Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Competencia docente y la educación inclusiva en el nivel inicial

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Competencia e inversión en la industria de telecomunicaciones móviles

Más información
Autores/as: Marcos M. Orteu ; Christian Ruzzier ; Carlos Winograd

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

Se analiza la actualidad en materia de fusiones cuatro-a-tres en la industria de las telecomunicaciones y los argumentos detrás de ellas. Se comienza con un análisis de la literatura académica, tanto empírica como teórica, en materia de estructura de mercado y su efecto en la innovación e inversión. Luego se indaga en la jurisprudencia local e internacional en dicha materia. Por último, se realiza un análisis crítico de la situación actual y se ofrecen recomendaciones de política pública.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Competência em leitura: interface entre contextos psicossocial, familiar e escolar

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Competencia externa potencial en la industria argentina

Más información
Autores/as: Hernán Jorge Winkler ; Germán Coloma

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

El proceso de apertura comercial experimentado por Argentina en los años 90 sometió a la industria por primera vez en mucho tiempo a la competencia externa. Este trabajo investiga en qué medida la competencia externa potencial actuó como un limitante del poder de mercado de la industria local. Utilizando modelos dinámicos para datos en panel se demostró que dicha competencia fue significativa durante el período 1995-2001. En particular, algunos de los modelos estimados sugieren que aquellas industrias menos concentradas, con menor protección arancelaria, con economías de escala más reducidas, no vinculadas directamente a la actividad agropecuaria o que producen productos menos diferenciados son las que enfrentaron una competencia potencial externa significativa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Competencia global por talento en la economía del conocimiento y su impacto en la migración calificada: análisis de la situación en la República Argentina

Más información
Autores/as: Diego Carámbula ; Horacio Meléndez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Introducción: La presente tesis doctoral pretende ser un aporte al estudio de tres temas que concebimos se encuentran profundamente ligados, como son la Economía del Conocimiento, la Competencia Global por Talento y la Migración Calificada. De esta forma la investigación parte de un Marco Conceptual donde se exploran cada uno de ellos a través de distintos capítulos, para luego a través de las Hipótesis y los Objetivos planteados lograr su entrelazamiento, cuya solidez probamos a través de la Metodología de investigación utilizada, se basa en las dependencias y consecuencias de uno sobre el otro, aspectos que se desarrollan en las Conclusiones finales. El capítulo Economía del Conocimiento entonces buscó explorar las perspectivas sobre la escasez, la demanda actual y sobre todo futura (cinco a diez años) de profesionales altamente calificados quienes por las características que definen a este tipo de economía se hacen piezas indispensables para la generación de conocimiento. Se realizó además una comparación con las economías de la región, enfatizando el caso puntual de la Argentina. Así mismo del estudio bibliográfico surgen dos modelos, “Triple Hélice” y “SECI”, fundamentales en la comprobación de las hipótesis planteadas. Con respecto a la Competencia Global por Talento entre países y empresas, se presentaron las perspectivas sobre la escasez de talento con énfasis en los formados en ciencias duras y aplicadas, perfiles conocidos en los Estados Unidos como STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), que como se desarrolla a lo largo de toda la investigación son claves en una Economía del Conocimiento. Para ello se presentaron reportes de organizaciones especializadas en la temática, así como las opiniones de numerosos expertos que analizan las causas, el empeoramiento de la situación y las probables estrategias que los países ya insertos en economías del conocimiento deberán establecer para competir por un talento cada vez más escaso. Por último se desarrolló un capítulo denominado Migración Calificada, describiendo sus particularidades, su potencial crecimiento y su importancia estratégica en la Competencia Global por Talento entre países insertos en Economías del Conocimiento, al ser un fenómeno que permite captar talento extranjero. Fue importante en este caso presentar las distintas visiones, es decir, la de países de origen (en desarrollo) y de destino (desarrollados) de la Migración Calificada, las cuales son en muchos casos opuestas en cuanto a los beneficios y riesgos asociados. Cada capítulo fue dividido en diversas secciones, de forma de contar con un sólido respaldo teórico – conceptual como complemento del trabajo de campo...

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Competencia imperfecta con costos de sustitución y efectos de red

Más información
Autores/as: Favio D'Ercole ; Enrique Kawamura

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
El trabajo explora a nivel teórico la competencia por precios durante dos períodos entre dos firmas ubicadas en los extremos de una ciudad lineal. Los consumidores enfrentan costos de sustitución por comprar por cambiar de marca y perciben efectos por la red de quienes compran el mismo producto. Las empresas pueden adoptar una de tres estrategias, representadas cada una de ellas por un programa matemático de maximización de beneficios con restricciones. Las estrategias se denominan «conservadora», «expansiva» y «agresiva». El equilibrio «conservadora – conservadora» racionaliza la observación «naive» realizada por algunos autores que las empresas no prestan atención a sus competidoras, concentrándose únicamente en sus clientes. En realidad, este equilibrio emerge como resultado de una competencia «atenta» a la estrategia de la competidora. Si la competidora cambia su estrategia por «expansiva», la firma reaccionará bajando los precios para disuadirla.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Competencia interespecífica en roedores silvestres

Más información
Autores/as: María Busch ; Fernando O. Kravetz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1987 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Busch, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Competencia intra-específica por recursos edáficos y lumínicos en maíz (Zea mays, L.): efectos sobre la variabilidad intrapoblacional y la determinación del número de granos final

Más información
Autores/as: Claudio Jesús Razquin ; Claudia R. C. Vega

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Competencia y alelopatía en el sistema soja (Glycine max (L.) Merr.)- Maleza (Artemisia annua L.)

Más información
Autores/as: Claudia Mariela Morvillo ; Elba Beatriz De la Fuente ; Alejandra Gil ; María Alejandra Martínez Ghersa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

La maleza altamisa (Artemisia annua L.)interfiere con el cultivo de soja por competencia y alelopatía, moduladas por estreses bióticos y abióticos (e.g. densidad, herbicida). Los aleloquímicos de altamisa (e.g. artemisinina, aceite esencial)pueden afectar directamente el crecimiento del cultivo o, indirectamente, a través de Bradyrhizobium japonicum (bacteria fijadora de N). Comprender los efectos de las interacciones en el sistema soja-altamisa es agroecológicamente relevante para diseñar prácticas que optimicen la producción y minimicen el uso de insumos. El objetivo de esta tesis fue analizar las interferencias competitivas y alelopáticas entre soja-altamisa y su impacto sobre la nodulación y el rendimiento del cultivo ante cambios en la densidad de plantas y dosis de herbicida. La metodología incluyó ensayos en: (i)parcelas a campo con distintas combinaciones de densidades cultivo-maleza y niveles de alelopatía y de herbicida, (ii)macetas a campo con distintas fuentes de aleloquímicos (biomasa seca y verde de altamisa, artemisinina pura)y suelos (arcilloso y arenoso)y (iii)laboratorio con distintos tipos y niveles de aleloquímicos. (i)Altas densidades de altamisa junto con altos niveles de aleloquímicos en el suelo no redujeron el crecimiento y rendimiento de soja y promovieron la nodulación con o sin aplicación de dosis subletales de herbicida. (ii)El rendimiento fue mayor en presencia de aleloquímicos y sustrato arcilloso. La relación entre el rendimiento y el peso de los nódulos fue positiva y los mayores valores se registraron con biomasa seca de altamisa. (iii)La artemisinina y el aceite esencial provocaron un efecto sinérgico negativo sobre el crecimiento de B. japonicum. El efecto neto de las interacciones competitivas, alelopáticas y de mutualismo generadas entre soja y altamisa dependen no solo del ambiente explorado sino del nivel de organización estudiado. En condiciones de campo (parcelas y macetas), la interacción alelopática fue positiva o neutra, mientras que en laboratorio resultó negativa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Competencias autorregulatorias y estilos de crianza en condiciones de vulnerabilidad social por pobreza

Más información
Autores/as: Lucía María Prats ; Sebastián Javier Lipina ; María Soledad Segretin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes  

Los procesos autorregulatorios (PA) -que incluyen componentes de procesamiento cognitivo y emocional- son un aspecto central del desarrollo cognitivo infantil por su rol crítico en la emergencia y trayectoria de diferentes atributos intelectuales, afectivos, sociales y académicos durante todo el ciclo vital (Garon, Bryson, & Smith, 2008; Posner & Rothbart, 2007). Si bien su definición y las relaciones entre los aspectos cognitivos y emocionales aún están siendo investigados (Bridgett, Oddi, Laake, Murdock, & Bachmann, 2013; Burman, Green, & Shanker, 2015), la evidencia disponible sugiere la existencia de asociaciones entre el desempeño en tareas con demandas de control cognitivo y los rasgos temperamentales de esfuerzo voluntario de control y afectividad negativa (Berry et al., 2016; Diamond, 2013; Pesonen, Räikkönen, Heinonen, Järvenpää, & Strandberg, 2006; Posner & Rothbart, 2005; Ursache, Blair; Stifter, & Voegline, 2013). Explorar dicho vínculo constituiría un gran aporte a la ciencia del desarrollo en tanto la integración de los conceptos es de utilidad en la construcción de una base de conocimientos más unificada dirigida a prevenir déficits específicos de autorregulación, con consecuencias en dominios sociales, emocionales, cognitivos y académicas (Ferrier et al., 2014).Los PA dependen significativamente de la calidad de las experiencias de crianza y educativas desde etapas tempranas del desarrollo. La investigación experimental y aplicada de las últimas dos décadas, sugiere por una parte, que las experiencias tempranas desfavorables se asocian con alteraciones y dificultades en el desarrollo de dichos procesos a diferentes niveles de organizaión (i.e., molecular, activación neural y conductual) (e.g., Lipina & Colombo, 2009; Lipina & Segretin, 2015a; Shonkoff, 2010; Yoshikawa, Aber, & Beardslee, 2012). En contraposición, las experiencias favorables -especialmente aquellas que involucran a las relaciones entre los niños y las niñas y sus cuidadores directos-, ejercerían un impacto positivo en diferentes aspectos del desarrollo de tales procesos (e.g., Obradović, Stamperdahl, Bush, Adler & Boyce, 2010). En particular, las prácticas de crianza son generadoras tanto de potenciales experiencias tempranas favorables como desfavorables. Estudios actuales indican que grados adecuados de sensibilidad, andamiaje y mentalización durante los primeros años de vida se asocian a mejores desempeños en tareas con demandas de PA (e.g., Bibok, Carpendale & Muller, 2009; Feldman, 2015; Robinson, Burns & Davis, 2009). En concordancia con ello, en aquellos hogares donde las condiciones de vulnerabilidad social se asocian a pobreza crónica, existe mayor probabilidad de que factores tales como la desorganización familiar y el estrés de los padres limiten las oportunidades de estimulación de los niños y niñas en general, y en particular del desarrollo de los PA durante la primera década de vida (Bernier, Carlson, Deschênes, & Matte‐Gagné, 2012; Bornstein, Putnick, Lansford, Deater‐Deckard, & Bradley, 2015; Evans & Wachs, 2010; Hughes & Ensor, 2009). Al presente, las evidencias acerca de las asociaciones entre pobreza, prácticas de crianza y PA han sido analizadas en forma mayoritaria desde perspectivas conductuales (e.g., Belsky & Haan, 2011; Belsky, Schlomer & Ellis, 2012; Bernier et al., 2012). La inclusión del nivel de análisis neural (e.g., EEG), hormonal (e.g., cortisol) y de aspectos asociados a las interacciones de la díada madre-hija/hijo como por ejemplo el análisis del lenguaje y las práticas de sensibilidad, andamiaje y mentalización, constituyen aspectos necesarios de incorporar o continuar estudiando, ya que podrían contribuir a profundizar la comprensión de dichas asociaciones, así como la identificación de potenciales blancos de intervención orientadas a contribuir positivamente con el desarrollo autorregulatorio. En función a lo expuesto, el presente plan de tesis propone profundizar el análisis de la modulación de la pobreza sobre el desarrollo de los PA, en base a la evaluación del impacto de una intervención orientada a favorecer la estimulación de los PA de niños y niñas de edad preescolar provenientes de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) , a partir de la promoción de prácticas de crianza (sensibilidad, andamiaje, mentalización), en el contexto de actividades compartidas con sus madres. Para ello se proponen analizar diferentes aspectos individuales y ambientales con potencial modulación del desarrollo de los PA. En particular, entre los aspectos individuales se incluyen variables de desempeño en tareas con demandas de PA (i.e., atención, control inhibitorio, memoria de trabajo), de procesamiento neural (i.e., análisis electroencefalográficos en estado de reposo), de temperamento (i.e., esfuerzo voluntario de control, afectividad negativa y extroversión), del funcionamiento ejecutivo de los niños y niñas en el hogar en base al reporte materno; y de la historia de salud peri y postnatal de los niños y niñas. Con respecto a los aspectos ambientales que se proponen evaluar, se incluyen a la salud mental de las madres, sus competencias para estimular los PA, sus prácticas de crianza y diferentes aspectos de las características socio-ambientales de los hogares. La intervención implementada ha sido diseñada en función a la realización de actividades conjuntas entre madres e hijos o hijas: en el hogar y en la institución educativa.El análisis comparativo de los desempeños autorregulatorios pre- y post-intervención, para cada grupo de estudio, permitió identificar los siguientes cambios significativos: (a) para el grupo INT, una mejora comparativa en las capacidades para recordar y manipular de manera flexible una y dos reglas de manera simultánea; controlar fuentes de interferencia o de información irrelevante para el logro de la tarea y un mayor control inhibitorio; así como recordar y manipular una mayor cantidad de información visuoespacial. (b) Para el grupo CONa, se observó una mayor posibilidad de mantener el estado de preparación voluntaria para el procesamiento de información; la identificación de fuentes de estímulos potencialmente relevantes para la realización de la tarea y mayor control voluntario del procesamiento durante situaciones que demandan planificación y control de conflictos; así como una mejora comparativa en las capacidades para recordar y manipular de manera flexible y simultánea una y dos reglas, controlar fuentes de interferencia o información irrelevante para el logro de la tarea; y recordar y manipular una mayor cantidad de información visuoespacial. (c) Para el grupo CONp, se observó una mayor dificultad para controlar interferencias cuando se requirió mayor control inhibitorio; así como también se observó una mejora para recordar y manipular una regla; así como para recordar y manipular una mayor cantidad de información visuoespacial.Se espera que la propuesta contribuya con el conocimiento básico y aplicado de los mecanismos neurales, conductuales y ambientales del desarrollo de los PA en contextos de vulnerabilidad social por pobreza; así como también de sus niveles de modificación por intervenciones culturalmente pertinentes y focalizadas en prácticas de crianza.