Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.996 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social

Más información
Autores/as: Laura Beatriz Cerletti ; María Rosa Neufeld

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

El objetivo principal de esta investigación ha consistido en analizar las prácticas vinculadas con la educación y escolarización infantil, y los sentidos sobre las mismas, de adultos que tienen a su cargo niños en edad escolar y de docentes (y/u otros miembros de las instituciones escolares), así como las relaciones entre ellos, atendiendo también a sus propias experiencias, en contextos marcados por una profunda desigualdad social. En el desarrollo de esta Tesis se abrirán discusiones sobre: a) las prácticas cotidianas y los sentidos construidos en torno a la educación y la escolarización de la infancia; b) los sentidos puestos en juego sobre el trabajo docente y la responsabilidad parental, vinculados a la construcción de representaciones respecto al interés/responsabilidad sobre los niños; c) las formas sociales en que se regula (y construye) la "participación" en el ámbito de lo escolar/educativo; d) los procesos de productividad social de determinadas categorías y sujetos, y las injerencias del Estado en esa producción; e) algunos de los modos en que se articula la organización doméstica y la escolarización en los sectores subalternos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una etnografía sobre sexualidades, género y educación: La educación sexual integral en la Ciudad de Buenos Aires como política de gestión de la sexualidad juvenil

Más información
Autores/as: Luciana Lavigne ; Mabel Grimberg

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Sociología  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una experiencia de aprendizaje cooperativo con alumnos ingresantes en la asignatura Introducción a la Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNL

Más información
Autores/as: María Eugenia Ruiz ; Lilian Cadoche ; Paola Yanina Fascendini ; Daniela Saccomanno ; Andrea Pacífico

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

De cara a los nuevos desafíos con los que se enfrentan las universidades en la actualidad, y pensando a la educación como un proceso formativo, se torna imperiosa la planificación y puesta en marcha de estrategias de enseñanza y aprendizaje que ubiquen al estudiante en un lugar protagónico, valorizando los aspectos cognitivos, pero sin dejar de lado la promoción de habilidades sociales, que sin duda incidirán en cada ser humano. El presente trabajo pretende mostrar el desarrollo y los resultados de una propuesta de aprendizaje cooperativo en el aula universitaria, en la carrera de Medicina Veterinaria. El plan de intervención y trabajo se aplicó a un grupo de estudiantes ingresantes en la asignatura Introducción a la Veterinaria, en el primer cuatrimestre del año 2018. Un enfoque crítico- social, con una perspectiva dialéctica con abordajes cuantitativos y cualitativos y con un diseño de tipo cuasiexperimental, permitió triangular resultados obtenidos. El análisis de los datos arroja resultados alentadores que estimulan la continuidad en la aplicación del aprendizaje cooperativo en la asignatura. Se comprueba que la heterogeneidad de los grupos es un factor importante a considerar porque permite la interacción fluida, contribuyendo a la adquisición de habilidades sociales, además de favorecer la participación de los alumnos en las clases y el clima áulico. El método cooperativo se torna una estrategia eficaz para el aprendizaje de contenidos teóricos y constituye una herramienta elemental para conferir habilidades sociales, necesarias para la adaptación a la vida académica y al futuro ejercicio de la profesión.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una experiencia de escritura colaborativa en tercer año de la escuela primaria: Producción de afiches en pequeños grupos: tríos

Más información
Autores/as: Stella Maris D'Audia ; Mariel Rabasa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Este Trabajo de Campo, correspondiente a la Carrera de Especialización en Escritura y Alfabetización, propone la puesta en aula y análisis de una secuencia didáctica correspondiente al área de “Prácticas del Lenguaje” en un tercer año de escuela primaria y destinada a la producción de afiches de manera colaborativa, la misma se corresponde con una campaña de Educación Vial que realiza la escuela. Se elige esta temática para la producción de afiches teniendo en cuenta como contexto de interés la cercanía que posee la escuela respecto de una ruta provincial, hecho que condiciona el acceso y circulación de los alumnos . La elaboración de afiches significa una oportunidad de tratar la lengua escrita como un objeto social y cultural, además estamos en un mundo donde la imagen tiene una relevancia enorme en la vida cotidiana: logos de publicidades, ilustraciones en los textos, señales de tránsito se imponen a nuestra vista mediante distintos recursos esperando ser “leídas”, es necesario trabajar con los niños tanto su interpretación como su producción en situaciones comunicativas adecuadas, lo mismo sucede con el texto escrito que acompañe a esa imagen. Si se tiene en cuenta que la escuela es el primer espacio público en que los niños hacen uso de las prácticas de lectura, escritura y oralidad, mediante ellas pueden expresar su punto de vista, confrontar con otros, acordar o disentir, entonces es dable pensar que la propuesta de una escritura colaborativa propicia la posibilidad de descentración del punto de vista personal al considerar el de los demás. Intervenir leyendo, escribiendo, discutiendo y/o planteando ideas va construyendo una incipiente participación en la vida ciudadana, las Prácticas del Lenguaje son un vehículo apropiado para esta construcción.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una generazione che cambia: Civismo, solidarietà e nuove incertezze dei giovani della provincia di Firenze

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación - Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una innovación metodológica orientada a propiciar la articulación entre la teoría y la práctica en el curso Microbiología I de la carrera de Medicina Veterinaria

Más información
Autores/as: María Fernanda Gómez ; Fabiana Moredo ; Teresa (asesora pedagógica) Queirel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

El siguiente Trabajo Final Integrador constituye una propuesta de innovación en las actividades prácticas del curso de Microbiología de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata en el marco del Reglamento de Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad de La Plata. La mencionada propuesta se originó a partir de los conocimientos brindados en los cursos de la Especialización en Docencia Universitaria y otras Jornadas de Enseñanza en Medicina Veterinaria realizados por la Asociación Argentina para la Enseñanza de las Ciencias Veterinarias AAECiV. La elección del tema para el presente Trabajo Final Integrador, parte de una reflexión, de un re pensar personal sobre mi experiencia en la práctica docente, pero también de la necesidad de preguntarse si las propuestas vigentes sobre la enseñanza de la Microbiología responden a las problemáticas que actualmente se plantean en el aula. Se propone, a través de un Trabajo integrador generar otras relaciones conocimiento-estudiante a partir de la resolución de situaciones problemáticas y del trabajo en el laboratorio

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una investigación educativa y transformadora para el medio ambiente: Desarrollo de capacidades en Guatemala y Nicaragua. Con aportaciones de Maurizio Leonelli y Rodolfo Glenton

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una jurisprudencia del bien común: posibilidades y limitaciones

Más información

978-6-07628-570-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1945 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 1945 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una metodología para el desarrollo de patrones de diseño para objetos de aprendizaje constructivista colaborativo

Más información
Autores/as: Patricia Calvo ; Zulma Cataldi ; Rodolfo Alfredo Bertone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

El trabajo desarrolla una metodología para el armado de patrones de diseño de objetos de aprendizaje enmarcada en el paradigma colaborativo. Se propone un desarrollo metodológico centrado en los estudiantes protagonistas del proceso de aprendizaje, con una estructura justificada por la teoría constructivista, y con producción de documentos que faciliten el trabajo del equipo interdisciplinario que desarrolle posteriormente los objetos de aprendizaje.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una metodología para el diseño, desarrollo y evaluación de software educativo

Más información
Autores/as: Zulma Cataldi ; Ramón García Martínez ; Raúl A. Pessacq

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

La presente tesis se orienta a realizar una contribución en el área de metodología para el diseño, desarrollo y evaluación de software. En particular, la metodología que se propone es aplicable al proceso de desarrollo de software educativo, contemplándose en las distintas etapas metodológicas aspectos de naturaleza pedagógica que no son tenidos en cuenta en las metodologías convencionales. Debido a la diversidad y multiplicidad de las actividades que se requieren para elaborar el producto de software, la metodología da soporte a un desarrollo tecnológico interdisciplinario, que tiene como pilares a la ciencia informática y a las ciencias de la educación.