Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Cargos por publicar

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 119.174 registro(s)

Filtros acceso quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad biocida de hongos entomopatógenos para el control de plagas del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en la provincia de Jujuy, República Argentina

Más información
Autores/as: María Florencia Vianna ; Ana Clara Scorsetti ; Sebastián Pelizza

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Las plagas son las principales responsables de las mermas en los rendimientos de las cosechas. En Argentina, el control de plagas se realiza casi exclusivamente a través del control químico, mediante el empleo tanto de insecticidas, como fungicidas y herbicidas, prevaleciendo el uso de los de amplio espectro (organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides). Los productos químicos que se aplican en los sistemas agrícolas industriales no sólo han contaminado las fuentes de agua y deteriorado la fertilidad de los suelos, sino también han afectado la fauna y la salud humana. La provincia de Jujuy es una de las principales productoras de tabaco en el país y su cultivo reviste importancia desde el punto de vista socioeconómico y productivo, ya que es el cultivo con mayor rentabilidad. Particularmente en este cultivo, se emplean grandes cantidades de insecticidas para el control de plagas. El tabaco es atacado por un variado número de organismos durante todo su ciclo, ocasionando como consecuencia la reducción de los rendimientos y desmejorando la calidad del producto cosechado. Entre los insectos plaga del tabaco pueden mencionarse los “Gusanos blancos” Dyscinetus spp (Coleoptera: Scarabaeidae), la “Vaquita de San Antonio” Diabrotica speciosa (Coleoptera: Chrysomelidae), la “Pulguilla del tabaco” Epitrix argentinensis (Coleoptera: Chrysomelidae); “trips” Frankliniella spp (Thysanoptera: Thripidae), “pulgones” Myzus spp (Hemiptera: Aphididae), “moscas blancas”Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae), el “minador del tallo del tabaco” Faustinus cubae (Coleoptera: Curculionidae), el “complejo cogollero” integrado por lepidóteros del género Helicoverpa (Lepidoptera: Noctuidae) y la especie Manduca sexta. Con el objetivo de mitigar los efectos adversos que devienen de la agricultura tradicional han surgido nuevos enfoques que permiten resolver los problemas de la producción agraria de una manera sostenible. Uno de ellos es el Manejo Integrado de Plagas (MIP) que es un sistema de protección vegetal que pretende ser persistente en el tiempo y justificable ambiental y económicamente y que una de las estrategias que emplea es el Control Biológico (CB). El CB utiliza organismos, presentes naturalmente en el ambiente o no, para reducir la densidad poblacional de organismos considerados plaga. Los hongos entomopatógenos son agentes de control biológico eficaces por su alta especificidad, dispersión natural, posibilidad de cultivo in vitro manteniendo la patogenicidad, inocuidad para vertebrados y la posibilidad de provocar un control permanente una vez establecidos en el ambiente. El término “endófito” se utiliza para designar a aquellos organismos que habitan dentro de las plantas durante algún período de su ciclo de vida colonizando los tejidos internos de estas y sin causarles daño aparente. Los hongos endófitos han sido aislados naturalmente de todas las plantas estudiadas hasta el momento y se han encontrado colonizando semillas, tallos, hojas entre otros órganos y tejidos vegetales. La utilización de los hongos entomopatógenos como endófitos es una reciente herramienta que puede ofrecer oportunidades para mejorar la eficacia del control biológico ejercida por estos microorganismos como alternativa a las aplicaciones convencionales de micoinsecticidas. Los hongos Beauveria bassiana (Bals.