Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.996 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicaciones dinámicas de Internet: Un nuevo enfoque para su desarrollo en educación

Más información
Autores/as: Francisco Ángel José Lizarralde ; Luis Mariano Bibbó

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

Esta monografía analiza las características de las aplicaciones dinámicas de Internet y presenta un nuevo enfoque para su desarrollo. Este tipo de aplicaciones, más conocidas como RIA, por sus siglas en inglés (Rich Internet Applications) presenta un mayor nivel de expresividad y de interactividad con los contenidos, lo que las hace particularmente atractivas para su aplicación en ámbitos educativos. Este nuevo enfoque está basado en Seaside, un entorno de desarrollo para construir aplicaciones dinámicas de Internet, que posean una lógica interna relativamente compleja. Seaside provee una arquitectura basada en componentes, cuya característica distintiva es, que permite modelar múltiples ujos de información independientes, lo que simpli ca notablemente la implementación de modelos complejos en Internet.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes conceptuales y metodológicos desde el área de historia y teoría de la arquitectura y el urbanismo, de transferencia al proceso proyectual en la Carrera de Arquitectura de la UNLaR

Más información
Autores/as: Marcelo Damián Cruz ; Silvia Rosa Francucci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Artes  

Trabajo final de la Especialidad en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de la comunicación en experiencias de incidencia de organizaciones que promueven derechos en ámbitos de privación de la libertad en la Provincia de Buenos Aires: El caso de GESEC (2002-2012)

Más información
Autores/as: Natalia Rosana Zapata ; Washington Uranga ; Francisco Scarfó ; Rodolfo Brardinelli ; Hernán Olaeta ; Mariano Ciafardini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Zapata, N. R. (2018). Aportes de la comunicación en experiencias de incidencia de organizaciones que promueven derechos en ámbitos de privación de la libertad en la Provincia de Buenos Aires. El caso de GESEC (2002-2012). (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de la lexicometría en indagaciones sobre la enseñanza de la matemática

Más información
Autores/as: Marcela F. Albornoz ; Nora Baccalá ; Patricia Detzel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Este trabajo se enmarca en dos grandes áreas: Estadística y Educación matemática. Dentro de la primera consideramos algunas de las técnicas de la Estadística Descriptiva Multivariada, más específicamente las desarrolladas para el tratamiento de variables cualitativas o categóricas que constituyen una herramienta básica del Análisis de datos textuales o lexicometría. Con respecto a Educación Matemática compartimos teorías de investigaciones de Didáctica de la matemática francesa en particular la “teoría de las situaciones didácticas” de Brousseau (1986, 1993a , 1993b, 1995, 1998, 1999), la “teoría de la transposición didáctica” y el “enfoque antropológico” de Chevallard (1985, 1989, 1991,1994); como así también algunos trabajos de Educación Matemática de la línea anglosajona entre los que se puede mencionar los de Shoenfeld (1985, 1992, 1994). El trabajo comienza con una descripción de los contenidos necesarios para el análisis de los datos textuales. Introduciendo las distintas tablas que se requieren para realizar el estudio lexicométrico. Posteriormente, se realiza un desarrollo teórico de las técnicas del análisis estadístico multivariado o análisis de datos, pues las mismas sirven para el tratamiento de las distintas tablas mencionadas anteriormente. Estas técnicas son el Análisis Factorial de Correspondencias Simples (AFC) y el Análisis de Clasificación Automática (AC), el primero es una técnica factorial y el segundo es una técnica de clasificación. Luego se aplica el método Lexicométrico a una encuesta realizada a profesores de matemática del nivel medio y a estudiantes de un Profesorado en Matemática. En el último capítulo, se realiza una presentación teórica del Análisis Factorial Múltiple Intra-Tabla (AFMIT) que permite integrar las tablas lexicométricas y se muestran las propiedades del mismo mediante su aplicación a los datos de la encuesta mencionada anteriormente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de la tecnología informática para la evaluación de los aprendizajes en el ámbito de la enseñanza universitaria en entornos virtuales: El caso del Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP

Más información
Autores/as: María Andrea Rainolter ; Alejandra Zangara ; Aída Emilia Garmendia ; Silvia Ana Malvassi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

El trabajo describe una investigación gestada ante la motivación de formular propuestas de acción que constituyan aportes a las prácticas de evaluación en un espacio que, en la actualidad, se encuentra en expansión, como es el de la educación superior a través de modalidades con diferente grado de despresencialización mediante el uso de entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje. La indagación se focaliza en el caso del Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Los temas centrales de la investigación: Evaluación y Educación a distancia, se abordan a través de las líneas principales de su análisis a la par que se presenta un desarrollo histórico que esboza miradas y preocupaciones de especialistas, a modo de estado del arte, en cada caso. A fin de esbozar posibles contribuciones para la mejora, se transita por una secuencia espiralada que parte de una descripción del contexto para continuar en dos análisis en interacción: las prácticas de evaluación de los aprendizajes, en relación con los usos de las herramientas del entorno, y las perspectivas de los actores vinculados con ellas. A modo de cierre, se expone un conjunto de consideraciones y propuestas las que incluyen dos dispositivos factibles de constituir los aportes que han motivado el estudio y que se articulan en un entramado que se explica y se asienta en un recorrido teórico – empírico: el “Reporte Integral del Desempeño del Estudiante RIDE en tanto nueva herramienta para el EVEA administrado por el SEAD y un curso de capacitación “Evaluación de los aprendizajes en escenarios de virtualidad” que integra los enfoques didáctico y tecnológicos en el tratamiento de la evaluación de los aprendizajes en entornos virtuales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014): el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja)

Más información
Autores/as: Gabriela Fernanda Vega ; Christophe Albaladejo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes desde la comunicación estratégica a los procesos de acreditación institucional en Colombia

Más información
Autores/as: Jeisson Leguizamón ; Sandra Massoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Este proyecto surge a partir de la metaperspectiva teórica y metodológica de la comunicación estratégica de la Escuela de Rosario, como una propuesta de modelo integrador para ser aplicado por las Instituciones de Educación Superior, constituyéndose así, en un aporte al diseño y la implementación de acciones comunicacionales en los procesos de Evaluación y Acreditación Institucional a partir del reconocimiento de las racionalidades comunicacionales existentes y del abordaje de la comunicación como fenómeno complejo, fluido y situacional

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes para la evaluación de las diferentes estrategias de retención dentro del Plan Integral de Fortalecimiento de la Trayectorias Educativas en el Colegio Nacional

Más información
Autores/as: Cintia Andrea Gasco ; Lucila Benito

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Este trabajo se inscribe en el ámbito de la Secretaría Académica del Colegio Nacional UNLP. Se centra en generar formas de evaluación de las diferentes estrategias de atención a las trayectorias educativas con que cuenta el Colegio buscando la inclusión ante la diversidad Para ello abordamos la discusión sobre las trayectorias reales y las alternativas disruptivas del formato escolar, y las formas de procesar la información. de percibir y hasta de socializar mediatizada por las tecnologías de la información y comunicación de nuestros/as adolescentes, que es constituyen en mediadoras culturales e impactan de lleno en los procesos de enseñanza aprendizaje. Este trabajo se propone ser el primer paso para una elaboración participativa y colaborativa de los actores institucionales en el CNLP de las herramientas evaluativas. Esto implica indagar sobre las cuestiones teóricas ligadas a la evaluación y su desarrollo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes para pensar políticas de lectura en secundaria: basados en una observación de las actitudes de profesores en las escenas de lectura en una escuela secundaria de Santa Fe

Más información
Autores/as: Annie Marey Roth ; Pablo Adrián López Gómez ; Amelia Migueles ; Germán Prósperi ; Milagros Sosa Sálico

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Bajo el supuesto según el cual no se producen escenas de lectura en secundaria, entendidas como lugar de encuentro donde se materializa la práctica social de comunicación, en este trabajo se exponen los procesos por los cuales fueron construyéndose las herramientas conceptuales con las que -simultáneamente- se van describiendo las escenas de lectura observadas en tercer año de una escuela secundaria de Santa Fe. Así, las nociones de “escenas de lectura”, “actitud social y lingüística”, “semiosferas y habitus”, “políticas institucionales”, “modelos de lectura”, “re-descripción representacional”, entre otras, a la vez que intentan describir esas escenas, se proponen como medios posibles para la reflexión y auto/re descripción de actitudes sociales en el aula en torno de las propias prácticas de lectura. La autora expone las categorías de análisis que fueron construyéndose en el devenir de las acciones de investigación, como una suerte de modelización de las actitudes, de las escenas, y de las políticas de lectura para puntualizar algunas consideraciones que permitan pensar un discurso pedagógico que genere escenas de lectura amigables y significativas en las aulas de la escuela secundaria, a través de políticas de lectura institucionales.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Appalachian Curriculum: 1995

Más información
Autores/as: Lisa Gibson

978-1-46964-245-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación