Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 609 registro(s)

Filtros temática quitar todos

Latency Strategies of Herpesviruses

Más información

ISBNs: 978-0-387-32464-7 (impreso) 978-0-387-34127-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Leishmaniosis canina: estudio diagnóstico transversal en perros de área endémica de la provincia de Misiones, Argentina

Más información
Autores/as: María Leila Marín ; Diego Fernando Eiras ; Andrea Dellarupe

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La leishmaniosis canina (LC) es una enfermedad causada por protozoarios del género Leishmania y transmitida por la picadura de dípteros flebótomos. Afecta al hombre y otros mamíferos, siendo los caninos hospedadores naturales y principales reservorios. El vector más común para la transmisión de LC en Sudamérica es Lutzomyia longipalpis. El diagnóstico de LC es complejo y representa un desafío por la diversidad de signos clínicos de aparición heterogénea e inespecífica, las diferentes respuestas inmunitarias de los caninos frente a la infección y la insuficiente sensibilidad y/o especificidad de las técnicas diagnósticas. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas diagnósticas de LC disponibles en nuestro medio, evidenciando por métodos directos (citología) e indirectos (pruebas rápidas de tres marcas comerciales e inmunofluorescencia indirecta), la presencia de Leishmania sp. en caninos de zona endémica de la provincia de Misiones, Argentina. Se trabajó en dos áreas diferentes, la primera en el departamento de Bonpland con 13 caninos domiciliados en viviendas y la segunda en un refugio con 156 perros abandonados en la ciudad de Posadas. Las muestras obtenidas fueron médula ósea y sangre. En ausencia de gold estándar, se utilizó inmunofluorescencia indirecta (IFI) a título 160 (IFI-160) como referente de control. De los 169 perros evaluados, 105 (62,1%) tenía al menos un signo clínico compatible con LC; 63 animales (37,2%) fueron positivos a IFI160 y 30 (17,7%) a la citología. El 90% de los positivos se registró en animales sintomáticos. Las concordancias entre IFI-160 y Kalazar Detect™ (Inbios, USA), FASTest® LEISH (Megacor, Austria) y SNAP Leishmania (Idexx, USA) resultaron entre muy buenas y buenas (Kappa=0,83; 0,79 y 0,76 respectivamente). La IFI-160 con la citología tuvo concordancia de grado moderado (Kappa= 0,44). Se valoraron los aspectos positivos y negativos de cada técnica diagnóstica como así también el momento más adecuado para su utilización. Todas ellas son complementarias entre sí y no deberían ser utilizadas por sí solas en la toma de decisiones clínicas o sanitarias. Es necesario correlacionar los resultados obtenidos con los datos epidemiológicos, signos clínicos, alteraciones clínico-patológicas y diagnósticos diferenciales para arribar al diagnóstico certero de LC.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Lenguaje epidemiológico: Su adquisición en el alumno de Epidemiología y Salud Pública Básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Más información
Autores/as: Estela Bonzo ; Florestán Sebastián Maliandi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

Objetivos generales - Plantear el uso de material de comunicación masiva como recurso didáctico. - Proponer acciones para lograr el compromiso del alumno y futuro profesional en la adquisición de conocimientos. - Proyectar la construcción entre alumnos y docentes de un mecanismo de apropiación del conocimiento que disminuya las brechas entre lo esperado y lo logrado entre ambos protagonistas de este proceso de enseñanza aprendizaje. Objetivos específicos • Generar en el curso de Epidemiología y Salud Pública Básica mecanismos de integración entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje epidemiológico. • Construir materiales que permitan la transición del alumno desde su postura como “inmigrante en la Epidemiología” a la apropiación como propio de ese conocimiento. • Incentivar la participación del alumno de Ciencias Veterinarias en su propia formación mediante discusiones sobre noticias periodísticas, revistas, TV, libros, aportados por ellos mismos donde se mencionen noticias relacionadas con la Epidemiología y la Salud Pública. • Indagar sobre la repercusión en el alumno de estos cambios.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Les chemins de la peste

Más información

ISBNs: 9782868477552 (impreso) 9782753526570 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Ciencia veterinaria  


Listeria Monocytogenes: Pathogenesis and Host Response

Más información

ISBNs: 978-0-387-49373-2 (impreso) 978-0-387-49376-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ciencia veterinaria  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Macedonian Veterinary Review

Más información

ISSNs 1409-7621 (impreso) 1857-7415 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2010 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina básica - Ciencia veterinaria  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mansoura Veterinary Medical Journal

Más información

ISSNs 1110-7219 (impreso) 2682-2512 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1999 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Marine Mammals: A Deep Dive into the World of Science

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ciencias médicas y de la salud - Ciencia veterinaria  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mastitis bovina causada por Staphylococcus coagulasa negativos

Más información
Autores/as: César C. Bonetto ; Claudia G. Raspanti ; Gabriela Giacoboni ; Mercedes Lojo ; Nora Mestorino ; Luis Calvhino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El presente Trabajo de Tesis se desprende como una línea de investigación del grupo de la UNRC dedicado al estudio de la problemática de la mastitis bovina tanto en aspectos básicos como aplicados con estudios genéticos, epidemiológicos y de virulencia de los principales microorganismos involucrados en la mastitis bovina. Staphylococccus coagulasa negativo (SCN) es un grupo bacteriano formado por varias especies que por lo general eran considerados flora oportunista de la piel y agentes patógenos menores de mastitis bovina sobre todo en comparación con los principales agentes patógenos tales como Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae, e incluso con frecuencia ignorados en el marco del control de la mastitis. En estos últimos años están emergiendo como potenciales bacterias responsables de infecciones intramamarias (IIM) en las explotaciones lecheras modernas, siendo frecuentemente los más aislados. Existen claras evidencias, principalmente en casos subclínicos, como también mastitis clínicas leves y subclínica de larga duración que ocasionan una reducción en la producción de leche además de un daño en los tejidos secretores. Por lo tanto, este trabajo de tesis intenta dilucidar algunos aspectos relacionados con la metodología de diagnóstico fenotípica y genotípica, los factores de virulencia que contribuyen a la patogenicidad, persistencia de las infecciones, y a la susceptibilidad de los distintos antimicrobianos, como así también los genes asociados a la formación de biofilm y los relacionados con los antibióticos β-lactámicos. En resumen, esta tesis intenta profundizar el conocimiento del rol de los SCN dentro de las IIM, en especial la significancia clínica de cada especie, contribuyendo al desarrollo de estrategias de control y prevención de la mastitis por SCN.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mastitis in Dairy Cattle, Sheep and Goats

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Ciencia veterinaria