Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 463 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de precios en la cadena láctea argentina

Más información
Autores/as: Jimena Vicentin Masaro ; Edith Depetris Guiguet

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del impacto productivo y económico de la implantación de Grama Rhodes en sistemas ganderos del norte de Santa Fe

Más información
Autores/as: Mariano Javier Bonsignor ; Víctor H. Burghi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diagnóstico ambiental en predios lecheros: relación entre los balances de nutrientes y los procesos de intensificación de los sistemas productivos

Más información
Autores/as: Graciela Varillas ; María Alejandra (tutora) Herrero ; Marina (co-tutora) Maekawa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo Final para obtener el grado de Especialista en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios, de la Universidad de Buenos Aires, en 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diagnóstico del sistema de ganados y carnes vacuna de la Argentina frente a las exigencias internacionales sobre bienestar animal

Más información
Autores/as: Juan Pedro Bergaglio ; Hernán Palau ; María Marta Schang

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

El bienestar animal (BA) es apreciado y demandado en el mundo, ya que el mismo es considerado como una herramienta esencial, por los consumidores, para garantizar la calidad y salubridad de los alimentos. La siguiente tesis tiene como objetivo central realizar un Diagnóstico del sistema de ganados y carnes vacuna de la Argentina frente a las exigencias internacionales sobre bienestar animal, identificando las principales restricciones a la aplicación del BA a nivel nacional; para establecer, de este modo, una posible adaptación del sistema a las exigencia internacionales existentes. El trabajo se centró en la metodología de entrevistas, encuestas y estudio de caso único, a partir del marco teórico del Análisis Estructural Discreto, describiendo (en términos de las exigencias de BA) la situación actual de la Argentina en los ambientes institucional, organizacional y tecnológico. En el presente trabajó se observó que, a pesar de que Argentina posee una larga tradición ganadera, el sistema de ganados y carnes no posee un ambiente favorable para la aplicación de altos estándares de BA. Imposibilitando, de esta manera, desarrollar sistemas de abastecimiento, esto debido principalmente a la resistencia al cambio de las instituciones y organizaciones, a la fuerte influencia del ambiente institucional informal (path dependency) y la incertidumbre institucional constante.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dietary Trace Minerals

Más información

978-3-03928-325-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diferenciación de leche y productos lácteos enriquecidos naturalmente en compuestos antioxidantes

Más información
Autores/as: Luciana Rossetti ; Adriana Maria Descalzo ; Nora Haydee Slobodianik

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales - Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Doctor en Farmacia y Bioquímica, área Productos naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en octubre 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digestibilidad in vivo del grano de maíz entero con dos niveles de forraje en bovinos de diferentes edades

Más información
Autores/as: Sebastian Maresca ; Francisco Jose Santini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2003

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica de alteraciones por fuego y ganadería en un sistema forestal del Parque Nacional Los Alerces, Chubut, Argentina

Más información
Autores/as: Diana Elba De Pietri ; Jorge Helios Morello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1993 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Ciencia animal e industria ganadera  

Fil:De Pietri, Diana Elba. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica de la infestación por Fasciola hepatica en el sur de la provincia de Entre Ríos

Más información
Autores/as: César Iván Pruzzo ; Rodrigo E. Sanabria ; Jorge Roberto Romero ; Gastón Andrés Moré ; Mabel Ribicich ; Juan Manuel Unzaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera - Ciencia veterinaria  

La fasciolosis es una enfermedad parasitaria de distribución mundial, producida en el continente americano por Fasciola hepatica; los adultos de estos trematodes se encuentran en los canalículos biliares de una amplia variedad de mamíferos, siendo los ovinos y bovinos aquellos en los que se producen las mayores pérdidas económicas y productivas. Es una afección zoonótica, considerada por la OMS como una de las enfermedades desatendidas. Argentina presenta zonas endémicas, siendo la cuarta enfermedad con mayor importancia en el ganado vacuno. La provincia de Entre Ríos se encuentra en el tercer puesto de producción ganadera a nivel nacional y esta parasitosis es diagnosticada con frecuencia. Con la finalidad de conocer la dinámica de infestación en los hospedadores definitivos (HD) e intermediarios (HI) se realizaron muestreos trimestrales en seis establecimientos del sur de dicha provincia durante los años 2013 a 2015. Se determinó la dinámica de infestación en el ganado bovino, se identificaron mediante técnicas moleculares los diferentes aislados de adultos de F. hepatica, así como también, sus hospedadores intermediarios. Se estudió la dinámica y estructura poblacional de estos últimos, además de evaluar la susceptibilidad diferencial a las infestaciones por F. hepatica en las diferentes poblaciones de lymneidos. En el sur de la provincia de Entre Ríos, la fasciolosis se presentó de forma endémica, estando presente todos los meses del año en los bovinos, con valores de prevalencia mayores al 40%. Se detectó además una predominancia a la heterocigosis en las poblaciones de F. hepatica, indicando así una mayor tasa de fecundación cruzada respecto a la autofecundación. Adicionalmente, se comprobó resistencia generalizada a albendazol en la región. Galba cubensis fue la única especie identificada como HI. Si bien no se hallaron infestaciones a campo, las infestaciones experimentales demostraron que esta especie es un excelente HI, ya que el 60 % de las infestaciones experimentales fueron exitosas. Al no registrar períodos de sequía durante el lapso de estudio, los excesos hídricos estuvieron disponibles en el terreno durante todo el tiempo. La retención de agua se relacionó con la tasa de infestación, ya que los establecimientos con mayor proporción de textura de suelo franca (bajo drenaje), presentaron mayor prevalencia de F. hepatica en el ganado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dioctofimosis en un canino de cuatro meses de edad: descripción de un caso clínico

Más información
Autores/as: Pablo José Tarrié ; Diego Sebastián Graiff

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

La dioctofimosis es una enfermedad parasitaria, de distribución mundial, que afecta a varios mamíferos domésticos y silvestres, pudiendo afectar al humano accidentalmente. En la República Argentina se presenta en forma endémica en la región noreste del país, y zona ribereña de la provincia de Buenos Aires, ambas atravesadas por gran cantidad de ríos y arroyos, ya que es aquí donde habita el hospedador intermediario, un oligoqueto de agua dulce, fundamental para que el nematodo cumpla el ciclo de vida. Si bien la mayoría de los casos son reportados en caninos, existen informes sobre felinos afectados. El presente trabajo reporta un caso clínico de Dioctophyma renale en un cachorro canino, de aproximadamente 4 meses de edad, de raza mestizo, quien presentaba afectado su riñón derecho. El mismo fue diagnosticado por medio de ecografía, y se le realizó la nefrectomía como método de eliminación del parásito del organismo.