Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura trófica del bentos de sistemas río-laguna de la llanura aluvial del río Paraná Medio a través de análisis de dieta e isótopos estables del carbono y nitrógeno

Más información
Autores/as: Miguel Saigo ; Mercedes Rosa Marchese ; Hugo Fernández ; Alicia Poi ; Alejandra Miserendino ; Karl Matthias Wantzen

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En el capítulo I se analiza la estructura de los ensambles bentónicos de cuatro ambientes del río Paraná Medio. Los ensambles situados en el interior de la llanura se caracterizaron principalmente por un tamaño pequeño, forma hidrodinámica y diapausa. Los ambientes más cercanos al cauce principal se caracterizaron por tamaños mayores y adaptaciones a la alta velocidad de corriente. El resultado de este análisis sugiere una variación de rasgos r-K a lo largo de la dimensión lateral del río Paraná, siendo seleccionados los caracteres r en los ambientes de la llanura y los caracteres K en aquellos cercanos al cauce principal. El capítulo II se propone una clasificación de invertebrados bentónicos en grupos funcionales basada en un análisis de contenido intestinal y solapamiento de nicho. En el capítulo III se analiza la importancia relativa de las fuentes de carbono en los ambientes estudiados durante las fases de aguas bajas y altas. Los resultados mostraron que en una laguna más pequeña, de conexión temporal y amplia zona inundable, la importancia de las diferentes fuentes de carbono varió a lo largo del régimen hidrológico. En el capítulo IV se aborda la dimensión vertical de la trama haciendo énfasis en los parámetros: nivel trófico medio, omnivoría y longitud de cadena. El nivel trófico medio fue de 2,63 mientras que la longitud de cadena fue de 3,66. Por otra parte la omnivoría estimada en la trama fue de 0,35 lo que indica que en promedio las especies consumen presas de un mismo nivel trófico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y Desarrollo de las inflorescencias de especies de Abildgaardia, Bulbostylis y Fimbristylis (Cyperaceae, Cyperoideae, Abildgaardieae)

Más información
Autores/as: Andrea Guadalupe Reutemann ; Andrea Guadalupe Reutemann ; Abelardo Carlos Vegetti ; Gabriel Rua ; Teresa Kraus ; Martha Gattuso ; Raúl Ernesto Pozner

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Filosofía, ética y religión  

Abildgaardia, Bulbostylis y Fimbristylis resultan géneros conflictivos tanto para establecer límites entre y dentro de los mismos, como para hipotetizar acerca de sus relaciones. La elevada simplicidad que presentan sus especies en relación a sus estructuras vegetativas, determina que una reevaluación morfológica detallada de los mismos deba realizarse sobre caracteres reproductivos, siendo las inflorescencias, por su complejidad y variación, estructuras potencialmente valiosas para una sistemática morfológica. La terminología empleada en la caracterización de estos vástagos floríferos ha sido hasta ahora utilizada desde el punto de vista descriptivo, resultando muchas veces ambigua, y no reflejando estructuras homólogas útiles para establecer comparaciones entre taxones. Caracterizaciones de las transformaciones que ocurren durante el desarrollo de dichas estructuras, que contribuyan a una mejor interpretación de la diversidad morfológica, tampoco han sido realizadas. Es por esto que en esta obra se lleva a cabo un estudio de la morfología de las inflorescencias, espiguillas y flores de especies de Abildgaardia, Bulbostylis y Fimbristylis desde el punto de vista tipológico y de desarrollo, como forma de contribuir a la sistemática de estos géneros. Los resultados obtenidos apoyan la existencia de una relación más estrecha entre Abildgaardia y Fimbristylis, respecto a Bulbostylis. Entre estos datos se destacan principalmente la presencia exclusiva de producciones profilares en las inflorescencias de Bulbostylis, como así también las similitudes observadas entre Abildgaardia y Fimbristylis en caracteres tales como la forma del MAV, y por ende la filotaxis similar en la región del trofotagma, el desarrollo del estilo y la anatomía de la estilobase.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y dinámica de comunidades bacterianas en sistemas de barros activados que degradan fenol

Más información
Autores/as: Laura Ana Basile ; Leonardo Erijman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La forma en la que las comunidades responden a las alteraciones suelen manifestarse a través de cambios en la composición o en la abundancia relativa de las especies. Frecuentemente estos cambios pueden ser atribuídos a caracteres funcionales o adaptativos. La búsqueda de modelos que expliquen los patrones de composición de especies y la coexistencia de especies similares dentro de comunidades ecológicas, pueden aportar datos sobre los mecanismos subyacentes que regulan la biodiversidad y su relación con el funcionamiento del ecosistema. En este trabajo se estudió la dinámica de las comunidades bacterianas, a nivel taxonómico y funcional, y el funcionamiento de sistemas de barros activados especializados en la degradación de fenol. Se evaluó en primer lugar la dinámica de las comunidades bacterianas en función del tiempo de aclimatación al fenol, operando bioreactores a escala de laboratorio bajo condiciones constantes a lo largo de 9 meses. En una segunda etapa se analizó el modo en que las comunidades bacterianas respondían a un aumento escalonado en la concentración de fenol. El funcionamiento de los reactores se analizó por mediciones de biomasa, niveles de turbidez y de fenol en el sobrenadante y velocidades de degradación de fenol. La estructura de la comunidad bacteriana se estudió por medio de geles de gradiente desnaturalizantes (DGGEs) del dominio variable V3 del ADN ribosomal 16S. La estructura a nivel funcional se determinó mediante la cuantificación por ensayos de PCR en tiempo real de las distintas variantes del gen de la subunidad mayor de la enzima fenol hidroxilasa multicomponente (LmPH), que cataliza la oxidación de fenol a catecol, paso limitante de la vía de degradación de fenol. Finalmente, buscando relacionar los patrones de abundancia de los grupos LmPH con sus propiedades cinéticas, se estudiaron representantes de los grupos LmPH obtenidos mediante técnicas de cultivo y aislamiento. Los resultados demuestran que la actividad de degradación de fenol en el sistema es debida a la acción combinada de un número de organismos funcionalmente redundantes. La comparación de los patrones de abundancia de las poblaciones que degradan fenol sugiere un grado de determinismo considerable, donde la abundancia relativa de cada especie parece determinada por la concentración de fenol en el alimento. Las características cinéticas de representantes de siete de los ocho genotipos LmPH, obtenidos utilizando un amplio rango de condiciones de cultivo, exhibieron un intervalo relativamente acotado de variabilidad fisiológica, indicando que la capacidad de una bacteria particular de volverse un miembro predominante de la comunidad bajo condiciones ambientales cambiantes no puede ser inferida únicamente de las propiedades de degradación de fenol.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y dinámica del zooplancton de una laguna pampásica moderadamente eutrófica (San Miguel del Monte): factores de control

Más información
Autores/as: Hernán Hugo Benítez ; María Cristina Claps

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El zooplancton de ambientes lénticos continentales se encuentra sujeto a influencias ambientales y biológicas y responde a los cambios con variaciones en la estructura de su comunidad. En los lagos someros de la provincia de Buenos Aires las variaciones ambientales tienen una importancia acentuada como elementos estructurantes del cuerpo de agua y consecuentemente de la comunidad zooplanctónica. La inestabilidad de estos sistemas ante los cambios climáticos es consecuencia de su gran extensión areal y de su someridad. Por otra parte, en la región existen períodos supra~anuales de oscilación del régimen pluvial que acentúan los cambios en los mencionados ambientes. La importancia de la laguna de San Miguel del Monte y de su elección para el desarrollo del presente trabajo estuvo dada por la relación que este cuerpo de agua presenta con sistemas lénticos y lóticos. Esa relación hace a la laguna susceptible a experimentar cambios particulares por variaciones en el régimen pluvial en distintos sectores de la extensa cuenca del Río Salado. El presente trabajo intenta comprender la dinámica y los cambios estructurales de la comunidad zooplanctónica de la laguna en relación con la presencia y ausencia de macrófitas sumergidas y la alternancia consecuente de fases de aguas claras y turbias. Se pretende aclarar el papel que desempeñan distintas variables, tanto abióticas como bióticas en el control de los citados cambios. Para alcanzar esos objetivos se llevó a cabo un plan de trabajo que incluyó tres metodologías: • Muestreos mensuales en una serie de estaciones equidistantes a lo largo del eje longitudinal de la laguna en dos ciclos anuales caracterizados por condiciones climáticas, pluviales e hidrológicas contrastantes. Esta metodología incluyó un perfil vertical de la columna de agua en el sector más profundo de la laguna. • Un muestreo intensivo en ciclo diario sobre una transecta de cinco puntos perpendicular a la línea de costa, que incluyó tres niveles de profundidad. • Una serie de experiencias en microcosmos, en relación a la capacidad de los grandes cladóceros de valerse de la presencia de macrófitas arraigadas como refugio para evadir el riesgo de predación por organismos vertebrados e invertebrados. Se observó que los drásticos cambios climáticos que diferenciaron a los ciclos anuales relevados provocaron grandes diferencias en la biota de la laguna, tanto en las macrófitas (que colonizaron el cuerpo de agua en el primero de los ciclos anuales y estuvieron ausentes en el segundo) como en el fitoplancton (dos órdenes de magnitud más abundante en el primer ciclo anual) y el zooplancton (con grandes diferencias en la importancia relativa de los grandes grupos). Como un efecto del bajo nivel hidrométrico previo al primer período se desarrollaron macrófitas arraigadas que llegaron a colonizar la totalidad de la laguna, generando un efecto de diversificación del ambiente y, eventualmente, de los hábitos de vida de las especies presentes en las muestras planctónicas. Los períodos húmedos trajeron aparejados aumentos en el nivel hidrométrico cuerpo de agua, cuyos efectos difirieron según el origen de las aguas. Como consecuencia de intensas precipitaciones en el sector alto de la cuenca se incrementó la conectividad entre la laguna y el cauce principal del Río Salado lo que provocó un marcado efecto de dilución y de intercambio de especies, con entrada de organismos alóctonos y pérdida neta de fauna íctica. Cuando las precipitaciones fueron acentuadas en el área de la cuenca de la laguna, se registró un ingreso de gran cantidad materia orgánica disuelta que acentuó el predominio de la biomasa bacteriana por sobre la fitoplanctónica. Como consecuencia de ello aumentó la importancia de los protistas en el zooplancton. Entre los factores biológicos a los cuales respondió la comunidad zooplanctónica se observaron indicios que apuntan a la predación como uno de los más importantes. Particularmente el descenso de la importancia de los grandes cladóceros, que estuvo sincronizado con la eclosión de los peces (la mayoría de los cuales son planctívoros en sus primeras etapas de desarrollo) se verificó en ambos período anuales. La depredación y el papel que desempeñaron las macrófitas a modo de refugio, fueron verificadas gracias a la metodología de microcosmos. Por otra parte, la estrategia evasiva del zooplancton se verificó en los estudios en ciclo diario que puso de manifiesto la existencia de movimientos migratorios, propios de cada especie. La disponibilidad y la calidad del alimento también mostraron su incidencia sobre la estructura del zooplancton ya que en momentos de predominio de biomasa bacteriana por sobre la fitoplanctónica existió un aumento considerable en la importancia de los protistas dentro de la comunidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y dinámica del zooplancton en una laguna con manejo antrópico: Laguna La Salada (Pedro Luro, Pcia. de Buenos Aires)

Más información
Autores/as: María Belén Alfonso ; Maria Cintia Piccolo ; Horacio Ernesto Zagarese

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los organismos zooplanctónicos constituyen un eslabón importante en las redes tróficas de los cuerpos de agua, lo cual los convierte en indicadores útiles al evalúar el estado ecológico de un ambiente. En la presente tesis se estudió la estructura y dinámica del zooplancton de la laguna La Salada en relación a las variables fisicoquímicas, climáticas y al manejo antrópico. La Salada es una laguna salina somera, ubicada al SW de la provincia de Buenos Aires. Se caracteriza por presentar un importante manejo antrópico, recibiendo agua desde canales de riego derivados del Río Colorado. Se encuentra localizada en una región templada, semiárida y de fuertes vientos. Durante octubre 2012 y septiembre 2015, se realizaron mediciones cualitativas y cuantitativas del zooplancton y de las variables fisicoquímicas del agua a escala mensual en la laguna. A su vez se instaló una boya multiparamétrica a fin de medir variables limnológicas y meteorológicas en alta frecuencia. Se realizó una caracterización ambiental de la laguna y se estudió la variabilidad climática a partir del análisis de 50 años de registros meteorológicos diarios. La tendencia histórica muestra un aumento en 0,7 ºC de la temperatura del aire desde el año 1966 hasta el año 2015. A partir del análisis de las precipitaciones se clasificó al año 2012 como un período de lluvia normal, el año 2013 como un período muy seco, y los años 2014 y 2015 como años húmedos. Evidentemente la zona estaría sujeta a una variabilidad climática importante. Del estudio de las variables limnológicas se determinó que se trata de una laguna mesosalina (30,4 g L-1) y alcalina, caracterizada por una transparencia elevada durante todo el período de estudio. Su estado trófico se define como mesotrófico-eutrófico, con baja concentración de clorofila a en comparación con otras lagunas pampeanas (promedio: 8,5 μg L-1), pero similares a otras lagunas salinas de la región y el mundo. La salinidad y la concentración de nutrientes presentaron variaciones significativas con el ingreso de agua aportada por los canales derivados del Río Colorado. La variación estacional de la temperatura desempeñó un rol importante, modulando las variaciones en la concentración de clorofila a. A partir de las mediciones en alta frecuencia se detectaron procesos importantes deinteracción agua-atmosfera a escalas diurna, semidiurna y horaria. Dichas variaciones observadas en la temperatura del aire, humedad relativa, velocidad del viento, concentración de oxígeno disuelto y temperatura del agua, se asociaron con eventos de brisa local generados por las diferencias de temperatura y presión entre la laguna y el continente. Por otro lado el estudio del metabolismo ecosistémico a partir de mediciones de la concentración de oxígeno en alta frecuencia, determinaron que La Salada es un sistema autotrófico. Los valores de metabolismo estuvieron dentro de los esperados para una laguna salina, siendo más productiva que otras lagunas templadas, donde a diferencia de La Salada, las mediciones de metabolismo son solo realizadas en períodos libres de cobertura de hielo (primavera-verano). La temperatura y las fluctuaciones en la conductividad juegan un importante rol en las características fisicoquímicas y biológicas del sistema. A su vez, la variación anual e interanual del nivel del agua es un factor crucial en el desarrollo de los procesos ecológicos en la laguna. El zooplancton de la laguna La Salada se caracterizó por presentar una diversidad baja, representado por especies halófilas y de pequeño porte, con una dominancia de rotíferos durante todo el período de estudio. El zooplancton estuvo dominado por B. plicatilis, seguido por otro rotífero de menor tamaño, S. kitina. Respecto a los copépodos, se encontró el ciclopoideo Apocyclops sp. principalmente en verano. La dominancia de los rotíferos y el hecho de que las abundancias de los copépodos fueran bajas, estando representadas mayormente por ciclopoideos, es característico de ambientes eutróficos sujetos a una gran fuerza de predación por peces omnívoros (Odonthesthes sp). Los calanoideos estuvieron representados por B. poopoensis, una especie típica de lagunas salinas. Por otro lado, el hecho de que las especies representantes fuesen de pequeño porte y que los copépodos se encontraran representados por estadíos nauplii y juveniles en su mayoría, refleja la gran variabilidad en el nivel del agua al que se encuentra sujeto el zooplancton. Esto puede ser el resultado de la alta variabilidad ambiental, con un corto tiempo de retención e importantes fluctuaciones en las condiciones fisicoquímicas en respuesta a cambios en el nivel del agua debido al manejo antrópico. Las abundancias y biomasas del zooplancton mostraron respuestas distintas a las principales variables fisicoquímicas entre años. La dinámica de abundancia zooplanctónica se encontró regulada por los cambios estacionales de temperatura. Las biomasas zooplanctónicas se encontraron reguladas por la el efecto de la entrada de agua y los consecutivos aumentos en las concentraciones de nutrientes ydisminución de la conductividad/salinidad asociadas al manejo antrópico. Estas fluctuaciones en conjunto con la temperatura se reflejaron en los valores de biomasa durante el período de estudio. En conclusión, los cambios en la concentración de nutrientes y salinidad, en conjunto con la presencia de peces zooplanctívoros, moldearon la comunidad zooplanctónica de la laguna La Salada hacia una baja diversidad, conformada por especies halotolerantes y de pequeño porte. Esta presentó cambios característicos en la composición y biomasa en respuesta al manejo antrópico de la laguna. La variación anual e interanual del nivel del agua generada por la acción antrópica resultó ser un factor crucial en el desarrollo de los procesos ecológicos en La Salada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y función de enzimas redox de cobre y molibdeno estudiadas por métodos computacionales basados en evidencias bioquímicas y espectroscópicas

Más información
Autores/as: María Cecilia Gómez ; Carlos Dante Brondino ; Sandra Rosanna Signorella ; Damián Ariel Scherlis Perel ; Sergio Fabián Pantano ; Sergio Daniel Dalosto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En este trabajo se caracterizan algunos aspectos del proceso catalítico de las enzimas aldehído oxidoreductasa, de Desulfovibrio gigas (DgAOR), y nitrito reductasa de cobre, de Sinorhizobium Meliloti (SmNir) usando el método híbrido Quantum Mechanics-Molecular Mechanics (QM/MM) en el programa Gaussian. DgAOR cataliza la conversión de aldehídos a ácidos carboxílicos en una reacción redox de dos-electrones. El molibdeno contiene solamente en DgAOR un ligando oxo ecuatoria. SmNir cataliza la conversión de nitrito a óxido nítrico en una reacción redox de un-electrón. Esta proteína contiene 2 Cu/monómero unidos por un puente CYS-HIS responsable de la transferencia electrónica. La estructura de SmNir es desconocida. Encontramos que la energética del proceso catalítico es favorable con un oxígeno en la posición ecuatorial del molibdeno. Además, se evaluó el proceso de transferencia electrónica Mo→ FeS1. Los resultados sugieren que la transferencia electrónica está favorecida cuando el sustrato está unido al sitio activo, facilitando la reconversión de la enzima al estado resting. Este proceso es gobernado por la presencia/ausencia del ligando ecuatorial OHX . Obtuvimos la estructura 3D de la SmNir wild type y de las variantes H171D y C172D (con uno y dos Cu/monómero). Las variantes mostraron el grupo carboxilato del residuo aspártico añadido coordinado al cobre. El resto del sistema permaneció prácticamente sin cambios. El puente de hidrógeno entre CYS y HIS se perdió en la variante H171D, la cual demostró ser inactiva. Los métodos computacionales sugieren que la pérdida de dicho puente conduce a la inactividad de la enzima H171D.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y función del complejo apendicular posterior en aves rapaces diurnas (Falconidae y Accipitridae)

Más información
Autores/as: María Clelia Mosto ; Claudia Patricia Tambussi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El objetivo principal de esta tesis fue el de determinar patrones ecomorfológicos y funcionales en el complejo apendicular posterior (CAP) de aves rapaces diurnas (Falconidae y Accipitridae), a partir de información anatómica y biomecánica considerando los hábitos alimenticios predominantes y el contexto filogenético. Entre las rapaces diurnas los hábitos alimenticios y, por tanto, las estrategias de caza, son variados. Para la obtención del alimento, el miembro posterior, principalmente el tarsometatarso y los dedos, juega un papel preponderante. Se agruparon las especies en relación a su hábito alimenticio principal y se estudió el esqueleto y la musculatura del complejo apendicular posterior con el fin de encontrar semejanzas relacionadas con el hábito alimenticio. Se estudiaron un total de 36 especies de las cuales 11 son Falconidae y 25 son Accipitridae. Los especimenes estudiados osteológicamente provienen de las colecciones osteológicas de diferentes museos. Mientras que para los estudios miológicos se obtuvieron los ejemplares en diferentes muestreos en el marco de este y otros proyectos de investigación acreditados. Las rapaces fueron clasificadas según su hábito alimenticio en: generalistas, oportunistas, consumidoras de aves, consumidoras de reptiles y anfibios, piscívoras, consumidoras de caracoles, carroñeras y finalmente, consumidoras de insectos y mamíferos. El esqueleto fue analizado con diferentes metodologías. En el caso de la pelvis, se realizó un análisis de morfometría geométrica. En el fémur, tibiotarso, tarsometatarso y dedos, se tomaron diferentes datos métricos (medidas lineares, proporciones, índices, etc). Los músculos fueron estudiados por medio de disecciones, y también tomo la masa muscular y se calcularon las proporciones de músculos flexores y extensores en cada articulación con respecto a la masa corporal. También se realizaron estudios biomencánicos calculando índices de velocidad y estimando la fuerza muscular a partir de área fisiológica transversal muscular. Todos los datos cuantificables fueron analizados utilizando análisis de componentes principales, análisis discriminante y MANOVA. Además para evaluar el carácter adaptativo o filogenético de los rasgos aquí estudiados se realizó un análisis de contrastes independientes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y función del complejo apendicular posterior en rapaces diurnas (Falconidae y Accipitridae)

Más información
Autores/as: María Clelia Mosto ; Claudia Patricia Tambussi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y producción primaria del fitoplancton y perifiton en un humedal del bajo Paraná

Más información
Autores/as: Patricia Laura Rodríguez ; Haydée Norma Pizarro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Se estudió la estructura y producción primaria del fitoplancton y del perifiton en cuerpos de agua húmicos de la Reserva Natural Otamendi, humedal de la llanura de inundación del bajo Paraná, Argentina. Inicialmente, se analizó estacionalmente la composición algal perifítica sobre sustratos naturales y se vio que la forma de vida del sustrato afectó la estructura algal. Los estudios de producción primaria, realizados a través de curvas P-I (método de 14^C), tuvieron diferentes aproximaciones. En primer lugar se compararon los parámetros fotosintéticos y los patrones de productividad anuales del fitoplancton y perifiton sobre sustratos artificiales en la Laguna Grande. El fitoplancton contribuyó en un 96 % a la producción primaria microbiana y su dinámica anual estuvo fuertemente influenciada por la temperatura. Luego, se comparó la productividad de ambas comunidades en dos cuerpos de agua con ambientes lumínicos contrastantes. El perifiton en el ambiente limitado lumínicamente presentó valores más altos de producción primaria. Después, se estudió la variación de los parámetros fotosintéticos y el aporte de las fracciones de tamaño > 3 μm y picoplanctónica a la producción fitoplanctónica de tres cuerpos de agua. El picofitoplancton presentó en general los mayores valores de asimilación y eficiencia fotosintética y no se encontraron diferencias en la contribución de ambas fracciones de tamaño a la producción total. Con el aumento del estado trófico de los cuerpos de agua, la tendencia fue a la disminución del aporte del picoplancton a la producción y biomasa fotosintética fitoplanctónica. Finalmente, se estudió en mesocosmos el efecto de atenuación lumínica producida por las macrófitas flotantes en la producción fitoplanctónica de la Laguna Grande. Los valores de producción disminuyeron progresivamente en condiciones de 2 % de transmitancia de luz. En estos escenarios los organismos aclimatados a bajas intensidades lumínicas mostraron mayor eficiencia fotosintética.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura, dinámica, mediaciones y consecuencias de la interacción agonística entre machos de elefante marino del sur (Mirounga leonina) en la Isla 25 de Mayo, Antártida

Más información
Autores/as: Javier Negrete ; Néstor Rubén Coria ; Ricardo Héctor Ferrari

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El elefante marino del sur (Mirounga leonina) es una especie que exhibe un alto grado de dimorfismo sexual, siendo los machos adultos más grandes que las hembras tanto en peso como en longitud. Además, los machos presentan dientes caninos más desarrollados y una probóscide carnosa, ambas estructuras relacionadas con una intensa competencia agonística. Esta especie típicamente poligínica, reproduce durante la primavera austral principalmente en islas subantárticas. El límite septentrional de distribución de los sitios reproductivos está representado por la colonia ubicada en América del Sur en la provincia de Chubut, Argentina (Península Valdés), aproximadamente a los 42º de latitud sur. Durante la temporada reproductiva, las hembras se agrupan formando unidades denominadas harenes. Los mismos están dominados por un macho, usualmente conocido como macho Alfa, esta posición (Alfa) se alcanza partir de una intensa competencia agonística entre los machos adultos. De esta forma, se establece en cada temporada una jerarquía social entre los machos presentes y el éxito reproductivo de los mismos está íntimamente ligado al rango jerárquico alcanzado. El presente trabajo se realizó en Península Potter, Isla 25 de Mayo (62˚14’S, 58˚40’O), Antártida, donde nacen anualmente alrededor de 400 crías de elefante marino del sur. Este sitio representa el límite sur de los asentamientos reproductivos de la especie Los objetivos principales de este trabajo fueron (i) estudiar la estructura y la dinámica de la interacción agonística entre los machos de la especie. (ii) Correlacionar los resultados de dichas interacciones con el éxito reproductivo de los machos identificando posible estrategias reproductivas. Para ello, se estimaron algunos parámetros característicos de la colonia como el tamaño de los harenes y la disposición espacial de los mismos en relación con las características topográficas del área. Además, a partir de la observación de las interacciones agonísticas entre los machos, se confeccionó un etograma parcial referido al comportamiento agonístico de los mismos. También mediante las observaciones de comportamiento se registró la ocurrencia de los actos de conducta descriptos y la transición entre éstos. Finalmente, gran parte de los machos presentes en la colonia se inmovilizaron, se midieron, y se marcaron a fin de identificarlos a lo largo de la temporada, e inclusive, entre temporadas reproductivas. Mediante la realización de censos diarios y esquemas de observaciones de comportamiento, se registró el tipo de conducta más frecuentemente exhibida, la posición relativa al harén y el número de cópulas exitosas realizadas por la mayoría de estos machos identificados. El conjunto de la información obtenida se utilizó a fin de identificar estrategias agonísticas y/o reproductivas adoptadas por los machos durante la temporada reproductiva en el área de estudio. El sitio donde se asienta la colonia de estudio se caracteriza por contar con playas de pendientes suaves y tamaño (ancho y largo) variable, formadas por distintos sustratos. Así, se observan sectores de playas enteramente cubiertas por arenas y gravas finas, como playas en las que el sustrato predominante es el canto rodado de tamaño grande. En esta colonia, la especie seleccionó más frecuentemente playas anchas y con sustratos arenosos para reproducirse. Como consecuencia de ello, la disposición espacial de los harenes a lo largo de la costa fue heterogénea. Los harenes de mayor tamaño se concentraron en las playas mencionadas. Esto generó una variación en la densidad de individuos entre los sectores, con valores que van desde 5,7 hasta 161,6 hembras adultas por kilómetro de playa. Sin embargo, considerando todas las playas accesibles a los animales, la densidad total para la colonia en las distintas temporadas, varió entre 30,5 y 50,4 hembras por kilómetro de playa. Esta densidad total es comparativamente menor a la reportada para la mayoría de las colonias reproductivas