-Criv.)Vuill., Metarhzium anisopliae (Metschn.) Sorokīn, Lecanicillium lecanii (Zimm.) Zare & W. Gams, Paecilomyces farinosus (Holmsk.) A.H.S. Br. & G. Sm. han sido aislados como endófitos de distintas especies de plantas, mientras que otros han sido inoculados artificialmente en plantas mediante diversas técnicas, con el objetivo final de controlar a distintas especies de insectos plagas que pudieran atacarlas. Teniendo en cuenta los antecedentes previamente expuestos el presente trabajo de Tesis Doctoral tuvo como objetivos: 1) caracterizar las comunidades de hongos endófitos presentes naturalmente en el cultivo de tabaco de la provincia de Jujuy, 2) realizar la prospección, detección y aislamiento de hongos entomopatógenos nativos en los insectos plaga y suelos del cultivo, 3) caracterizar las cepas aisladas morfológica y molecularmente, así como también por su capacidad biocida frente a plagas del cultivo de tabaco, 4) evaluar la capacidad endofítica de los hongos entomopatógenos aislados en condiciones de laboratorio mediante la técnica de aspersión foliar, y finalmente 5) evaluar la preferencia alimenticia, efectos sub-letales y patogenicidad sobre los insectos plaga del cultivo de tabaco, que se alimenten de plantas inoculadas con la cepa del hongo entomopatógeno con mejor capacidad endofítica. Se aislaron un total de 1588 cepas de hongos endófitos presentes naturalmente en plantas de tabaco Virginia (variedad K394) pertenecientes a los Phyla Ascomycota y Zygomycota, asignados a 31 morfoespecies; 516 cepas fueron aisladas de las raíces, 504 de los tallos y 568 de las hojas. El análisis de componentes principales realizados permitió establecer que la mayoría de los aislamientos estuvieron presentes en un solo órgano. A partir de muestras de suelo del cultivo de tabaco y aplicando la metodología de dilución seriada en medio selectivo, se aislaron 20 cepas de hongos entomopatógenos, de las cuales 11 correspondieron a la especie B. bassiana, 8 a P. lilacinum y 1 a M. anisopliae. El análisis de diversidad utilizando marcadores ISSR demostró que aquellas cepas de B. bassiana y P. lilacinum con mayor virulencia frente a las plagas Helicoverpa gelotopoeon (Lepidoptera: Noctuidae) y Diabrotica speciosa (Coleoptera: Chrysomelidae) generaban patrones de bandas similares. Para evaluar la capacidad endofítica de las distintas cepas de hongos entomopatógenos, mediante aspersión foliar se aplicaron soluciones de conidios a plantas de tabaco y se calculó el porcentaje de colonización de las mismas sobre las raíces, tallos y hojas de las plantas a los 7, 14, 21 y 28 días postinoculación. La cepa de B. bassiana LPSc 1215, fue la que mayor capacidad endofítica mostró en los distintos órganos. Los efectos de B. bassiana LPSc 1215 (GeneBank MH050802) como endófito sobre el consumo de adultos de D. speciosa y larvas de H. gelotopoeon se analizó mediante “choice test”. Esta cepa no logró reducir significativamente la cantidad de tejido vegetal consumido por los insectos. Por otra parte, se evaluaron efectos letales y subletales del mismo entomopatógeno cómo endófito sobre H. gelotopoeon. La supervivencia, fertilidad y longevidad larval del insecto se vieron negativamente afectadas por la presencia del endófito, mientras que en los adultos afectó negativamente el tiempo generacional, el período de oviposición, la fecundidad y la fertilidad de los huevos. Los resultados obtenidos en esta Tesis Doctoral permiten concluir que el aislamiento nativo LPSc 1215 de B. bassiana obtenido a partir de muestras de suelo del cultivo de tabaco de la provincia de Jujuy, podría ser incorporado como agente de control endófito del lepidóptero plaga H. gelotopoeon en programas de protección vegetal

