Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 463 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la contaminación por nitratos y fósforo mediante métodos geofísicos en la zona no saturada y agua subterránea por actividad de engorde a corral

Más información
Autores/as: John Jairo Márquez Molina ; Claudia Mabel Sainato ; Olga Susana Heredia ; Darío Colombatto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Los sistemas ganaderos de engorde a corral generan un impacto al medio ambiente, debido a la acumulación de estiércol que produce altas concentraciones de nitrógeno y fósforo, en el suelo y en el agua superficial y subterránea. La evaluación ambiental de estos sistemas presenta dificultades por la variabilidad espacial en las propiedades del suelo generada por la acumulación de nutrientes en determinados sectores de los corrales, principalmente por las operaciones de mantenimiento. Por lo tanto un muestreo representativo de suelos y agua puede resultar difícil y costoso. Esa variabilidad genera, en la zona no saturada (ZNS) y en el agua subterránea, patrones de salinidad detectables por medio de métodos geofísicos y la medición de la conductividad eléctrica aparente (CEa). El objetivo general fue caracterizar el flujo y transporte de nitrato y fósforo en la ZNS en corrales de engorde. Se aplicaron dos métodos de exploración geofísica a campo para analizar la variabilidad espacial de las propiedades del suelo y extraer columnas representativas para la calibración y validación, en laboratorio, de un modelo de simulación de flujo y transporte. La distribución espacial de la CEa presentó, en algunas situaciones, buena correlación y patrones de variabilidad similares a los de la humedad y las concentraciones de los nutrientes evaluados. La zonificación, basada en la CEa, permitió verificar la existencia de sectores donde se ven favorecidos los procesos de lixiviación de N-NO3, Psolu y sales en el perfil del suelo y su posible ingreso al agua subterránea. Al mismo tiempo, los ensayos de flujo y transporte en las columnas de suelo, mostraron diferencias en las concentraciones y en la lixiviación de elementos en función de las condiciones de entrada de flujo. La implementación numérica de los ensayos de flujo y transporte y su validación en este tipo de ambientes, permitió la simulación en el tiempo de posibles escenarios de acumulación en superficie. Finalmente, se logró evaluar el grado de afectación del perfil del suelo y el agua subterránea.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la crianza de terneras Holando en establecimientos lecheros: Estudio de Casos

Más información
Autores/as: Federico Demateis Llera ; Marina Maekawa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo final para optar al título de Especialista en Producción Lechera en Sistemas Argentinos, presentado en la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires el 16 de agosto de 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de los sistemas de producción caprina en el oeste pampeano (Argentina)

Más información
Autores/as: Daniel Osvaldo Bedotti ; Manuel Sánchez Rodríguez ; Gustavo Gómez Castro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Doctor en Veterinaria, de la Universidad de Córdoba (España), en 2000

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del perfil mineral de bovinos lecheros en establecimientos del departamento Las Colonias-Región Centro de Santa Fe

Más información
Autores/as: Mónica Liliana Luna ; Viviana Patricia Roldán ; Daniel Alsina ; Eduardo Elizalde ; Oscar Quaino ; Gerardo Alfonso Conti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Los minerales son nutrientes esenciales que representan un 5% del peso vivo en el bovino. Las carencias y desequilibrios de minerales en la nutrición animal afectan la producción, reproducción y la salud. El ganado lechero cumple una destacada función productiva dentro de la economía de la región central de Santa Fe, principal cuenca lechera Argentina. Se pudo observar p<0,05 para las variables Cu, Zn, Fe, Mg, Ca, Na y K en suero entre los valores de los distintos campos, debido al manejo nutricional distinto y en el caso del campo C a la presencia de animales de la cruza Holstein- Jersey que están más adaptados a las elevadas temperaturas y a la humedad de la región. En los tres establecimientos se evidenció hiponatremia durante el período de lactación y no se diagnostico anemia. A lo largo de los estados fisiológicos en los distintos campos, se observó heterogeneidad en la leche. Las grandes concentraciones de cinc en la composición mineral del pasto, antagoniza ante la presencia de altas concentraciones de hierro y molibdeno de la dieta, caso que se observo en el campo A. Los resultados obtenidos brindan información a los productores y profesionales asesores de tambos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización del potencial lanero y productivo de los biotipos ovinos presentes en la Región Central Argentina

Más información
Autores/as: María Bettina Gómez ; Eduardo Narciso Frank

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

La producción ovina en la Región Central Argentina es de tipo doble propósito, carne y lana. El poblamiento ovino del territorio es el resultante de constantes introducciones de diferentes biotipos de animales lo que determinó la existencia de poblaciones ovinas con una gran variabilidad. Se realizó una caracterización etnozootécnica de las poblaciones, incluidas las muestras de vellón, evaluando la factibilidad de la utilización de los biotipos ovinos existentes en relación al potencial productivo (lana/carne). El estudio de estas poblaciones se realizó mediante trabajos de relevamientos conforme a los pasos de la metodología demográfica denominada “estructura poblacional", que analiza la distribución de la variabilidad dentro y entre poblaciones, para lo cual se definió a priori y secuencialmente una metodología prolija y ordenada de criterios y aspectos a tener en cuenta para la realización de los relevamientos. La caracterización de los sistemas productivos, por ser un proceso dinámico, se realizó bajo la forma de dos ensayos consecutivos representando las posibles situaciones productivas del lugar, engorde de animales a campo y corderos suplementados a corral, analizando las características de la lana de cordero y su producto carne. L a región en estudio y poblaciones relevadas se seleccionaron bajo la metodología “bola nieve”. Se evaluaron, 1 650 ovinos pertenecientes a 18 majadas distribuidas, 9 en la provincia de Córdoba, 1 en San L u is y 8 en La Pampa. Las características del diseño del estudio demográfico permitieron realizar una primera descripción de las poblaciones estudiadas en base a estimaciones con buen nivel de confianza. Las distribuciones de frecuencia de los diferentes caracteres etnozootécnicos estudiados y las relaciones entre los mismos confirman la existencia de una gran variabilidad, pero a la vez permiten afirmar la existencia de una variable potencial de lana común, como es la voluminosidad o bulk, requerida y premiada por la industria textil. El análisis del comportamiento de los sistemas productivos, no arrojó diferencias significativas entre biotipos, lo que permite afirmar que la variación dentro de un biotipo de animal es más importante aún que la esperada entre biotipos, sin mostrar diferencias significativas entre sistemas lo cual indicaría que ambos tratamientos pueden ser utilizados acorde a la situación particular de cada unidad productiva. Es posible producir lana y carne de excelente calidad buscando las bondades de la lana producida y optimizando a través de acertadas prácticas de manejo el producto carne.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización socioproductiva de los sistemas ganaderos ovinos de las sierras de Córdoba

Más información
Autores/as: María del Rosario Ahumada ; Eduardo N. Frank ; Susana Teresa Aparicio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Los sistemas agropecuarios extrapampeanos de Argentina presentan características socioeconómicas diferentes a los evidenciados en la zona núcleo de producción agrícola. Estas áreas comúnmente llamadas desfavorecidas por sus características agroecológicas sostienen producciones de tipo familiares orientadas fundamentalmente a sistemas extensivos de producción ganadera. El área de estudio se enmarca dentro de estas áreas desfavorecidas, ubicadas en el noroeste de la provincia de Córdoba. La información disponible por su fragmentación geográfica o bien por la invisibilidad de sus productores es escasa o imprecisa lo que induce problemas conexos en el diseño de políticas de desarrollo rural adecuadas a estos sistemas productivos. En ese sentido se inicia el estudio de sus componentes sociológicos y productivos. Esto permite reconocer la heterogeneidad presente e identificar los actores sociales intervinientes. La estructura agraria supone bajo un proceso histórico de territorialización una distribución de los medios de producción: tierra y trabajo. El factor tierra presenta una distribución asimétrica con tendencia a la concentración como sucede en el resto de la provincia y en relación al trabajo la mayoría de las explotaciones agropecuarias presentan trabajo de tipo familiar. Ambos componentes propiedad parcelaria y trabajo familiar típicos de las economías campesinas. La producción ovina es tradicional en la zona de estudio y su orientación es mixta para la producción de lana y cordero liviano que es vendido en su amplia mayoría de forma informal al mercado próximo. La lana que se produce en la zona es de tipo mediana a gruesa con excelente aptitud para la confección de alfombras Estos productores son considerados por el estado en tanto conforman los centros de acopio de lana en la medida que son sujetos beneficiarios de programas nacionales pero siempre intermediados por ONG que implican la acción de nuevos actores sociales al área de estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y análisis de los productores del Chaco ganadero de la provincia de Santiago del Estero

Más información
Autores/as: Pablo Daniel Tomsic ; Mirna Alcira Mosciaro ; Carlos Iorio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Agroeconomía, orientación en Sistemas de Producción, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2015

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carbapenemase-Producing Enterobacterales

Más información

978-3-0365-4029-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ciencias de la salud - Ciencia animal e industria ganadera - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Catalytic Removal of Volatile Organic Compounds

Más información

ISBNs: 9783038422136 (impreso) 9783038422143 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la salud - Ciencia animal e industria ganadera - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Characteristics of raw and cooked fillets in species of actual and potential interest for Italian aquaculture: Rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) and meagre (Argyrosomus regius)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil - Ingeniería mecánica - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencia animal e industria ganadera