de la especie. En cuanto al tamaño de los harenes, se observaron diferencias en cada temporada, e inclusive, entre temporadas. Por ejemplo, considerando las tres temporadas de estudio, el tamaño de los harenes varió entre 2 y 78 hembras, mientras que el tamaño promedio de los harenes para la colonia en el periodo que abarcó este estudio, fue de 31,4 hembras. Este valor también es menor al observado y reportado en la mayoría de las colonias de la especie con excepción de la ubicada en Península Valdés. Además, se observó una correlación positiva entre el tamaño del harén y la cantidad de machos asociados. En relación con el comportamiento de los machos, se observaron 740 interacciones agonísticas. A partir de éstas se confeccionó un etograma que reúne la descripción de 27 actos de conducta. Estos actos se agruparon en cinco categorías: actos de agresión con y sin contacto físico, actos de sumisión con y sin contacto físico y finalmente actos ambiguos que tienen una estructura semejante pero pueden ser considerados tanto de agresión como de sumisión. De estos 27 actos, el más frecuentemente observado fue la vocalización dirigida, que corresponde a un acto de agresión sin contacto físico. Considerando que todos los actos de conducta presentes en otros inventarios de la especie fueron observados en este trabajo y que además aquí se describieron 7 nuevos actos, el etograma obtenido complementa la información disponible. Se identificaron 4 tipos distintos de interacciones agonísticas en los machos de la especie. Las mismas se diferencian por la frecuencia de los actos que las componen, el orden en que aparecen estos actos en la interacción (transiciones) y también por la duración de las mismas (cantidad de actos realizados por ambos participantes). Esta división permitió concluir que la mayoría de las interacciones agonísticas en los machos de la especie son cortas y no involucran contacto físico, se caracterizan también por involucrar un macho que al dirigir algún acto de agresión al rival, obtiene siempre como primera respuesta un acto de sumisión. Sin embargo, las interacciones pueden escalar a niveles de agresión tales que la duración de las mismas llega a ser superior a los 200 actos de conducta. En este caso, la interacción es compleja y está compuesta por una gran diversidad de actos de conducta, principalmente actos de agresión con contacto físico. Entre éstos se observó que la mordida, el golpe con pecho y la mordida sostenida generan una respuesta de sumisión en el rival determinando el resultado del encuentro. Finalmente, se inmovilizaron, identificaron y midieron 32 machos adultos durante las tres temporadas. Para estos machos se estimó el tamaño, la cantidad de días que estuvo presente en el área, la posición más frecuente en relación con los harenes y el comportamiento realizado. Lo cual contribuyó a la confección de un índice de dominancia para los machos observados en los harenes elegidos. Este índice permitió ordenar a los machos en una jerarquía social casi lineal y se correlacionó positivamente con el tamaño, la permanencia en playa y el éxito reproductivo de los machos, medido a partir de otro índice. Esta información permitió concluir que en la colonia los machos adoptan dos estrategias distintas. La principal es alcanzar la posición Alfa para lo cual deben contar con un tamaño grande, arribar temprano a la colonia y participar en interacciones largas con mucho contacto físico. Esta estrategia resultó ser la más exitosa en términos reproductivos. Contrariamente la otra estrategia es permanecer cerca de los harenes, no involucrarse en interacciones largas y con contacto físico y evitar el conflicto, alejándose la mayoría de las veces. Esta estrategia permitió que algunos machos periféricos cercanos a los harenes lograran en todos los años un porcentaje de las cópulas observadas. Sin embargo, el éxito reproductivo fue mucho menor al de los machos Alfa. En definitiva, en Península Potter la especie reproduce en baja densidad y con extremados niveles de poliginia generados por diferencias en el tamaño y el comportamiento agonístico de los machos.