Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 958 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Rural-Urban Migration and Agro-Technological Change in Post-Reform China

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencias sociales - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Russia’s Role in the Contemporary International Agri-Food Trade System

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Educación - Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Salinización y otros cambios hidrogeoquímicos asociados a distintos usos del suelo en la Región Centro-Sur bonaerense, Argentina

Más información
Autores/as: Germán Marcelo Milione ; Javier Enrique Gyenge ; Corina (asesora académica) Graciano ; Sergio A. Bea Jofré

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La forestación con especies de rápido crecimiento donde la vegetación original era la de pastizal puede traer aparejado cambios en los flujos de agua, causando la movilización de las sales disueltas en el suelo y en las aguas subterráneas. Así, el proceso de salinización secundaría debido al cambio de vegetación, dependerá de factores climáticos, hidrogeológicos y biológicos. Para caracterizar este proceso se realizó un muestreo extensivo, donde se midió la conductividad eléctrica (CE) y el pH del suelo. En primer lugar se establecieron 16 parcelas apareadas (forestación con Eucalyptus spp. vs agricultura / pastizal) distribuidas a lo largo de una transecta de 500 km con dirección Este-Oeste en el centro Sur de la Provincia de Buenos Aires para determinar el efecto de la vegetación dominante, la textura del suelo y el balance hídrico. Este muestreo se repitió en verano e invierno para determinar si existía una fluctuación en relación a la época del año. Además, para determinar el impacto del manejo forestal, las especies forestales y la vegetación dominante sobre las variables mencionadas, se establecieron 12 parcelas apareadas (forestación con Eucalyptus spp., y Pinus radiata vs agricultura / pastizal) en el sistema de Sierras de Tandilia y 5 parcelas en la Cuenca del Salado (dos forestaciones de Eucalyptus viminalis Labill, dos con Eucalyptus camaldulensis Dehnh, y otra en un pastizal natural bajo uso pastoril). Finalmente para analizar la dinámica de las sales y el agua en el suelo de manera continua en función de los parámetros atmosféricos e hidrogeológicos, se establecieron dos parcelas en la localidad de Azul, una ubicada en una forestación con Eucalyptus viminalis Labill y otra en un pastizal herbáceo pareado. Los resultados obtenidos en la transecta indicaron que los valores de la CE del suelo bajo forestaciones, pastizales o cultivos estuvieron por debajo de aquellos que puedan comprometer la producción futura. Se observó que los menores valores de CE se correspondieron con los suelos de textura arenosa y balances hídricos negativos, independientemente de la vegetación dominante. Por otro lado, se encontraron los valores más altos de CE en los suelos de textura franco-fina y balances hídricos positivos, en la mayoría de los casos superiores en la parcela forestal. Además la CE del suelo no presentó un claro patrón estacional. Se encontró una relación entre las variables del suelo analizadas y el manejo forestal. En este sentido, se detectó una correlación positiva entre la cobertura y la CE del suelo, observándose además, un rápido lavado de las sales acumuladas luego de realizar el aprovechamiento de la masa forestal. Asimismo, no se encontraron diferencias de CE del suelo bajo las forestaciones con especies más tolerantes a la salinidad. Finalmente, en el muestreo continuo se hipotetizó una ausencia de conexión de la vegetación con el acuífero freático, y se encontró un perfil de suelo más seco debajo de la forestación. Además, se registraron niveles de transpiración en la forestación que fueron similares a los resultados obtenidos mediante el modelado numérico de un cultivo de Glycine max en el mismo momento y sitio. Se concluyó que, para la zona de estudio, no existen evidencias de un proceso generalizado de salinización secundaria del suelo debido al cambio de vegetación. Asimismo, se remarca la importancia del manejo forestal como factor fundamental para mantener el equilibrio hídrico-salino. En este sentido son necesarios los estudios a escala local, para desarrollar y aplicar normas de manejo sustentable a nivel de predio o parcela, en base a los impactos sobre los recursos del suelo producidos por las actividades productivas mencionadas.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Salmon Aquaculture

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Saving a World Treasure: Saving a World Treasure

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Science and Innovations for Food Systems Transformation

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ingeniería y tecnología - Biotecnología industrial - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencias sociales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Science and Innovations for Food Systems Transformation

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ingeniería y tecnología - Biotecnología industrial - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencias sociales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Seafood from Catch and Aquaculture for a Sustainable Supply

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias médicas y de la salud - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencia veterinaria - Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sector agroalimentario argentino: aporte al crecimiento económico y competitividad; 1965 al 2000

Más información
Autores/as: Edith Scheinkerman de Obschatko

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Seguridad alimentaria en productos de origen vegetal: prevención de contaminación mediante la aplicación de las BPA

Más información
Autores/as: Juliana Ansaldi ; Guillermo Guirin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

En este trabajo se establece la importancia de la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas como requisito indispensable para asegurar las condiciones higiénicas-sanitarias de los alimentos de origen vegetal, brindando una descripción panorámica sobre el estado actual de las BPA en relación a la producción de alimentos fruti-horticolas, individualizando elementos concretos que permitan prevenir y reducir los riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción de alimentos vegetales y demostrar la disminución de los riesgos para los consumidores y trabajadores, en pos de asegurar la inocuidad del producto, fortalecer la seguridad en el trabajo y minimizar el impacto ambiental.