al método numérico. Finalmente, se observa que los cambios en la actividad productiva del profesor, que tuvieron lugar sobre todo entre la primera y la segunda implementación, no se dieron espontáneamente, sino que fueron promovidos por el trabajo de codiseño didáctico, la práctica reflexiva realizada a partir del análisis de las huellas de la actividad pasada (fragmentos de video, transcripciones de clase y producciones de los alumnos) y el diálogo con el investigador. A partir del análisis retrospectivo de su práctica, el profesor tuvo la oportunidad de comprender mejor la situación de enseñanza que estaba planteando en la clase en el momento de incluir la tarea de escritura y el rol que él y los estudiantes debían desempeñar dentro de ella.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carpodidáctica: estrategia multimedia complementaria a la enseñanza presencial del fruto en la carrera de Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional de Córdoba

Más información
Autores/as: María Laura Molinelli ; Patricia Perissé

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Casa de carácter sostenible. Construcción de un prototipo de vivienda de bajo costo.: Ejercicio interdisciplinario de los programas de Arquitectura e Ingeniería Electrónica

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Humanidades y artes - Artes  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ciencia e Ingenieria Neogranadina

Más información

ISSNs 0124-8170 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2009 / hasta abr. 2025 SciELO.org acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de criterios de evaluación para las experiencias de laboratorio en la asignatura de Física II de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

Más información
Autores/as: Fátima Zoriana Eloisa Velásquez Rojas ; Mercedes Elisa Mosquera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

La importancia de la Física en la formación de los Ingenieros va más allá de brindar una serie de conocimientos de la propia ciencia. La formación debe abarcar desde el entrenamiento en la actuación del futuro ingeniero hasta el desarrollo de actitudes y valores necesarios para llevar a cabo su rol en la sociedad. Con respecto a su entrenamiento, en la asignatura de Física II de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, el estudiante debe realizar una serie de Experiencias de Laboratorio que ponen de manifiesto los conocimientos que adquieren en esta materia. Sin embargo, los criterios de evaluación para estas Experiencias de Laboratorio no están explícitamente establecidos y cada comisión adopta criterios propios de corrección y aprobación. Estas actividades son obligatorias para la aprobación de la materia, no obstante, han perdido relevancia a nivel estudiantil. En este trabajo se pretenden construir criterios de valoración y evaluación de las Experiencias de Laboratorio que serán presentados en una Propuesta de Innovación. Estos criterios estarán orientados a fortalecer la evaluación formativa de los estudiantes, haciendo énfasis en el desarrollo de habilidades, actitudes y capacidades que resultan fundamentales para su futura vida profesional.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

COVID-19: respuestas desde la ingeniería y la inteligencia artificial

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud