Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos metodológicos y desarrollo de técnicas de análisis por <activación neutrónica de microconstituyentes> en <materiales de origen geológico>

Más información
Autores/as: Isaac M. Cohen ; Gregorio B. Baro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1982 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Uno de los objetos del prsente trabajo es el de estudiar aspectos de la metodología del análisis por activación neutrónica de microconstituyentes en material geológico, dentro del marco de su aplicación en la actualidad. En términos mas precisos, los aspectos a definir se refieren a la forma mas corriente del erpleo de esta técnica, a decir, al análisis por activación empleando reactores nucleares como fuente de irradiación, y medición, por espectrometría ganma,de la radiación emitida por los productos de las reacciones nucleares. El propósito antes mencionado está relacionado con la obtención, al cabo de un análisis, de un resultado en el cual los factores que puedan afectar tanto a su exactitud como a su precisión hayan sido reconocidos y evaluados. Se ha elegicb al análisis de materiales geológicos, porque son las muestras de este origen las que presentan mayores dificultades para el analista, debido a su complejidad y a los diferentes niveles de concentración en los cuales se encuentran los elenentos menores y las trazas, aún en el mismo tipo de matrices. El primero de los fines de este trabajo se complementa con el segundo, que es el desarrollo de métodos de análisis por activación de microconstituyentes en material geológico. Se intenta aqui ilustrar la aplicación de los principios que serán enunciados en la discusión de los aspectos metodológicos, a distintos casos de determinación de elemtos menores y trazas, de interés geoquímico,a la vez que describir el desarrollo efectuado en cada una de estas aplicaciones, tratadas como trabajos :independientes. Ellos no son solamente una aplicación de la metodologia de la técnica, sino que configuran una contribución original a los métodos de determinación elamental en el amplio campo del análisis de nuestras geológicas. Se presentan también los resultados de la aplicación de los métodos desarrollados a la determinación de 23 elementos diferents en 5 tipos de materiales geológicos, que han contribuido a solucionar intersantes problemas dentro del campo de la Geoquímica,en nustro pais. El total de muestras analizadas, procedentes de distintos puntos de la República Argentina, ha sido de 74, completándose un número de 512 determinacions, distribuidas en la siguiente forma: a) Análisis de In, Cd, Mn, Ga y Co en 20 muestras de blendas. b) Análisis de La, Ce, Pr, Nd, Sm, Eu, Gd, Tb, Dy, Ho, Er, Tm, Yb y Lu en 22 muestras de fluoritas. c) Análisis de La, Ce, Eu, Tb, Yb, Sc y Th en 8 muestras de baritinas y celestinas. d) Análisis de Cu y Zn en 24 muestras de suelos. Con el objeto de lograr una mejor exposición de los temas, este trabajo está dividido en tres partes. La primera de ellas está destinada a formular las consideraciones teóricas necesarias para el tratamiento de las dos siguientes, que son experimentales. En estas dos últimas partes se exponen los puntos relacionados con los fines antes enunciados. El trabajo se cierra con un capitulo dedicado a conclusiones y comentarios, donde se analizan los aportes y resultados que se han obtenido en el campo del analisis por activación neutrónica de materiales geológicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos moleculares de la interacción xanthomonas-planta

Más información
Autores/as: Luciano Ariel Rigano ; Adrián A. Vojnov

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El género Xanthomonas incluye a más de 300 especies que atacan a una gran variedad de plantas, entre ellas muchas de interés comercial. En esta tesis se trabajó en la caracterización de la interacción entre dos patovariedades de Xanthomonas y sus hospedadores. En la primera parte de la tesis se describe la interacción entre Xanthomonas campestris pv. campestris, agente causal de la putrefacción negra de las crucíferas y su hospedador Arabidopsis thaliana, y Nicotiana benthamina, un nuevo modelo de interacción, focalizándonos en cual es el rol del glucano cíclico beta-(1,2) en el proceso infectivo. Este compuesto demostró ser un supresor de la respuesta de defensa de la planta, a través de un mecanismo que involucra su capacidad de diseminarse sistémicamente dentro de la misma. En la segunda parte de estas tesis se estudió la interacción entre Xanthomonas citri susp. citri, uno de los agentes causales de la Cancrosis Bacteriana de las Cítricos (CBC) y su hospedador Citrus limon. En particular se estudió el rol de exopolisacárido xantano producido por la bacteria en la formación de biofilms y en su virulencia. Encontramos que el xantano es fundamental para la formación de complejos multicelulares bacterianos, y que la formación de estos mismos tiene un rol central en la sobrevida de la bacteria en la planta y en la virulencia de la misma. En la tercera, y última sección de esta tesis, se propuso la aplicación de los conocimientos adquiridos sobre la CBC en el desarrollo de un método de diagnóstico para la enfermedad. El método desarrollado se basó en una amplificación de ADN isotérmica acoplada a tiras del tipo test de embarazo. Los resultados obtenidos muestran que el desarrollo es altamente específico, sensible, transportable y fácil de ser llevado a cabo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos moleculares de la regulación de la función tiroidea

Más información
Autores/as: Laura Beatriz Pregliasco ; Mario A. Pisarev ; Guillermo J. Juvenal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Pregliasco, Laura Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos moleculares de la transcripción de los ARNs del virus Tacaribe

Más información
Autores/as: Nora Mabel López ; María Teresa Franze-Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1992 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:López, Nora Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos moleculares de producción de manitol por bacterias lácticas heterofementativas

Más información
Autores/as: Juliana Bleckwedel ; Raul Ricardo Raya ; Fernanda Beatriz Mozzi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El manitol, un azúcar-alcohol con múltiples aplicaciones industriales y en medicina, es producido por ciertas bacterias, hongos, levaduras y plantas. Algunas bacterias lácticas (BL) heterofermentativas son eficientes productoras de manitol, ya que pueden utilizar la fructosa como un aceptor de electrones alternativo y sintetizar manitol por una simple conversión enzimática mediante la enzima manitol deshidrogenasa (MDH), regenerando el NAD(P)+. En esta Tesis Doctoral se identificó y caracterizó el contexto genómico de los genes mdh en Lactobacillus reuteri CRL 1101, L. mucosae CRL 573 y Fructobacillus tropaeoli CRL 2034, tres BL heterofermentativas seleccionadas en nuestro laboratorio por su elevada producción de manitol. En la cepa CRL 2034, se localizaron y caracterizaron además tres genes que codifican para enzimas lactato deshidrogenasa (LDH), dos D-ldh (ldh1 y ldh2) y una L-ldh (ldh3), y se confirmó que esta especie carece de la actividad alcohol deshidrogenasa. Para evaluar la influencia de distintos genes en la biosíntesis de manitol, se generaron mutantes en mdh y en genes relacionados a mdh (gen per; putativa permeasa que forma un operón con mdh) o al balance redox celular (genes ldh). Los genes mdh, per, ldh1, ldh2 y ldh3 de la cepa CRL 2034 fueron mutados por recombinación con plásmidos integrativos construidos con el vector pRV300 (EmR) y un fragmento interno de cada gen, de aproximadamente 400 pb. Las diversas mutantes fueron confirmadas mediante secuenciación de 16S rADN y ensayos Rep-PCR, y la inserción correcta de los plásmidos recombinantes mediante amplificación y secuenciación por PCR. Finalmente, se comparó el crecimiento de CRL 2034 y de las mutantes en el medio FYP (20 % de glucosa y 40 % de fructosa) a pH libre, 30 °C y en condición estática o de agitación (200 r.p.m), y se determinaron los parámetros cinéticos (velocidad máxima de crecimiento y de acidificación), actividad MDH y LDH y producción de manitol. La mutante mdh no presentó actividad MDH, no produjo manitol y requirió de O2 para crecer, confirmando su incapacidad de utilizar fructosa como aceptor de electrones. La cepa ::ldh1 mostró aproximadamente el doble de actividad MDH (7,88 U/mg proteína) que la cepa original (CRL 2034 = 4,72U/mg proteína). El comportamiento de las mutantes ::ldh2, ::ldh3 y ::per fue similar a la de la cepa CRL 2034, no observándose diferencias significativas en sus respuestas a las condiciones evaluadas y en los parámetros determinados. A pesar de los mayores niveles de actividad MDH en la mutante ldh1, su producción de manitol fue similar a la observada en la cepa CRL 2034 a las 48 h, siendo los rendimientos de manitol (YM) de 84 y 88 %, respectivamente. Sin embargo, la producción específica de manitol por unidad formadora de colonia fue mayor en ::ldh1 (1,99 x10-8 mg/UFC) que en CRL 2034 (1,64 x10-8 mg/UFC) demostrando que la mutante es más eficiente para producir manitol, a pesar de su menor crecimiento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos moleculares y celulares de la interacción de ɑ2-macroglobulina con su receptor específico LRP1: implicancias en la migración celular /

Más información
Autores/as: Javier Roberto Jaldín Fincati ; Gustavo Alberto Chiabrando ; José Luis Daniotti ; Susana Del Valle Genti de Raimondi ; María Carolina Touz ; Luis Enrique Politi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina básica  

Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos monetarios de las crisis económicas argentinas de fines del siglo XIX

Más información
Autores/as: Cecilia Simkievich ; Tomás Murphy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"Desde la perspectiva del trilema macroeconómico, las causas que condujeron a las crisis argentinas de fines del siglo XIX fueron las mismas. Las crisis cambiarias de fines del siglo XIX tuvieron lugar porque en los tres períodos previos a las mismas regía en la Argentina un tipo de régimen cambiario-monetario que no era sostenible en el tiempo a la luz del trilema macroeconómico. Este tipo de régimen puede denominarse régimen de tipo de cambio fijo con esterilización asimétrica. Un régimen de este tipo se caracteriza por perseguir dos objetivos simultáneos: mantener un tipo de cambio fijo y, al mismo tiempo, neutralizar el posible efecto adverso que una variación de las reservas internacionales puede tener sobre la base monetaria. Si cada vez que un saldo negativo del balance de pagos tenía lugar, el gobierno optaba por esterilizar el efecto negativo de las salidas de oro sobre la base monetaria, entonces el circulante nunca se reducía ante la caída en las reservas metálicas y por tanto el mecanismo de ajuste del patrón oro no operaba. La perpetuación del desequilibrio del balance de pagos y el consiguiente drenaje de reservas no eran más que la consecuencia lógica del intento de sostener dos objetivos de política contrapuestos (tipo de cambio fijo y política monetaria activa) en un mundo con libre movilidad de capitales."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos morfológicos macro y microscópicos de la ontogenia del hígado de la alpaca (Vicugna pacos)

Más información
Autores/as: Alejandra N. C. Castro ; Claudio G. Barbeito ; Marcelo D. Ghezzi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La crianza de los camélidos sudamericanos (CSA) es la actividad económica principal de la población de la puna. Estos mamíferos se encuentran distribuidos a lo largo de la cordillera de Los Andes en América del Sur, desde Colombia hasta Tierra del Fuego. A esta extensa zona de distribución se suma, particularmente para el guanaco, la Patagonia Argentina. El aparato digestivo de los CSA presenta una serie de particularidades anatómicas y fisiológicas relacionadas con su gran capacidad de adaptación a la escasez de los recursos forrajeros de las alturas y al logro de una mayor eficiencia digestiva de los pastos lignificados de la puna. Desde el punto de vista reproductivo, los CSA presentan características peculiares. El intervalo generacional es largo, el periodo de gestación es prolongado y paren una sola cría al año. Las investigaciones sobre la función ovárica y la gestación de los CSA se centran en el desarrollo temprano, como instrumento para el perfeccionamiento de las técnicas de transferencia embrionaria en estas especies. No se han hallado en la bibliografía descripciones de los embriones y fetos en períodos gestacionales definidos, como para otras especies; tampoco se han encontrado estudios de la anatomía del desarrollo del aparato digestivo en general, ni del hígado en particular. El objetivo de la presente tesis fue analizar macro y microscópicamente el desarrollo ontogénico del hígado de la alpaca, en el contexto del desarrollo global de los especímenes, a partir de 59 muestras de diferentes edades gestacionales, 3 neonatos y 4 adultos. Las edades gestacionales se estimaron en base al diámetro biparietal y los tamaños se establecieron a partir de la longitud coronilla rabadilla. Se efectuaron estudios macroscópicos basados en la técnica de disección y estudios microscópicos que incluyeron coloraciones de rutina y especiales además de técnicas de inmuno y lectinhistoquímica. En los embriones de alpaca de 21 días de edad gestacional estimada (EGE) el primordio hepático se observó en la región abdominal craneal, comunicado mediante un conducto al intestino primitivo. Con el avance de la gestación se elongaba caudalmente, alcanzando, al inicio del segundo tercio gestacional (112-132 días EGE), el estrecho craneal de la cavidad pelviana en la mitad derecha del abdomen. El máximo peso relativo fue previo a este proceso; se registró hacia el final del primer tercio gestacional (94-107 días EGE). El tamaño y el peso hepático relativo disminuyeron gradualmente a partir de estos estadios, lo cual, sumado a una aceleración del crecimiento fetal, determinó que el hígado tuviera un crecimiento alométrico negativo. La disminución de tamaño del órgano no fue armoniosa; la retracción del lóbulo izquierdo se observó con variantes que dieron lugar a dos tipos de conformación en el hígado adulto, una triangular compacta y otra triangular elongada. Los sucesos descriptos trajeron aparejados cambios en las relaciones anatómicas y en los medios de fijación, como la pérdida de la relación entre el lóbulo caudado del hígado y el riñón derecho, características propias para la especie. La ubicación pos diafragmática definitiva, observada en los especímenes adultos, se registró solo posteriormente al nacimiento. En cuanto a la estructura microscópica, se observó una organización progresiva de los componentes celulares del órgano. La cápsula de tejido conectivo se identificó en los especímenes de 25-29 días de EGE, este tejido era escaso en el interior del órgano, a diferencia de lo descripto, por distintos autores, en otros miembros de la misma familia: los camélidos del viejo mundo. En este estadio se observaron las células hepáticas iniciando su disposición radial a partir de las venas centrales. En relación a la diferenciación celular para el metabolismo de los carbohidratos, se identificaron gránulos de glucógeno en el citoplasma de los hepatocitos a partir de los 140 días de EGE, durante el segundo tercio gestacional. Durante la gestación el hígado presentó una gran capacidad proliferativa, con la particularidad que en los especímenes de 30-39 días de EGE, todos los tipos celulares se encontraban en estado proliferativo en forma simultánea. Asimismo, se identificaron los linajes celulares descriptos en otras especies de mamíferos. En los embriones de 22-24 días de EGE las células hepáticas se encontraban en estadio de hepatoblasto. A partir de estas células se diferenciaron los dos linajes celulares del parénquima hepático, los hepatocitos y los colangiocitos, dependiendo de su localización. La diferenciación hepatocítica en la alpaca precede a la colangiocítica. Se observó en los especímenes a partir de los 25-29 días de EGE y continuó hasta el final de la misma (a partir de 223 días de EGE), coincidiendo con el inicio del proceso de maduración. El proceso de diferenciación biliar fue más tardío. Las células de las vías biliares extrahepáticas se observaron diferenciadas morfológicamente durante el primer tercio gestacional (55-85 días de EGE), pero comenzaron a expresar marcadores específicos de linaje durante el segundo tercio gestacional (112-132 días de EGE). Las células biliares intrahepáticas se observaron morfológicamente, próximas a los canales portales, durante el segundo tercio gestacional (112-132 días de EGE) y expresaron marcadores específicos de linaje hacia el final de la gestación (a partir de 223 días de EGE). En cuanto a las células residentes no parenquimatosas, las células endoteliales se observaron revistiendo los sinusoides a partir de los 21 días de EGE y a partir de los 25-29 días de EGE revistiendo vasos de mayor calibre. Los macrófagos residentes se reconocieron durante el primer tercio gestacional, en relación al endotelio sinusoidal, en especímenes a partir de los 21 días de EGE y su maduración fue evidente en el tercer tercio gestacional, a partir de los 223 días de EGE. Las células mesoteliales, que conforman la cápsula serosa que recubre la cápsula de tejido conectivo, se observaron en proliferación en los especímenes de 21 días de EGE y comenzaron su diferenciación a partir de los 25-29 días de EGE. Posteriormente a la formación de las primeras células sanguíneas en el saco vitelino y la región aorta gónada mesonefros, el hígado de la alpaca se constituyó en el órgano hematopoyético esencial. Se evidenciaron diferencias en la proporción y en la morfología del tejido hematopoyético en cada estadio gestacional y se identificaron los estadios descriptos por otros autores para el ratón. La actividad se inició a los 21 días de EGE, el periodo de expansión tuvo lugar entre los 22-24/54 días de EGE, el pico se alcanzó a los 55-58 días de EGE y la involución se registró a partir de los 112 días de EGE hasta poco antes del nacimiento. Incluyó los linajes eritroide, megacariocítico y granulocítico, como en el bovino, el humano y el ratón. No se observó actividad hematopoyética postnatal pero esta función persiste en edades gestacionales más avanzadas que las encontradas en otros grandes herbívoros precociales. Se especula que pueda deberse a una adaptación a las condiciones de altura, en respuesta a una mayor demanda de oxígeno. Los resultados del análisis macro y microscópico de la ontogenia del hígado, en el contexto del desarrollo integral del individuo, constituyen una referencia cronológica de los eventos morfológicos que ocurren durante la organogénesis en esta especie

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos ontológicos y epistémicos de los procesos socioeconómicos: Su importancia en la implementación de políticas

Más información
Autores/as: Leonardo Ivarola ; Gustavo Márquez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos populares del fantasy en la literatura rural del Centenario: intervenciones modernas en la construcción de la tradición

Más información
Autores/as: Laura Cilento ; Osvaldo Pellettieri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

La presente investigación estuvo orientada por las siguientes inquietudes: En primer lugar, consideramos que la literatura antimimética (englobada en la categoría defantasy) es un objeto de estudio poco abordado en las perspectivas historicistas de la literatura argentina, y constituye una zona de la producción literaria reveladora respecto de las posibilidades que ofrece un campo literario para plantear problemas de autonomía y experimentación, así como para constituirse en reservorio o "memoria cultural" por su poder evocador de experiencias diversificadas respecto de la episteme moderna, vinculadas al horizonte de creencias de grupos y comunidades en tensión con el marco transformador de la modernización. En segundo lugar, nos interesa proponer que existió antes y durante la década del Primer Centenario una reflexión programática acerca de la literatura nacional que contempló la inclusión de los contenidos ligados a la creencia de las clases populares y - correspondientemente- de las culturas del pasado argentino, como parte de la identidad cultural que se esperaba consolidar en una literatura propia. En tercer lugar, buscamos ofrecer a partir de un problema puntual la posibilidad de comprenderlo en diferentes frentes y posiciones estéticas. En cuarto término, analizado en el periodo del Centenario y como parte de la oferta de una revista de actualidad y variedades, el fantasy rural se diferencia del Nativismo que se manifiesta también en el medio periodístico, pero legitimado por las instituciones letradas. En quinto y último término, la literatura antimimética se puso al servicio de la literatura popular dado que acentuó la otredad cultural y promocionó la libertad formal operando más allá de los límites infranqueables del Realismo decimonónico, aunque se valió de uno de sus procedimientos más legitimados: la ficcionalización de la oralidad criolla.