Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué es y cómo impacta la marca empleadora en una empresa de desarrollo de software? Caso: Globant Mar del Plata

Más información
Autores/as: Carolina Tosoni ; Liliana Bianchi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Psicología y ciencias cognitivas  

A medida que el mercado del talento se vuelve más competitivo es importante crear una Marca Empleadora (ME) para poder estar a la altura de la competencia. Una ME asegura que las organizaciones aprovechen al máximo los recursos que gastan. Hoy en día, a pesar de ser un concepto relativamente nuevo, se la puede ver a la ME en muchos aspectos y contextos. La cultura organizacional proporciona un marco importante ya que incluye los pensamientos colectivos, ideas y suposiciones dentro de un grupo y fue, por lo tanto, elegido como el contexto analítico. Dos aspectos importantes dentro de la ME que son destacados en este estudio son; la atracción y la fidelización. El objetivo de esta tesis es investigar cómo impacta en una empresa de software una estrategia de la ME y sus razones en torno al uso, así como qué oportunidades y desafíos tanto gerentes, empleados y estudiantes se enfrentan en el marco de la atracción y la fidelización de talentos. Se pensó en un estudio de caso para obtener una comprensión más profunda de ambas perspectivas tanto desde la visión del empleado como desde la del empleador. La empresa de estudio de caso es Globant, una compañía argentina de software que está creciendo rápidamente, con mucha popularidad en el rubro de las TICS. Los datos recabados son de gerentes, empleados y estudiantes, es decir, futuros talentos. Los estudiantes son alumnos de la carrera de Técnico Universitario en Programación y Técnico Universitario en Sistema de la Información de la Universidad Nacional Tecnológica en la ciudad de Mar del Plata, Este grupo se agregó para aumentar la comprensión acerca de la atracción y analizar el impacto de la empresa en la calle. Todos estos datos se analizarán luego en conjunto, dentro de los cuales se incluyen: entrevistas, encuestas y charlas informales con notas de campo. Los datos fueron cruzados dentro del contexto cultural y los conceptos de atracción y fidelización. Los datos son expuestos en el marco de una bibliografía que sustenta nuestro estudio, explicando similitudes y diferencias de los resultados. Se buscará concluir qué implicancia tiene la ME en la utilización de estrategias de atracción y fidelización en la empresa Globant, sede Mar del Plata.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué especies de vinchucas modificarán su distribución geográfica en la Argentina?: Un análisis de los microhábitats y microclimas de los triatominos vectores de la enfermedad de Chagas

Más información
Autores/as: Agustín Balsalobre ; Jorge E. Rabinovich ; Gerardo Aníbal Martí

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La Organización Mundial de la Salud catalogó a la enfermedad de Chagas como una de las 17 Enfermedades Tropicales Desatendidas del mundo, siendo uno de los mayores flagelos de América Latina. Se estima que entre 7 u 8 millones de personas sufren sus consecuencias y 120 millones se encuentran en riesgo de contraerla. En Argentina es uno de los problemas sanitarios más relevante, afectando alrededor de 1,6 millones de personas. Si bien en la actualidad la vía vectorial sigue siendo la principal vía de transmisión de T. cruzi en América Latina, en las últimas décadas se han detectado cada vez más casos en continentes, como resultado de la movilidad de la población, en particular la migración y producto de las transfusiones sanguíneas, los trasplantes y la vía congénita. La mayoría de las especies de triatominos son silvestres y sólo un pequeño porcentaje invade los peridomicilios y domicilios actuando como los principales vectores de T. cruzi en Sudamérica. En Argentina solo se encuentran dos de las cinco tribus (Rhodniini y Triatomini) y tres de los 15 géneros (Psammolestes, Panstrongylus, y Triatoma). Hasta el momento han sido reportadas 17 especies de triatominos: Psammolestes coreodes, Panstrongylus megistus, P. guentheri, P. geniculatus, P.rufotuberculatus y Triatoma breyeri, T. delpontei, T. eratyrusiformis, T. garciabesi, T. guasayana, T. infestans, T. limai, T. platensis, T. patagonica, T. sordida, T. rubrovaria y T. rubrofasciata. Los rangos de distribución de estas especies abarcan desde 0 hasta los 4100 m.s.n.m, con temperaturas mínimas absolutas inferiores a los -10°C y máximas absolutas superiores a los 40°C, y precipitaciones medias anuales desde los 0.5 hasta los 2910 mm. Estas temperaturas y grado de desecación harían casi imposible la supervivencia de estos insectos, sin embargo los microhábitats silvestres, peridomiciliarios y domiciliarios amortiguan estas condiciones extremas proporcionando refugios donde desarrollarse y sobrevivir. El primer objetivo de esta tesis fue estimar, sobre la base de la temperatura y la humedad relativa, los parámetros bioclimáticos característicos de los microhábitats domiciliarios, peridomiciliarios y silvestres. Para ello se utilizaron cinco sensores (“data loggers”) con el fin de obtener los datos de las variables microclimáticas cada 35 minutos durante un año en las provincias de Chaco y Córdoba, Argentina. Se decidió trabajar en estas provincias, ya que las áreas de muestreo se encuentran en dos ecorregiones con condiciones macroclimáticas bien diferenciadas (Chaco seco y Espinal), respectivamente. En ambas provincias, el domicilio fue el único microhábitat que amortiguó las temperaturas y humedades relativas mínimas y máximas absolutas exteriores. Si bien los peridomicilios donde se colocaron los sensores estaban protegidos, estos materiales no lograron amortiguar las condiciones ambientales externas. Por lo tanto, las especies de triatominos que habitan los peridomicilios en ambas provincias se encontrarían expuestas a las condiciones más severas del clima, teniendo que soportar temperaturas extremas similares a las ambientales. Los microhábitats silvestres en ambas provincias se comportaron de manera similares a las condiciones ambientales control, a excepción del nido de Psittacidae en la provincia de Córdoba, que atenuó las temperaturas promedios diarias en las horas de mayor calor, y mantuvo temperaturas más elevadas durante la noche en la primavera y verano, mostrando un comportamiento similar al domicilio. Durante este trabajo, se obtienen y analizan por primera vez, las temperaturas y humedades relativas en hábitats silvestres en la provincia de Chaco, así como también, en todos los microhábitats de la provincia de Córdoba. Los insectos son capaces de sobrevivir dentro de un cierto rango de temperaturas y humedades relativas que les permiten realizar actividades básicas. La temperatura umbral mínima (Tmín) y máxima (Tmáx), así como ciertos rangos de humedades relativas determinan las condiciones adecuadas para el desarrollo de los triatominos. En esta tesis se utilizaron valores de Tmín ≤15°C y Tmáx ≥ 40°C y las humedades relativas se clasificaron en: Período favorable (menor a 20% de HR), Período tolerable (20 - 80% de HR) y Período desfavorable (mayor a 80% de HR). Los resultados obtenidos en los análisis de la influencia de las temperaturas y humedades relativas umbrales, indican que la temperatura umbral máxima ejercería una influencia negativa sobre los triatominos de la provincia de Chaco en los meses de verano. Las temperaturas por encima de los 40°C en el microhábitat domiciliario, peridomiciliario y silvestre (nido de Psittacidae) fueron relativamente escasas en comparación con la cantidad de horas favorables en los meses de diciembre, enero y febrero. Por otro lado, si bien el nido de Psittacidae se comportó de manera similar al control, en el nido de Furnaridae se registraron temperaturas superiores al umbral en diciembre y enero. En Córdoba, los sensores colocados en el domicilio, peridomicilio y nido de Psittacidae no registraron temperaturas superiores a los 40°C. Al igual que en la provincia de Chaco, el nido de Furnaridae fue el único microhábitat donde las