Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de resinas de intercambio iónico al análisis de orina

Más información
Autores/as: Roberto Mario Scaglia ; Ventura Morera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1959 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En el presente trabajo se ha revisado la bibliografia existente sobre las aplicaciones biológicas de las resinas intercambiadoras de iones, especialmente las que se refieren a sangre y orina. Se ensayó la técnica de Sullmann para determinación de bases totales en diferentes muestras de orina, habiéndose encontrado resultados reproducibles. Se valoraron las bases totales por dicha técnica en orinas de personas normales sometidas a dietas acidificantes, alcalizantes y mixtas. En personas normales con dietas acidificantes se obtuvieron cifras comprendidas entre 192 y 238 meq/lt. (7,68-9,52 grs. HONa/lt.). En personas normales sometidas a dietas alcalizantes se obtuvieron cifras comprendidas entre 358,6 y 388 meq/lt. (l3,34-15.52 grs.HONa/lt). En personas normales con dietas mixtas se obtuvieron ci— fras comprendidas entre 294 y 326 meq/lt. (11,76-13,04 grs. HONa/1t.). También se determinaron bases totales por el mismo método en orina de diabéticos. Sobre trece orinas de diabéticos sin cuerpos cetónicos se ha encontrado un valor mínimo de 100 meq/lt. (4 grs.HONa/lt.) y un máximode 340 meq/lt. (13,6 grs.HONa/lt.). En el análisis de treinta y dos muestras de orina de diabéticos conteniendo cuerpos cetónicos se ha observado un valor mínimo de 92 meq/lt. (3,68 grs.HONa/lt.) y un máximode 280 meq/lt. (11,20 grs.HONa/1t.). Se realizaron también algunos ensayos aislados para tratar de separar entre sí los cuerpos cetónicos en orina. Los ensayos cualitativos realizados revelan en la mayoría de los casos (siete sobre nueve) una fijación del ácido acetoacético, 6 de sus compuestos por la resina empleada. Estos últimos resultados muestran una interesante vía para estudios futuros.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de sensado remoto en diferentes ambientes sujetos a procesos de remoción en masa: Una propuesta de monitoreo operativo

Más información
Autores/as: Almendra Guadalupe Brasca Merlin ; Mario Alberto Lanfri ; Claudio Alejandro Carignano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Tesis (Magister en Aplicación de Información Espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de SIG en la generación de cartografías de riesgo de inundación y anegamiento: el caso de Paso de la Patria (San Cosme, Corrientes)

Más información
Autores/as: Nora Itatí Billordo Gonzalez ; Félix Ignacio Contreras

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

Según Popolizio (1986), la provincia de Corrientes, tiene muy baja amplitud en el o de relieve (unos 200 metros entre sus cotas extremas: 220 y 20 metros), en los extremos NE y SO respectivamente y una energía de relieve también baja a muy baja, predominando el aspecto de extensas planicies en el Oeste y suaves colinas en el Este.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de subproductos de chía (Salvia hispanica L.) en emulsiones alimentarias funcionales

Más información
Autores/as: Luciana Magdalena Julio ; Mabel Cristina Tomás ; Susana M. Nolasco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas - Ciencias biológicas  

En los últimos años se registra una búsqueda de fuentes naturales que presenten componentes y/o productos derivados aplicables al desarrollo de alimentos funcionales, los cuales incidan en la nutrición mediante el aporte simultáneo de efectos benéficos para la salud. En ese contexto se encuentra la chía (Salvia hispanica L.), especie vegetal oriunda del sudeste de EEUU y noroeste de América Central (México, Guatemala), constituyente importante de la dieta de civilizaciones desde épocas precolombinas. En nuestro país, su creciente expansión en las provincias del NOA puede contribuir a la diversificación de la producción agrícola, con impacto en términos socioeconómicos. Cabe señalar el aporte de los lípidos a la salud y el bienestar, lo que está determinado fundamentalmente por su composición. Así, se ha demostrado que tanto el perfil de ácidos grasos, especialmente los niveles relativos de ácidos grasos ω-9, ω-6 y ω-3 así como la presencia de ciertos componentes minoritarios, pueden ejercer una influencia positiva en las funciones fisiológicas de nuestro organismo. En este sentido, las semillas de chía son una fuente interesante ya que su aceite presenta un elevado tenor de ácidos grasos esenciales y antioxidantes naturales, cuya incorporación en la dieta permitiría disminuir la incidencia de enfermedades coronarias, así como de otras enfermedades (diabetes, síndrome metabólico, enfermedades de la piel, procesos inflamatorios, desórdenes del sistema inmunológico, cáncer, depresión). Uno de los desafíos asociados al desarrollo de alimentos funcionales a partir de este sustrato está relacionado con la adecuada preservación del alto tenor de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) ω-3 presente debido a la alta susceptibilidad de registrar rancidez oxidativa. En función de las consideraciones realizadas, en este trabajo de Tesis se propuso estudiar la inclusión de subproductos de la semilla de chía (aceite, mucílago, proteínas) en alimentos a través del desarrollo de sistemas de provisión o vehiculización de dichos compuestos funcionales y bioactivos, evaluando diversos aspectos asociados a su calidad global.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de subproductos de chía (Salvia hispanica L.) y girasol (Helianthus annuss L.) en alimentos

Más información
Autores/as: Estefanía Nancy Guiotto ; Mabel Cristina Tomás ; Susana M. Nolasco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

Recientemente, la semilla de chía (Salvia hispanica L.) ha sido redescubierta como una importante fuente de ácidos grasos omega-3, proteínas, fibra dietética y antioxidantes, a partir de la cual puede obtenerse aceite con una elevada proporción de ácidos grasos esenciales. Su incorporación en la dieta permite disminuir la incidencia de enfermedades coronarias, refuerza el sistema nervioso; la fibra dietaria es una valiosa alternativa para regular el tránsito intestinal, lo cual ayuda a prevenir la obesidad, el cáncer de colon, así como los elevados niveles de colesterol y de glucosa en sangre. En nuestro país, la creciente expansión de su cultivo en las provincias del noroeste puede representar un aporte tendiente a la diversificación de la producción agrícola con el consecuente impacto socioeconómico en dicha región. Por otra parte, Argentina es uno de los principales productores y exportadores de aceite de girasol (Helianthus annuus L.) y la industria local se destaca por su avanzada tecnología y alta competitividad. Asimismo, el girasol es el segundo cultivo oleaginoso en importancia a escala nacional luego de la soja. El 92% del girasol producido en la Argentina es procesado, siendo exportado el 70% como aceite crudo a granel y harina proteica y el 30% restante como aceite refinado. Los aceites comestibles constituyen un componente importante en nuestra alimentación, cuya variedad y consumo depende de la disponibilidad de cada país y región. La composición de los aceites varía considerablemente en el aporte de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados y particularmente, en el tenor de ácidos grasos omega-6 y omega-3. La nutrición en el mundo occidental se caracteriza por una elevada ingesta de ácidos grasos omega-6 y un bajo consumo de ácidos grasos omega-3, debido mayoritariamente al origen vegetal de los aceites que se producen y al bajo consumo de pescados grasos. De esta forma, la relación omega-6:omega-3 está alejada de la que recomienda la FAO/OMS. En virtud de ello, es posible preparar aceites con relaciones omega-6:omega-3 muy cercanas a las recomendadas, desarrollando productos que contengan mezclas de aceites con una adecuada composición de ácidos grasos. En nuestro país, debido a la gran producción de aceite de girasol, es interesante la revalorización de los subproductos generados en el proceso de extracción y/o refinación del mismo. Entre ellos se encuentran las gomas, constituidas por una mezcla de fosfolípidos, agua y restos de aceite. La posterior deshidratación de las mismas da lugar al subproducto denominado lecitina. Cada fosfolípido constituyente contribuye a la funcionalidad de la lecitina, por lo que la modificación de su estructura y/o de su concentración posibilita ampliar las propiedades funcionales de las mismas. En el Capítulo I se presenta una introducción sobre la chía y el girasol, describiendo el origen y los antecedentes históricos de estas especies, las principales características botánicas, así como la composición química de las semillas y sus respectivos aceites. Además, se describe el proceso de obtención de los aceites vegetales y de la lecitina, la cual es principalmente utilizada como agente emulsificante en la industria alimentaria. Por último, se describen los mecanismos de formación, estabilidad y desestabilización de las emulsiones. En el Capítulo II se detalla el proceso de fraccionamiento de lecitina nativa de girasol, mediante el empleo de diferentes soluciones etanol-agua y distintos niveles de pH del solvente de extracción. Además, se analizan las propiedades funcionales de las fracciones enriquecidas en fosfatidilcolina PC, como agentes emulsificantes de emulsiones O/W. En el Capítulo III se estudia la obtención, caracterización, estabilidad oxidativa y condiciones de almacenamiento más adecuadas de aceites mezcla girasol-chía, los cuales presentan relaciones omega-6:omega-3 acordes a las recomendadas por la FAO/OMS, evaluando la eficiencia de la adición de antioxidantes (extracto de romero, palmitato de ascorbilo y su mezcla) con respecto al deterioro oxidativo de los mismos. Además, se presentan los resultados del análisis sensorial. En el Capítulo IV se evalúa la estabilidad física de emulsiones O/W formuladas con aceites mezcla girasol-chía, lecitinas modificadas de girasol mediante “deoiling” y fraccionamiento (agente emulsificante) y mucílago de chía (agente estabilizante). Finalmente, se exponen las Conclusiones generales obtenidas a partir de este trabajo de Tesis y en base a ellas, las Perspectivas futuras.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de Tabla de vida y regresión logística para el estudio de la entrada en primera unión de mujeres residentes en el área metropolitana de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Sabrina Ferraris ; Susana Torrado

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Este trabajo busca profundizar en el análisis de uno de los eventos que dimensiona el tránsito de la vida adulta: la formación de la primera unión (legal o de hecho), ya que, entre otras cuestiones, involucra el pasaje de la familia de origen a la constitución de la propia. En consecuencia, se vuelve interesante indagar en el calendario de la primera unión de estas mujeres y sus diferenciales según grupos sociales, y para ello nos serviremos de la aplicación de las Tablas de Vida.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de técnicas analíticas y espectroscópicas para el estudio de la influencia de colorantes orgánicos naturales en la degradación de matrices complejas: Caracterización de materiales en arte colonial y patrimonio arqueológico

Más información
Autores/as: Blanca Andreína Gómez Romero ; Marta Silvia Maier

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Los colorantes naturales extraídos de insectos y plantas fueron ampliamente utilizados como pigmentos artísticos, por precipitación con sales inorgánicas para la preparación de lacas, y como tintes de textiles en combinación con mordientes para lograr distintas tonalidades en los procesos de teñido. Una característica de estos colorantes es su estabilidad variable frente a la luz, dependiente de su estructura química y de las matrices que los contienen. Las investigaciones realizadas en este trabajo de tesis doctoral se centraron principalmente en dos aspectos, a saber: 1) la caracterización de los colorantes orgánicos rojos presentes en extractos del insecto cochinilla y las raíces de Rubia, así como del colorante azul índigo, mediante distintas técnicas instrumentales, y 2) el estudio de la estabilidad de estos colorantes y su influencia en la degradación de lípidos y proteínas en muestras experimentales que simulaban un textil o una pintura al óleo en condiciones de envejecimiento acelerado por irradiación con luz UV. La primera parte del trabajo comprendió el estudio de los colorantes antraquinónicos rojos ácido carmínico, alizarina y purpurina. Se presentan los resultados de los estudios de envejecimiento acelerado por irradiación con luz UV de lanas teñidas con el colorante carmín, extraído del insecto cochinilla, en ausencia de mordiente y en presencia de sales de estaño (SnCl2), alumbre (KAl(SO4)2.12H2O) y cobre (CuSO4.5H2O) utilizadas como mordientes. El análisis de la composición química de los extractos del colorante por HPLCDAD mostró la alta estabilidad a la luz del ácido carmínico en las lanas mordentadas con estaño y alumbre, en comparación con cobre y en ausencia de mordiente. Así mismo, se detectaron productos de degradación del ácido carmínico, dependiendo de los procedimientos de teñido y las condiciones de envejecimiento acelerado. La degradación de la fibra se estudió por espectroscopia infrarroja en modo de reflectancia total atenuada (ATR), observándose que las lanas teñidas con extracto de cochinilla mordentadas con estaño y en ausencia de mordiente presentaban una mayor proporción de los productos de degradación de la proteína en comparación con las mordentadas con alumbre y sulfato de cobre. De manera similar, se realizaron estudios de envejecimiento acelerado por luz UV en lanas teñidas con alizarina y purpurina, colorantes principales del extracto de las raíces de Rubia, en presencia de mordiente de alumbre. Se observó que la purpurina es más sensible a la degradación que la alizarina y que la degradación de la fibra es mayor que en las lanas teñidas con el colorante carmín. Se identificaron los colorantes ácido carmínico y purpurina en muestras de textiles arqueológicos de sitios de Perú y Argentina y se comparó el estado de degradación de la lana con los correspondientes a las muestras de referencia. Por otro lado, se estudió la influencia de las condiciones de envejecimiento acelerado por luz UV en la degradación de lípidos del aceite de lino conteniendo las lacas de los colorantes orgánicos carmín y Rubia, en ausencia y en presencia del pigmento blanco de plomo, un carbonato básico de plomo muy utilizado como agente secante. Las condiciones de envejecimiento utilizando ciclos de luz-oscuridad produjeron un efecto mayor en la degradación del aceite de lino de acuerdo con los resultados del análisis del perfil lípidico por CG-EM y por espectroscopía infrarroja (ATR). Se identificó la formación de carboxilatos y ácidos grasos libres como productos de la degradación y se observaron diferencias notables en las concentraciones del ácido oleico y en su producto de degradación, el ácido azelaico. Una segunda parte comprendió el estudio de la aplicación de distintas técnicas analíticas y espectroscópicas para la identificación del colorante azul índigo en muestras complejas. Se obtuvieron resultados interesantes utilizando espectrometría de masa por inserción directa, ya que se identificó el índigo sin un paso previo de extracción, en matrices complejas como las de textiles arqueológicos y en pintura mural sobre yeso. Por último, la tercera parte presenta los resultados de la caracterización de materiales orgánicos e inorgánicos de las capas pictóricas y bases de preparación de esculturas policromadas jesuíticas y de pintura de caballete y mural de iglesias coloniales andinas. Para ello se aplicó una combinación de técnicas analíticas que incluyeron ensayos microquímicos, microscopía de barrido electrónico con microsonda de detección de rayos X (SEM-EDX), HPLC-DAD, HPLC-EM, CG-FID, CG-EM, FT-IR, FTIR-ATR, microscopia Raman y EM por inserción directa. La discusión de los resultados obtenidos en el marco de un trabajo interdisciplinario con historiadores de arte acentuó la relevancia de los resultados, al ser contrastados con manuales y tratados de la época.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de técnicas de biorremediación para el tratamiento de residuos industriales con alto contenido de metales pesados

Más información
Autores/as: Nadia Yagnentkovsky ; Marisa Viera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

El objetivo general de este trabajo es la aplicación de técnicas de biorremediación para realizar el tratamiento de residuos industriales que contienen metales pesados. Para lograr este objetivo general, se han planteado los siguientes objetivos específicos:  Caracterizar física y químicamente los residuos industriales. Determinar los metales presentes en mayor cantidad y la especiación de los mismos en el residuo.  Estudiar el proceso de lixiviación de metales pesados empleando bacterias del género Acidithiobacillus. Evaluar la eficiencia del proceso en lote o continuo en distintas modalidades (lote vs. sistema continuo con bacterias inmovilizadas, contacto directo vs. indirecto).  Recuperación de los metales lixiviados mediante biosorción empleando algas pardas marinas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de técnicas de programación matemática y métodos de integración de procesos para determinar la síntesis y el diseño óptimo de una planta de cogeneración de ciclo combinado

Más información
Autores/as: Juan Ignacio Manassaldi ; Sergio Fabián Mussati ; Nicolás José Scenna

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional Abierto de la Universidad Tecnológica Nacional (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

La presente tesis trata sobre el modelado matemático, simulación y optimización de ciclos combinados operando en forma desacoplada y acoplada a otros procesos, como por ejemplo, sistemas de utility y planta de captura de CO2. Precisamente, la tesis presenta modelos matemáticos utilizando programación matemática y metodologías “alternativas” para optimizar la configuración y el diseño de sistemas de cogeneración de vapor y electricidad. El planteamiento del problema de optimización se resolverá postulando una superestructura de configuraciones alternativas considerando la posibilidad de intercambios de calor en paralelo, serie y serie-paralelo entre la corriente de gas que abandona la turbina de gas y el fluido circulante del ciclo de vapor. De esta manera, la superestructura embebe numerosas alternativas para la configuración de los equipos las cuales son tenidas en cuenta simultáneamente por el algoritmo de optimización. La ventaja principal de este tipo de planteo es que al modificar las especificaciones de diseño permite determinar en forma automática la configuración óptima correspondiente. Durante el desarrollo de la tesis, se proponen y resuelven diferentes problemas de optimización considerando diferentes funciones objetivos y considerando fija la demanda de electricidad, según se detalla a continuación: 1) minimización del área total de transferencia de calor, 2) minimización del consumo de combustible, 3) minimización del costo total (inversión y costo de operación). Los modelos y metodologías de solución se aplican a la optimización de la configuración, diseño y operación de un sistema de cogeneración acoplado a distintos procesos, por ejemplo a un proceso de captura de CO2 utilizando aminas. Finalmente, la metodología es aplicada también para optimizar la síntesis y diseño de plantas de “utility” (configuración del ciclo combinado y configuración del sistema de turbinas y válvulas) considerando diferentes niveles de demandas de potencia y vapor. Las metodologías de solución se componen de procedimientos sistemáticos basados en el empleo de técnicas de Programación Mixta Entera No Lineal (MINLP), utilizando variables binarias para imponer restricciones de diseño de tipo estructural (configuración de los equipos) y variables continúas relacionadas con las condiciones de operación. Los resultados encontrados son comparados con los obtenidos por otros resolvedores tradicionales para modelos MINLP.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de técnicas de teledetección al análisis de la dinámica hídrica de la laguna Melincué, provincia de Santa Fe

Más información
Autores/as: Carla F. Lupano ; Miguel Á. Giraut

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto
Este Informe corresponde al Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Teledetección y SIG aplicados al estudio del medio ambiente, de la Universidad de Luján, correspondiente al Plan de Estudio del año 2006, titulado “Aplicación de técnicas de teledetección al análisis de la dinámica hídrica de la laguna Melincué, provincia de Santa Fe”. El objetivo del estudio corresponde al análisis de la dinámica hídrica de la laguna Melincué, a partir de la aplicación de técnicas de teledetección. Fueron aplicadas técnicas de procesamiento digital a escenas satelitales de diferente fecha, procedentes de los sensores TM y ETM+, para la cuantificación y mapeo de las variaciones de superficie del cuerpo de agua, a través de la implementación de un SIG.