Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.996 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios en las políticas de ingreso en la carrera de Veterinaria de la UNLP y sus efectos sobre el ingreso, la permanencia y deserción

Más información
Autores/as: Diego Karim Yamul ; Pablo de la Sota ; Marcela (asesora) Trincheri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

Si bien en los países latinoamericanos el número de estudiantes universitarios representa una proporción todavía muy baja, nuestras universidades transitan un proceso de expansión iniciado hace décadas, que amplía las expectativas de acceder a estudios superiores a miles de jóvenes pertenecientes a franjas de población tradicionalmente excluidas. Este proceso de expansión de la matrícula, se da fundamentalmente debido al aumento de las demandas sociales de educación superior. En el marco de esa intención democratizadora, la masificación y diversificación del estudiantado universitario constituyen logros indiscutibles y altamente valorados y presentan, al mismo tiempo, una nueva complejidad que desafía a la Universidad a encontrar nuevas respuestas. Así, es necesario re-pensar las condiciones políticas institucionales, académicas y pedagógicas en las que sería posible no solamente extender el alcance de la Universidad y asegurar el ingreso cada vez a más personas, sino también favorecer su permanencia y graduación en carreras de alta calidad en la formación científica y profesional. El acceso a la Universidad es uno de los problemas pendientes en nuestro país que no tiene soluciones fáciles ni únicas. En Argentina el tema es particularmente preocupante porque existe un problema de calidad de la educación y del nivel de formación de nuestros estudiantes que debemos atender prioritariamente y que está en parte asociado a la existencia o no de adecuados sistemas de acceso a la Universidad. Además, quienes están convencidos de las bondades del denominado ingreso irrestricto lo defienden como un verdadero dogma, no sólo como una política deseable (Sigal, 2003). Conocer más sobre este pasaje de la escuela secundaria a la Universidad permitirá comprender en esta etapa compleja de transición, no sólo los problemas de adaptación sino también los obstáculos en su formación, epistemológicos y de enseñanza que se observan con mayor regularidad en el ingreso y suelen continuar en el primer año de la carrera de grado. En sintonía con las políticas universitarias de los últimos tiempos existe una preocupación en la UNLP por desarrollar estrategias que permitan atender el laberinto de complejidades que el tema genera. La Universidad sostiene entre sus principios la enseñanza estatal, pública y gratuita con un fuerte compromiso social. En este marco político-ideológico en el estatuto 2008 se establece que: “El ingreso a la UNLP es de carácter libre e irrestricto. Serán considerados estudiantes de la UNLP todos aquellos inscriptos que acrediten haber finalizado los estudios secundarios, garantizando el libre acceso y la igualdad de oportunidades para iniciar los estudios de grado”. Por otro lado la Ordenanza 271 de la UNLP establece que: “Los sistemas de ingreso a las distintas unidades académicas que conforman la Universidad, tendrán como objetivo nivelar los conocimientos de los estudiantes de acuerdo a los contenidos de cada carrera, de modo de favorecer la articulación con los niveles educativos medio y polimodal”. En la FCV las políticas de ingreso fueron siempre cambiando de acuerdo a las situaciones políticas del país. Estos cambios han configurado distintas estrategias de abordaje del tema del ingreso resultando en distintas características de los diferentes cursos de admisión a lo largo del período estudiado. Este trabajo propone examinar los éxitos y fracasos de las distintas modalidades de ingreso desde el año 2000 hasta el 2013. Los resultados obtenidos indican que el factor determinante en el ingreso es la existencia o no de una evaluación eliminatoria, es decir, de la existencia o no de un curso de ingreso restrictivo. Otros cambios como ser la adopción de un sistema de tutorías o la introducción de un curso de inserción a la vida universitaria además del resto de los espacios curriculares o de una integración de todos los espacios curriculares en uno solo no fueron significativos sobre la tasa de aprobación del curso. Por otro lado, también se observó un incremento en el porcentaje de estudiantes que aprobaron el primer año.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios y Permanencias

Más información

ISSNs 2027-5528 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambios, adaptación y anticipación: Una década de gestión en la Facultad Regional Avellaneda

Más información
Autores/as: Héctor René González ; Augusto Pérez Lindo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambridge Educational Research e-Journal

Más información

ISSNs 2634-9876 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


Cambridge Journal of Education

Más información

ISSNs 0305-764X (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá

Cobertura temática: Educación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambridge Open-Review Educational Research e-Journal

Más información

ISSNs 2056-7804 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caminho Aberto: Revista de Extensão do IFSC

Más información

ISSNs 2359-0580 (impreso) 2359-0599 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caminhos da Educação

Más información

ISSNs 2675-1496 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2019 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caminhos da Educação Matemática em Revista

Más información

ISSNs 1983-7399 (impreso) 2358-4750 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina básica - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caminhos da saúde pública no Brasil

Más información

ISBNs: 9788575412848 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Educación