Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 636 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio serológico de anemia infecciosa aviar en Paraguay

Más información
Autores/as: Alicia María Abente Lahaye ; Eduardo Carlos Mórtola

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La anemia infecciosa aviar es una enfermedad viral que se ha diseminado por todo el mundo, fundamentalmente en países con industria avícola desarrollada. Su agente etiológico conocido como virus de la Anemia Infecciosa Aviar, es un virus pequeño, del genero Gyrovirus y de la familia Circoviridae. La infección causa en pollos jóvenes un cuadro de anemia aplásica e inmunosupresión por atrofia de los órganos linfoides. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de anticuerpos específicos contra el virus de la Anemia Infecciosa Aviar en granjas de postura comercial de los departamentos de Paraguarí, Guairá y Caaguazú de Paraguay. Se seleccionaron 5 granjas comerciales y se realizó el monitoreo serológico de las aves de 10 a 12 semanas de edad, por medio de un kit comercial de ELISA indirecto. Del total de muestras analizadas se detectaron 20 muestras positivas (21,7%), en 3 de las granjas evaluadas. La presencia de anticuerpos frente al virus en ausencia de vacunación, puede considerarse una evidencia de circulación y desafío viral. Los hallazgos serológicos de este estudio, podrían se indicativos de una distribución más generalizada del virus en el Paraguay, destacando la posibilidad que sea un patógeno emergente importante. Sin embargo, se requieren mayores esfuerzos para iniciar nuevas investigaciones, fortalecer el diagnóstico y adoptar estrategias de prevención y control para salvaguardar la producción avícola de este patógeno que puede ocasionar graves pérdidas económicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio serológico de brucelosis en caninos del partido de Coronel Suárez, pcia. de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Lautaro Nahuel Pérez Meyer ; Eduardo Carlos Mórtola

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La brucelosis canina es una enfermedad infectocontagiosa crónica de distribución mundial. El propósito de este trabajo es la realización de un estudio serológico de brucelosis en caninos del partido de Coronel Suárez y mediante diferentes técnicas diagnósticas para poner en evidencia la situación epidemiológica de la zona geográfica seleccionada. La brucelosis canina es una enfermedad zoonótica poco frecuente en humanos, donde el tratamiento sobre el animal es costoso, y su prognosis poco alentadora sin una terapia efectiva mediante el empleo de antibióticos. Los resultados obtenidos entre machos y hembras son variables, mostrando a su vez, alta variabilidad de resultados entre técnicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios anatomopatológicos, bacteriológicos, moleculares, serológicos e inmunohistoquímicos de Ornithobacterium rhinotracheale en cuadros respiratorios de aves provenientes de explotaciones comerciales

Más información
Autores/as: Carlos Daniel Gornatti Churria ; Miguel Ángel Petruccelli ; María Alejandra Machuca ; Germán Vigo ; Elvira María Falzoni ; María de las Angustias Montenegro ; Ana Canal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Con el fin de aislar, identificar y describir la posible asociación de Ornithobacterium rhinotracheale con hallazgos histopatológicos e inmunohistoquímicos compatibles con su infección en tejidos respiratorios de aves de producción comercial, se llevaron a cabo tres estudios independientes. En primer lugar, se realizó un estudio retrospectivo abarcando el un total de 82 casos de campo con sospecha de infección por O. rhinotracheale durante el período comprendido entre agosto de 2010 y noviembre de 2012. Un total de 48 casos fueron positivos a la inmunomarcación de la bacteria en pulmón y además se obtuvieron 50 aislamientos beta-hemolíticos y no hemolíticos de O. rhinotracheale. Así también, se determinó la susceptibilidad antibiótica de una selección de 38 aislamientos beta-hemolíticos y no hemolíticos por medio de una técnica de difusión en discos. La mayoría de los aislamientos analizados (34/38) presentó multiresistencia frente a los antibióticos estudiados. En segundo lugar, se realizó un modelo experimental compuesto por 5 grupos de pollos parrilleros de 4 semanas de vida, a fin de identificar posibles diferencias de patogenicidad entre una cepa beta-hemolítica y otra no hemolítica de O. rhinotracheale utilizando las vías de inoculación endovenosa e intratraqueal. Se observó que la vía intratraqueal y la cepa no hemolítica tuvieron un mayor grado de lesión microscópica. El grupo inoculado por vía endovenosa tuvo una mayor proporción de positivos con lesiones microscópicas hepáticas. Finalmente, se realizó la tercer parte, que consistió en un estudio prospectivo en planta de faena de pollos parrilleros. Se encontró que hubo relación entre las lesiones con mayor grado microscópico y la inmunomarción del microorganismo estudiado en el pulmón.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios biológicos e inmunológicos de aislamientos de Toxoplasma gondii provenientes de animales de zoológico en Argentina

Más información
Autores/as: Mariana Bernstein ; Gastón Andrés Moré ; Lais Luján Pardini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Toxoplasma gondii es un parásito intracelular obligado que afecta a mamíferos y aves que posee un ciclo de vida indirecto. Su virulencia es variable de acuerdo con la susceptibilidad de la especie afectada y del genotipo involucrado en la infección. Los aislamientos de T. gondii se han identificado genéticamente a nivel mundial como “clonales” denominándose tipo I, II y III. Sin embargo, en Sudamérica se ha encontrado la presencia de aislamientos no clonales o “atípicos”. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el comportamiento biológico de dos aislamientos de T. gondii, identificados genéticamente como atípicos, provenientes de los animales de zoológico Saimiri boliviensis (mono ardilla boliviano) y Macropus rufogriseus (walaby de Bennet), (denominados TgSb y TgMr, respectivamente) en Argentina y evaluar la respuesta inmune de ratones infectados experimentalmente con estos. Se realizó la genotipificación de 29 muestras de ADN de T. gondii de Argentina mediante nPCR-RFLP para 10 marcadores moleculares. Con los resultados obtenidos se realizó una red filogenética utilizando el software SplitsTree4. Se evaluaron los aislamientos TgSb y TgMr en comparación con las cepas de referencia RH, ME49 y VEG (tipos clonales I, II y III respectivamente) en un ensayo in vitro. Se realizaron seis ensayos independientes (tres de 6 h de duración y tres de 18 h de duración) con tres réplicas cada uno. A continuación, se realizó inmunofluorescencia indirecta sobre los cubreobjetos para contar la cantidad de vacuolas parasitóforas (invasión) y la cantidad de taquizoítos dentro de cada vacuola (replicación). Para evaluar la morbi-mortalidad se utilizaron ratones Swiss (n = 30) y se distribuyeron en 5 grupos inoculados con taquizoítos (dosis de infección 102 y 103 ) de TgSb y TgMr, las cepas ME49 y VEG y control negativo. Se evaluó la respuesta inmune celular por medio del cultivo de células esplénicas y desafío de los cultivos con antígeno de lisado total parasitario (TLA) producido a partir de las cepas RH, ME49, VEG y de los aislamientos TgSb y TgMr. Los sobrenadantes se analizaron con un kit de ELISA para la detección de IFN- Ꝩ murino. Se identificaron 17 genotipos diferentes en Argentina, incluyendo 5 “nuevos” e incorporados a la base de datos ToxoDB (# 283, # 284, # 285, # 286, y # 287). La caracterización molecular completa de TgSb y TgMr confirmó su condición de atípicos siendo identificados como genotipos # 163 y # 14, respectivamente. Los resultados in vitro indicaron que los aislamientos TgMr y TgSb tienen un comportamiento más virulento que las cepas ME49 y VEG con semejanzas al tipo clonal virulento RH en su baja capacidad de invasión (TgMr) como en su alta capacidad de replicación (TgSb). La replicación y la velocidad de duplicación serían los factores más importantes para evaluar en estudios in vitro como indicadores de virulencia. Se estableció un índice in vitro de invasión – replicación y el resultado demostró que RH, TgSb y TgMr presentaron los menores valores, que se asociaron inversamente con la mayor virulencia. Ambos aislamientos presentaron una morbi-mortalidad del 100 %, teniendo una virulencia mayor que las cepas de referencia II y III. Considerando los bajos índices invasion – replicación de TgSb y TgMr se postula la presencia y expresión de otros factores que se relacionen con su elevada virulencia. El estímulo con TLA de RH indujo la producción de niveles significativamente altos de IFN- Ꝩ en los sobrenadantes de los ratones infectados con los aislamientos TgMr y TgSb, indicando la presencia de una respuesta inmune adaptativa con la producción de linfocitos específicos orientados hacia un perfil Th1. La sobre producción de esta citoquina podría relacionarse con la expresión/secreción de moduladores de la respuesta inmune por parte de estos protozoos y se vincularía con la mayor virulencia detectada en el modelo in vivo. Ambos genotipos (# 163 y # 14) presentaron un fenotipo de alta virulencia, tanto in vitro como in vivo, aunque se agruparon en la red filogenética en cercanías del tipo clonal III. Por lo dicho anteriormente, se propone el uso de estudios in vitro previo al estudio in vivo para minimizar la utilización de animales en estudios de caracterización de aislamientos de T. gondii. El establecimiento de un índice in vitro de invasiónreplicación podría ser de utilidad para predecir virulencia de modo indirecto: bajo valor del índice se relaciona con alta virulencia (morbi-mortalidad) en modelo murino. La respuesta Th1 con sobre producción de IFN-γ sería el mecanismo preponderante en infecciones con genotipos virulentos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios macroscópicos de los linfonodos gástricos y mesentéricos de la llama (Lama glama)

Más información
Autores/as: Marcelo Daniel Ghezzi ; Julio Roberto Idiart ; Néstor Julio Auza ; Juan José Bianchini ; Gustavo Zucolilli ; María del Carmen Miglietta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El propósito de esta investigación fue estudiar las características macroscópicas de los linfonodos gástricos y mesentéricos, el drenaje linfático y su relación anatómica con las diferentes porciones del aparato digestivo. Debido a que no existen descripciones anatómicas detalladas del tracto gastrointestinal de esta especie, se realizó un estudio complementario para sistematizar los componentes del abdomen. Se estudiaron dos fetos de 7 meses de gestación, con el objeto de precisar la ubicación de los linfonodos gástricos y mesentéricos y realizar un atlas de estos órganos. Luego, se utilizaron 20 llamas (7 machos y 13 hembras) para la realización de radiografías y, para los estudios anatómicos, 10 llamas (8 machos y 2 hembras) de 2 años de edad, con un peso corporal de 98,73 ± 14 kg. Se determinaron la ubicación, forma, peso y tamaño de los linfonodos gástricos y mesentéricos. El drenaje linfático fue estudiado mediante la inyección intranodular de tinta china, de azul de toluidina al 2 % y de la técnica de Gerota modificada. Mediante la linfografía (método de Kinmonth), utilizando Lipiodol ultrafluido inyectable, se obtuvieron imágenes de los linfonodos gástricos, mesentéricos y sublumbares con sus vasos linfáticos. En la llama, los linfonodos tienden a agruparse y presentan una distribución uniforme y constante. Los más pequeños hallados fueron los linfonodos yeyunales, con un peso de 0,46 ± 0,25 g y un tamaño de 13 x 9 x 2 ± 8 x 0,16 x 0,5 cm y el más grande el linfonodo mesentérico craneal, con un peso de 3,74 ± 2,47 g y con un tamaño de 47 x 16 x 13 ± 21 x 6 x 6,5 cm. Las formas ovoide y en V fueron las más frecuentemente observadas en los linfonodos gástricos y mesentéricos, aunque también se encontraron formas alargadas, triangulares con ángulos redondeados, arriñonados, semilunares y esféricos. El colon ascendente presentó unos 700 nódulos linfáticos agregados (placas de Peyer). Todos los vasos linfáticos se unen para formar dos troncos linfáticos que drenan hacia el linfonodo mesentérico caudal ubicado en ventral del ciego.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios sobre la población de receptores hormonales en neoplasias mamarias caninas y evaluación in vitro de terapias adyuvantes

Más información
Autores/as: Micaela Andrea Benavente ; Marcelo Alfredo Aba ; Carolina Paula Bianchi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Las neoplasias de la glándula mamaria representan el tumor más frecuente en perras enteras, siendo la edad media de aparición entre los 8 y 10 años. Las hormonas esteroides sexuales, principalmente estrógenos y progesterona, representan el principal factor de riesgo para su desarrollo, y la castración antes del segundo celo reduce el riesgo de aparición de esta neoplasia. Se ha demostrado la presencia de receptores a estrógenos (RE) y progesterona (RP) en los tumores mamarios caninos, siendo esta expresión mayor en tumores benignos comparada con tumores malignos. Sin embargo, la asociación de los RE y RP con factores clínico - patológicos, así como su valor pronóstico, se encuentran en discusión. Por otra parte, algunos estudios en humanos han revelado que además de las clásicas hormonas sexuales, otras hormonas parecen estar involucradas en el desarrollo y/o progresión de esta neoplasia. Así, se ha demostrado la presencia de los péptidos oxitocina y vasopresina, así como de sus receptores en líneas celulares de cáncer mamario humano y en carcinomas primarios de mama humanos. En la perra, al momento se desconoce la presencia de receptores a estas hormonas en los tumores mamarios caninos. La extirpación quirúrgica del tumor representa el tratamiento de elección para todas aquellas perras con neoplasias mamarias. Sin embargo, existe un elevado número de pacientes en los que la cirugía no es suficiente para lograr la curación, o pacientes en los que la realización de la cirugía no es posible, por lo que se hace necesaria la búsqueda de terapias adyuvantes a la cirugía o paliativas. Trabajos sobre líneas celulares de cáncer mamario humano, así como estudios in vivo sobre modelos murinos de cáncer mamario, han demostrado que la oxitocina y la desmopresina (análogo sintético de la hormona vasopresina) tienen la capacidad de modular el crecimiento de las células tumorales. En la perra, al momento se desconocen los efectos de estos péptidos sobre líneas de cáncer mamario canino. Por lo tanto, la presente tesis de doctorado tuvo como objetivo general aportar conocimientos acerca de la influencia del componente hormonal sobre el desarrollo de los tumores mamarios caninos, mediante el estudio de la población de receptores a hormonas esteroideas, oxitocina y vasopresina en el tejido mamario tumoral canino y la evaluación de los posibles efectos antitumorales de péptidos en una línea celular de cáncer mamario canino. En la primera parte de la tesis doctoral se realizó una caracterización clínica y patológica de los tumores mamarios caninos recolectados. El estudio reveló una edad promedio de aparición de esta neoplasia de 9,4 años, indicando que ocurre mayormente en perras de edad media a adulta. Asimismo, la mayor parte de las perras se encontraban enteras al momento del diagnóstico, lo cual brinda mayor sustento al rol fundamental que tienen las hormonas esteroides sexuales en el desarrollo de los tumores mamarios. El análisis histológico mostró que el 60% de las neoplasias fue de naturaleza maligna, siendo el carcinoma túbulo-papilar el más frecuentemente diagnosticado. El restante 40% de los tumores fue de naturaleza benigna, siendo el adenoma (simple y complejo) el tipo más comúnmente hallado. El estudio inmunohistoquímico del receptor a estrógenos α (REα) permitió visualizar una mayor expresión en tumores benignos en comparación con malignos. Asimismo, en el grupo de tumores malignos, se observó una mayor expresión en carcinomas del tipo túbulo-papilar, así como en carcinomas de Grado Histológico de Malignidad (GHM) I. Estos resultados dan mayor sustento a la hipótesis de que la presencia del REα se pierde conforme el tumor progresa hacia la malignidad, y que su expresión en tumores malignos se relaciona con características de baja malignidad tumoral. También se estudió la expresión del receptor a estrógenos β (REβ), observándose que su expresión ocurrió de manera similar tanto en tumores mamarios benignos como malignos. Dado que no se observó asociación alguna con los factores de valor pronóstico analizados para tumores malignos, en la presente tesis no se pudo establecer su rol en las neoplasias mamarias en caninos. Además, se estudió la presencia del RP en tumores mamarios benignos y malignos, observándose una baja expresión en ambos tipos tumorales. Cuando se evaluó su asociación con los factores clínico-patológicos, se observó una mayor expresión del RP en perras que se encontraban en estadíos clínicos IV y V, permitiendo sugerir que los agentes antiprogestágenos podrían ser de utilidad en casos de cáncer mamario avanzado. Por otro lado, en la segunda parte de la presente tesis se demostró la presencia del receptor a oxitocina (ROT) en los tumores mamarios caninos analizados, hallazgo que representa el primer reporte acerca de la expresión de este receptor en esta neoplasia en la especia canina. El ROT se expresó tanto en tumores benignos como malignos, y en estos últimos, su expresión fue mayor en carcinomas de GHM I y II, y tendió a ser mayor en los tumores malignos positivos para el REα. Sin bien se necesitan mayores estudios al respecto, se podría especular que, al igual que ocurre con otros receptores a hormonas, la presencia del ROT en el tumor estaría asociada con factores indicadores de buen pronóstico. Del mismo modo, los resultados del estudio inmunohistoquímico para el receptor a vasopresina V2 (RAVP V2) revelaron que el total de los tumores mamarios caninos analizados resultaron positivos a este receptor, siendo su expresión elevada en todos los casos. Para nuestro conocimiento, esta es la primera vez que se reporta la presencia de este receptor en las neoplasias mamarias en caninos, y reviste importancia a la hora de utilizar moléculas como la desmopresina, con efectos antitumorales y antimetastásicos conocidos, cuyas acciones se ejercen a través del RAVP V2. Considerando la necesidad de investigar nuevas y más eficaces alternativas terapéuticas para el tratamiento de los tumores mamarios en caninos, en la tercera parte de la presente tesis se evaluó la capacidad antitumoral de los péptidos oxitocina y desmopresina sobre una línea celular de cáncer mamario canino. De forma previa a la realización de los ensayos in vitro, se evaluó la presencia del receptor a oxitocina y vasopresina V2 en la línea celular CMT-U27 de cáncer mamario canino, ya que son los sitios de unión para ejercer su acción que utilizan la oxitocina y la desmopresina, respectivamente. Las células tumorales mostraron expresión para ambos receptores, lo cual demuestra que esta línea celular es óptima para evaluar el efecto de estos péptidos. En el ensayo in vitro se observó que la administración de oxitocina a dosis 1000 nM inhibió la proliferación de la línea CMT-U27, lo cual coincide con reportes previos en humanos, y permite sugerir que esta hormona ejerce efectos moduladores del crecimiento de las células tumorales. Por último, se demostró que la desmopresina (1000 nM) ejerció un efecto inhibidor del crecimiento de la línea celular CMT-U27. Por tanto, la observación de una alta expresión del ROT y RAVP V2 en los tumores mamarios caninos, sumado al efecto antiproliferativo que ejercieron la oxitocina y desmopresina en una línea celular de cáncer mamario canino, permiten recomendar que se considere a estos compuestos como una opción interesante para el tratamiento de los tumores mamarios caninos, y resulta de utilidad para continuar investigando péptidos análogos a ellos con mayor capacidad antiproliferativa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación cinético-dinámica in vivo e in vitro en Haemochus contortus resistente a lactonas macrocíclicas

Más información
Autores/as: María Mercedes Lloberas ; Adrian L. Lifschitz ; Carlos M. Entrocasso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La parasitosis gastrointestinal continúa siendo una de las principales causas de pérdidas económicas en la producción pecuaria y dentro de ella, la haemonchosis es sin duda la enfermedad más patógena y la que mayores pérdidas genera en la producción ovina. El control de las parasitosis debiera consistir en diversas estrategias de manejo de los animales y las pasturas junto con la administración de antihelmínticos, luego del diagnóstico parasitológico y terapéutico adecuado. Sin embargo, en las últimas tres décadas el control se basó casi exclusivamente en el utilización masiva de drogas antihelmínticas de amplio espectro cada vez más eficaces y persistentes. El incremento de la resistencia antihelmíntica junto con las nuevas tendencias de producción orgánica y disminución de los residuos de drogas en los alimentos generó interés en el estudio de nuevas estrategias de control. En este contexto el presente trabajo de Tesis Doctoral abordó la resistencia antihelmíntica desde un enfoque integrador fármaco-parasitológico, cuyo objetivo fue estudiar la relación que existe entre las concentraciones de diferentes lactonas macrocíclicas en plasma, tejidos/fluidos de localización parasitaria del ovino y en el parásito “blanco” y la eficacia sobre Haemonchus contortus resistente. Para ello se dividió la Tesis en 3 secciones experimentales. En la Primera se realizó la caracterización in vivo de factores que afectan la relación entre concentraciones en el sitio de localización parasitaria, concentraciones en el parásito “blanco” (H. contortus) y eficacia antihelmíntica para diferentes lactonas macrocíclicas en corderos infestados con parásitos resistentes y bajo condiciones estandarizadas. Dentro de esta sección se relizaron 3 experimentos en donde se comparó la utilización de dos vías de administración (subcubtánea e intraruminal), las diferentes lactonas macrocíclicas (ivermectina-abamectina-moxidectina) y la duplicación de la dosis como estrategias para aumentar la eficacia antihelmíntica. Se encontró que si bien la disposición plasmática es mayor al utilizar la vía subcutánea, las concentraciones son mayores en los tejidos y contenidos del tracto gastrointestinal a los 2-3 días post-tratamiento por vía intraruminal y esto produce un efecto relevante cuando se trata de nematodos resitentes, de tal forma que la eficacia contra H. contortus fue un 40 % mayor al utilizar la vía intraruminal, coincidentemente con las mayores concentraciones de ivermectina halladas dentro del parásito. Esto demuestra que la incorporación de la droga al parásito por vía transcuticular es relevante para la eficacia clínica, aún para aquellos parásitos que son hematófagos. En el segundo experimento se encontró que a la dosis terapéutica, moxidectina fue más efectiva frente a nematodos resistentes a ivermectina. Las concentraciones de los 3 fármacos encontradas en los tejidos del tracto gastrointestinal durante los primeros 2 días post tratamiento es relevante para su acción sobre los nematodos resistentes. Sin embargo, a pesar de que moxidectina obtuvo las menores concentraciones acumuladas en los parásitos adultos, el total de parásitos recuperados (al día 2) post tratamiento y su eficacia antihelmíntica fue mayor que la de ivermectina y abamectina. En el tercer experimento, donde se comparó la eficacia y la acumulación de fármacos en los tejidos de los corderos y en el H. contortus, utilizando ivermectina y moxidectina a la dosis terapéutica y al doble de la dosis terapéutica, debido al extremo grado de resistencia, sólo la administración de doble dosis de moxidectina fue efectiva. En la Sección Experimental II, se caracterizó in vitro la actividad de las lactonas macrocíclicas contra H. contortus resistente, mediante el desarrollo del test de inhibición de motilidad larval utilizando estadios larvarios de H. contortus. Esta prueba resultó ser una prueba eficaz para establecer diferencias entre aislamientos susceptibles de resistentes. Sin embargo, es una prueba difícil de implementar para el diagnóstico de resistencia de rutina. También se desarrolló un método ex vivo, para caracterizar el ingreso del fármaco dentro de los parasitos adultos. El incremento de la exposición a ivermectina y moxidectina se reflejan como un incremento en la cantidad de droga recuperada en los H. contortus. En la Sección Experimental III se estudiaron los cambios génicos en H. contortus asociados al fenómeno de resistencia. Se validó una metodología para cuantificar la expresión de glicoproteína-P2 en aislamientos de H. contortus susceptibles y resistentes a LMs. Se encontró una sobreexpresión en los aislamientos de parásitos resistentes. Además, el tratamiento con ivermectina, a diferencia de abamectina y moxidectina, fue el único que indujo un incremento significativo de la expresión de glicoproteína-P2 en los especímenes de H. contortus resistentes recuperados de corderos tratados a los 0,5 y 1 días post-tratamiento comparado con los H. contortus recuperados de animales sin tratamiento. Como conclusión, el presente trabajo de Tesis Doctoral a través de estudios in vivo, in vitro y utilizando herramientas de la biología molecular aporta información que es de utilidad para diseñar estrategias para prologar la vida útil de las lactonas macrocíclicas siempre que sean usados de manera racional y con una base de evaluación profesional por el veterinario.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de combinaciones antimicrobianas/aceite esencial de Melaleuca armillaris Sm. como alternativas terapeúticas para el tratamiento de mastitis bovina por Staphylococcus aureus

Más información
Autores/as: Daniel Cornelio Buldain ; Olga Nora Mestorino ; María Laura Marchetti ; Luis Calvinho ; Rodolfo Luzbel de la Sota ; Adrián Lifschitz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El objetivo principal de esta Tesis Doctoral fue evaluar la capacidad del aceite esencial (AE) de Melaleuca armillaris de actuar como coadyuvante de antimicrobianos utilizados en el tratamiento de la mastitis bovina por Staphylococcus aureus, en busca de una alternativa más eficaz frente a infecciones de difícil resolución. El AE fue obtenido de plantas cultivadas en la provincia de Buenos Aires. Se caracterizó fisicoquímicamente para establecer parámetros de calidad, presentando 1.8 cineol (72.3%), limoneno (7.8%) y alfa-pineno (6%) como componentes principales. Se determinaron las Concentraciones Inhibitoria y Bactericida Mínimas (CIM y CBM) del AE y de cloxacilina, eritromicina y rifaximina, frente a S. aureus a diferentes pHs (7.4; 6.5 y 5.0), emulando condiciones extra e intracelulares. Utilizamos cepas sensibles a los 3 antimicrobianos, resistentes a eritromicina, una cepa meticilino resistente (SARM) y S. aureus ATCC 29213 como control. El sinergismo entre el AE y los antimicrobianos se estimó por el índice de Concentración Fraccionaria Inhibitoria (CFI) y mediante modelado matemático de la cinética de muerte bacteriana. El AE demostró actividad antimicrobiana frente a S. aureus, la que mejoró al disminuir el pH. Se observó sinergismo al combinarlo con cloxacilina o rifaximina, que se vio favorecido en condiciones ácidas, de manera particularmente importante para cloxacilina frente a la cepa SARM. La combinación AE/eritromicina presentó sinergismo parcial. El AE afectó la viabilidad de los polimorfonucleares (PMNs) a bajas concentraciones, por lo que no se pudo evaluar su actividad a nivel intracelular. El AE de M. armillaris es un interesante coadyuvante de los antimicrobianos. Estos hallazgos lo convierten en una herramienta natural e innovadora para el desarrollo de nuevas formulaciones alternativas a los antibióticos convencionales para el control de mastitis bovinas estafilocócicas. Sin embargo, se debe avanzar en la evaluación de su citotoxicidad sobre PMNs y estrategias para disminuirla.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de diferentes tipos de alimentación y de sus efectos ambientales en la crianza artificial de pequeños rumiantes

Más información
Autores/as: Maria Laura Galotta ; Alicia Fernandez Cirelli ; Carlos Hernán Moscuzza

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

En Argentina, se registra, durante los últimos años, un aumento en la producción lechera de cabras y de ovejas, que coincide con una tendencia a nivel mundial. En general, estas producciones pertenecen a pequeños y medianos productores que poseen numerosas dificultades para obtener un producto de calidad y en cantidad adecuada para asegurar la rentabilidad de la actividad. Sin embargo, bajo condiciones apropiadas de manejo, es una producción con mucha potencialidad, ya que la leche producida no sólo puede distribuirse como tal, sino que puede utilizarse como materia prima para elaboración de quesos y dulce de leche aumentando así el valor agregado del producto que se comercializa. Por otro lado, en los últimos años el gobierno demostró un creciente interés en esta actividad implementando políticas y créditos de financiamiento que propiciaron un fuerte impulso en el sector. La Región Centro del país (con gran aporte de la provincia de Buenos Aires), es el territorio con mayor cantidad de unidades productivas ovinas y la segunda región en cuanto a número de animales (después de la Patagonia). En el caso del caprino, si bien la provincia de Neuquén es la que registra el mayor número de existencias, el número de establecimientos en la provincia de Buenos Aires se ha incrementado en los últimos años. El mayor desarrollo de tambos ovinos y caprinos en la provincia de Buenos Aires se debe a su cercanía con los centros de comercialización, la posibilidad de ubicación de productos en el mercado interno y la actividad turística que presenta la zona, entre otros factores. Una de las problemáticas más relevantes que presentan los sistemas lecheros es lograr un adecuado número de animales para la reposición de hembras, por lo que el manejo de la crianza de los corderos y cabritos es crítico. Además, al ser la leche el producto que da el mayor ingreso económico al establecimiento, su utilización en la alimentación de las crías de pequeños rumiantes impacta negativamente en la cantidad de litros comercializados. La crianza artificial es una práctica común utilizada en muchos países, pero en Argentina, es utilizada sólo en algunos establecimientos. En general, las metodologías de crianza artificial implementadas se basan en recomendaciones entre productores sin contar con una base profesional al respecto. Por esta razón, es necesario conocer si la metodología de crianza artificial considerada tiene un impacto en la salud y crecimiento de los animales, especialmente cuando se incorporan antibióticos como herramienta productiva (ya sea para prevenir enfermedades o como promotores de crecimiento).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de la biodiversidad en un biopelícula aislada a campo y su respuesta a distintas estrategias de sanitización

Más información
Autores/as: Julián de la Torre ; Julio Alberto Copes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Microbiología de Alimentos (LaMA), de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y en el Comedor Universitario. El mismo consistió en aislar, a partir de hisopados en superficie de las bandejas de acero inoxidable, bacterias capaces de formar biopelículas. Estudiar las características tintoriales y morfológicas. También se realizó la búsqueda de los microorganismos patógenos más comunes en alimentos (Salmonella spp., Escherichia coli O157 y Listeria monocytogenes). Las cepas aisladas capaces de formar una biopelícula in vitro se enfrentaron a dos estrategias de sanitización para establecer cuál de ellas es más eficaz en la reducción en el número de microorganismos. Los resultados obtenidos permiten observar que solo una de las 16 cepas aisladas pudo desarrollar biopelículas in vitro y que no se aislaron microrganismos patógenos. De las dos estrategias de sanitización propuestas, el protocolo N°1 (detergente aniónico e hipoclorito de sodio) resultó ser más efectivo al momento de eliminar la biopelícula de la superficie.