Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Cargos por publicar

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 119.174 registro(s)

Filtros acceso quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos asintóticos y geométricos del caos cuántico

Más información
Autores/as: Ignacio Sebastián Gómez ; Mario A. Castagnino ; Mariela A. Portesi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias físicas  

En esta Tesis Doctoral se desarrollan herramientas geométricas desde el marco teórico de la geometría diferencial y de la teoría de la información para estudiar el caos cuántico y de esta forma dar una visión más completa del mismo. Para ello, en primer lugar estudiamos los fenómenos característicos del caos cuántico y de sus correspondientes escalas temporales en términos de valores medios cuánticos. Esto permitió obtener a una caracterización asintótica de fenómenos del caos cuántico expresada por: 1) la jerarquía ergódica cuántica (abreviadamente QEH, del inglés Quantum Ergodic Hierarchy), 2) una versión cuántica del Teorema de Descomposición Espectral de Sistemas Dinámicos (abreviadamente QSDT, del inglés Quantum Spectrum Decomposition Theorem), 3) la granulosidad fundamental, 4) una condición de caos en el límite clásico basada en el teorema de Pesin y 5) una derivación de los ensambles gaussianos desde el nivel mixing de la QEH.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos astronómicos de la arquitectura maya en la costa nororiental de la península de Yucatán

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas - Humanidades y artes - Historia y arqueología - Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos bancarios del multilateralismo

Más información
Autores/as: Jorge Luis D'Onofrio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1959 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos básicos y aplicados de la genética molecular de Bacillus thuringiensis

Más información
Autores/as: Alejandra Guerchicoff Lemcke ; Rodolfo A. Ugalde

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los inoculantes basados en Rhizobium son ampliamente usados en plantas luguminosas. Actualmente cepas bacterianas con funciones duales (por ejemplo: fijación de nitrógeno y actividad insecticida) pueden ser una alternativa para el manejo orgánico de pestes de insectos (Madhavi et al., 1993 and 1994). También pueden ser usadas para proteger semillas, reduciendo el uso de insecticidas químicos. El gen cry 4B de B. thuringiensis israelensis que codifica para una proteína tóxica para díptero fue usado como modelo. Para introducir dicho gen se usó el plásmido pTR101, un vector altamente estable, en Rhizobium en ausencia de presión de selección. Las construcciones fueron introducidas en Rhizobium fredii 191 y Rhizobium meliloti 1021, mediante conjugación tripartita con un plásmido ayudante. La expresión fue estudiada mediante Western blot de extractos crudos utilizando un anticuerpo específico contra la proteína Cry4B recombinante. Se observaron reareglos que dieron lugar a deleciones, pero a pesar de esto un polipéptido reactivo se detectó en ambos Rhizobios. Dado que en Argentina muchas pestes de coleópteros y nematodos constituyen un serio problema para cultivos de alfalfa y soja, entre otros, el gen cry3A de B.thuringiensis tenebrionis (Krieg et al., 1983) fue introducido en Rhizobium meliloti 1021. Se eligió al vector de amplio rango pRK404, para evitar que se produzcan reareglos. Este plásmido posee un origen de replicación derivado del RK2, lleva resistencia a kanamicina, puede ser movilizado con una alta frecuencia usando un plásmido ayudante. Los análisis por PCR confirmaron la presencia de este gen en Rhizobium meliloti 1021 pero se observó un bajo nivel de expresión. La presencia del plásmido recombinante no afectó la capacidad nodulativa ni de crecimiento de las plantas inoculadas. La presencia de proteíans tóxicas con actividad citolítica y hemolítica es una característica de Bacillus thuringiensis entre este grupo la primera descubierta fue Cyt1 la citolisina de Bacillus thuringienisis israelensis (Bti) (Earp, D. J., et al. 1987, Ward, E. S., et al. 1984). En esta subespecie hemos detectado la presencia de otro gen cyt, altamente homólogo a la citolisina de 29 KDa, Cyt2 de la subespecie kyushuensis (Drobniewski, F, A., et al. 1989. Knowles, B, H. et al. 1992). Este gen mapea “río arriba “ del gen cry4B en el megaplásmido de 72 Md de la cepa 4Q2-72. El análisis de la secuencia reveló una región 5' estabilizadora del mARN similar a las descriptas para otros genes cry. Los análisis de Western blot revelaron la presencia de un polipéptido inmunoreactivo en Bacillus thuringiensis subespecie 1884 y 4Q2-72. Mediante experimentos de PCR y de Southern blot se confirmó la presencia de este gen en otras subespecies mosquitocidas de Bacillus thuringiensis. Notablemente la subespecie tenebrionis que clasifica dentro del serotipo morrisoni, con actividad tóxica para coleóptero, también lleva este gen. Por otro lado, se obtuvieron resultados negativos con las cepas tóxicas para lepidóptero kurstaki HD-l y aizawai HD-137. Así como los genes cry, que codifican toxinas larvicidas en Bacillus thuringiensis, los genes cyt también parecen constituir una amplia y diversa familia de genes altamente relacionados.La presencia de hemolisinas Cyt ha sido asociada típicamente con cepas de Bacillus thuringiensis con diferente patotipo(Chang, C., et al. 1993; Crickmore, N., et al. 1995). Este es el caso del serotipo morrisoni el cual incluye cepas bilógicamente activas contra larvas de lepidóptero y coleóptero. Mientras que las proteínas Cyt fueron encontradas en la mayoría de las cepas mosquitocidas estudiadas, es probable que más de una citolisina coexista en las cepas más tóxicas para dípteros, como las subespecies israelensis y morrisoni PG14, sugiriendo esto una correlación entre la potencia mosquitocida y la actividad hemolítica. La secuencia parcial de diferentes genes cyt de cepas mosquitocidas y no mosquitocidas fue determinada y en base a estos datos se construyó un árbol filigenético. , Nuestros encuentros sugieren que las proteínas Cyt tienen un espectro de distribución más amplio que el que hasta ahora se conocía y probablemente también de actividad contra insectos. Teniendo en cuenta las diferencias en el mecanismo de acción entre las proteínas Cry y Cyt se sugiere que éstas últimas pueden ser un factor importante en el manejo de la resistencia desarrollado por los insectos a toxinas Cry . Finalmente se sugiere que la actividad biológica de los cristales intactos de muchas subespecies de Bacillus thuringiensis puede ser considerada como la resultante de una compleja interacción entre las toxinas Cry y Cyt.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos bioecológicos de Harmonia axyridis (Coleoptera:Coccinellidae), con especial énfasis en la susceptibilidad a insecticidas: implicancias a nivel ecológico

