Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistemática y paleoecología de los Foraminifera (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, Argentina

Más información
Autores/as: Lydia Calvo Marcilese ; Gabriela Catalina Cusminsky ; Sara Ballent

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Los objetivos principales de esta investigación consistieron en: 1- Realizar el estudio sistemático de los foraminíferos recuperados en diferentes secciones del estuario de Bahía Blanca. 2- Aportar datos paleoecológicos y definir paleoambientes sobre la base de la presencia, abundancia y diversidad de los foraminíferos bentónicos. 3- Relacionar la evolución paleoambiental con las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno. Los foraminíferos son organismos unicelulares con conchillas que constan de una o más cámaras interconectadas. Dada su abundancia y extensión en el registro fósil son de gran utilidad para la resolución de problemas dentro de las Ciencias de la Tierra. Los muestreos se realizaron en el ámbito del estuario de Bahía Blanca, incluyendo muestras tomadas en afloramientos y un testigo holocenos, y muestras superficiales de edad reciente. Se evaluó el estatus taxonómico de especies asignadas a los géneros Buccella, Elphidium y Ammonia; se presentaron los resultados e implicancias de la introducción reciente de Haynesina germanica en el estuario. Se caracterizó la fauna de foraminíferos viviente, se introdujeron nuevas metodologías de muestreo y análisis posterior del material; se determinaron subambientes dentro de un ambiente estuárico y se registró por primera vez en el área la presencia de foraminíferos aglutinados. A partir del análisis de la fauna fósil y de su comparación con la actual, se ha inferido que los ambientes desarrollados corresponden a subambientes submareales someros a intermareales medios-bajos dentro de un ambiente marino marginal. Éstos se hallarían sometidos a variaciones cíclicas de salinidad tal como sucede en la actualidad, respondiendo a las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistemática y relaciones biogeográficas de los peces del Titoniano (Jurásico tardio) de la Cuenca Neuquina de Argentina

Más información
Autores/as: Soledad Gouiric Cavalli ; Alberto Luis Cione

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  

La presente tesis doctoral constituye una contribución al conocimiento de la ictiofauna marina del Jurásico de la Cuenca Neuquina de Argentina. Teniendo en cuenta que el Jurásico representa un momento crucial en la historia de los peces óseos y cartilaginosos, ya que durante este período comienzan a delinearse los grandes taxones que actualmente dominan los mares y ríos, resulta de sumo interés su estudio. Las asociaciones de peces fósiles marinos jurásicos mejor conocidas se encuentran en Europa. Contrariamente, los peces marinos del Jurásico del Hemisferio Sur, con la excepción de los peces del Oxfordiano de Chile, son pobremente conocidos. En Argentina las principales localidades jurásicas portadoras de peces marinos se encuentran en las provincias de Mendoza y Neuquén en sedimentos de la Formación Vaca Muerta (hallándose además en sedimentitas de la Fm. Picún Leufú); en esta unidad los peces constituyen el grupo de vertebrados más abundante y diverso. Los primeros hallazgos fueron primariamente estudiados por Dolgopol de Sáez quien identificó numerosas especies nuevas basándose en materiales en general fragmentarios. El material estudiado en esta tesis se encuentra depositado en las colecciones de los museos “Dr. Prof. Juan Augusto Olsacher” de Zapala, Neuquén (colección Paleovertebrados [MOZ-Pv]) y Museo de La Plata, Buenos Aires (colección de la División Paleontología de Vertebrados [MLP]). Estos materiales principalmente proceden de los yacimientos jurásicos de Neuquén, de los cuales, las calizas litográficas del Miembro Los Catutos y las concreciones de la localidad Cerro Lotena son particularmente informativas. Parte del material allí colectado fue citado y figurado previamente en algunas publicaciones, aunque no fue descripto en detalle. La preservación general de los materiales es buena, encontrándose incluso ejemplares en tres dimensiones. Los taxones jurásicos identificados con anterioridad al desarrollo de esta tesis corresponden a condrictios: Batomorphii indet. e Hybodontidae indet. así como numerosos osteictios: Semionotiformes, Pachycormiformes, Aspidorhynchiformes, Teleostei sensu stricto y posibles Coelacanthiformes. Todos estos grandes grupos se encuentran presentes en algunas localidades de las calizas de Solnhofen (Kimmeridgiano-Titoniano) de Alemania y las calizas de Cerin (Kimmeridgiano) de Francia, en donde las faunas tetianas están bien representadas. En síntesis, se puede afirmar que al comienzo de la presente tesis doctoral, la situación de la ictiofauna del Jurásico marino de Argentina se encontraba en una etapa temprana de desarrollo, faltando el estudio detallado de las formas previamente descritas así como de las nuevas formas halladas. Una excepción la constituyen los condrictios. Con este panorama en vista y teniendo en cuenta que el Jurásico es un momento crucial para la comprensión de la fauna actual y que los peces de esa antigüedad son pobremente conocidos fuera de Europa, se planteó como objetivo principal la descripción anatómica detallada y comparativa de las formas presentes en el Jurásico marino de Argentina. Dada la abundancia y calidad de preservación de los ejemplares de los Órdenes Aspidorhynchiformes y Pachycormiformes, éstos fueron seleccionados como objeto de estudio. Además, se planteó analizar los patrones biogeográficos de estos dos grupos de peces, hipotetizando sobre las posibles rutas de migración/dispersión utilizadas. Para cumplir con los objetivos propuestos se ha realizado un estudio sistemático, anatómico, descriptivo de los Aspidorhynchiformes y Pachycormiformes del Jurásico de Argentina integrándolo con estudios comparativos de los peces del Jurásico de Europa (Halecomophii, Pachycormiformes, Aspidorhynchiformes, Semionotiformes, Teleostei). De los resultados de este trabajo de tesis surgen: la redescripción de ejemplares tipo (Notodectes argentinus Dolgopol de Saez y Pholidophorus argentinus Dolgopol de Saez) y su reasignación taxonómica. Notodectes argentinus es asignado aquí al Órden Pachycormiformes. Pholidophorus argentinus es asignado aquí al Órden Aspidorhynchiformes. A estas redescripciones se suman: la descripción de dos nuevas especies de Aspidorhynchiformes del género Belonostomus. Dentro del Órden Pachycormiformes se presenta la diagnosis del género Notodectes y la descripción de dos nuevos géneros y especies (Pachycormiformes gen. et sp. nov A y B). Partiendo de estas descripciones y tomando como base una matriz de datos previamente publicada. Se construyó una nueva matriz de datos de 49 taxones por 152 caracteres que fue utilizada en el análisis filogenético. El objetivo principal del análisis filogenético fue dilucidar la posición de los paquicórmidos y aspidorrínquidos en el contexto de los neopterigios; analizando además las relaciones entre los distintos taxones que componen cada clado. Los resultados del análisis de las topologías más parsimoniosas sugieren que: Aspidorhynchiformes y Pachycormiformes son grupos monofiléticos, en concordancia con hipótesis previas. Teniendo en cuenta el análisis filogenético se enmendaron las diagnosis de los Órdenes Aspidorhynchiformes y Pachycormiformes de acuerdo a las sinapomorfías halladas. Por otro lado, el estudio de la ictiofauna presente en sedimentos marinos jurásicos de la Cuenca Neuquina demuestra una riqueza y calidad notable, lo que ha dado pie al planteo de un proyecto de investigación, actualmente en evaluación, que consiste en el estudio anatómico detallado de otras formas presentes (o que fueran halladas en futuras campañas) en sedimentos marinos de la Cuenca Neuquina. Asimismo, se ha planteado como objetivo para el desarrollo del postdoctorado, actualmente aprobado, el estudio biomorfodinámico, paleoecológico y ecomorfológico de los peces paquicórmidos y aspidorrínquidos hallados (o que sean hallados en futuras campañas) en la Cuenca Neuquina. Por otro lado, partiendo del estudio de los patrones de distribución observados en los peces estudiados en esta tesis se concluye que los mismos habrían utilizado principalmente el Corredor Hispánico como ruta de dispersión y/o migración, aunque algunas formas podrían haber utilizado también el Corredor o pasaje Transeritreo. Del análisis tafonómico de los peces presentes en las calizas litográficas del Miembro Los Catutos de la Formación Vaca Muerta de Argentina se desprende que las formas predominantes corresponden a representantes de los Órdenes Pachycormiformes y Aspidorhynchiformes, encontrándose también otros osteictios como Semionotiformes, cf. “Pholidophoriformes” y Teleostei. Los peces se habrían depositado en ambiente abierto, disaeróbico, con buen aporte de carbonato debido a la presencia de aguas superficiales oxigenadas. El sepultamiento habría sido rápido en un fondo oceánico cuyo contenido en oxígeno disuelto por litro era de aproximadamente 0,1-1 ml (disaeróbico) o bien carente de oxígeno disuelto (anóxico) y hostil lo que inhibió la presencia de organismos carroñeros.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistemática, filogenia y paleoecología de los Notopithecinae (Interatheriidae, Notoungulata) del Paleógeno de Argentina

Más información
Autores/as: Bárbara Vera ; María Esperanza Cerdeño Serrano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En esta contribución se lleva a cabo un estudio sistemático minucioso de todas las especies agrupadas bajo el concepto de notopitecinos, grupo de ungulados extintos del Suborden Typotheria (Orden Notoungulata), endémicos de América del Sur. Se realiza una descripción morfológica comparativa de los géneros y especies, considerando como nombres específicos válidos a Notopithecus adapinus, Antepithecus brachystephanus, Transpithecus obtentus y Guilielmoscottia plicifera. Se amplían sus diagnosis y aumenta considerablemente el número de ejemplares referidos a cada una de ellas. Se establecen nuevas sinonimias y se da a conocer un esqueleto casi completo de Notopithecus adapinus y su reconstrucción en vida, lo que incrementa el conocimiento de la anatomía postcraneal de esta especie y de los notopitecinos en general. Se establecen variaciones morfológicas de la dentición a lo largo de la ontogenia y se reconoce un patrón de erupción dentaria distinto de otros grupos de notoungulados. N. adapinus incluye como sinónimos a Adpithecus secans, Adpithecus subtenuis, Infrapithecus diversus, Epipithecus confluens, Antepithecus gradatus, Adpithecus reduncus (partim), Gonopithecus trigonodontoides, Notopithecus secans y Notopithecus reduncus. El lectotipo de N. adapinus es el ejemplar MACN-A 10822a que comprende maxilar, húmero, tibia, fíbula y cinco vértebras. Se designa el ejemplar MACN-A 10858a como lectotipo de Adpithecus reduncus y MACN-A 10827a como lectotipo de Gonopithecus trigonodontoides. El holotipo de Notopithecus fossulatus (MACN-A 10824a) no permite su determinación y se refiere como especie inquirenda. Notopithecus summus se considera un nomen dubium. Antepithecus brachystephanus incluye como sinónimos a Antepithecus interrasus, Infrapithecus cinctus, Pseudoadiantus imperfectus, Pseudadiantus secans, Adpithecus reduncus y Gonopithecus trigonodontoides (partim). Se restringe la serie típica de A. brachystephanus al M1 figurado por Ameghino (1901), actualmente perdido, y a los sintipos aquí referidos como MACN-A 10841a y MACN-A 10841b. Se considera Antepithecus innexus sinónimo de Oldfieldthomasia debilitata. Se identifica como holotipo de Antepithecus plexostephanos al ejemplar MANC-A 10840b y se refiere esta especie a los Oldfieldthomasiidae. Transpithecus obtentus incluye como sinónimos a Notopithecus fossulatus (partim), Acoelodus connectus, Paginula parca (partim) y Patriarchippus annectens. Guilielmoscottia plicifera incluye como sinónimo a Adpithecus amplidens. Se revisan, además, los taxones referidos recientemente al grupo de los notopitecinos, Punapithecus minor de la Puna (noroeste argentino) y Johnbell hatcheri e Ignigena minisculus de la región central de Chile. Para Punapithecus minor, se propone una nueva diagnosis a partir de la reinterpretación de algunos de los ejemplares referidos a esta especie. Se desestima la asignación del ejemplar SGO-PV 3604 a Antepithecus brachystephanus y, por tanto, la presencia de esta especie en Chile. Los miembros de la Familia Archaeopithecidae están muy relacionados morfológicamente con los notopitecinos. Entre los ejemplares de arqueopitécidos revisados se observaron dos patrones morfológicos claramente diferenciables, el patrón de Archaeopithecus alternans y el de Archaeopithecus rogeri por lo que se propone la validez de un único género (Archaeopithecus) con dos especies. Desde el punto de vista filogenético, los notopitecinos en sentido amplio resultaron ser parafiléticos, tal como se había establecido en estudios previos. Sin embargo, en esta tesis se propone un nuevo agrupamiento que incluye a los notopitecinos de Patagonia, excluyendo a las especies extra-patagónicas (P. minor, J. hatcheri e I. minisculus) y considerando la inclusión tentativa de los Archaeopithecidae (AMNH 28782). Este grupo resultó monofilético y está diagnosticado filogenéticamente por seis sinapomorfías, siendo una de ellas el patrón de erupción, un carácter exclusivo entre los notoungulados y que caracteriza a Notopithecus, Antepithecus y Transpithecus. En este sentido, se revalida la Familia Notopithecidae, integrada en principio por Notopithecus adapinus, Antepithecus brachystephanus, Transpithecus obtentus y Guilielmoscottia plicifera, excluyéndolos de la Familia Interatheriidae. La inclusión de los arqueopitécidos en este grupo precisa una rigurosa revisión de los taxones incluidos en la Familia Archaeopithecidae a fin de clarificar su estatus sistemático y sus relaciones filogenéticas. Se concluye con un capítulo en el que: se resume el contexto paleoclimático en el que se desarrollaron los notopitécidos; se discute la distribución bioestratigráfica del grupo, que queda restringida a las edades Casamayorense (Subedad Barranquense, Eoceno medio) y Mustersense (Eoceno medio–tardío); se presenta un análisis multivariado que apoya la diferenciación específica establecida; se realiza una estimación de las masas corporales, resultantes entre 1 y 5 kg; se infiere acerca de algunas características paleoecológicas, tal como el hábito alimentario; y se discuten aspectos paleobiogeográficos para el grupo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistemática, tafonomía y paleoecología de los invertebrados de la formación Paraná (Mioceno), provincia de Entre Ríos, Argentina

Más información
Autores/as: Leandro Martín Pérez ; Miguel Oscar Manceñido ; Miguel Griffin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  

La Formación Paraná (Mioceno tardío) aflora de forma discontinua en la Provincia de Entre Ríos, Argentina, a lo largo del río Paraná entre las ciudades de La Paz y Victoria. Estos sedimentos fueron depositados en el marco del ascenso global del nivel del mar que inundó la cuenca chacoparanense. El arreglo regresivo de los estratos en el perfil litoestratigráfico indica el movimiento del agua retirándose de la cuenca, acumulando los sedimentos de los depósitos marinos propios de esta unidad litoestratigráfica. Producto de este avance del mar y apoyados por la afinidad entre la fauna del mar Caribe con las del Atlántico sur, algunos autores propusieron la existencia de una conexión a través de un brazo marino entre las grandes cuencas amazónica y chacoparanense. Con el objetivo de determinar la plausibilidad de esta hipótesis, así como la exacta composición de la fauna, sus relaciones paleobiogeográficas y el contexto geológico y paleoambiental en que se depositaron los sedimentos de la Formación Paraná, se estudiaron 13 localidades ubicadas en la provincia de Entre Ríos, se levantaron perfiles litológicos en 12 de ellas, se analizaron las secciones sedimentológicamente (mediante descripciones megascópicas y petrográficas), se dató un estrato de forma indirecta una de las localidades resultando una edad isotópica por 87Sr/86Sr de 9,47 Ma y se realizó un muestreo paleontológico controlado. Se analizaron los aspectos tafonómicos (tanto atributos bioestratinómicos como diagenéticos) y paleoecológicos (reconociendo y analizando estadísticamente categorías ecológicas). Se recolectaron un total de 1890 especímenes y se estudiaron 10 colecciones en repositorios del país y del exterior. El análisis sistemático de las asociaciones permitió reconocer una biodiversidad corregida de 67 taxones de invertebrados e icnofósiles, incluyendo nuevas formas. Se ajustó el modelo para la interpretación del ambiente depositacional de la unidad, propuesto aquí como un gran mar interior de condiciones someras, de baja profundidad y dominado por mareas, discutiéndose la inclusión del llamado “Conglomerado Osífero” dentro la Formación Paraná. Se elaboró un esquema paleoecológico que integra la evidencia obtenida del análisis del registro fósil, permitiendo proponer la fauna como una asociación mixta que incluyó formas marinas de ambientes litorales y otras de áreas de menor salinidad que habitaron en subambientes de la misma formación. Se corroboraron las relaciones paleobiogeográficas de la fauna de la Formación Paraná, en relación con otras unidades de edades equivalentes de América del Sur, siendo la Formación Camacho la que tiene mayor afinidad taxonómica. Finalmente, de los resultados obtenidos, se apoya la hipótesis de una conexión intermitente entre las cuencas Chacoparanense y Amazónica que permitió el pasaje de taxones de ambientes acuáticos de agua dulce o de baja salinidad entre ambas cuencas, y se descarta la idea de una conexión netamente marina epicontinental entre ambas cuencas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistematización de la propuesta pedagógica "Taller de Bioquímica I"

Más información
Autores/as: María Ximena Guerbi ; Osvaldo Cappannini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Educación  

El presente proyecto de Sistematización gira en torno de la propuesta pedagógica “Taller de Bioquímica I”, diseñada por Daniel Hozbor con apoyo del Espacio Pedagógico de la FCE de la UNLP. La propuesta fue implementada por primera vez en 2011 como el redictado de Bioquímica I, en un contexto controversial sobre la necesidad o no de su implementación, y de cuestionamiento sobre si era o no “innovadora”. Buscaré caracterizarla exhaustivamente con el fin de enriquecer el conocimiento pedagógico sobre prácticas docentes en la FCE de la UNLP, comprender el contexto institucional en el cual se gestó e implementó y reflexionar sobre múltiples aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje puestos en juego atendiendo tanto a los hechos relevados como también a las múltiples cuestiones que devinieron del propio proceso de sistematización. Para reconstruir la experiencia, recurriré a fuentes documentales, relatos registrados y triangulación de la información, intentando construir una imagen lo más objetiva posible. Al esbozar esta imagen, surgen espontáneamente ejes de reflexión, tanto en el proceso como al observar el cuadro completo. Por último, procuraré fundamentar teóricamente el enfoque de análisis elegido, recurriendo a bibliografía reconocida para respaldar las conclusiones elaboradas. Es mi intención, también, extender los ejes de reflexión desde lo particular de esta experiencia sistematizada, a cuestiones generales de la docencia en esta unidad académica, en esta universidad y en este país.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Site-Specific Nutrient Management

Más información

978-3-0365-1343-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental - Economía y negocios - Medios de comunicación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sitientibus. Série Ciências Biológicas

Más información

ISSNs 1519-6097 (impreso) 2238-4103 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2001 / hasta sep. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Skeletal Muscle

Más información

ISSNs 2044-5040 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta sep. 2024 BioMedCentral.com acceso abierto
No requiere desde ene. 2011 / hasta sep. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde ene. 2011 / hasta sep. 2024 PubMed Central acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina clínica  


Skeletal Muscle Plasticity in Health and Disease

Más información

ISBNs: 978-1-4020-5176-0 (impreso) 978-1-4020-5177-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina básica  


SLAS DISCOVERY: Advancing the Science of Drug Discovery

Más información

ISSNs 2472-5552 (impreso) 2472-5560 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 2017 / hasta dic. 2021 SAGE Journals

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas