Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.335 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Rituals in Slavic Pre-Christian Religion: Festivals, Banqueting, and Divination

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Ciencias sociales - Sociología - Humanidades y artes - Historia y arqueología - Lenguas y literatura  


Robotic Urologic Surgery

Más información

ISBNs: 978-1-84628-545-5 (impreso) 978-1-84628-704-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina clínica - Ciencias de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Robots in Care and Everyday Life: Future, Ethics, Social Acceptance

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud - Ciencias sociales - Sociología - Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Robust Procedures for Estimating and Testing in the Framework of Divergence Measures

Más información

978-3-0365-1459-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Medios de comunicación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Roczniki Panstwowego Zakladu Higieny

Más información

ISSNs 0035-7715 (impreso) 2451-2311 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2025 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica - Ciencias de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Rohmer et les Autres

Más información

ISBNs: 9782753504097 (impreso) 9782753526891 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Rol antiviral intrinseco de PML en la infección con flavivirus

Más información
Autores/as: Federico Giovannoni ; Cybele García ; Francisco Quintana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

La inmunidad intrínseca es mediada por proteínas expresadas constitutivamente por la célula y que pueden bloquear directamente la replicación viral. Mientras que la activación de la respuesta inmune innata a través de la vía del interferón requiere de varias horas, los efectores de la inmunidad intrínseca se encuentran disponibles incluso antes de la primera interacción entre el patógeno y la célula. De este modo, la inmunidad intrínseca es la primera respuesta frente a las infecciones virales. El estudio de la inmunidad innata e intrínseca no solo aporta conocimientos básicos, sino también, la identificación de potenciales candidatos para el desarrollo de agentes antivirales. Por ello, el presente trabajo de tesis tiene por objetivo general la caracterización de factores mediadores de la respuesta inmune innata e intrínseca. La proteína de la leucemia promielocítica (PML) es una de las moléculas involucradas en la inmunidad intrínseca frente a múltiples virus. PML actúa como centro organizador de estructuras nucleares conocidas como Nuclear Bodies (PML-NBs). Una gran cantidad de virus, tanto con genoma de ARN como de ADN, codifican la información para proteínas que interaccionan y desestabilizan a los PML-NBs con el fin de evadir la respuesta antiviral. Como primer objetivo de este trabajo de tesis, proponemos estudiar el rol antiviral de PML frente a la infección con el flavivirus dengue (DENV) en cultivos celulares. A través de estudios de silenciamiento y sobreexpresión de PML, demostramos que PML ejerce un efecto antiviral frente a los cuatro serotipos de DENV. Más aun, por medio de técnicas clásicas de biología molecular, microscopía confocal y otras técnicas de microscopia de fluorescencia avanzada, demostramos que la proteína NS5 de DENV interactúa con PML con el propósito de neutralizar su efecto antiviral y favorecer la replicación de DENV. En una segunda instancia, con el objetivo de identificar nuevas moléculas o pathways relevantes en infecciones virales, realizamos análisis de microarrays y RNA-Seq de células infectadas con DENV y Zika (ZIKV). Dentro de la lista de pathways obtenidas, decidimos profundizar el estudio sobre la vía del receptor de hidrocarburos de arilo (AhR), debido a su potencial relación con la respuesta innata. En estudios in vitro realizados con ZIKV, demostramos la relevancia de AhR frente a esta infección. La activación e inhibición farmacológica de AhR causa un incremento o disminución de la replicación viral, respectivamente. Estos resultados fueron obtenidos tanto en líneas celulares, como en cultivos primarios de astrocitos y neuroprogenitores. En conclusión, en este trabajo de tesis describimos por primera vez la importancia de PML en la respuesta antiviral intrínseca contra DENV. Además, obtuvimos un perfil de expresión de células infectadas con DENV y ZIKV e identificamos nuevos pathways relevantes en la infección viral. Finalmente, demostramos por primera vez que AhR es un modulador de la replicación de ZIKV.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Rol de la Enfermera de Enlace en la Continuidad de Atención del Binomio Madre – Hijo, en el Sector Privado y de la Seguridad Social, del Sistema de Salud Argentino

Más información
Autores/as: Sandra Elena Coronel ; Isabel Vera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El rol de los valores personales y grupales en la comprensión de la enfermedad, es uno de los ejes en la práctica del cuidado de la Salud. Esos valores son los que definen el concepto de salud-enfermedad de cada persona, estableciendo a la vez las funciones sociales tanto del paciente como del equipo de salud, interconectándolos unos con otros Dentro del equipo de salud, la profesión de enfermería, desarrolla sus propias funciones. Según el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), ha clasificado las funciones de enfermería en: Promover la salud, Prevenir la enfermedad, Restaurar la salud y aliviar el dolor

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Rol de la hiperandrogenización en la presentación antigénica y su consecuencia en la funcionalidad lútea y activación de linfocitos T. Acción de la metformina como tratamiento. Mecanismos moleculares involucrados

Más información
Autores/as: Valeria Analía Sander ; Alicia Beatriz Motta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es la endocrinopatía más frecuente en las mujeres en edad reproductiva y constituye la causa más común de esterilidad femenina. Su característica principal es el hiperandrogenismo, una condición que ha sido asociada a la insuficiencia lútea y a un incrementado riesgo de pérdida de la preñez temprana. A pesar de la relevancia del cuerpo lúteo (CL) en la reproducción, prácticamente no existen investigaciones abocadas al estudio de esta glándula en SOP. Por ello, en este trabajo evaluamos los mecanismos por los cuales el exceso de andrógenos modula la funcionalidad e involución del CL, en un modelo murino de androgenización con dehidroepiandrosterona (DHEA). También determinamos la capacidad de metformina de revertir dichas alteraciones. Durante la etapa funcional del CL, el hiperandrogenismo indujo la disminución de la progesterona sérica mediante la modulación de las enzimas esteroidogénicas. Por el contrario, la administración de DHEA durante la regresión funcional provocó el “rescate” del CL, incrementando los niveles de progesterona mediante la regulación de su biosíntesis y degradación, su acción anti-oxidante y la modulación de las prostaglandinas. El hiperandrogenismo durante la regresión estructural incrementó la apoptosis y reguló la expresión de moléculas involucradas en la presentación antigénica en las células del CL. La metformina previno muchos de los efectos del hiperandrogenismo en la luteólisis, pero no evitó la disfuncionalidad lútea en su etapa funcional. Concluimos que el hiperandrogenismo posee un efecto dual sobre el CL, dependiendo del estado de desarrollo lúteo en el cuál actúe, generando estados patológicos y disfuncionales, la mayoría de los cuales pueden ser evitados por la metformina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Rol de la movilidad humana sobre epidemias de dengue en ciudades con clima templado (Buenos Aires)

Más información
Autores/as: Daniel Hernán Barmak ; Claudio O. Dorso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El objetivo principal de esta tesis es explorar los efectos producidos sobre una epidemia vectorial debido a los patrones de desplazamiento humanos. En particular se trabaja con la dispersión del virus del Dengue, mediado por el mosquito Aedes aegypti, en una ciudad de clima templado como Buenos Aires. Los análisis se realizan mediante simulaciones numéricas, basadas en modelos computacionales de carácter estocástico y que tienen en cuenta la espacialidad explícitamente. La dinámica poblacional del Aedes aegypti está basada en un modelo preexistente, el cual tiene sólo dos parámetros ajustables: la temperatura ambiental y la densidad de sitios de cría. Sobre este modelo base, se superimpone una dinámica para la movilidad humana, basada en patrones de movilidad observados experimentalmente. Luego se acoplan estas dinámicas poblacionales para permitir la transmisión del virus entre ellas. En primera instancia, se analiza el efecto que produce la elección de los tiempos característicos de los estadios humanos frente al virus. En dichos análisis se considera que los humanos no tienen movilidad alguna. Se observa que la sensibilidad del tama˜no final (cantidad de recuperados totales), la probabilidad de ocurrencia y la duración de las epidemias con la distribución del período de latencia del virus en el humano es baja, sin embargo, el tiempo de aparición del primer caso secundario o también llamado tiempo de generación es sensible a la distribución elegida. Luego se procede a analizar el efecto de los patrones de movilidad humanos. Esto está motivado por la evidencia experimental de la existencia de m´ultiples focos de dispersión en epidemias de Dengue, característica ausente en el caso de modelar la difusión del virus por el vuelo de los mosquitos ´unicamente. La movilidad humana está modelada siguiendo evidencia experimental, la cual sugiere que la distribución de distancias recorridas por los individuos sigue distribuciones de Levy-flight. Los análisis espacio-temporales permiten concluir que la movilidad humana es esencial para la descripción de las epidemias y que los modelos que no la toman en cuenta, solamente permiten describir correctamente el comienzo de la epidemia, sin embargo no permiten predecir el tama˜no final de epidemia ya que lo subestima y no permite explicar adecuadamente la evolución espacio-temporal. Habiendo introducido la movilidad, se analizan posibles intervenciones de importancia en salud publica, destinadas a reducir el impacto de las epidemias. Se consideran básicamente tres estrategias: Restricción de movimiento, que consiste en restringir la movilidad de los individuos sintomáticos. Aislamiento, que los aísla de las picaduras de los mosquitos. Y en tercer lugar fumigaciones, que consisten en la disminución de mosquitos en ubicaciones infestadas. Se observa que la primera de las estrategias es totalmente inefectiva y se recomienda combinar el aislamiento y la fumigación para lograr una mayor eficiencia aún en casos de baja eficiencia individual. Para concluir se analizan sendas situaciones que contemplan escenarios mas heterogéneos espacial y temporalmente. Situaciones donde la densidad de humanos no es homogénea en toda la ciudad, ya sea por la existencia de zonas más densamente pobladas, o por la existencia de un hospital donde concurren los individuos infectados. Además se consideran situaciones donde la resolución temporal del movimiento humano y las picaduras de los mosquitos es mayor a la descripción mínima utilizada hasta este punto.