Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 958 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Fungicides for Plant and Animal Diseases

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Fusarium: Producción de toxinas en granos de cebada y su interacción con Brachypodium

Más información
Autores/as: María Soledad Nogueira ; Sebastián Alberto Stenglein ; María Virginia Moreno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La cebada es uno de los cereales con mayor importancia tanto a nivel nacional como a nivel mundial y, en nuestro país, uno de sus principales destinos es la industria cervecera. Muchos estudios demuestran que este cultivo suele contaminarse por hongos que producen mermas en el rendimiento, poder germinativo y en algunos casos, toxinas nocivas para la salud, dentro de los cuales se puede citar al género Fusarium. Actualmente, en la Argentina y gran parte del mundo, se ha observado que las especies predominantes en granos de cebada son F. graminearum y F. poae. Estas dos especies producen toxinas dentro del grupo de los tricotecenos, principalmente Deoxynivalenol (DON) y Nivalenol (NIV), respectivamente. La Comunidad Europea establece como límite máximo en granos sin procesar 1,25 µg/g de DON, sin estar aún establecido el límite máximo para NIV, siendo esta última más tóxica que la primera. Estas toxinas no sólo pueden estar presentes en los granos sin procesar, sino que además son estables luego de procesos comunes de elaboración de alimentos y bebidas. Para poder caracterizar el comportamiento de este patógeno tan importante a nivel agronómico y alimenticio, se han realizado estudios de interacciones entre diferentes especies de Fusarium patógenas de flor/grano, utilizando el huésped y el tejido del cual se aisló el hongo. El objetivo de este trabajo, por un lado, fue determinar la presencia de Fusarium, identificar las especies presentes, caracterizar su potencial producción toxigénica y cuantificar las toxinas antes mencionadas, en muestras de cebada provenientes de las principales zonas productoras de nuestro país, durante las campañas 2012, 2013 y 2014. Las muestras se redujeron y se sembraron 200 granos previamente desinfectados en placas con APG al 2 % con cloranfenicol y se incubaron en cámara de crecimiento durante 5 días, aproximadamente. Los aislamientos obtenidos se identificaron morfológicamente y se corroboraron por PCR especie-específica. A su vez, se procesaron 50 gramos de muestra y se cuantificaron las micotoxinas por HPLC. Se identificaron 1180 aislamientos de Fusarium en las 119 muestras analizadas, un 51,2 % de F. graminearum, 26.2 % de F. poae y 22.6 % de otras especies. Se encontraron altas concentraciones de micotoxinas, con valores máximos de 12 µg/g de DON y 7.71 µg/g de NIV. De las muestras, 23 % contenian DON a un promedio de 2.36 µg/g, las cuales un 44 % excedían los límites máximos (promedio de 5.24 µg/g); el 29 % contenía NIV con un promedio de 2,36 µg/g; el 7 % contenía tanto DON como NIV; y el 55 % no contenian DON o NIV. Finalmente, se reportó la contaminación por micotoxinas de las muestras de granos producidas por F. graminearum y F. poae, siendo las especies de Fusarium más frecuentes presentes. Se identificaron las principales especies de Fusarium que afectan los granos de cebada malteada en Argentina y se documento la presencia de muchas muestras con concentraciones elevadas de DON y NIV. Se cree que esta investigación fue la primera en cuantificar la contaminación por Fusarium y sus toxinas en muestras de cebada en Argentina. Se evidencia la necesidad de establecer controles de contenidos de Fusarium/toxinas en cebada. Por otro lado, formando parte del objetivo del presente trabajo, se evaluó las respuestas de raíces de distintos ecotipos de Brachypodium distachyon a Fusarium spp. para proporcionar información sobre las diferencias en la susceptibilidad del hospedante y/o la agresividad fúngica. Se seleccionaron un total de 10 aislamientos de cuatro especies de Fusarium: F. graminearum, F. pseudograminearum, F. cerealis y F. poae. Se utilizaron un total de siete ecotipos de B. distachyon: Afganistán, Irán, Israel, Pakistán, Sudáfrica, Uruguay y ecotipo Bd 21. Se inocularon las raíces y se midió la necrosis de raíz a los 2, 4, 6 y 8 días después de la inoculación. Los resultados mostraron que F. graminearum fue la especie con el valor más alto de AUDPC seguido de F. pseudograminearum y F. cerealis mostró un valor intermedio de AUDPC. Fusarium poae presentó valores de AUDPC más bajos. Con respecto a Brachypodium, el ecotipo menos afectado fue Bd 21, mientras que los ecotipos restantes difirieron en la susceptibilidad. Por lo que se sabe, este es el primer informe que indica la interacción entre F. pseudograminearum, F. cerealis y F. poae con las raíces de Brachypodium. Además, se informó la variabilidad en la susceptibilidad entre los ecotipos de Brachypodium y en la agresividad de distintos aislamientos de Fusarium. Se concluye que las raíces de B. distachyon ofrecen un modelo de sistema de tejido eficiente para evaluar la interacción con Fusarium spp.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Future of Sustainable Agriculture in Saline Environments

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas - Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Geographical Indication and Global Agri-Food: Development and Democratization

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencias sociales - Sociología - Geografía social y económica - Otras humanidades  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Germanistische Dialektlexikographie zu Beginn des 21. Jahrhunderts: Volume 181

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Gestión empresarial de pyme agropecuaria en la provincia de Córdoba. Información contable para la toma de decisiones y elaboración de un tablero de control

Más información
Autores/as: Florencia Belén Hal Gimeno ; Martín Ludueña

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ghosts of Colonies Past and Present: Spanish Imperialism in the Fiction of Benito Pérez Galdós

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Gli erbari aretini da Andrea Cesalpino ai giorni nostri

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Global Perspectives on Sustainable Forest Management

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Gnojišča na Ljubljanskem polju

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica