La pesca artesanal representa una de las actividades tradicionales del río Paraná constituyendo uno de los principales servicios ecosistémicos que generan los humedales de este sistema fluvial. Históricamente, la gestión de pesquerías ha centrado su atención en aspectos meramente pesqueros así como en un modo verticalista de ejecución, que ignora aspecto ambientales y humanos pasando por alto las percepciones, necesidades y demandas de actores clave como los pescadores. El enfoque ecosistémico pesquero (EEP) es una perspectiva que considera a las pesquerías como sistemas socioecológicos (SSE), caracterizadas por interacciones complejas entre el ambiente, el medio socio-económico, los actores involucrados y el marco institucional, donde el componente humano y su relación con el entorno jueguen un rol fundamental. En este contexto, adquiere relevancia el conocimiento ecológico de los pescadores (CEP) que podría utilizarse en estudios de pesquerías del Paraná por su gran utilidad como fuente de información complementaria para la toma de decisiones en el marco de un EEP. Se trabajó bajo la hipótesis de que los pescadores artesanales cuentan con un conocimiento empírico específico sobre aspectos biológicos, ecológicos y ambientales de las pesquerías locales que puede complementar el conocimiento científico convencional, y aportar información nueva que permita la caracterización de las pesquerías como sistemas socioecológicos. Los objetivos generales de la investigación fueron, en primer lugar, analizar el CEP sobre biología y ecología de los peces del río Paraná y su percepción sobre el uso, manejo y el estado actual de los recursos pesqueros así como de las características ambientales que influyen sobre ellos. En segundo lugar, el trabajo estuvo orientado a promover la aplicacióndel CEP como medio alternativo y complementario para el manejo de las pesquerías artesanales del río Paraná en Argentina y la evaluación de su sostenibilidad, generando pautas de buenas prácticas pesqueras bajo un EEP.El área de estudio abarcó abarcó nueve localidades del delta superior y tres del delta medio del río Paraná, así como una localidad del tramo inferior del río Uruguay, correspondientes a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Se realizó una aproximación a las comunidades de pescadores a partir de observación participante. Se realizaron 41 entrevistas semi-estructuradas y se utilizó la metodología de cadena de informantes (o bola de nieve) para contactar a los informantes. También se realizaron 60 entrevistas estructuradas utilizando cuestionarios con fotografías de 88 especies de peces para indagar aspectos del CEP relacionados con la taxonomía popular de peces. Además, se diseñó una metodología de mapeos participativos que se llevó a cabo en diferentes localidades del delta superior (Paraná, Rosario y alrededores) y medio (Ramallo y San Pedro), con el fin de relevar aspectos de importancia pesquera a una escala espacial local.Finalmente se consultaron las normativas pesqueras existentes en las provincias costeras de la baja cuenca del Plata en Argentina y se analizaron desde la perspectiva del EEP. Se detectaron ventajas y desventajas en cada una de las metodologías desarrolladas para explorar diferentes aspectos de los SSE a partir del CEP, lo que deja abierta la posibilidad de mejorar cada una de ellas. La caracterización de las pesquerías desde una mirada multidimesional permitió observar una debilidad generalizada de los diferentes capitales (natural, humano, social, físico y económico) que formarían parte del conjunto de los medios de subsistencia de las pesquerías estudiadas. El delta superior presentó valores mayores en la mayoría de sus capitales y un equilibrio relativo entre los diferentes activos, a excepción del capital económico que resultó ser el vértice con menor puntaje del conjunto. Por su parte, las pesquerías consideradas del delta inferior se destacaron por valores mayores en sus activos físico y humano, así como por la debilidad pronunciada de sus capitales social y económico. En cuanto a la indagación del CEP, se pudo apreciar que la calidad y confiabilidad de la información proporcionada por los pescadores puede variar de acuerdo a los objetivos de investigación, así como a la metodología utilizada para explorar este tipo de conocimiento. Las entrevistas semi-estructuradas permitieron recabar información precisa respecto a desaparición de especies en las capturas locales pero resultaron ineficientes para recabar información sobre tallas y abundancia relativa de especies de peces de importancia comercial. Las entrevistas estructuradas resultaron muy eficientes para indagar aspectos relacionados a la taxonomía popular de peces así como para obtener resultados complementarios, como temporadas de pesca y presencia de peces en los sitios de estudio. Esto da cuenta del potencial que tiene el trabajo con soportes gráficos (ej., fotografías de peces) para la integración de pescadores en instancias de investigación. Por otro lado, el listado de 332 nombres populares para las 88 especies de peces consideradas, representa una herramienta concreta de trabajo a futuro en pesquerías del Delta del Paraná que permita el acercamiento a un lenguaje común entre pescadores, gestores e investigadores dentro de las pesquerías. Además, a partir de los mapeos participativos se pudieron generar mapas pesqueros locales que reflejan la territorialidad de la actividad a nivel, la superposición con otras actividades productivo-recreativas, así como los cambios más relevantes ocurridos en áreas de importancia ecológica y pesquera. Finalmente, el análisis de las normativas pesqueras bajo el EEP arrojó información sobre la debilidad del marco legal pesquero de la cuenca y permitió el desarrollo de un marco de análisis para reconocer la factibilidad de orientación hacia la implementación de un EEP en la baja cuenca del Plata, así como su posible aplicación a otros grandes ríos con llanura aluvial.Se considera que los pescadores artesanales deberían ser un componente clave de las futuras estrategias de investigación y manejo desde un enfoque ecosistémico pesquero ya que cuentan con información fidedigna y de calidad a escala local que puede ser complementaria, y en algunos casos la única fuente de información sobre el sistema. Finalmente, representan un eslabón clave a integrar en manejo y gestión para que las estrategias sean efectivas, ya que son ellos quienes conviven a diario con los procesos y conflictos del sistema socioecológico pesquero (SSEP), además de ser los receptores directos de las diferentes políticas orientadas al sector. La aplicación de un EEP debería pensarse como un marco de manejo a nivel local, nacional o de cuenca que siente sus bases en la integración del sector pesquero artesanal para tal fin.