Más información
Autores/as: Luciana Mirande ; Marcela Inés Schneider ; Nicolás Desneux ; Silvia Noemí López ; Margarita Rocca ; Eduardo Gabriel Virla ; Patricia Pereyra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es un paradigma que promueve la integración de diferentes estrategias, de bajo impacto sobre el ambiente, para prevenir y controlar poblaciones de organismos plagas por debajo de un nivel que no genere un daño económico al cultivo. Entre las estrategias del MIP se encuentran el uso de insecticidas biorracionales y el control biológico. El uso de insecticidas es el método más empleado para el control de plagas en los agroecosistemas. Los insecticidas convencionales son los más utilizados por su efectividad de control; sin embargo, debido a su alta toxicidad muchos de estos compuestos han sido prohibidos o su uso ha sido restringido, en varios países del mundo. Los insecticidas biorracionales representan una alternativa al uso de los insecticidas de amplio espectro. Su mayor selectividad hacia los organismos plaga y bajo impacto sobre organismos benéficos y el medio ambiente, hacen que el uso de estos compuestos sea compatible con otras estrategias empleadas en programas de MIP. A su vez, la evaluación de la toxicidad de los insecticidas sobre organismos benéficos provee información útil para el desarrollo de los programas de MIP y su continuidad a largo plazo. El control biológico involucra la utilización de enemigos naturales (depredadores, parasitoides y patógenos), de forma temporal o permanente, para reducir la densidad de las plagas por debajo del nivel de daño económico. Los enemigos naturales pueden ser nativos o introducidos desde otra región. En los últimos 125 años, alrededor de 2700 especies de enemigos naturales han sido importadas, criadas y liberadas para el control de plagas a nivel mundial. Muchos de estos casos de introducción resultaron exitosos, desde el punto de vista del control biológico. Sin embargo, se han reportado efectos negativos causados por agentes de control biológico exóticos, sobre organismos no blanco, por competir por el espacio, presa u hospedador, participar en interacciones de depredación intragremio, etc. Harmonia axyridis Pallas (Coleoptera: Coccinellidae) es un depredador nativo de Asia, introducido en muchos países del mundo como agente de control biológico. El número de introducciones e individuos involucrados, su capacidad de dispersión, plasticidad para desarrollarse en un amplio rango de ambientes, hábito de alimentación generalista y su rol dominante en interacciones intragremio, han sido algunos de los factores que han contribuido al éxito de la invasión de esta especie. Además, H. axyridis puede convertirse en plaga de cultivos frutales, generando daños a frutos, y ocasionar molestias al hombre al invadir edificaciones, e incluso causar alergias. Este coccinélido ha sido categorizado como un agente exótico altamente riesgoso, según la Organización Internacional de Control Biológico (IOBC) y Unión Europea. Desde la introducción de esta especie en la Argentina en el año 1996, no se han realizado estudios de evaluación de riesgo ambiental que midan el impacto de esta especie sobre poblaciones de enemigos naturales nativos, presentes en los agroecosistemas. En este trabajo de tesis doctoral se estudiaron los parámetros biológicos y demográficos de H. axyridis. Se evaluó su susceptibilidad a los insecticidas biorracionales, azadiractina, piriproxifén y acetamiprid, y al insecticida convencional, cipermetrina. Además, se evaluó la interacción intragremio entre los coccinélidos H. axyridis y Eriopis connexa en presencia y ausencia de presa, y con presa contaminada con azadiractina, piriproxifén, acetamiprid y cipermetrina. El mantenimiento de las colonias de los coccinélidos y el áfido Rhopalosiphum padi L, así como los bioensayos, se llevaron a cabo en laboratorio en condiciones controladas de temperatura 25 ± 5 °C, humedad 75 ± 5 % HR y fotoperiodo de 16: 8 h L: O. A través del estudio de los parámetros biológicos y demográficos de H. axyridis se obtuvieron los siguientes resultados. El tiempo de desarrollo inmaduro de H. axyridis fue de 17,21 (± 0,11) días. El 55% de los individuos alcanzaron el estado adulto, la proporción de sexos fue 0,47, sesgada hacia los machos, y la longevidad de los adultos fue significativamente diferente entre hembras (61,87 ± 4,09) y machos (80,26 ± 3,68). Las curvas de supervivencia específica por estado y edad (Sxj) y de expectativa de vida (exj), mostraron los mayores valores de reducción de supervivencia al inicio del ciclo de vida (huevo y primer estadio larval). El periodo de preoviposición adulto fue de 7,09 (± 0,28) días. La curva de fecundidad específica (fxj) se caracterizó por presentar numerosos picos a los largo del período reproductivo. La fecundidad y fertilidad promedio de cada hembra, a lo largo de su vida, fue de 824,28 (± 94,91) huevos y 562,087 (± 70,60) larvas, respectivamente. Cuando se evaluaron los parámetros demográficos, se obtuvieron los siguientes resultados: r = 0,14 (± 0,005), Ro = 232,66 (± 39,011), λ = 1,19 (± 0,002) y T = 36,41 (± 0,662). En la evaluación de la susceptibilidad de H. axyridis hacia los diferentes insecticidas, los efectos de los mismos dependieron del estado de desarrollo ensayado, el insecticida y las concentraciones empleadas. Azadiractina causó una baja toxicidad sobre el estado de huevo y pupa, solo se registraron efectos letales y subletales en los tratamientos en los que se emplearon la MCRC (48 mg ia./L) y diluciones del 50% (24 mg ia./L). Sin embargo, los efectos sobre el segundo y cuarto estadio larval fueron más notorios Piriproxifén resultó ser altamente tóxico sobre el estado de huevo y pupa, reduciendo la emergencia de larvas y adultos a todas las concentraciones ensayadas. Este insecticida produjo una reducción de la supervivencia de larvas del segundo estadio aunque no ocasionó efectos subletales, además, resultó ser inocuo para larvas del cuarto estadio. Acetamiprid y cipermetrina resultaron ser altamente tóxicos para todos los estados de desarrollo de H. axyridis. Ambos insecticidas produjeron una gran reducción de la supervivencia de huevos, larvas y pupas. Cuando se evaluó la interacción intragremio entre H. axyridis y E. connexa en ausencia de presa los valores del nivel de depredación intragremio (IGP) indicaron un alto índice de interacción entre ambas especies. Por otro lado, los valores del índice de simetría de IGP demostraron que la dirección de la interacción favoreció a H. axyridis en la mayoría de los tratamientos. En los bioensayos con diferente densidad de presa, se observó el mismo patrón. Es este caso la densidad de presas representó un factor clave que intervino en dicha interacción. En los bioensayos con presa tratada con los diferentes insecticidas, azadiractina y piriproxifén causaron una reducción de la supervivencia de los individuos y, al mismo tiempo, influyeron en la interacción IGP, favoreciendo al depredador, H. axyridis. Por otro lado, debido a la alta toxicidad de los insecticidas acetamiprid y cipermetrina, no se pudieron evaluar los efectos de estos compuestos sobre dicha interacción. Este tipo de estudio permitió obtener valiosa información sobre la biología de la población local de H. axyridis, presente en el CHFP, su susceptibilidad a diferentes insecticidas y la interacción intragremio con E. connexa. Estos resultados permiten conjeturar el impacto potencial del depredador invasivo sobre este coccinélido nativo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos bioéticos y jurídicos del manejo del cadáver: un análisis del estatus mortem y su consonancia ética en la praxis

Más información
Autores/as: Jorge Armando Guzmán Lozano ; Jorge Nicolás Laferrière ; Rubén Revello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Biotecnología médica  

Resumen: La figura del cadáver humano trae consigo una serie de históricas incertezas que van desde cuestiones meramente nominales, como su definición real; trascendentales, como su significado en el proceso muerte; normativas, como la atribución de derechos; o éticas, como las valoración moral sobre su manipulación. La visión neomoderna de la muerte condicionó al cadáver humano a un estado de objetivación radical, despojándolo de sus consideraciones antropológicas y éticas; arrojándolo al más radical de los utilitarismos. Así, desde la esfera biosanitaria, el cadáver (total y parte) se tornó un elemento incómodo, mobiliar, aprovechable, comercializable, intercambiable, expropiable, reducible, desindividualizado y desvinculado de la persona. Esto se manifiesta por medio de múltiples prácticas éticamente reprochables en cuanto a la manipulación de cadáveres en centros clínicos, salas de anatomía, morgues, laboratorios, etc. Parte de la dificultad sobre el asunto tiene que ver con una carente reflexión anterior sobre los fundamentos íntimos e integradores del cadáver y la muerte; área en la que la participación de la Bioética ha sido, por lo mínimo, modesta. El presente trabajo ha abordado exhaustivamente, en forma de revisión bibliográfica sistemática y análisis crítico, cuestiones como la naturaleza jurídica del cadáver, aproximación a los derechos post mortem, memoria defuncti o la dignidad del cadáver. Asimismo, se ha identificado, organizado y valorado la eticidad (antieticidad) de las prácticas ejercidas en el cadáver humano desde la esfera biosanitaria, resaltando las situaciones dilemáticas y valores afectados. Actos antiéticos en didáctica médica, práctica pericial, trasplantología, desarrollo de biotecnologías y museología se desarrollan descriptivamente y con el uso de ejemplos orientadores. Se han expuesto y propuesto alternativas éticas respetuosas del cuerpo muerto, total y parte, cuerpo y memoria. En consecuencia, se han extraído y aportado elementos que gravitan una posición epistémica del cadáver humano, su estatus mortem, fundado en la existencia de una dignidad especial que resalta el reconocimiento del valor del cuerpo muerto per-se y en razón a la dignidad del hombre.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos biológicos y epidemiológicos de enfermedades del tabaco causadas por Rhizoctonia solani, en el noroeste argentino

Más información
Autores/as: Guadalupe Eugenia Mercado Cárdenas ; Marcelo Aníbal Carmona ; Guillermo J. March ; Marta Zulema Galván

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Las enfermedades en tabaco (Nicotiana tabacum L.), causadas por Rhizoctonia solani Künh, y en importancia de prevalencia la podredumbre radicular, son las enfermedades que causan mayores pérdidas en la producción. Cuanto mayor es el conocimiento de todas las características de una epidemia, más completa es la visión de la estructura del comportamiento del patosistema para poder desarrollar estrategias de manejo de la enfermedad. Por ello este trabajo de tesis se planteó diferentes objetivos, determinar la modelización espacial de la enfermedad en las provincias de Salta y Jujuy, obteniendo por geoestadística una distribución agregada en el inicio de la epidemia y aleatoria en con el avance temporal, ajustándose al modelo exponencial, asociado a factores de manejo y ambientales. Asimismo se realizó un análisis de las secuencias de ADNr-ITS, morfología y pruebas de patogenicidad que permitieron la identificación de R. solani AG 4 HG-I, AG 2-1 y AG 4 HG-III como causantes de enfermedad en tabaco en el NOA. En los aislamientos determinados como R.solani, los marcadores ISSR permitieron detectar gran variabilidad genética, la cual estaría influenciada por la existencia de diferentes factores como ser el flujo génico por dispersión de propagulos y las prácticas de manejo. Finalmente el análisis de la dinámica temporal de epidemias permitió interpretar y entender el comportamiento de la enfermedad en diferentes materiales genéticos de tabaco, generando una importante base de información para la toma de decisiones en la generación de una estrategia de manejo de la patología. La información generada contribuye al conocimiento del sistema epidemiológico y recalca la necesidad de encarar estudios que integren a la unidad de producción a un contexto regional, teniendo en cuenta que el patosistema debe ser abordado como parte reconocida de una complejidad biológica intrínseca a la sanidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos biológicos y etológicos de larvas de Ochlerotatus albifasciatus (Diptera:Culicidae) parasitadas por Strelkovimermis spiculatus (Nematoda:Mermithidae)

Más información
Autores/as: Cristian Di Battista ; Raúl Ernesto Campos ; Sylvia Cristina Fischer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Ochlerotatus albifasciatus Macquart 1838, es el mosquito de importancia sanitaria de mayor distribución en Argentina, registrado en todas las provincias a excepción de San Juan y San Luis. Presenta un agresivo comportamiento de alimentación, atacando a mamíferos, principalmente a equinos, al ganado vacuno y al hombre, y sus poblaciones experimentan explosiones demográficas que lo convierten en un vector de relevancia en brotes epizoóticos o epidémicos. Entre las enfermedades relacionadas con esta especie se encuentran aquellas producidas por los virus Cache Valley, Laguna Larga, y Encefalitis Equina del Oeste, esta última responsable de numerosas epizootias ocurridas en la zona templada de Argentina. Los estados inmaduros de O. albifasciatus se desarrollan en charcos temporales o efímeros y presentan como principal enemigo natural al nematodo Strelkovimermis spiculatus Poinar y Camino 1986, el cual produce infecciones que pueden alcanzar el 100 por ciento de mortalidad en algunas poblaciones de larvas. La alta especificidad y los altos niveles de parasitismo, hacen que este parásito haya sido propuesto como candidato para el control biológico de culícidos. El objetivo general de esta tesis fue contribuir al conocimiento de la interacción parásito-hospedador que se establece entre el nematodo S. spiculatus y su hospedador natural el mosquito de inundación O. albifasciatus. Se realizaron tres experimentos en condiciones de laboratorio utilizando larvas de O. albifasciatus provenientes de huevos obtenidos de hembras recolectadas en un ambiente natural. Las formas infectantes del nematodo se obtuvieron de una colonia iniciada con parásitos provenientes de una infección natural de O. albifasciatus. Los muestreos se realizaron en los alrededores de la ciudad de La Plata y los experimentos se llevaron a cabo bajo condiciones controladas de luz y temperatura en las salas de bioensayos del Instituto de Limnología Dr. Raúl Ringuelet, UNLP – CONICET. El primer experimento tiene como objetivo evaluar el parasitismo producido por S. spiculatus en larvas de O. albifasciatus provenientes de huevos de diferentes periodos de dormancia (entre 2 y 10 meses). La hipótesis relacionada con este objetivo fue que los tiempos largos de dormancia de los huevos, inducen a las larvas provenientes de ellos, a ser más susceptibles al parasitismo producido por S. spiculatus. La proporción de O. albifasciatus parasitados del primer experimento varió significativamente entre 0,20 y 0,47, pero sin evidenciar un cambio unidireccional con el incremento del tiempo de dormancia de los huevos. La cantidad de nematodos melanizados encontrados en el interior de las larvas muertas, no estuvieron relacionados con el aumento del tiempo de dormancia de los huevos, ni con la intensidad del parasitismo. Por otro lado, la mortalidad por estadio en los individuos infectados fue mayor en el cuarto estadio de desarrollo y menor en el segundo y en el estado de pupa, en todos los tratamientos. Durante este experimento la supervivencia de las larvas fue baja, a excepción de aquellas provenientes de huevos de cuatro meses de dormancia. El segundo experimento tiene como objetivo evaluar la prevalencia e intensidad del parasitismo de S. spiculatus en O. albifasciatus en columnas de agua de cinco, diez, quince y veinte centímetros de altura, utilizando una relaciones parásito-hospedador fijas y variables. La hipótesis relacionada a este experimento fue que la prevalencia e intensidad del parasitismo aumenta con la disminución de la altura de la columna de agua y con el aumento de la relación parásito-hospedador. La proporción de larvas parasitadas en las infecciones con relación parásito-hospedador fija, varió entre 0,15 a 0,55, sin presentar diferencias significativas entre las diferentes alturas de las columnas de agua. La cantidad de nematodos encontrados por hospedador varió entre uno y cinco y no se relacionó con la altura de la columna de agua. El análisis de la proporción de postparasitos emergidos del total de parásitos en cada hospedador no mostró diferencias entre los tratamientos. La proporción de larvas parasitadas en las infecciones con diferente relación parásito-hospedador, varió entre 0,55 y 0,85, sin presentar diferencias significativas en relación a las relaciones parásito-hospedador utilizadas. La intensidad del parasitismo no difirió significativamente entre los diferentes tratamientos. El rango de nematodos por larva observado en el experimento fue de uno a nueve y el promedio varió entre 2,27 en el tratamiento de relación 30:1, y 4,15 en el tratamiento de relación 15:1. La proporción de postparásitos emergidos del total de nematodos que parasitaron cada larva de O. albifasciatus, no difirió entre los tratamientos y presentó valores entre 0,83 y 1. En el tercer experimento se plantearon dos objetivos, el primero fue evaluar si el parasitismo producido por S. spiculatus altera el comportamiento de las larvas de O. albifasciatus. La hipótesis planteada en relación a este objetivo fue que existe una disminución de la actividad en general del comportamiento de las larvas parasitadas comparándolas con el de aquellas no parasitadas. El segundo objetivo fue determinar si la variación del tiempo de dormancia de los huevos, tiene algún efecto sobre el comportamiento de las larvas provenientes de los mismos, estén estas parasitadas o no por el nematodo. La hipótesis planteada en relación a este objetivo es que el aumento del tiempo de dormancia, incrementa las diferencias observadas en el comportamiento entre larvas parasitadas y no parasitadas. En este estudio, que fue el primero en registrar el comportamiento de larvas de O. albifasciatus en condiciones de laboratorio, se observó una enorme variabilidad del comportamiento entre larvas expuestas a las mismas condiciones. Los individuos permanecieron la mayor parte del tiempo, quietos, filtrando en la superficie, nadando mediante culebreo o moviéndose y alimentándose cerca de la superficie. Solo dos comportamientos de los ocho registrados, el culebreo y la alimentación en la pared, variaron en función del tiempo de dormancia de los huevos y ninguno lo hizo en relación al parasitismo producido por S. spiculatus. Según los resultados obtenidos en este trabajo, existe una gran variabilidad en el parasitismo en larvas provenientes de huevos de distintos tiempo de dormancia pero no se puede atribuir esa variación unívocamente al tiempo transcurrido. Es decir que las larvas provenientes de huevos de tiempos prolongados de dormancia no necesariamente serían parasitadas en mayor proporción o con mayor intensidad que aquellas de tiempos relativamente más cortos. La baja proporción de larvas parasitadas en la mayoría de las infecciones realizadas, comparada con otros trabajos, podría estar relacionada con la metodología empleada al momento de la infección y con la utilización del hospedador natural del nematodo, O. albifasciatus. La variabilidad observada en los parámetros evaluados del presente estudio ayuda a comprender la interacción entre S. spiculatus y O. albifasciatus. La variación de la altura del cuerpo de agua donde ocurren las infecciones y la relación parásito-hospedador utilizada en las mismas, no afecta el parasitismo de S. spiculatus en larvas de O. albifasciatus, al menos en el rango utilizado en este estudio. Además, la alta proporción de postparásitos emergidos en los tratamientos donde se utilizó una gran cantidad de formas infectantes, podría indicar que existe algún tipo de regulación de la cantidad de nematodos que parasitan cada larva de mosquito para evitar una mortalidad denso-dependiente. En relación al comportamiento, el aumento del tiempo dedicado a la alimentación en la pared por parte de las larvas de los tiempos de dormancia más largos, podría ser el resultado de la búsqueda de alimento para compensar una mayor deficiencia de reservas energéticas comparadas con larvas provenientes de huevos de tiempos cortos. Los resultados de este estudio mostraron que el tiempo de dormancia de los huevos fue un factor más relevante que el parasitismo, en relación al cambio de comportamiento de las larvas. La falta de relación entre los comportamientos y el parasitismo sugiere una gran tolerancia de O. albifasciatus al desarrollo parasítico de S. spiculatus (hasta que finalmente muere por la emergencia de este último).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos biológicos y químicos del alga roja gymnogongrus torulosus (Hooker et Harvey) Schmitz (Phyllophoraceae, Rhodophyta)

Más información
Autores/as: José Manuel Estevez ; Alberto Saúl Cerezo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Este trabajo de Tesis abarca cuatro temas principales: l- Aspectos biológicos del alga roja Gymnogongrus torulosus (Phyllophoraceae, Rhodophyta). La ubicación taxonómica del material utilizado se basó en: (i) el análisis filogenético del gen rbcL para las especies del género; (ii) la formación de tetrasporofitos crustosos a partir de carposporas en cultivo. De acuerdo a las evidencias obtenidas, se postula tentativamente la transferencia de Gymnogongrus torulosus (Hooker et Harvey) Schmitz al género Ahnfeltiopsis. Además, se hizo un estudio de la morfología interna del talo por MO y MET. También, se determinó la ubicación de los polisacáridos sulfatados en el talo, encontrándose una distribución uniforme. A nivel de pared celular, se diferenciaron dos estratos: (i) una matriz fibrilar compuesta mayoritariamente por polisacáridos neutros y (ii) una matriz amorfa que se extiende a los espacios intercelulares, compuesta principalmente por pulisacáridos sulfatados. A su vez, se detectó por MET la presencia de una cutícula uniestratificada, “pit plugs” con “cap membranes", y vesículas asociadas al aparato de Golgi. Además, se observó la presencia de cloroplastos anómalos en células medulares. En este trabajo se cuestiona el valor taxonómico de la “inner cap layer" en la ultraestructura de las “pit plugs". 2- Análisis estructural del sistema de polisacáridos. Se estudiaron los extractos acuosos obtenidos a temperatura ambiente y a 90 °C. Los resultados obtenidos muestran la presencia de galactanos híbridos DL con: (l) estructuras mayoritarias de carragenanos de la familia kappa; (2) estructuras minoritarias de agaranos, formadas por un esqueleto de unidades altemantes de β-D-galactosa enlazadas por la posición 3 y unidades de ᵅ-L-galactosa enlazadas por la posición 4, con el siguiente esquema de sustitución: (i) sulfatación parcial en C-4 de la unidad ᵝ y, en las posiciones C-2 y C-3 o solamente en C-3 o C-6 de la unidad ᵅ; (ii) presencia de unidades de 3,6-anhidro- ᵅ-L-galactosa, en parte sulfatadas en C-2, reemplazando parcialmente las unidades de ᵅ-L-galactosa. La caracterización de todo el sistema de polisacáridos permitió estimar que la pared celular de esta alga roja presenta una relación carragenano:agarano ~2:l. La dispersión estructural que presentan estos galactanos sulfatados, plantea interrogantes sobre el significado quimiotaxonómico y filogenético de estos polisacáridos dentro de las algas rojas. 3- Dada la altenancia en la estructura de los carragenanos a lo largo del ciclo vital que presentan las algas rojas pertenecientes a las familias Phyllophoraceae y Gigartinaceae, se estudió la estructura química de los mismos en las fases reproductivas de Gymnogongrus torulosus (Phyllophoraceae) y Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae) utilizando FT-IR, RMN ¹³C y métodos químicos de análisis. En base a los resultados obtenidos, se determinó que, para las algas estudiadas: (i) la biosíntesis de carragenanos no está directamente relacionada con el nivel de ploidía de las células que los producen; (ii) el cambio biosintético de carragenanos kappa a lambda (y de carragenanos lambda a kappa) se produce luego de la liberación y durante el desarrollo de las esporas (carposporas y tetrasporas) en las fases macroscópicas correspondientes (tetraspóricas y gametolïticas, respectivamente). 4- Actividad antiviral in vitro de los polisacáridos aislados y caracterizados de Gymnogongrus torulosus contra los virus herpes simplex (HSV-l y HSV-2) y virus dengue (DEN-2). Varias de las fracciones presentan: (i) alta actividad inhibitoria contra ambos tipos de virus, especialmente contra DEN-2. La misma estaría asociada con el bloqueo de la unión inicial virus-receptor celular, por parte de los polisacáridos sulfatados en la etapa de adsorción viral; (ii) ausencia de citotoxicidad para células Vero; (iii) baja o nula actividad anticoagulante. Las fracciones que están compuestas por estructuras mayoritarias de carragenanos son las que presentan una gran actividad antiviral. Por esta razón, la actividad inhibitoria estaría relacionada, al menos en parte, con la sulfatación en C-4 de las unidades B-D-galactosa y en C-2 de las unidades de 3,6-anhidro-ᵅ-D-galactosa. Estas características convierten a estos polisacáridos sulfatados en potenciales antivirales de aplicación tópica para los virus ensayados. Este trabajo presenta dos aspectos importantes a ser remarcados: (l) es la primera vez que se caracteriza un galactano híbrido DL desde el punto de vista de la actividad antiviral; (2) es el primero donde se evalúa la actividad antiviral de polisacáridos de algas rojas contra el virus del dengue (DEN-2).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos bioquímicos de la oncogénesis viral en células de mamíferos

Más información
Autores/as: Severino Carlos Michelin ; José Mayo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1987 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Michelin, Severino Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.