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad biodegradativa de hongos filamentosos frente al polietileno en altura geográfica

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad de depuración de sustancias bioaprovechables en arroyos de llanura y su relación con el arsénico

Más información
Autores/as: María Carolina Rodríguez Castro ; Adonis Giorgi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Medicina básica - Educación  

Los arroyos pampeanos tienen elevados niveles de fósforo y una alta producción primaria, mayoritariamente debida al perifiton. Esta comunidad es esencial en la retención del fósforo. Otra característica relevante de estos arroyos es la presencia de arsénico, considerado tóxico para las algas. La similitud química entre el arseniato, forma oxidada del As, y el fosfato, ocasiona toxicidad celular debida a la competencia por la entrada a la célula lo que, a una escala mayor, deriva en cambios en los procesos ecosistémicos. Nuestros objetivos fueron relevar la calidad del agua de arroyos pampeanos en relación al P y al As y entender el efecto del As sobre el metabolismo, la retención de P y la tolerancia del perifiton a distintas escalas. Se realizaron experimentos en microcosmos, colonizaciones a campo y experimentos en el campo. En microcosmos se observó que la exposición crónica al As y al P aumenta la tolerancia al As y que este disminuye la retención de P del perifiton. Con los sustratos colonizados en el campo se observó que la relación As/P podría explicar el escaso desarrollo de biomasa en algunos ambientes que, aunque tienen adecuadas concentraciones de P, el crecimiento se vería inhibido por altas concentraciones de As. Asimismo, el As reduciría la colonización del perifiton excepto en ambientes con alto contenido de P donde el As reduciría su efecto. Este estudio ayuda a dilucidar las implicancias ecológicas de la presencia de As en arroyos sistemas fluviales. Los cambios en el metabolismo de los organismos, debidos a la exposición crónica al As pueden derivar en una disminución de la retención de nutrientes, una menor eficiencia en la depuración del curso de agua o una menor capacidad para sostener una red trófica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital: la experiencia del aula digital punto oeste (2013-2015)

Más información
Autores/as: María Elena Cernotto ; Diego Pando ; Diego Beretta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Este trabajo de tesis aborda las políticas públicas locales de inclusión digital implementadas como herramientas de integración sociocultural de jóvenes. Se realiza el análisis a través de un estudio de caso, el Aula Digital Punto Oeste, ubicada en el Centro Municipal de Distrito Oeste de Rosario, desde el momento de su inauguración en mayo del 2013 hasta diciembre de 2015. Nuestro objetivo es determinar límites y potencialidades de la capacidad de gestión de la Municipalidad de Rosario en la implementación de estas políticas públicas de inclusión digital. A partir del constructo que evidencia el dinámico entramado existente entre la definición de la política pública, la coherencia en el cúmulo de políticas públicas del gobierno local y las particularidades de la organización, se explica el impacto de las capacidades locales de gestión en la implementación de estas políticas, puesto que, más allá de que la propuesta es promulgada como una puerta de ingreso a las nuevas tecnologías, entendidas éstas como herramientas para mejorar condiciones y calidad de vida, se vislumbra deficiente a la hora de desarrollar todo el potencial disponible para lograr una efectiva inclusión digital y en definitiva social y cultural. Pero además la investigación se enmarca desde la concepción que posiciona al Estado como un factor relevante e insustituible para los accesos a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo teniendo en cuenta las poblaciones más desfavorecidas y en la seguridad de que estos accesos deben significar capacidades para construir un saber orientado a la transformación. Sin lugar a dudas el Aula Digital Punto Oeste es un espacio atractivo e innovador, equipado con las más modernas tecnologías, el cual posee enormes posibilidades para aplicar. Como complemento podemos asegurar que en Rosario los conjuntos de estrategias orientadas a la inclusión digital manifiestan un alto perfil social. Atendiendo a estas consideraciones, sostenemos que el fundamento para el despliegue de las TIC está intacto y que lo actuado hasta ahora no invalida en lo absoluto lo innovador de la propuesta, todo lo contrario, estimula a llevar a cabo las acciones necesarias para que se transforme en una estructura de oportunidades, y a través del desarrollo de las habilidades en el acceso se llegue a una profunda inserción en los beneficios que estas herramientas proveen

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad de resiliencia de Carhué (provincia de Buenos Aires, República Argentina) para ser competente como destino turístico: análisis y diagnóstico del desarrollo turístico reciente, competencias y perspectivas a partir de lo trabajado en los últimos

Más información
Autores/as: Erica Luz Celauro ; Silvia Sileo ; Adriana Imperatore ; Silvina Miguenz ; Analía Brizuela Mangione ; Lorena Beier

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Celauro, E. L. (2019). Capacidad de resiliencia de Carhué (provincia de Buenos Aires, República Argentina) para ser competente como destino turístico. Análisis y diagnóstico del desarrollo turístico reciente, competencias y perspectivas a partir de lo trabajado en los últimos tres períodos gubernamentales (2003-2018). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad de sellado inmediato y a distancia de distintos materiales de obturación coronal: Estudio in vitro

