Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Arti dello Spettacolo

Más información

ISSNs 2421-2679 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2020 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura - Artes  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Arti Musices

Más información

ISSNs 0587-5455 (impreso) 1848-9303 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2007 / hasta jun. 2024 HRČAK acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


Artibus Asiae

Más información

ISSNs 0004-3648 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1925 / JSTOR

Cobertura temática: Artes  


Artibus Asiae. Supplementum

Más información

ISSNs 1423-0526 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1937 / JSTOR

Cobertura temática: Artes  


Artibus et Historiae

Más información

ISSNs 0391-9064 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1980 / JSTOR

Cobertura temática: Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Articulación de acciones interinstitucionales tendientes a disminuir el numero de casos de niños afectados por la violencia familiar en la ciudad de Córdoba-Argentina

Más información
Autores/as: Ana Maria Gauna

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Tesis (Maestria en Ciencias de la Salud)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2005

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de Programación 2 de la carrera de Ingeniería en Computación

Más información
Autores/as: Alejandro Héctor González ; María Mercedes Martin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

Este trabajo presenta una propuesta de intervención para incorporar el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la cátedra de Programación 2 de la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. El objetivo general es diseñar una propuesta educativa que incorpore la utilización de TIC como estrategia de acompañamiento y permanencia de los estudiantes en la cátedra de Programación 2 para la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. Objetivos específicos: • Reflexionar sobre la modalidad de cursada tradicional y la posibilidad de incorporar modalidades innovadoras con utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). • Proponer una metodología de trabajo en el aula que atienda a la diversidad de los estudiantes brindando un espacio donde se respeten los diferentes ritmos de aprendizaje. Los objetivos de este proyecto tratan de atender el problema de la heterogeneidad de estudiantes que llegan a Programación 2 tendiendo a mejorar las acciones educativas para que los alumnos logren transitar acompañados la asignatura, Esta problematización presenta algunas cuestiones a resolver y poner a consideración. Pensando en los recorridos que deben ser realizados por cada estudiante y atendiendo a la diversidad de cada uno: ¿Se puede encontrar una estrategia que trate de resolver el problema de la permanencia y respetar las individualidades procurando la inclusión?. ¿Los alumnos pueden realmente optar por cada recorrido? ¿La estrategia actual promueve la permanencia de los estudiantes dentro del ámbito universitario? ¿Se están atendiendo todas las diferentes situaciones de los estudiantes? También existe otro contexto que dificulta la posibilidad de acceso al uso de la tecnología adecuada para un futuro graduado de Ingeniería en Computación. Teniendo en cuenta que trabajarán durante su carrera y en su desarrollo profesional con diferentes tecnologías, es importante que desde el inicio los estudiantes puedan tener acceso al trabajo con computadoras para poder contextualizar su aprendizaje.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Articulación de polos opuestos

Más información
Autores/as: Stefania Gnarra Russo ; Damián Sztarkman ; Fernando Moiguer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
Sztarkman, Damián

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Articulación e interacción de actores en fiestas populares como herramienta para el desarrollo: Fiesta Nacional del Pomelo. Laguna Blanca, Formosa, 2012

Más información
Autores/as: Graciela Susana Buiatti ; Nancy Romea

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Otras ciencias sociales  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Articulación entre el sistema agrícola, redes de irrigación y áreas de molienda como medida del grado de ocupación inka en El Shincal y Los Colorados (prov. de Catamarca)

Más información
Autores/as: Marco Antonio Giovannetti ; Rodolfo Adelio Raffino ; Aylén Capparelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Historia y arqueología  

En los últimos años importantes vestigios relacionados con actividades de producción agrícola fueron observados en los alrededores del sitio arqueológico inkaico El Shincal de Quimivil, departamento de Belén, provincia de Catamarca, Argentina. También testimonios de procesamiento de productos manifestados en la ocurrencia de grandes morteros múltiples. Asimismo un aparente complejo productivo de carácter agrícola fue detectado a escasos 16 kilómetros del complejo inkaico mencionado. Era muy tentadora la idea de que ambos sitios tuvieran un grado alto de vinculación por evidencias que, aún necesitando un análisis profundo, así lo sugerían. Este sería el puntapié inicial de la presente investigación.