temperaturas superiores al umbral podrían tener un efecto negativo en la permanencia de los triatominos. Nuestros resultados muestran que en la provincia de Chaco, donde se esperaría encontrar un gran porcentaje de horas con humedades relativas menores al 20%, estos valores son realmente escasos o nulos en la mayoría de los meses del año. Por lo tanto, las condiciones macroclimáticas y microclimáticas que pueden soportar los triatominos en la provincia de Chaco y Córdoba distan en gran medida de la humedades relativas optimas establecidas por otros autores. Los promedios mensuales de humedad relativa de los microhábitats en ambas provincias muestran valores entre 50% en los meses de verano y 80% en los meses de invierno. Estos resultados concuerdan con las condiciones de cría de los triatominos en los insectarios, pudiendo contribuir al óptimo mantenimiento de las colonias de varias especies de triatominos. La distribución geográfica de las especies de triatominos está relacionada con factores bioclimáticos, como la temperatura, la precipitación y la humedad, y con las especies de vertebrados con las que están relacionadas tróficamente. Los trabajos que relacionan la distribución de los triatominos con variables ambientales se han incrementado en los últimos años, mientras que los trabajos realizados en relación a las especies que habitan en Argentina son realmente escasos. En función de lo anteriormente descripto, en esta tesis doctoral se planteó predecir la potencial expansión o contracción geográfica de todas las especies de triatominos en Argentina como resultado del cambio climático global. A lo largo de esta tesis se pueden observar diferentes mapas de las “especies domesticas-peridomésticas” o “especies silvestres” de triatominos basados en los cambios en la adecuabilidad climática, como también en las predicciones de los cambios en las distribuciones geográficas realizados en base a variables bioclimáticas (BioClim) utilizando el software MaxEnt. Las variables macroclimáticas relacionadas con la temperatura fueron importantes predictoras de la adecuabilidad climática para todas la “especies domésticas-peridomésticas”, siendo la estacionalidad de la temperatura (bio4) la variable con mayor contribución a los modelos finales, seguida por la temperatura mínima del mes más frío (bio6). Tal vez la temperatura mínima del mes más frío sería la variable que podría influir en la distribución geográfica potencial de T. infestans, limitando su distribución en las zonas más frías de la República Argentina. En cambio, la adecuabilidad climática en las “especies silvestres” estuvo relacionada tanto con las variables asociadas a las temperaturas como a las precipitaciones. El 80% de la “especies silvestres” mostraron que las variables asociadas a las temperaturas tuvieron un mayor porcentaje de contribución a la adecuabilidad climática a excepción de T. breyeri y T. rubrovaria, en las cuales las precipitaciones fueron las variables más significativas en la contribución de los modelos finales. La precipitación media del mes más húmedo (bio13) fue la única variable bioclimática que estuvo presente en las 16 especies analizadas. Los cambios en la adecuabilidad climática siguen un patrón general, indicando un incremento en los márgenes australes en las distribuciones de las 16 especies analizadas, mientras que se observa una marcada reducción en la región del noroeste de nuestro país. Por lo tanto, el aumento en la adecuabilidad para las especies podría señalar un incremento en el potencial riesgo de transmisión de T. cruzi en nuevas áreas geográficas, sugiriendo un cambio en la situación epidemiológica bajo los modelos de cambios climáticos futuros. Los cambios en la distribución geográfica muestran que las especies silvestres en su conjunto reducen sus áreas de distribución actual, a excepción de Ps. coreodes y P. guentheri. Esto indicaría que podría haber una reducción marcada en los ciclos silvestres de transmisión de T. cruzi, ya que Ps. coreodes y P. guentheri no son especies de importancia epidemiológica. Dentro de los “especies domesticas-peridomésticas” se observa una reducción en la futura distribución de las especies P. megistus, P. rufotuberculatus y T. garciabesi. Por el contrario, las especies con mayor importancia epidemiológicas (T. guasayana, T. infestans, T. platensis y T. sordida) incrementarían considerablemente sus distribución geográficas hacia diferentes regiones de nuestro país. De acuerdo a nuestros resultados se podría concluir que los riesgos epidemiológicos en un futuro se mantendrían en las regiones altamente endémicas para la enfermedad de Chagas. Por otro lado, si los vectores principales se desplazaran hacia el sur de sus distribuciones actuales, esto podría cambiar notablemente los mapas epidemiológicos de la República Argentina. Este trabajo representa el estudio más amplio y completo en relación a la adecuabilidad y a los cambios en la distribución respecto a modelos de cambio climático global de todas las especies de triatominos de Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué especies de vinchucas modificarán su distribución geográfica en la Argentina?: Un análisis de los microhábitats y microclimas de los triatominos vectores de la enfermedad de Chagas