Más información
Autores/as: Carlos José Pascualini ; María del Carmen Visvisián

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Con el propósito de estudiar in vitro la capacidad de sellado que poseen distintos materiales utilizados como obturación temporal en dientes tratados endodónticamente, se efectuó mediante un método bacteriológico, un primer estudio. Para ello se seleccionaron 78 premolares recientemente extraídos con pulpa vital sana o levemente inflamada. A todos ellos se les seccionó parte de la raíz, dejando un remanente de 5mm. Luego, con alta velocidad, refrigeración y piedras de diamante troncocónicas, se realizó la apertura cameral, y posteriormente, con piedras cilíndricas, desde el corte radicular, se amplió el conducto en toda su longitud, hasta llegar al acceso. El total de las muestras ya preparadas, fue dividido al azar en 7 grupos (2 de 4 piezas cada uno para las muestras testigo positivo y negativo y 5 de 14 piezas para estudiar respectivamente los siguientes materiales: IRM® (L.D. Caulk Co. División Dentsply International Inc. Brasil); CavitTM G (3M ESPE AG.Dental Products, Seefeld, Germany); Cemento de Fosfato de Zinc (Elite Cement, GC,Japan.); Ionómero Vítreo (Ketac Molar 3M-ESPE) y MD-Temp. Cada grupo se subdividió, a su vez, en dos subgrupos (”a” y “b”) de 7 piezas cada uno. En los del “a”, previo a la obturación, se preparó la cavidad con solución de hipoclorito de sodio al 5% y lavadas con agua destilada; en los del “b”, sólo se lavó con agua destilada. Las obturaciones, efectuadas a nivel radicular, se realizaron por vía coronaria y tuvieron un espesor aproximado de 3mm. Luego de permanecer para su fraguado 72 h en estufa con una humedad del 95%, cada muestra fue montada en un modelo experimental compuesto por dos frascos superpuestos unidos entre sí. En el fondo de uno de ellos se efectuó una perforación donde se colocó el diente, de tal manera que la corona sobresaliera hacia el superior y la raíz truncada al inferior. Efectuado el correspondiente sellado para evitar permeabilidad, en el frasco superior se colocó un inóculo (Enterococcus faecalis ATCC 29212, cultivado en caldo de Peptona de Caseína -Caldo Casoy-Merck- durante 24 h de incubación), y en el inferior un medio de cultivo con Rojo de Fenol (Phenoirot- Bouillon-Merck) y glucosa al 1%, lo que produce un cambio en el color cuando los microorganismos llegan a él. Los resultados registrados en el control diario permitieron establecer que el tratamiento previo de la cavidad no contribuyó a mejorar el sellado, y que los cinco materiales evaluados presentaron algún grado de microfiltración. Dentro del plazo de estudio (30 días), tanto el Cavit como el cemento de Fosfato de Zinc y el Ionómero Vítreo, mostraron un 71,4% de resultados positivos, mientras que el IRM y el MD-Temp, alcanzaron el 100% antes de cumplir el plazo de control. Para establecer si existe correspondencia entre un estudio bacteriológico y uno colorimétrico, se realizó un segundo estudio. Se utilizaron los mismos dientes del estudio anterior, en los que se colocó en sus conductos tinta china durante 48 h. Posteriormente los dientes fueron diafanizados y estudiados en lupa estereoscópica. El análisis comparativo entre ambos métodos mostró diferencias, aunque sólo fueron significativas en el IRM (p=0,0350) y en MD-Temp (p=0,0105). Se concluye que: 1.- en mayor o menor grado todo los selladores fueron permeables; 2.- la preparación previa de la cavidad no favoreció el sellado; 3.- los cementos IRM, Fosfato de zinc e Ionómero Vítreo mostraron resultados similares; 4.- los valores más altos de permeabilidad positiva en estos materiales se observaron en el inicio y en la finalización del análisis; 5.- se debe evitar el uso del IRM y descartar el empleo del MD-Temp; 6.- el método bacteriológico es más confiable que el colorimétrico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad de sellado inmediato y a distancia de MTA, cemento portland y amalgama en perforaciones del piso cameral

Más información
Autores/as: Sergio Marcelo Ulfhon ; Omar A. Gani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Con el propósito de analizar in vitro la capacidad de sellado de tres materiales empleados para obliterar perforaciones artificiales del piso de la cámara pulpar en molares inferiores, se realizaron las siguientes experiencias: A) Estudio del efecto antibacteriano del MTA (Agregado de trióxido mineral) y del CP (Cemento Portland), en el que se evaluó la acción antimicrobiana de los mismos frente al Proteus mirabilis y el Streptococcus salivarius, bacterias empleadas en este trabajo; como así también, la posible contaminación que pudieran tener dichos productos. B) Estudio de permeabilidad a la microfiltración bacteriana, con el fin de investigar la capacidad de sellado inmediata y a distancia que poseen el MTA, CP y la amalgama de plata libre de zinc. C) Por último se repitieron similares experiencias a los efectos de analizar el comportamiento de una base intermedia de hidróxido de calcio debajo de la obturación. Se utilizó un método bacteriológico que permitió comprobar la migración de las bacterias citadas en sentido corono apical. Los re- sultados obtenidos en la valoración del efecto antibacteriano permitieron comprobar que el MTA tuvo una marcada acción antimicrobiana, mientras que el CP tuvo una reducida actividad sobre el Streptococcus salivarius y ninguna sobre el Proteus mirabilis. En cuanto a la capacidad selladora de las perforaciones furcales, en el estudio inmediato el MTA fue claramente superior al CP (p<0,02) y a la amalgama (p<0,05), no así en el estudio mediato donde los tres materiales investigados mostraron ser poco efectivos y además, que entre ellos las diferencias carecían de significación (p>0,05). La utilización de una base intermedia de hidróxido de calcio pareciera no influir sobre los resultados, por lo que su empleo no es estrictamente necesario. Frente a la pobre capacidad de sellado a la miecrofiltración bacteriana que demostraron los tres materiales investigados, creemos que es prudente remarcar la importancia que tiene efectuar un correcto sellado provisorio así como una adecuada reconstrucción coronada definitiva, lo que sin duda mejora el pro- nóstico en dientes que han sufrido la perforación accidental del piso de la cámara pulpar durante la realización de un tratamiento endodóntico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad de trabajo y momento de reemplazo de equipos de cosecha en la provincia de Salta

Más información
Autores/as: Carla De Simone ; Laura Draghi ; Enrique N. Cartier ; Raúl Jorge Rosa ; Cecilia Mónaco ; Jorge Carlos Magdalena ; Amílcar Antonio Arzubi ; Daniel A. G. Tubello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

