Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.617 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la temperatura en llenado de grano como factor determinante de la presencia de granos verdes en soja

Más información
Autores/as: Gabriela Flavia Cencig ; Roberto Luis Benech Arnold ; Adriana Graciela Kantolic ; Jorge Luis Villar Ezcurra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias biológicas  

Una de las características que define la calidad de los granos de soja es la presencia de granos verdes (GV). Estos exhiben una coloración verdosa, total o parcial, debida a la presencia de pigmentos clorofílicos no degradados durante el proceso de maduración de los granos. A pesar de que algunas evidencias sugieren que la presencia de GV se asocia a que parte del ciclo del cultivo coincida con temperaturas altas, no se encontraron en la bibliografía trabajos que confronten fehacientemente las condiciones ambientales con la presencia de GV en el cultivo de soja en condiciones de campo. Más aún, aunque se presume que la temperatura durante la fase de llenado está involucrada en modular la incidencia de GV, se desconoce si los efectos están asociados a los períodos tempranos del llenado, cuando predomina la formación de los granos, a la fase de crecimiento intermedia o a las fases finales, en las que se degrada la clorofila y se alcanza la madurez. El objetivo de este trabajo fue producir información que contribuya a desarrollar estrategias de manejo adecuadas para reducir la incidencia de GV en los sistemas de producción de soja, sobre la base de la identificación de las condiciones ambientales que determinan su aparición. Durante las campañas agrícolas 2004/05 a 2008/09, se realizaron ensayos a campo combinando diferentes fechas de siembra y genotipos, de modo de generar un escalonamiento de la etapa de maduración de los granos. Se realizaron además, dos ensayos a campo en condiciones semi-controladas. En todos los casos se evaluó el porcentaje de GV y se analizó su asociación con la temperatura y el déficit hídrico en diferentes momentos del llenado. Las altas temperaturas por sí solas no fueron determinantes de la aparición de granos verdes en el cultivo de soja ni en los experimentos de siembras escalonadas ni en los llevados a cabo en forma semi-controlada. Por el contrario, condiciones de altas temperaturas durante las etapas finales del llenado en combinación con estrés hídrico favorecieron la presencia de GV. Los genotipos más afectados fueron los de ciclo precoz (GM III y IV), sembrados en fechas tempranas, ya que ubicaron el llenado en condiciones conducentes de la aparición de GV. Los genotipos de GM largos no exploraron, en Rafaela, condiciones conducentes a la aparición de GV. La almacenabilidad de las semillas fue afectada en mayor medida por el GV que por el valor de PG inicial, luego de la cosecha.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la variabilidad ambiental natural y antrópica sobre aves acuáticas en humedales del río Paraná Inferior

Más información
Autores/as: Virginia Mariela Quiroga ; Ana Laura Ronchi Virgolini ; Luciano N. Segura

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Los humedales se hallan entre los ecosistemas más productivos y de mayor importancia ecológica del planeta ya que proporcionan hábitats para el mantenimiento de la biodiversidad y además ofrecen una gran variedad de bienes y servicios para el hombre. Por este motivo gran parte de los humedales ha sufrido y sufre, a nivel mundial, importantes procesos de lotación intensiva. Debido a esto, estudiar como influye la perturbación antrópica sobre la biota, representa un punto de partida para evaluar la importancia de los ambientes naturales. Cabe destacar que las áreas protegidas, representan sitios control de importancia central para comprender como las diferentes prácticas antropogénicas pueden afectar a la biodiversidad. Particularmente, el grupo de las aves, está expuesto a las intervenciones antrópicas debido a que son utilizadas para la actividad cinegética y también generan respuesta ante diferentes perturbaciones tanto naturales como las inducidas por otras actividades humanas. Hasta el momento, el interés por los sistemas fluviales en los estudios ornitológicos se ha visto reflejado principalmente, en cómo las aves responden a las características ambientales de estos sistemas y, en menor medida, a cómo se ven afectadas por factores antrópicos. No obstante, aún no se ha abordado la influencia conjunta de variables naturales y antrópicas, lo que puede ser particularmente importante en estos sistemas fluviales. Por lo tanto, estudiar si existen diferencias de los ensambles de aves acuáticas entre las áreas protegidas y no protegidas tanto en términos de estructura y composición de especies como a nivel de gremios tróficos, puede ser determinante para establecer cuáles variables dentro del sistema fluvial son las que pueden afectar a las aves acuáticas y por tanto deben ser especialmente tenidas en cuenta a la hora de determinar y evaluar el impacto de las actividades antrópicas así como para establecer cúal es el papel de las áreas protegidas y cómo éste puede ser mejorado (e.g., incrementando la superficie). De esta manera, considerar la influencia de las distintas variables de manera conjuntamente es un punto de partida importante para conocer como las diferentes especies de aves responden según sus características ecológicas y así poder incorporar medidas de manejo y conservación de los humedales del río Parana Inferior. Para esto se ubicaron 11 sitios de muestreo en cada área (Área Protegida, Área No-Protegida y Área Intermedia). Todos los ambientes muestreados presentaron una fisonomía predominantemente herbácea y arbustiva con presencia de cuerpos de agua con vegetación acuática, arraigada y flotante, asociada a los mismos. Cada sitio fue muestreado dos veces por estación durante tres años consecutivos (2014-2016), en cada punto de conteo se utilizó con un radio fijo de 200 metros y 10 minutos de duración. Las especies registradas fueron clasificadas en gremios tróficos, según la forma de obtención del alimento, la dieta y según el grado de presión cinegética. La composición y estructura del paisaje fue cuantificada en cada punto de conteo estimando visualmente la superficie de cuatro unidades de vegetación y ambiente (UVAs): agua libre, pajonal/pastizal, estrato arbustivo y estrato arbóreo. Además, paracada muestreo, se obtuvo el nivel hidrométrico del río Paraná. La influencia de estas variables sobre la estructura de los ensambles fue considerada mediante la implementación de modelos lineales generalizados mixtos. Durante los conteos se registraron 59 especies. En el Área Protegida se registraron 6670 individuos correspondientes a 48 especies, en el Área Intermedia fueron registrados 7399 individuos correspondientes a 55 especies y en el Área No-Protegida se registraron 9977 individuos pertenecientes a 52 especies. Las especies fueron clasificadas en ocho gremios tróficos: Carnívoros-Caminadores, Carnívoros-nadadores y Carnívoros de Percha, Carnívoros de Vuelo, Herbívoros-caminadores, Herbívoros-nadadores, Insectívoro-herbívoros caminadores e Insectívoros, e Insectívoros-caminadores. De las 59 especies registradas, un total de 18 especies fueron incluidas en categorías que implican algún grado de presión cinegética. La riqueza, abundancia, diversidad y equidad por punto fueron mayores en el Área No-Protegida en relación con el Área Protegida y el Área Intermedia, mientras que no se encontraron diferencias de estas variables entre el Área Protegida y el Área Intermedia. En general, el Área Protegida presentó una composición de especies que se diferenció de las áreas no protegidas. El análisis de especies indicadoras mostró que Himantopus melanurus y Tringa flavipes estuvieron mejor representadas en las áreas Intermedia y No-Protegida, mientras que Cairina moschata lo estuvo en el Área Protegida y Chroicocephalus maculipennis, Rollandia rolland y Dendrocygna autumnalis lo estuvieron en el Área No-Protegida. La variación interanual de la riqueza y la abundancia difirió entre las tres áreas. En cuanto a los gremios tróficos, los cambios de la abundancia entre años fueron diferentes entre las tres áreas para Carnívoros caminadores, Carnívoros nadadores, Herbívoros nadadores e Insectívoros-herbívoros caminadores mientras que los cambios de la abundancia entre estaciones fueron diferentes entre las áreas para Carnívoros caminadores, Carnívoros de percha, e Insectívoros herbívoros caminadores. Con respecto a las UVAs, se encontró variación significativa entre las tres áreas, registrándose que las superficies de vegetación acuática y cobertura arbórea fueron mayores en el Área Protegida. En cuanto a la riqueza por punto se incrementó con la superficie de agua libre y con el número de unidades de vegetación y ambiente (UVAS) mientras que decreció con el nivel hidrométrico. Una vez tenida en cuenta estas variables ambientales, la riqueza presentó diferencias entre las áreas, con mayores valores en el Área No-Protegida. En cuanto a la abundancia total por punto se incrementó con las variables agua libre y número de unidades de vegetación y ambiente (UVAS). La variación de la abundancia entre las áreas se relacionó con el nivel hidrométrico en el caso de las aves con presión cinegética baja y con presión cinegética media. En términos generales, los resultados mostraron que las aves acuáticas responden de diferentes maneras a las variaciones ambientales de los humedales de acuerdo con el atributo considerado (e.g. ensambles, gremios, especies) y que las actividades antrópicas pueden generar cambios sobre estas características ambientales afectando los ensambles. Si bien los ensambles estudiados tuvieron mayor riqueza y diversidad en las Áreas NoProtegidas, los resultados mostraron que ciertas especies especialmente sensibles pueden hacer uso preferencialmente del Área Protegida ya que, debido a la dinámica temporal de estos ambientes y la alta capacidad de movilidad de las aves, las mismas pueden hacer un uso regional de las Áreas Protegidas y No-Protegidas, por lo que las diferentes áreas pueden representar hábitats alternativos y/o complementarios para éstas especies en un determinado momento de su ciclo de vida. De esta manera, es importante considerar estos resultados para poder definir formas de manejo adecuado para este tipo de humedales fluviales, teniendo en cuenta la importancia de los Parques Nacionales para la conservación de las aves acuáticas, pero incluyendo también, como parte de las estrategias de manejo, a las áreas no-protegidas. No obstante, estos resultados también ponen de manifiesto que el hábitat representado por las áreas protegidas, pese a presentar características ambientales exclusivas y ensambles de aves acuáticas que incluyen especies con problemas de conservación, presenta actualmente una superficie muy reducida en la extensión regional del sistema fluvial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de las condiciones ambientales pre-cosecha y el tamaño de la semilla sobre la calidad fisiológica de las semillas de soja

Más información
Autores/as: Luciano Colla ; Julieta S. Bianchi ; Eligio N. Morandi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

La calidad fisiológica (CF) de semillas de soja puede verse afectada por el ambiente de producción, el manejo del cultivo, las condiciones ambientales pre- y post-cosecha y el mejoramiento genético. De estos factores, uno de los más importantes, son las condiciones ambientales que prevalecen durante los períodos de madurez fisiológica (MF) a madurez comercial (MC) y de MC hasta la cosecha efectiva (CO). En Argentina, en la principal zona productora de semillas, en uno de cada cuatro años se produce un significativo deterioro de la calidad de la semilla debido a condiciones climáticas adversas presentes en el período mencionado. En general, condiciones de alta humedad relativa (HR) y alta temperatura (T) y/o la alternancia de humedecimiento y desecación posterior a que el cultivo alcanzó la MF y previos a la cosecha, favorecen al deterioro de las semillas impactando sobre distintos atributos de la CF como la viabilidad, el vigor y el poder germinativo. En general se ha establecido que retrasos en la fecha de siembra y/o cosecha afectan severamente la CF de las semillas. Sin embargo, en ningún caso se ha estimado con exactitud el momento en que la semilla ya no cumple con los estándares de calidad comercial y su relación con las condiciones ambientales que prevalecieron durante el período MF-CO. Tampoco se ha establecido si hay un momento fenológico en el cual el cultivo es menos susceptible al deterioro por condiciones ambientales desfavorables (weathering). Otros factores de gran importancia que puede influir en la CF de las semillas son los genéticos, entre los que se encuentra el tamaño de las semillas. En relación a esta variable, poco se conoce acerca de la evolución del deterioro en semillas de distinto tamaño a partir de MF, si esta evolución es diferente en condiciones ambientales contrastantes o si hay diferencias en el momento en que semillas de distinto tamaño ya no cumplen con los estándares de calidad comercial. Es por ello que los objetivos del presente estudio fueron: i) Determinar cómo influye la fecha de siembra y/o el momento de cosecha sobre la CF de la semilla de soja, ii) Evaluar cómo varía la CF de semillas de soja con diferente tamaño, en función del tiempo transcurrido entre la MF y el momento de la cosecha en dos fechas de siembra contrastantes, iii) Estimar en función de las condiciones ambientales imperantes en precosecha, el momento en el que las semillas de soja ya no cumplen con los estándares de calidad comercial, iv) Determinar si hay un período, entre la MF y la cosecha en el que las semillas son menos susceptibles al deterioro por “weathering”. Para cumplir con estos objetivos se utilizaron dos variedades comerciales que diferían en el tamaño de las semillas: A 5009 RG (semilla grande, 195 g) y A 6126 RG (semilla pequeña, 126 g). Con el objeto de generar condiciones ambientales contrastantes, ambos genotipos fueron sembrados en dos fechas de siembra (FS), una temprana (FS1, 30 de Noviembre, 2017) y la otra tardía (FS2, 04 de Enero, 2018). A partir de MF se realizaron muestreos periódicos en los que se evaluaron distintos atributos de CF hasta los 105 días luego de la MF. Los resultados obtenidos demostraron que el grado de deterioro que presentaron las semillas por condiciones ambientales adversas durante el período de MF-cosecha, estuvo afectado por el estadio fenológico en que se encontraba el cultivo y por el 7 contenido de humedad de la semilla (HS). Se demostró que si en el momento en el que se producen condiciones ambientales adversas (i.e. alta humedad relativa y alta temperatura), las semillas se encuentran en MF o con niveles de HS superiores a los de cosecha, la resistencia al deterioro es mayor, permitiendo conservar valores de CF elevados durante un período de tiempo más prolongado. Para todos los tratamientos se probó además que los valores de CF se mantuvieron altos durante prácticamente todo el período de MF-MC. Por otro lado, se observó que las variables fecha de siembra y cosecha no permitieron predecir con exactitud el momento en el que se produce el deterioro de la CF semillas. Es por ello, que se postula a la HS como variable predictora del impacto que podrían tener las condiciones ambientales sobre la CF de las semillas durante el período de MF a cosecha. En relación al tamaño de la semilla se observó, para ambas FS, una mayor resistencia al deterioro en la variedad de semillas pequeñas. La existencia de variabilidad genética en la resistencia al deterioro pre-cosecha evidencia la importancia de incluir esta característica como factor de selección, en los planes de mejoramiento orientados a disminuir la incidencia de los factores ambientales adversos sobre la CF de las semillas de soja

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de las condiciones ambientales y de la técnica de despunte sobre la arquitectura de plantas de petunia (Petunia x hybrida)

Más información
Autores/as: Carlos Teodoro Zanek ; Nora Francescangeli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis de maestría para obtener el grado de Magister en Ciencias Agropecuarias. Mención: Producción Vegetal presentada a la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias en 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de las macrófitas flotantes en la comunidad fitoplanctónica en un humedal del bajo Paraná (Reserva natural de Otamendi, Argentina

Más información
Autores/as: Paula de Tezanos Pinto ; Ines O’Farrell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

Se analizaron los efectos de las plantas flotantes libres (PFL) sobre la ecología del fitoplancton a través de experimentos en microcosmos en laboratorio y en mesocosmos en el campo, además de un relevamiento en un ecosistema frecuentemente vegetado con PFL. La cubierta de PFL determinó una columna de agua cuasi oscura y anóxica, que generó liberación de nutrientes desde los sedimentos. La fuerte limitación por luz ejerció un intenso control sobre la biomasa fitoplanctónica, generando ensambles con baja riqueza, pero elevada diversidad y de similar composición específica. Si bien la disponibilidad de nutrientes jugó un rol menor en modelar la respuesta ecológica fitoplanctónica, ésta generó respuestas fisiológicas diferentes. Por el contrario, en ausencia de PFL (mejor clima lumínico) la biomasa fitoplanctónica fue elevada, el oxígeno alcanzó valores de sobresaturación y los nutrientes fueron activamente consumidos. En estos escenarios bien iluminados, los niveles y la relación de nutrientes jugaron un rol fundamental en la estructuración de la composición y la abundancia algal. Así, en altas relaciones de nitrógeno: fósforo (N:P) dominaron especies de la clase Chlorophyceae, mientras que en bajas relaciones de N:P prevalecieron las cianobacterias fijadoras de nitrógeno. La fluctuación periódica en la cobertura de PFL generó una rápida respuesta del ambiente fisicoquímico, pero pobres mecanismos de control sobre el fitoplancton.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de las variedades de trigo y la aplicación de fungicidas en la producción de tricotecenos en cepas de Fusarium graminearum aisladas de trigo cultivado en Argentina

Más información
Autores/as: Natalia Victoria Pesquero ; Virginia (directora) Fernandez Pinto ; Ricardo Carlos (co-director) Moschini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para obtener el Título de Magíster en Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos, de la Universidad de Buenos Aires, en 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de los factores nutricionales sobre el crecimiento pre y postnatal: Un estudio experimental

Más información
Autores/as: María Eugenia Luna ; Evelia Edith Oyhenart ; Fabián Aníbal Quintero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de perturbaciones ambientales de origen antrópico sobre el ciclo de vida de Chordodes nobilii (Gordiida, Nematomorpha)

Más información
Autores/as: Cecilia Luján Achiorno ; Lucrecia Ferrari ; Leonor Cristina de Villalobos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En esta Tesis se evalúa por primera vez la sensibilidad de una especie del Phylum Nematomorpha a contaminantes de origen antrópico. La especie estudiada, Chordodes nobilii, pertenece a la Clase Gordiida. Considerando que en la cuenca del río Sauce Grande (Sierra de la Ventana, Provincia de Buenos Aires) se ha observado una disminución en la abundancia y diversidad de gordiidos y que no existe información previa sobre el efecto de los contaminantes sobre el ciclo vital del grupo, el objetivo principal de la tesis fue evaluar el efecto de distintas variables (ambientales y antrópicas) sobre el ciclo de vida de Chordodes nobilii. Los estudios realizados se basaron en la hipótesis de que los Gordiida son vulnerables a la disminución de la calidad del agua de su hábitat. El estrés ambiental afecta su capacidad de infección y su abundancia en los ambientes acuáticos donde habitan y altera, así, el desarrollo normal del grupo. Se propuso como objetivo la evaluación del efecto de contaminantes de origen antrópico y del rango de tolerancia térmica en las distintas etapas de vida libre (embriones, larvas y adultos) de C. nobilii.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de Prosopis flexuosa sobre el establecimiento de gramíneas perennes en dos sitios del Monte mendocino

Más información
Autores/as: Carmen Elena Sartor ; Liliana Inés Allegretti ; Eduardo R. Pucheta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Fisiología. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo-CONICET-Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina. 2015 - 139 h. + CD. tabls.; grafs.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del ambiente en el crecimiento y fructificación de Physalis peruviana L. en la región agrológica de la llanura deprimida no-salina de la provincia de Tucumán

Más información
Autores/as: Rolando José Quiroga ; Daniel Santiago Kirschbaum ; Pedro Marcos Civello ; Marcelo Aníbal Carmona

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La uchuva (Physalis peruviana L.) es una especie de creciente importancia a nivel mundial, básicamente por las propiedades nutracéuticas del fruto y los excelentes precios en el mercado europeo y estadounidense. En la Argentina, si bien el noroeste argentino es centro de origen de algunas especies del género Physalis, la uchuva no se cultiva, por lo cual hay escasa información sobre su adaptabilidad al cultivo comercial. En este marco, los objetivos de este trabajo fueron determinar la duración de las fases fenológicas en distintas fechas de plantación evaluar la asociación de la temperatura y el fotoperíodo con el rendimiento, caracterizar la fruta según parámetros de calidad en cosecha y postcosecha, y determinar la artropofauna asociada al cultivo. A tales fines, se realizaron ensayos durante tres ciclos anuales del cultivo en los años 2015, 2016 y 2017, consistentes en tres fechas de siembra/trasplante como tratamientos: primera (T1), segunda (T2) y tercera (T3) fecha. Las variables ambientales consideradas fueron, temperatura máxima, mínima y media, fotoperíodo, radiación media y acumulada, y se obtuvo coeficiente fototermal. La primera fecha de plantación fue la que permitió obtener mayor rendimiento (3500kg.ha-1), lo que se asoció positivamente a la tasa de producción de fruta y su duración, y al alto coeficiente fototermal; y negativamente al fotoperíodo más largo y la temperatura alta. Las fases fenológicas pimpollo, flor abierta, cuaje y fruto maduro ocurrieron, para T1, a los 42, 75, 89 y 145 días después del trasplante (DDT), respectivamente; para T2, a los 56, 73, 88 y 136 DDT, respectivamente; y para T3, a los 61, 82, 91 y 130 DDT, respectivamente. En relación a la calidad de fruta en cosecha, el peso individual del fruto fue de ˜ 3,5 g, el diámetro ecuatorial ˜ 17,4 mm, los sólidos solubles totales ˜ 15,5 °Bx (grados brix) y la acidez titulable ˜ 1,9 %. En poscosecha, las evaluaciones de calidad de fruta después de 21 días de almacenamiento en cámara de frio a 0°C, mostraron que las propiedades físicas y químicas eran aceptables. Heliothis sp fue la principal especie plaga encontrada, asociada a una reducción del 24% de la producción. El patógeno Fusarium sp. estuvo asociado al decaimiento fúngico de algunas plantas. Los resultados obtenidos permiten presumir sobre la factibilidad agronómica del cultivo de uchuva en la Llanura Deprimida No Salina de la provincia de Tucumán.