Más información
Autores/as: Agustín Balsalobre ; Jorge E. Rabinovich ; Gerardo Aníbal Martí

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La Organización Mundial de la Salud catalogó a la enfermedad de Chagas como una de las 17 Enfermedades Tropicales Desatendidas del mundo, siendo uno de los mayores flagelos de América Latina. Se estima que entre 7 u 8 millones de personas sufren sus consecuencias y 120 millones se encuentran en riesgo de contraerla. En Argentina es uno de los problemas sanitarios más relevante, afectando alrededor de 1,6 millones de personas. Si bien en la actualidad la vía vectorial sigue siendo la principal vía de transmisión de T. cruzi en América Latina, en las últimas décadas se han detectado cada vez más casos en continentes, como resultado de la movilidad de la población, en particular la migración y producto de las transfusiones sanguíneas, los trasplantes y la vía congénita. La mayoría de las especies de triatominos son silvestres y sólo un pequeño porcentaje invade los peridomicilios y domicilios actuando como los principales vectores de T. cruzi en Sudamérica. En Argentina solo se encuentran dos de las cinco tribus (Rhodniini y Triatomini) y tres de los 15 géneros (Psammolestes, Panstrongylus, y Triatoma). Hasta el momento han sido reportadas 17 especies de triatominos: Psammolestes coreodes, Panstrongylus megistus, P. guentheri, P. geniculatus, P.rufotuberculatus y Triatoma breyeri, T. delpontei, T. eratyrusiformis, T. garciabesi, T. guasayana, T. infestans, T. limai, T. platensis, T. patagonica, T. sordida, T. rubrovaria y T. rubrofasciata. Los rangos de distribución de estas especies abarcan desde 0 hasta los 4100 m.s.n.m, con temperaturas mínimas absolutas inferiores a los -10°C y máximas absolutas superiores a los 40°C, y precipitaciones medias anuales desde los 0.5 hasta los 2910 mm. Estas temperaturas y grado de desecación harían casi imposible la supervivencia de estos insectos, sin embargo los microhábitats silvestres, peridomiciliarios y domiciliarios amortiguan estas condiciones extremas proporcionando refugios donde desarrollarse y sobrevivir. El primer objetivo de esta tesis fue estimar, sobre la base de la temperatura y la humedad relativa, los parámetros bioclimáticos característicos de los microhábitats domiciliarios, peridomiciliarios y silvestres. Para ello se utilizaron cinco sensores (“data loggers”) con el fin de obtener los datos de las variables microclimáticas cada 35 minutos durante un año en las provincias de Chaco y Córdoba, Argentina. Se decidió trabajar en estas provincias, ya que las áreas de muestreo se encuentran en dos ecorregiones con condiciones macroclimáticas bien diferenciadas (Chaco seco y Espinal), respectivamente. En ambas provincias, el domicilio fue el único microhábitat que amortiguó las temperaturas y humedades relativas mínimas y máximas absolutas exteriores. Si bien los peridomicilios donde se colocaron los sensores estaban protegidos, estos materiales no lograron amortiguar las condiciones ambientales externas. Por lo tanto, las especies de triatominos que habitan los peridomicilios en ambas provincias se encontrarían expuestas a las condiciones más severas del clima, teniendo que soportar temperaturas extremas similares a las ambientales. Los microhábitats silvestres en ambas provincias se comportaron de manera similares a las condiciones ambientales control, a excepción del nido de Psittacidae en la provincia de Córdoba, que atenuó las temperaturas promedios diarias en las horas de mayor calor, y mantuvo temperaturas más elevadas durante la noche en la primavera y verano, mostrando un comportamiento similar al domicilio. Durante este trabajo, se obtienen y analizan por primera vez, las temperaturas y humedades relativas en hábitats silvestres en la provincia de Chaco, así como también, en todos los microhábitats de la provincia de Córdoba. Los insectos son capaces de sobrevivir dentro de un cierto rango de temperaturas y humedades relativas que les permiten realizar actividades básicas. La temperatura umbral mínima (Tmín) y máxima (Tmáx), así como ciertos rangos de humedades relativas determinan las condiciones adecuadas para el desarrollo de los triatominos. En esta tesis se utilizaron valores de Tmín ≤15°C y Tmáx ≥ 40°C y las humedades relativas se clasificaron en: Período favorable (menor a 20% de HR), Período tolerable (20 - 80% de HR) y Período desfavorable (mayor a 80% de HR). Los resultados obtenidos en los análisis de la influencia de las temperaturas y humedades relativas umbrales, indican que la temperatura umbral máxima ejercería una influencia negativa sobre los triatominos de la provincia de Chaco en los meses de verano. Las temperaturas por encima de los 40°C en el microhábitat domiciliario, peridomiciliario y silvestre (nido de Psittacidae) fueron relativamente escasas en comparación con la cantidad de horas favorables en los meses de diciembre, enero y febrero. Por otro lado, si bien el nido de Psittacidae se comportó de manera similar al control, en el nido de Furnaridae se registraron temperaturas superiores al umbral en diciembre y enero. En Córdoba, los sensores colocados en el domicilio, peridomicilio y nido de Psittacidae no registraron temperaturas superiores a los 40°C. Al igual que en la provincia de Chaco, el nido de Furnaridae fue el único microhábitat donde las temperaturas superiores al umbral podrían tener un efecto negativo en la permanencia de los triatominos. Nuestros resultados muestran que en la provincia de Chaco, donde se esperaría encontrar un gran porcentaje de horas con humedades relativas menores al 20%, estos valores son realmente escasos o nulos en la mayoría de los meses del año. Por lo tanto, las condiciones macroclimáticas y microclimáticas que pueden soportar los triatominos en la provincia de Chaco y Córdoba distan en gran medida de la humedades relativas optimas establecidas por otros autores. Los promedios mensuales de humedad relativa de los microhábitats en ambas provincias muestran valores entre 50% en los meses de verano y 80% en los meses de invierno. Estos resultados concuerdan con las condiciones de cría de los triatominos en los insectarios, pudiendo contribuir al óptimo mantenimiento de las colonias de varias especies de triatominos. La distribución geográfica de las especies de triatominos está relacionada con factores bioclimáticos, como la temperatura, la precipitación y la humedad, y con las especies de vertebrados con las que están relacionadas tróficamente. Los trabajos que relacionan la distribución de los triatominos con variables ambientales se han incrementado en los últimos años, mientras que los trabajos realizados en relación a las especies que habitan en Argentina son realmente escasos. En función de lo anteriormente descripto, en esta tesis doctoral se planteó predecir la potencial expansión o contracción geográfica de todas las especies de triatominos en Argentina como resultado del cambio climático global. A lo largo de esta tesis se pueden observar diferentes mapas de las “especies domesticas-peridomésticas” o “especies silvestres” de triatominos basados en los cambios en la adecuabilidad climática, como también en las predicciones de los cambios en las distribuciones geográficas realizados en base a variables bioclimáticas (BioClim) utilizando el software MaxEnt. Las variables macroclimáticas relacionadas con la temperatura fueron importantes predictoras de la adecuabilidad climática para todas la “especies domésticas-peridomésticas”, siendo la estacionalidad de la temperatura (bio4) la variable con mayor contribución a los modelos finales, seguida por la temperatura mínima del mes más frío (bio6). Tal vez la temperatura mínima del mes más frío sería la variable que podría influir en la distribución geográfica potencial de T. infestans, limitando su distribución en las zonas más frías de la República Argentina. En cambio, la adecuabilidad climática en las “especies silvestres” estuvo relacionada tanto con las variables asociadas a las temperaturas como a las precipitaciones. El 80% de la “especies silvestres” mostraron que las variables asociadas a las temperaturas tuvieron un mayor porcentaje de contribución a la adecuabilidad climática a excepción de T. breyeri y T. rubrovaria, en las cuales las precipitaciones fueron las variables más significativas en la contribución de los modelos finales. La precipitación media del mes más húmedo (bio13) fue la única variable bioclimática que estuvo presente en las 16 especies analizadas. Los cambios en la adecuabilidad climática siguen un patrón general, indicando un incremento en los márgenes australes en las distribuciones de las 16 especies analizadas, mientras que se observa una marcada reducción en la región del noroeste de nuestro país. Por lo tanto, el aumento en la adecuabilidad para las especies podría señalar un incremento en el potencial riesgo de transmisión de T. cruzi en nuevas áreas geográficas, sugiriendo un cambio en la situación epidemiológica bajo los modelos de cambios climáticos futuros. Los cambios en la distribución geográfica muestran que las especies silvestres en su conjunto reducen sus áreas de distribución actual, a excepción de Ps. coreodes y P. guentheri. Esto indicaría que podría haber una reducción marcada en los ciclos silvestres de transmisión de T. cruzi, ya que Ps. coreodes y P. guentheri no son especies de importancia epidemiológica. Dentro de los “especies domesticas-peridomésticas” se observa una reducción en la futura distribución de las especies P. megistus, P. rufotuberculatus y T. garciabesi. Por el contrario, las especies con mayor importancia epidemiológicas (T. guasayana, T. infestans, T. platensis y T. sordida) incrementarían considerablemente sus distribución geográficas hacia diferentes regiones de nuestro país. De acuerdo a nuestros resultados se podría concluir que los riesgos epidemiológicos en un futuro se mantendrían en las regiones altamente endémicas para la enfermedad de Chagas. Por otro lado, si los vectores principales se desplazaran hacia el sur de sus distribuciones actuales, esto podría cambiar notablemente los mapas epidemiológicos de la República Argentina. Este trabajo representa el estudio más amplio y completo en relación a la adecuabilidad y a los cambios en la distribución respecto a modelos de cambio climático global de todas las especies de triatominos de Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué hace un editor en mi laboratorio?: Diagnóstico, capacitación e instructivo sobre edición de contenidos científicos para social media

Más información
Autores/as: Cecilia Mazzaro ; Natalia Belén Ferrante ; Diana Cazaux

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

El presente trabajo consiste en la planificación y desarrollo de una propuesta de capacitación y producción sobre la edición de contenidos para social media (blogs, micro blogs, redes profesionales, redes sociales, foros, etcétera), destinada al equipo de trabajo que integra el Laboratorio de Investigación de Lazos Socio-Urbanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (LILSU-FPyCS-UNLP). Considerando que dicho equipo realiza actividades e investigaciones sociales vinculadas a contextos y grupos urbanos, interesa a esta propuesta brindarle las herramientas para discutir y potenciar el intercambio de información por parte de los distintos públicos que compromete en sus investigaciones, desde la comunidad académica iberoamericana estudiosa o interesada en estos temas, hasta referentes de organizaciones sociales. Concretamente, presento la memoria y los resultados de tres instancias de trabajo: a) las jornadas de diagnóstico, capacitación y evaluación desarrolladas a los fines de este proyecto; b) el instructivo (libro o manual de estilo) que resultó de dicha capacitación y que orienta la edición de contenidos para social media; y c) el desarrollo inicial de las plataformas virtuales elegidas. La capacitación (a) es el espacio de discusión, enseñanza y consenso de los ejes de este trabajo; el instructivo (b) tiene como finalidad el presentar las redes sociales desde el punto de vista de la edición y los roles y procesos referidos a su gestión; el desarrollo de un sitio web y redes sociales (c), es la herramienta didáctica para enseñar las herramientas y avances de la propuesta, así como una plataforma concreta para evaluar la dinámica de trabajo de edición aprendida y, con ello, la capacitación y materiales presentados. Dado que esta propuesta involucra una intervención específica, que articula la teoría con las prácticas del ámbito donde se quiere implementar la capacitación y el instructivo, y en concordancia con un estado de arte que no registra experiencias o producciones semejantes, este TIF redunda en un aporte innovativo a una área de vacancia en el campo de especialidad de la carrera. Por todo lo dicho se considera también como una finalidad de este proyecto, la posibilidad de que los materiales aquí generados puedan ser utilizados por espacios de trabajo similares al LILSU cuya producción se ve muchas veces invisibilizada por no contar con los recursos humanos y materiales para establecer los mejores canales de diálogo que ayuden a potenciar su comunicación con los actores que forman parte, directa o indirectamente, de sus investigaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué hay detrás del cambio tecnológico?: Un análisis socio-técnico de la dinámica de la citricultura de Monte Caseros, Corrientes (1990-2010). El caso de la cooperativa San Francisco

Más información
Autores/as: Veronica Noemi Carrapizo ; Mariano Fressoli ; Maria Isabel Tort

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Sociología  

Tesis para obtener el grado de Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad, de la Universidad Nacional de Quilmes, en 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué hay detrás del cambio tecnológico?: Un análisis socio-técnico de la dinámica de la citricultura de Monte Caseros, Corrientes (1990-2010). El caso de la cooperativa San Francisco

Más información
Autores/as: Veronica Noemi Carrapizo ; Mariano Fressoli ; Maria Isabel Tort

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Sociología  

Tesis para obtener el grado de Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad, de la Universidad Nacional de Quilmes, en 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué historias nos cuentan el ADN mitocondrial y los microsatélites sobre la estructura poblacional de Drosophila koepferae y su especie hermana Drosophila buzzatii en Argentina?

Más información
Autores/as: Paula Lipko ; Esteban Hasson

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Sociología  

Recientemente, el papel de los factores ecológicos en la especiación ha comenzado a evaluarse críticamente. En insectos mariposas y moscas de la fruta, la evidencia disponible indica que los cambios de hábitat/dieta están correlacionados con el aislamiento reproductivo apuntando a que la adquisición de nuevas plantas hospedadoras podría ser clave en la sorprendente diversidad de los insectos fitófagos. Las especies cactófilas del género Drosophila son modelos ideales para estudiar el papel de los cambios de planta hospedadora en la adaptación y la especiación. D. buzzatii y D. koepferae se crían en los tejidos necróticos de cactáceas de los géneros Opuntia (tunas) y Trichocereus (cardones) y exhiben un cierto grado de especificidad de nicho. Se ha propuesto que los cactus columnares y las tunas podrían representar dos tipos de recursos claramente diferenciados, ya que difieren en varios aspectos relevantes para el ciclo de vida de las moscas, como por ejemplo en su composición química. Los primeros presentan una mayor concentración de compuestos tóxicos, como alcaloides, y por lo tanto representan un ambiente estresante durante el desarrollo larval; en tanto que las tunas ofrecen un ambiente químico más benigno y rico desde el punto de vista nutricional. Asimismo, cardones y tunas se diferencian en su predecibilidad espacial y temporal y sus patrones de distribución geográfica. Una predicción basada en la relación entre el uso de plantas hospedadoras diferentes y la estructuración poblacional es que el grado de compartimentalización del recurso impondría diferentes grados de restricción al flujo génico. En este trabajo se estudió la variación molecular y la estructura poblacional de estas dos especies utilizando dos marcadores moleculares, COI y un grupo de microsatélites específicos para estas especies. Se encontró que no hay estructuración genético-poblacional en D. buzzatii como cabría esperar para una especie que utiliza un recurso con una distribución espacialmente homogénea (más que los cardones) y espacialmente predecible; en cambio en D. koepferae, asociada a un recurso con una distribución más compartimentalizada y menos predecible espacialmente, se encontró una estructuración poblacional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué le agrega la Educación Física al juego?: La búsqueda del saber jugar

Más información
Autores/as: Jorge Daniel Nella ; Marcelo Gustavo Giles ; María Eugenia Villa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Dentro del Diseño Curricular el saber jugar aparece como un “dato” aproblemático, debiendo indagar las siguientes cuestiones: ¿se podrá analizar el juego de la escuela independientemente de su práctica?, ¿será ahí, en la articulación compleja de discursos y prácticas, en donde se constituye el juego en lo que es? Esta sospecha nos llevó a preguntarnos (retomando el título de la tesis) cuál es el valor agregado que la Educación Física, como práctica escolar, le brinda al juego y por lo tanto al jugador. Dicho con otras palabras qué condiciones de las prácticas posibilitarían la producción de una forma de experiencia de juego, que a su vez, llevaría a una forma de construcción de un saber. La respuesta a ambas preguntas nos tendría que develar la diferencia entre jugar “dentro” y “fuera” de las clases de educación física. Desde este punto de vista, formulamos el siguiente supuesto: la Educación Física no sólo enseñaría el significado y el sentido del juego, sino que además enseñaría a ser jugador y lo que significa ser un jugador. Y por lo tanto la idea de jugar de una determinada manera no es más que la experiencia casi universal de haber transitado por la escuela. Es decir que la idea que se puede tener de “jugar” iría de la mano con los recuerdos de nuestra vida escolar.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué le agrega la Educación Física al juego?: La búsqueda del saber jugar

Más información
Autores/as: Jorge Daniel Nella ; Marcelo Gustavo Giles ; María Eugenia Villa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Dentro del Diseño Curricular el saber jugar aparece como un “dato” aproblemático, debiendo indagar las siguientes cuestiones: ¿se podrá analizar el juego de la escuela independientemente de su práctica?, ¿será ahí, en la articulación compleja de discursos y prácticas, en donde se constituye el juego en lo que es? Esta sospecha nos llevó a preguntarnos (retomando el título de la tesis) cuál es el valor agregado que la Educación Física, como práctica escolar, le brinda al juego y por lo tanto al jugador. Dicho con otras palabras qué condiciones de las prácticas posibilitarían la producción de una forma de experiencia de juego, que a su vez, llevaría a una forma de construcción de un saber. La respuesta a ambas preguntas nos tendría que develar la diferencia entre jugar “dentro” y “fuera” de las clases de educación física. Desde este punto de vista, formulamos el siguiente supuesto: la Educación Física no sólo enseñaría el significado y el sentido del juego, sino que además enseñaría a ser jugador y lo que significa ser un jugador. Y por lo tanto la idea de jugar de una determinada manera no es más que la experiencia casi universal de haber transitado por la escuela. Es decir que la idea que se puede tener de “jugar” iría de la mano con los recuerdos de nuestra vida escolar.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué llega de las intervenciones educativas a las aulas?: un análisis de la puesta en marcha de un programa de ciencias naturales en escuelas primarias de gestión estatal

Más información
Autores/as: Manuel Alejandro Sánchez ; Melina Furman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
La motivación de esta investigación fue analizar las implicaciones de los modos de implementación de una intervención educativa para la introducción de programas de mejora en escuelas primarias. En particular, el abordaje utilizado estuvo enmarcado dentro del enfoque de investigación del estudio de la implementación basada en el diseño, que pone el acento en comprender los modos en que los programas y políticas llegan a la realidad de las escuelas y las aulas, como también en los factores que inciden en dicha llegada. En este contexto, el objetivo general de la tesis fue indagar en los modos de implementación de una intervención educativa en ciencias naturales por parte de docentes de séptimo grado de escuelas de gestión estatal del nivel primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Específicamente: 1- se analizó la variabilidad en la fidelidad de la implementación curricular desde un enfoque cuantitativo mediante la estrategia de investigación documental al analizar los cuadernos de clases de los estudiantes; 2- se describió el tipo y grado de asociación entre la fidelidad de la implementación curricular de los docentes con su experiencia profesional y contexto escolar; 3- se indagó en las percepciones de los maestros sobre la valoración de la intervención educativa según su contexto y su relación con los modos en los que implementaron, desde un enfoque cualitativo, por el método de análisis de conversaciones mediante la utilización de entrevistas en profundidad. En síntesis, en esta tesis se intentó iluminar algunas zonas esmeriladas y opacas del proceso de implementación curricular por parte de los docentes en las aulas, con el objetivo de aportar herramientas conceptuales para pensar la práctica docente y en especial los programas de mejora. La propuesta fundamental del presente trabajo de investigación fue diseñada con la intención de abrir el juego a otras opciones de política para mejorar la enseñanza de las ciencias naturales en las escuelas primarias, condición necesaria para la formación de ciudadanía.