En esta tesis se desarrolló un modelo matemático que permitirá a los productores agropecuarios identificar las variables relevantes para dimensionar los equipos de cosecha. La variable dependiente fue el costo anual de cosecha, previamente desagregada para el análisis en cuatro rubros: de propiedad, operativos, de oportunidad por la demora en la cosecha y los especiales que surgen de la implementación de sistemas de cosecha alternativos (sólo en el caso del poroto). Las variables independientes fueron el sistema de cosecha y la capacidad de trabajo de los equipos. Los costos de propiedad son aquellos que no dependen de la intensidad del uso de la máquina. Los ejemplos principales son la depreciación, el interés sobre el capital invertido, los impuestos, los seguros y el resguardo. Dentro de los costos operativos se consideraron tres rubros relevantes: combustibles y lubricantes, reparación y mantenimiento y mano de obra. Los costos de oportunidad por la demora en la cosecha incluyeron tanto las reducciones en el rendimiento como la calidad del cultivo. Los costos específicos para el sistema de cosecha mecánica directa incluyeron la aplicación de un desecante químico y, en el caso del sistema de cosecha convencional, los costos de las labores de arrancado, engavillado y acordonado. También se incluyen en este rubro las diferentes pérdidas de cosecha que traen aparejadas ambos sistemas. Para estimar la capacidad de trabajo de los equipos, se utilizó la técnica de programación no lineal mientras que, para la selección del sistema de cosecha, se compararon los valores netos del producto cosechado de cada uno; asimismo se estimó por iteraciones el punto de indiferencia entre ambos sistemas de cosecha. Aunque este modelo es aplicable a cualquier empresa agrícola extensiva en el país, fue evaluado para las producciones de soja (Glycine max L. Merrill), poroto (Phaseolus vulgaris L.) y trigo (Triticum aestivum L.) en los departamentos de San Martín y Orán de la Provincia de Salta (Argentina). Los datos empíricos provienen de numerosos relevamientos realizados en el marco del trabajo de la autora como consultora en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) y como referente en el “Proyecto de eficiencia de cosecha, postcosecha de granos y forrajes, y valor agregado en origen” del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) entre agosto de 2004 y noviembre de 2008. También se utilizan datos del Censo Nacional Agropecuario (CNA) de 2002, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de revistas especializadas del sector. Como uno de los principales resultados, puede destacarse que el modelo para estimar la capacidad de trabajo óptima tuvo un buen comportamiento, aportando soluciones coherentes. Éstas se mostraron relativamente estables para la unidad de producción típica analizada, aun tomando diferentes combinaciones de precios y rendimientos históricos. Uno de los principales logros obtenidos fue el desarrollo del programa informático Asesor de cosecha, con una interfaz muy sencilla y flexible, que permite utilizar el modelo desarrollado para seleccionar la capacidad de trabajo y el sistema de cosecha más eficiente y que puede ser adaptado a cualquier región geográfica y combinación de cultivos agrícolas extensivos. Asimismo, la capacidad óptima mostró una mayor sensibilidad a las variables que inciden a través de los costos de oportunidad por la demora en la cosecha, los cuales se mostraron más significativos que los costos de propiedad adicionales por incrementar la capacidad de trabajo. También se observó que la capacidad de trabajo óptima es un 8% inferior si se utiliza el sistema de cosecha convencional. Por su parte, la capacidad de trabajo óptima es fuertemente sensible a la superficie trabajada anualmente y a la destinada al cultivo del poroto por ser éste el de mayor valor. La cantidad de cultivos realizados no muestra correlación, lo cual difiere de los resultados de trabajos anteriores. Los sistemas de cosecha analizados para el poroto alubia son en promedio indiferentes respecto de su eficiencia económica. Sólo si los precios del poroto se alejan mucho del valor de indiferencia se observa una mayor conveniencia del sistema de cosecha convencional. La demora en la cosecha por una capacidad de trabajo inferior a la óptima no muestra demasiada influencia en esta decisión. En el caso del poroto negro, de un precio inferior, se observa una mayor eficiencia del sistema de cosecha mecánica directa. Respecto a la forma de las funciones de los componentes del rubro de costos operativos se observaron dos tramos diferentes: el primer tramo se da cuando la capacidad de trabajo óptima puede alcanzarse con una sola cosechadora; el segundo tramo aparece cuando, para alcanzar la capacidad de trabajo óptima, son necesarias dos o más cosechadoras. En este caso, incrementar la capacidad no redunda en menores gastos en combustibles y en reparaciones y mantenimiento por hectárea. Por lo tanto, en este tramo ambas funciones tienen una correlación directa con la superficie cosechada. Esta bifurcación en la función de costos de cosecha permite explicar por qué diferentes autores toman supuestos ad hoc contrapuestos según el tamaño y las características de la unidad de producción típica que estén analizando. Esta distinción fue posible gracias a una profunda investigación sobre la oferta nacional de cosechadoras, tomándose numerosos datos en comparación con otros estudios del ramo que permitieron realizar un análisis estadístico de correlación lineal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad de uso del agua del subsuelo y productividad de dos genotipos de maní: efecto de la disponibilidad hídrica subsuperficial y la oferta fototermal

Más información
Autores/as: Ignacio Severina ; Daniel Jesús Collino ; Julio Luis Dardanelli ; María Elena Otegui

