Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biología y ecología del erizo de mar Pseudechinus magellanicus (Echinoidea:Temnopleuridae) en Patagonia Central

Más información
Autores/as: Damián Gaspar Gil ; Estela Celia Lopretto ; Héctor Eliseo Zaixso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El erizo de mar Pseudechinus magellanicus es una especie abundante y de amplia distribución en el Mar Argentino. En el golfo San Jorge en particular, a pesar de ser muy común, son escasos los estudios referidos a su biología y ecología. En la presente Tesis Doctoral se estudian algunos aspectos de la biología y ecología de la especie en la zona costera central del golfo San Jorge. Los objetivos particulares de la misma, pretenden: (1) analizar el ciclo sexual de la especie y su relación con factores ambientales (Capítulo 1); (2) estudiar el crecimiento somático utilizando técnicas de marcación química (Capítulo 2); (3) examinar la dieta a lo largo de un gradiente vertical costero y analizar la influencia del ramoneo y raspado de la especie en las comunidades de macroalgas en pozas de marea (Capítulo 3); (4) estudiar aspectos del comportamiento de cobertura del cuerpo (Capítulo 4) y (5) evaluar la distribución en plataformas intermareales y analizar la abundancia vertical y patrones de agregación espacial en ambientes costeros (Capítulo 5). Se encontró que la proporción de sexos es 1:1. El ciclo sexual inferido, tanto de estudios histológicos como a través del análisis de la variación de los pesos gonadales (PGA), muestra que el ciclo de la especie es de carácter anual, sincrónico entre sexos y similar en diferentes años. Presenta una emisión de gametas principal entre agosto y septiembre, y una secundaria en la época estival. El periodo de reabsorción de gametas en la gónada es corto (octubre). Luego del desove, el incremento de los PGA se debe principalmente al aumento del tamaño y a variaciones en la cantidad de gametas, a diferencia de lo que ocurre en otras especies de equinoideos donde los incrementos se producen por proliferación de células fagocíticas nutritivas en los acinos. La variación de los PGA muestra una relación positiva con la temperatura y negativa con el fotoperíodo. La evacuación de gametas coincide con el aumento en la cantidad de horas luz y el primer incremento de la temperatura en agua de mar, y ocurre un mes antes -o durante- el máximo de concentración primaveral de la clorofila a. El análisis de crecimiento utilizando marcación con calceína indica que la tasa de crecimiento de P. magellanicus es baja, con valores que oscilan entre 0,4 y 1,3 mm.año-1. Los diámetros máximos asintóticos establecidos por el modelo de crecimiento de Brody-Bertalanffy y de Richards fueron 29,9 y 26 mm, respectivamente. Por su parte, la constante de crecimiento (k), presentó valores bajos en ambos modelos (0,046 y 0,062, respectivamente). La tasa máxima de crecimiento instantánea según Brody-Bertalanffy es de 1,36 mm.año-1, mientras que el modelo de Richards predice un máximo de 2,69 mm.año-1; ambos modelos establecen el máximo de crecimiento en los animales recién reclutados. Los datos de crecimiento por incremento se ajustaron mejor al modelo de crecimiento de Brody-Bertalanffy que al modelo de Richards. Se registra alta variabilidad en el crecimiento dentro de la misma población estudiada y estas diferencias pueden responder tanto a causas genéticas como a efectos micro-ambientales que son propios de las pozas de marea donde se llevó a cabo el estudio. La especie combina un crecimiento lento junto a diámetros máximos bajos y posee el índice de crecimiento (θ = 1,61) y el diámetro máximo más bajos registrados hasta el momento en erizos de mar. Los resultados indican que la especie es longeva, y se estima que las edades mejor representadas en la población están entre los 15 y los 21 años de edad según el modelo de Brody-Bertalanffy y entre 11 y 18 años según el modelo de Richards. Los estudios de la dieta indican que el papel de P. magellanicus en la zona costera del golfo San Jorge es complejo, variable a una escala espacial pequeña (metros) y depende fundamentalmente de la profundidad. En el intermareal la especie se comporta como un omnívoro generalista pero puede también: (1) actuar como un bioerosionador de conchas de mitílidos, principalmente de cholga, al consumir algas epizoicas y microeuendolíticas, (2) afectar la cobertura de Corallina officinalis a través de consumo directo o por el debilitamiento de las matas, (3) modificar el ensamble de macroalgas bentónicas en pozas de mareas y (4) manifestar un comportamiento depredador importante. En el bosque de Macrocystis, el componente de macroalgas en la dieta es el más diverso, existiendo así una tendencia a la herbivoría, en especial de algas laminariales. A profundidades mayores de 12 metros y fuera del bosque de cachiyuyo, Pseudechinus se alimenta de ítems que pueden provenir de otros niveles y se depositan sobre el sustrato, en razón de una moda menos agitada, o sea que se comporta como un alimentador de biofilms. Los experimentos de exclusión de la especie en pozas de marea, indican que la composición de las comunidades de macroalgas resulta alterada al reducirse la presión de herbivoría (quitando erizos del ambiente). La biomasa de Corallina officinalis y de un grupo de especies filamentosas, foliosas y foliosas corticadas se incrementa, sugiriendo un papel clave de P. magellanicus en la estructuración de estas comunidades. Los resultados obtenidos indican que P. magellanicus tendría una preferencia negativa hacia las especies típicas de estadios sucesionales tardíos como Dictyota dichotoma, Adenocystis utricularis, Codium fragile y Chondria macrocarpa. La especie exhibe un comportamiento cobertor mediante el cual captura diferentes elementos del ambiente y los dispone en su cara aboral con la ayuda de los podios. Los elementos incluyen principalmente algas desprendidas y elementos inorgánicos de origen biogénico disponibles en el sustrato. Se encontró variabilidad espacial (entre sitios) y vertical (entre profundidades) en la composición de los elementos de cobertura indicando que la cobertura está fuertemente influenciada por la disponibilidad de los elementos utilizados. Los elementos biogénicos inorgánicos (por ejemplo, restos de valvas) son prevalentes en el intermareal inferior, mientras que en ambientes submareales predominan las algas desprendidas. P. magellanicus selecciona los ítems más grandes de aquellos disponibles en el ambiente y existe igual grado de cobertura entre juveniles y adultos. La especie muestra una mayor proporción de individuos con un grado de cobertura alto en el intermareal que en el submareal. El grado de cobertura entre sitios con aporte de sedimento disímiles fue semejante. El comportamiento cobertor en P. magellanicus no sería una respuesta a un único factor, sino es un fenotipo ventajoso con múltiples funciones que podrían haberse seleccionado en forma simultánea. Se verificó la presencia de P. magellanicus en el intermareal en costas rocosas de Argentina entre las latitudes 45 °S y 55 °S, con mayor frecuencia en la zona central del golfo San Jorge, en el estrecho de Magallanes y canal Beagle. Se observa una distribución costera fragmentada con ausencia de la especie en el intermareal entre las latitudes 47,2 °S (cabo Blanco) y 54 °S (cabo San Pablo). Análisis de regresión logística y árboles de regresión y clasificación (CART) sugieren que una mayor transparencia del agua y menor cantidad de materia orgánica cromática disuelta podrían explicar su presencia en plataformas intermareales. Además, en los sitios con mayor exposición al oleaje la probabilidad de encontrar P. magellanicus se incrementa rápidamente solo en sitios con mayor transparencia del agua, mientras que dicho incremento es más lento en sitios con bajos valores de transparencia asociados. En la costa central del golfo San Jorge, las densidades de P. magellanicus a lo largo de un gradiente de profundidad costero presentan una respuesta unimodal con bajas densidades tanto en los niveles superiores del intermareal como a profundidades mayores a 12 metros, donde no se encontraron individuos. Las máximas densidades de los individuos de mayor tamaño corporal se asocian a las profundidades mayores, correspondientes a los niveles submareales; los de tallas intermedias se asocian a profundidades menores correspondientes a los niveles HMI y HIS del intermareal, mientras que las máximas densidades de los animales más pequeños se asocian al HIS y al submareal. La clase de talla mayor se encuentra fuertemente asociada a ambientes con una alta disponibilidad de alimento. Se registró una asociación positiva entre la complejidad estructural y las densidades de P. magellanicus. La relación fue más pronunciada sobre las densidades de los reclutas, juveniles y adultos pequeños de la especie. Las clases de talla más grandes se hallaron asociadas a una complejidad estructural menor. El efecto de la sedimentación sobre la distribución vertical de P. magellanicus, sugiere que las clases de tallas más afectadas en la costa son los reclutas y juveniles, y los adultos de tallas menores. El análisis de la agregación espacial de P. magellanicus muestra que la disposición agregada es el patrón más frecuente aunque sólo a profundidades de 3-5 m, donde predomina el bosque de cachiyuyo; las clases de talla correspondientes a reclutas y adultos pequeños, por su parte, tienen una dispersión menos agregada, que tiende a aleatoria. La heterogeneidad o complejidad tanto física como biológica de los ambientes costeros de Patagonia influencia la distribución vertical, abundancia y agregación espacial de Pseudechinus magellanicus.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biología y ecomorfología poblacional de la rata almizclera (Ondatra zibethicus) en Tierra del Fuego

Más información
Autores/as: Guillermo Alejandro Deferrari ; Marta Susana Lizarralde ; Héctor Mario Pucciarelli ; Silvia Lucrecia Dahinten

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2007 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Ondatra zibethicus (L), comúnmente conocida como "rata almizclera" o “muskrat” en su región de origen, es un roedor semiacuático que fue introducido en la Isla Grande de Tierra del Fuego en la década del 40 para el aprovechamiento de su piel considerada valiosa en el mercado comercial de pilíferos. En líneas generales, las especies introducidas son en su mayoría especies generalistas y oportunistas que se adaptan más fácilmente y llegan a incrementar rápidamente su población y uso de hábitats. La introducción de Ondatra zibethicus en Tierra del Fuego plantea el desarrollo de un estudio poblacional informativo, no sólo desde el punto de vista ecológico como especie invasora, sino también porque permite analizar la estructura genética de poblaciones pequeñas y aisladas. Se analizaron caracteres morfológicos de Ondatra que permiten caracterizar a la población desde su morfología corporal y craneana, como así también su constitución genética y parámetros ecológicos a fin de explorar su historia de vida. La ausencia de predadores y de un régimen de caza permitió a la especie colonizar tanto ambientes lóticos como lénticos en la Provincia, ocupando actualmente la totalidad de los cursos de agua, y tolerando una amplia diversidad de ambientes. En este estudio, las características morfológicas se vieron influenciadas por las condiciones ambientales, no encontrándose correlación entre éstas y los niveles de asimetría fluctuante. En sitios más favorables los individuos demostraron poseer un mayor peso, ser más largos y poseer un mayor Factor de condición e Índice de crecimiento. De la misma manera, las condiciones de un ambiente menos favorable, se ven reflejadas en los menores valores hallados para las variables estudiadas. La colonización de rata almizclera está asociada a la sucesión de ambientes inundados, incluyendo a aquellos generados por castor (Castor canadensis), en donde son importantes cambios en la profundidad del agua y heterogeneidad de la vegetación emergente, ya que influyen particularmente en la supervivencia de invierno, cuando el acceso al alimento y la presencia de predadores son críticas. El análisis exploratorio de su historia de vida demostró que la rata almizclera es 100% herbívora, consumiendo preferentemente plantas acuáticas y terrestres, con las cuales también construyen casas y madrigueras. Se estimó una abundancia de 24,8 ejemplares por hectárea en zonas de alta productividad y en el período pre-reproductivo, considerándose un máximo de 125 ejemplares por hectárea en el post-reproductivo. Se registró actividad reproductiva entre los meses de Septiembre y Febrero, estimándose una o dos camadas por año y una media de 5,33 individuos por camada. No se encontraron diferencias genéticas entre los individuos analizados aunque el análisis de un marcador molecular realizado complementariamente, indica en forma preliminar que la población fueguina comienza a diferenciarse de su población de origen mediante mecanismos evolutivos, que seguirán siendo estudiados exclusivamente a nivel molecular.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biología, ecología y explotación de la raya platana Atlantoraja platana (Günther, 1880), (Chondrichthyes, Rajidae), del Golfo San Matías

Más información
Autores/as: Nidia Marina Coller ; Edgardo E. Di Giácomo ; Amalia Miquelarena

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biología, ecología y explotación de la raya platana Atlantoraja platana (Günther, 1880), (Condrichthyes, rajidae), del golfo San Matías

Más información
Autores/as: Nidia Marina Coller ; Edgardo Ernesto Di Giacomo ; Amalia María Miquelarena

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

La “raya platana” (Atlantoraja platana), es una especie endémica del Atlántico Sudoccidental, habita desde los 22º S (Uruguay y sur de Brasil) hasta los 42º S, región del Golfo San Matías (Argentina). El área de estudio del presente trabajo fue el Golfo San Matías (41º-42º S y 64º-65º O). El material analizado (778 hembras y 709 machos) fue colectado durante muestreos mensuales de las capturas desembarcadas por los barcos pesqueros de la flota local (muestreos de desembarque); muestras extraídas a bordo de las embarcaciones pesqueras por el programa de observadores a bordo, durante los años 2004 y 2005 y los meses de marzo, abril y mayo de 2006; y durante la realización de campañas de investigación pesquera (primavera de 2004, 2005 y 2006). Se describió y caracterizó la morfología de la especie encontrándose un rango de tallas de 19 a 89 cm de LT en hembras y de 19 a 79 cm de LT en machos. Entre los sexos existieron diferencias significativas en la relación largo-peso y largo-ancho de disco. Los machos y las hembras presentaron crecimiento alométrico negativo, b= 2,77 y b= 2,91 respectivamente. Se analizó su distribución y se pudo establecer la presencia de A. platana en todo el golfo, en un rango de profundidades de 81 a 168 m de profundidad, el registro más austral de presencia de la especie se ubica en los 42º 11ꞌ S y 64º 34ꞌ O. La proporción de hembras y machos fue de 1,04:1, no se observó segregación por sexos, hallándose predominancia de juveniles. Se investigaron aspectos de la biología reproductiva a partir del peso de las gónadas en ambos sexos y las glándulas nidamentales en hembras como de los espermiductos en machos, con ellos se calcularon el índice gonadosomáticos (IG), el índice de la glándula nidamental (IGN) y el índice del espermiducto (IEp) en machos. En las hembras maduras se contaron y midieron los ovocitos maduros e inmaduros y se midieron y pesaron las cápsulas totalmente formadas. En los machos se midió la longitud del mixopterigios (LM) y se contaron las espinas alares. Las hembras presentaron dos picos de máxima actividad en el IG e IGN (verano y otoño) para el primero y (fines de primavera y otoño) para el segundo. Se observaron cápsulas totalmente formadas durante todo el año siendo diciembre el mes con mayor porcentaje (87,5 %). El IG en machos se mantiene casi estable a lo largo del año, se observa un máxima actividad al finalizar la primavera, mientras que el IEp presenta una mayor actividad en el verano. De lo observado se puede establecer que A. platana tiene un ciclo reproductivo anual, con dos picos. Se estableció la talla de primera madurez sexual (LT50), siendo igual a 71,8 cm en hembras, esto ocurrió al 76,40 % de la talla máxima, mientras que en los machos fue a los 64,2 cm y ocurrió al 77,2 % de la talla máxima. En los machos las espinas alares varían de 1 a 6 hileras. Se describió el hábito alimentario, se caracterizó el tipo de alimentación y el nivel trófico que posee A. platana en el Golfo San Matías. Para obtener el número de muestras mínimas se calcularon las curvas de diversidad acumulativa de Shannon-Wiener del número de presas en función del número de estómagos analizados para el total de individuos y para cada sexo en juveniles y adultos. Siendo el número mínimo de estómagos necesarios de 288 para el total, de 138 hembras y 186 machos para individuos juveniles y de 91 hembras y 114 machos para individuos adultos. Se calculó el coeficiente de vacuidad (v) y la incidencia de las diferentes especies presas en la dieta fue evaluada aplicando las siguientes expresiones: porcentaje de frecuencia de ocurrencia (%O), porcentaje en número (%N), porcentaje en peso (%P). Con las expresiones anteriores se calcularon el índice de importancia relativa IRI y el %IRI. Se observó que la especie es de hábitos tróficos epibentónicos con predominancia a la carcinofagia, siendo los langostinos (Pleoticus muelleri) y los estomatópodos (Pterygosquilla armata armata) las presas más consumidas tanto por los juveniles como los adultos de ambos sexos. Los individuos presentan un alto grado de superposición de la dieta entre sexos (α= 0,99) y una baja amplitud dietaria siendo el valor de β= 0,23 mientras que el nivel trófico obtenido fue de NT= 3,79, ubicándolas como predadores secundarios (NT< 4). Para la determinación de la edad se usaron las vértebras extraídas de la región toráxica-abdominal de ambos sexos. Las mismas fueron limpiadas, cortadas y pulidas. Se realizaron dos lecturas independientes entre dos lectores. La comparación del coeficiente b entre las regresiones de hembras y machos mostró diferencias significativas. El cálculo de la precisión en el conteo de anillos (APE) fue de 4,17 % en hembras y de 5,25 % en machos. Se validó el incremento marginal del radio para cada mes no encontrándose diferencias significativas en las hembras, mientras que en los machos fue significativa. En las estaciones el (APE) difirió significativamente entre invierno y primavera para los sexos agrupados. Se observó la deposición de las bandas de crecimiento claras y oscuras siendo el mayor porcentaje de las claras en primavera y verano y de las oscuras en otoño e invierno. Esto permite asumir que existe una deposición anual de las bandas. Se describió el modelo de crecimiento de von Bertalanffy siendo L∞= 105,5 y k= 0,08 en hembras y L∞= 103,7 y k= 0,09. La longevidad estimada fue de 31 años en hembras y de 29 años en machos. La mayor edad estimada fue de 15 años en hembras y de 13 años en machos. Se calculó la edad de primera madurez siendo de 7,6 años para las hembras y 4,8 años para los machos. En el Golfo San Matías A. platana junto a otras rayas están sometidas a la explotación pesquera es por ello que estimar la edad y el crecimiento es muy importante ya que permite reconstruir la estructura etárea de la población. Más aún si se tiene en cuenta que estos peces dada sus características biológicas son de crecimiento lento. Se analizó la base de datos de FAO de capturas mundiales de los Rajiformes a nivel mundial, a nivel nacional de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentos (SAGPYA) de la Nación Argentina, y a nivel local el Registro de Información Pesquera de la provincia de Río Negro. Se consultó la base de datos de la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN su sigla en ingles) y se determinó que A. platana se encuentra categorizada como vulnerable. Las rayas junto con el resto de los condrictios son parte de la fauna acompañante en la captura de la merluza común Merluccius hubbsi que es la especie blanco de la pesquería de arrastre del Golfo San Matías. Se calculó el índice de Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE= Capturas totales Kg/Horas de arrastre) de la flota pesquera de arrastre para las rayas, para la merluza común y el resto de los peces cartilaginosos. En el año 1996 se comienzan a desembarcar las rayas en el golfo, alcanzando su valor máximo en el año 1999 con 343 t. De la comparación de las CPUE entre peces cartilaginosos se observa que antes del año 1996 el pez gallo Callorhinchus callorynchus y el gatuzo Mustelus schmitti presentaban los valores más altos. Para el año 1997 las rayas superan al gatuzo, ocupando el segundo lugar después del pez gallo, quien históricamente fue la especie de condrictio más capturado en el golfo. De la observación de los volúmenes de peces capturados por las lanchas artesanales y los barcos de rada ría los peces cartilaginosos totalizaron 19 t, siendo el gatuzo con alrededor de 8 t el más capturado en el año 2004 y las rayas con 3,6 t en el 2005.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biologica Nyssana: Journal of Biological Sciences

Más información

ISSNs 2217-4478 (impreso) 2217-4605 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde nov. 2024 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biological Activities and Action Mechanisms of Licorice Ingredients

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina básica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biological Activities and Application of Marine Polysaccharides

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biological Activities of Alkaloids: Biological Activities of Alkaloids

Más información

978-3-03928-928-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Medicina básica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biological Activities of Plant Food Components: Biological Activities of Plant Food Components

Más información

978-3-0365-2531-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Biological Activities of Ribosome-Inactivating Proteins

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología