Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

Introduction to Systems Biology

Más información

ISBNs: 978-1-58829-706-8 (impreso) 978-1-59745-531-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Introduction to Systems Biology: Workbook for Flipped-classroom Teaching

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la computación e información - Ciencias biológicas - Ciencias médicas y de la salud - Economía y negocios - Medios de comunicación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Intropica

Más información

ISSNs 1794-161X (impreso) 2389-7864 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2025 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Invasión de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857): Impacto en el ambiente natural y humano

Más información
Autores/as: Patricio Javier Pereyra ; Gustavo Darrigran ; María Cristina Damborenea

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) fue introducido en forma accidental en América del Sur, por el agua de lastre de buques transoceánicos, en los principios de la década del ´90. Se trata de una especie gonocórica, dulciacuícola, con fertilización externa, cuya larva veliger vive aproximadamente cuatro semanas en el plancton antes de fijarse a cualquier sustrato duro para convertirse en juvenil. La longevidad de esta especie es de aproximadamente tres años. Este bivalvo es considerado como una especie invasora en la cuenca del Plata. Posee características morfo-funcionales semejantes a las del mejillón cebra, Dreissena polymorpha (Pallas, 1771) en el Hemisferio Norte. Ambas especies, cada una en su área de distribución, impactan sobre el funcionamiento de los ecosistemas nativos y obstaculizan el funcionamiento de las plantas industriales que utilizan agua de río cruda en sus sistemas. En este trabajo de tesis se propone establecer las características poblacionales de L. fortunei en un ambiente humano invadido (Central Hidroeléctrica Yacyretá); evaluar distintos biocidas de origen orgánico para la prevención/control de L. fortunei; y estimar el impacto causado por esta especie sobre la fauna de bivalvos infaunales, en particular sobre Corbicula fluminea (Müller, 1774).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Invasión del estornino pinto Sturnus vulgaris en el Noreste de la provincia de Buenos Aires: análisis de la competencia con aves nativas y potencialidad como transmisor de parásitos

Más información
Autores/as: Lucía Mariel Ibáñez ; Diego Montalti ; Vanina Fiorini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es un ave nativa de Europa, Oeste de Asia y norte de África que ha sido introducida en numerosos países y actualmente es considerada una de las 100 especies más invasoras del mundo. En la Argentina fue introducida en la década del 80 y a partir de ese momento se ha observado un aumento importante en la cantidad de ejemplares por bandada y una expansión a distintas provincias del país. Entre noviembre de 2010 y octubre de 2011 se realizó un censo de aves en el parque Pereyra Iraola y una búsqueda de nidos de estorninos y de otras especies. Se determinó que actualmente el Estornino Pinto es la especie que nidifica en cavidades con mayor densidad en la zona (1,47 individuos/ha). Para nidificar utilizaron una gran variedad de cavidades, principalmente en árboles vivos pero también en árboles muertos y construcciones humanas como techos de viviendas y luminarias. Se observaron interacciones agresivas con dos parejas de carpinteros y con un hornero por el uso de estas cavidades. En estos casos el estornino no logró desplazar a las otras aves, pero por otro lado se registraron dos parejas de estornino nidificando en cavidades que unos días antes estaban siendo construidas carpinteros. Durante cuatro temporadas reproductivas (septiembre-diciembre de 2010, 2011, 2012 y 2013) se realizó un estudio de la biología reproductiva del estornino mediante el uso de cajasnido. El Estornino Pinto fue la única especie que las utilizó. Dentro de las cajas construyeron un nido voluminoso utilizando principalmente gramíneas y ramas. También utilizaron hojas verdes, hojas secas, corteza, líquenes, clavel del aire, vainas de leguminosas, flores, crines y estiércol de caballo, bolitas de barro y materiales artificiales. El tamaño de la puesta fue de 4,06 ± 0,13 huevos por nido y el éxito de eclosión del 77,5%. Nacieron en promedio 3,15 pichones por nido y se produjo reducción de nidada en el 37,9%. En el 67% de los nidos donde nacieron pichones la totalidad de ellos murieron. La proporción de pichones que sobrevivieron por nido fue muy baja (x= 0,24) y disminuyó en las nidadas tardías, viendose afectada negativamente por la temperatura ambiental, mientras que las precipitaciones tuvieron un efecto positivo sobre la supervivencia de los pichones. La temperatura ambiental también tuvo un efecto subletal sobre los pichones, disminuyendo el peso asintótico alcanzado conforme aumentó la temperatura. Los pichones fueron parasitados por larvas de Philornis mostrando la prevalencia más alta (61,82%) registrada en aves de Argentina y con una intensidad media de 10,7 larvas por pichón. En el 60,7% de los nidos con pichones parasitados no sobrevivió ningún pichón. La proporción de pichones que sobrevivieron por nido varió en función de la edad a la que fueron parasitados, siendo menor cuando el parasitismo ocurrió a una edad más temprana, sin embargo, no se vió afectada por la intensidad de Philornis. Se analizó el contenido estomacal de pichones y se observó que consumieron principalmente larvas y adultos de coleópteros, himenópteros y larvas de lepidópteros. En menor proporción consumieron alimento vegetal, encontrándose semillas de Morera Negra Morus nigra en el 48,7% de los estómagos, por lo que el estornino podría estar actuando como un dispersor de especies vegetales exóticas. También se encontraron piedras en el 53% de los estómagos. La proporción de artrópodos disminuyó y la de alimento vegetal y piedras aumentaron con el crecimiento de los pichones y al avanzar la temporada reproductiva. Con respecto a los parásitos, se encontraron ooquistes de Isospora sp. (Coccidia) con una prevalencia del 26,8% en muestras de heces de pichones y huevos de cestode sólo en una muestra. También se extrajeron los ectoparásitos de pichones y juveniles de estornino muertos y de pichones vivos, encontrando sólo ácaros de la especie Ornithonyssus bursa. Todas estas especies son cosmopolitas y se encontraban previamente en la zona, por lo que el estornino no habría adquirido nuevas especies de parásitos, con excepción de Philornis, ni habría transmitido nuevos parásitos a las aves nativas Esta tesis constituye el primer estudio sobre los distintos aspectos de la invasión del Estornino Pinto en la Argentina y aporta datos importantes para el conocimiento de la situación de esta especie en el Noreste de la provincia de Buenos Aires que podrían utilizarse en un futuro con el fin de implementar estrategias de control de la especie.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Invasión del Estornino Pinto Sturnus vulgaris en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires: análisis de la competencia con aves nativas y potencialidad como transmisor de parásitos

Más información
Autores/as: Lucía Mariel Ibáñez ; Diego Montalti ; Vanina D. Fiorini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Invasión sobre invasión: Efectos de la presencia de la avispa Vespula germanica sobre el proceso de invasión de Vespula vulgaris en el NO de la Patagonia

Más información
Autores/as: Ana Julia Pereira ; Juan Corley ; Gabriela Pirk

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las invasiones biológicas son propuestas como una de las causas más importantes de pérdida de biodiversidad. A pesar de que los impactos de las especies invasoras suelen ser conocidos, aún queda mucho por estudiar sobre los mecanismos que favorecen o limitan las invasiones. Una de las hipótesis que explica las fallas en el establecimiento, es la de resistencia biótica, que postula que la fuerte interacción con especies de la comunidad invadida (competidores, patógenos o predadores) limitan el establecimiento y expansión de muchas especies introducidas. El mecanismo de competencia se basa en que mientras mayor sea el número de especies nativas en el área a invadir, mayor será el número de nichos ecológicos ocupados y, por lo tanto, es menor la probabilidad de que nuevas especies hallen nichos libres. Si existe superposición de nichos, el éxito dependerá de las interacciones interespecíficas que pueden conducir desde la falla en el establecimiento, el ralentamiento de la expansión hasta la exclusión competitiva de la introducida. En la Patagonia andina, se registra un proceso de invasión particular, donde una especie de avispa social, Vespula vulgaris, fue detectada recientemente en el área donde otra especie de características ecológicas y comportamentales similares, V. germanica, se encuentra establecida. El objetivo general de esta tesis es estudiar cómo la presencia de una especie invasora establecida, a través de la ocupación de nicho, puede influir sobre el proceso de invasión de otra especie cogenérica. Vespula spp. son un modelo emblemático de insectos sociales invasores, ya que son plagas importantes en la mayoría de los países que han invadido, con reconocidos impactos ambientales y sanitarios. La reciente detección de V. vulgaris abre un abanico de interrogantes respecto al futuro de esta especie, en términos de éxito y expansión, así como sobre el de V. germanica. También, la presencia de V. vulgaris, tiene implicancias prácticas en términos de control de sus poblaciones. La invasión secuencial reciente ofrece una oportunidad única para estudiar la interacción entre estas dos avispas en una fase temprana del proceso de invasión de V. vulgaris. Dadas las similitudes, la hipótesis de trabajo es que la presencia de V. germanica, previa al arribo de V. vulgaris, agregaría a la posible resistencia biótica, afectando el proceso de invasión de esta última. El primer objetivo fue estimar la abundancia de V. vulgaris, en ambientes de bosque y matorral, y su relación con las poblaciones de V. germanica. En 12 sitios de 1 hectárea se calculó la cantidad de nidos/hectárea por especie. Los resultados muestran que V. vulgaris es 1,3 veces más abundante que V. germanica y que esta diferencia no depende del ambiente. Los datos sugieren que la abundancia de nidos de ambas especies es mayor cuando están solas que cuando coexisten. Esta tendencia, y la diferencias en sus abundancias, podría deberse a interacciones negativas entre estas especies. Sin embargo, la mayor densidad de nidos de V. vulgaris sugiere un exitoso establecimiento no obstaculizado por la presencia de V. germanica. La invasión de V. vulgaris y los resultados de la interacción entre ambas especies puede verse afectada negativamente si ambas explotan recursos similares. Por lo tanto, el segundo objetivo fue comparar las dietas de las dos especies, su composición y tamaño y peso de las presas. Además, mediante el desarrollo de modelos matemáticos determinísticos sencillos, estudiamos la resultante de invasión en términos de coexistencia futura. Los resultados muestran que la composición de la dieta de ambas especies es muy similar, aunque existen diferencias en el largo y el peso de las presas, siendo V. germanica la que acarrea presas 3,3 veces más pesadas y 1,6 veces más largas que V. vulgaris. Los modelos predicen que la interacción a largo plazo entre estas especies resultaría en un equilibrio estable con coexistencia. Una de las características que sobresale en Vespula spp, es su complejo comportamiento de forrajeo, lo que podría afectar el éxito de invasión. Dado que ambas buscan alimentos similares, el tercer objetivo fue evaluar las interacciones de ambas durante el forrajeo. Para esto, se realizaron pruebas de elección donde la presencia de V. germanica y V. vulgaris fue simulada y se observó el comportamiento de las forrajeras (evitación, atracción o neutralidad). V. germanica y V. vulgaris presentan respuestas asimétricas a cebos con claves visuales y olfativas que simulan la presencia de su cogenérica. V. germanica evita los cebos con claves de V. vulgaris la cual no muestra preferencia entre cebos con o sin claves de V. germanica. Esto sugiere que la presencia de V. germanica no interfiere con el forrajeo de la nueva invasora, V. vulgaris. Por último, en invasiones que se suceden, las variables tiempo transcurrido entre los eventos de arribo y la secuencia en la que ocurren, pueden afectar la resultante del proceso de invasión. En este contexto, el proceso de invasión de V. vulgaris, puede verse afectado por la ventaja que tendría V. germanica al invadir primero, ya que sus poblaciones se encuentran establecidas y dispersas por el territorio. El cuarto objetivo fue evaluar el establecimiento de V. vulgaris en nuevos sitios, donde ambas llegan al mismo tiempo. Se utilizó el efecto de defaunación producido por la ceniza generada por el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle en el 2011 sobre las poblaciones de Vespula spp. Este evento anula el efecto de la secuencia de invasión. Mediante trampas de captura colocadas en sitios afectados por ceniza volcánica durante tres años observamos que las abundancias de V. vulgaris y V. germanica no dependen de la presencia de su cogenérica. Los resultados de estos estudios indican que V. germanica no afecta negativamente el proceso de invasión de V. vulgaris, sugiriendo la ausencia de resistencia biótica provocada por V. germanica durante el establecimiento y expansión de V. vulgaris. Este trabajo sugiere que, si bien son especies potencialmente competidoras, V. germanica y V. vulgaris coexisten en el NO de la Patagonia. La información generada permitirá establecer bases especie- específicas para el control de ambas plagas.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Invasive Alien Plants: Invasive Alien Plants

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Otras humanidades  


Invasive Forest Insects, Introduced Forest Trees, and Altered Ecosystems: Ecological Pest Management in Global Forests of a Changing World

Más información
Autores/as: Timothy D. Paine

ISBNs: 978-1-4020-5161-6 (impreso) 978-1-4020-5162-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  


Invasive Plants: Ecological and Agricultural Aspects

Más información

ISBNs: 978-3-7643-7137-1 (impreso) 978-3-7643-7380-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias biológicas