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Economía y negocios  

En la región manisera de Córdoba, la combinación de distintos antecesores del maní en la rotación y la variabilidad de las lluvias otoñales determinan diferentes contenidos de agua en el subsuelo (60-200 cm). El agua sub-superficial debería contribuir a la toma de decisión entre una siembra temprana (mayor déficit hídrico en período crítico)o tardía (menor oferta fototermal en etapa reproductiva), así como a la elección del genotipo. Se realizó un experimento a campo durante 2008-2009 con (i)déficit hídrico desde R3 a partir de cultivos creciendo con dos niveles de agua disponible subsuperficial (ADC 70 por ciento y ADC 30 por ciento), (ii)dos épocas de siembra (21-oct. y 2-dic.), y (iii)dos genotipos (moderno ASEM y antiguo FLORMAN). Se midió periódicamente el contenido de agua edáfica para determinar (i)la velocidad aparente de profundización de las raíces (VAPR), (ii)la profundidad máxima de absorción de agua (PMA)y (iii)la tasa de absorción de agua (K). Además se midió: el rendimiento en grano, y sus componentes (número de granos y peso del grano)y las eficiencias en el uso de la radiación y del agua. La menor ADC penalizó doblemente la capacidad de uso del agua, disminuyendo la VAPR y PMA como también K. Esto siempre causó fuertes caídas en el rendimiento, principalmente por reducción en el número de grano, bien representadas por la respuesta de este último con la tasa de crecimiento del cultivo en el período crítico. Un menor tamaño de los destinos reproductivos provocó un efecto de retrocontrol de la actividad de la fuente, reduciendo la eficiencia del uso de los recursos agua y radiación. El rendimiento de ASEM superó al de Florman en todos los casos. Todas las combinaciones de ADC x genotipo en siembra tardía redujeron el rendimiento respecto a su contraparte de la fecha temprana, con excepción de ASEM ADC 70 por ciento Por lo tanto, el uso del genotipo ASEM combinado con buena provisión de agua en el subsuelo permite ampliar la ventana de fechas de siembra manteniendo el rendimiento del cultivo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad digestiva del contenido ruminal de la oveja (Ovis aries) y llama (Lama glama) alimentados con forrajes de baja calidad

Más información
Autores/as: Abimael Ortiz Chura ; Gustavo Jaurena ; María E. Cerón Cucchi ; Marisa Wawrzkiewicz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

El objetivo fue evaluar el impacto del tipo de contenido ruminal (CR) de ovejas y llamas sobre la capacidad de digestión in vitro de forrajes de baja calidad. Para ello se alimentaron a voluntad con heno de festuca dos llamas y tres ovejas (provistas de cánula ruminal permanente). Los tratamientos consistieron en comparar el CR de llama (n=3) y oveja (n=4) como fuente de inóculos para la incubación de los sustratos (Festuca arundinacea y Paspalum modestum). Se consideró 21 días de acostumbramiento al forraje, y un día para la obtención y procesamiento de muestras (durante dos periodos). Las muestras de CR fueron obtenidas antes de la alimentación diaria, y se determinó la bioquímica ruminal y las poblaciones microbianas mediante PCRq. Por otro lado, los sustratos fueron incubadas in vitro durante 48 h, y se determinó la digestibilidad, parámetros de bioquímicos, parámetros de producción de gas y metano. Los resultados de N-NH3 y ácidos grasos volátiles señalan que el CR de las llamas mostró mayor grado de actividad microbiana que en ovejas (P< 0,001). La densidad de protozoos ciliados fue mayor para las llamas en comparación a las ovejas (5,0 vs 3,6 ×104 células/mL; P= 0,010). Sin embargo, no se evidenció diferencia en la densidad de bacterias y metanógenos totales, tampoco en las bacterias fibrolíticas. Por otro lado, la digestibilidad de MS, MO y FDN y el potencial de producción de gas fueron mayores para el CR de las ovejas (P< 0,001). Se concluye que el CR de las llamas presentó mayor grado de actividad microbiana que las ovejas cuando fueron alimentadas con forrajes de baja calidad. No obstante, el licor ruminal de la oveja presentó mayor capacidad digestiva por presentar valores superiores de digestibilidad y producción de gas respecto de la llama.