Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Estructura, dinámica, mediaciones y consecuencias de la interacción agonística entre machos de elefante marino del sur (Mirounga leonina) en la Isla 25 de Mayo, Antártida

Javier Negrete Néstor Rubén Coria Ricardo Héctor Ferrari

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
El elefante marino del sur (Mirounga leonina) es una especie que exhibe un alto grado de dimorfismo sexual, siendo los machos adultos más grandes que las hembras tanto en peso como en longitud. Además, los machos presentan dientes caninos más desarrollados y una probóscide carnosa, ambas estructuras relacionadas con una intensa competencia agonística. Esta especie típicamente poligínica, reproduce durante la primavera austral principalmente en islas subantárticas. El límite septentrional de distribución de los sitios reproductivos está representado por la colonia ubicada en América del Sur en la provincia de Chubut, Argentina (Península Valdés), aproximadamente a los 42º de latitud sur. Durante la temporada reproductiva, las hembras se agrupan formando unidades denominadas harenes. Los mismos están dominados por un macho, usualmente conocido como macho Alfa, esta posición (Alfa) se alcanza partir de una intensa competencia agonística entre los machos adultos. De esta forma, se establece en cada temporada una jerarquía social entre los machos presentes y el éxito reproductivo de los mismos está íntimamente ligado al rango jerárquico alcanzado. El presente trabajo se realizó en Península Potter, Isla 25 de Mayo (62˚14’S, 58˚40’O), Antártida, donde nacen anualmente alrededor de 400 crías de elefante marino del sur. Este sitio representa el límite sur de los asentamientos reproductivos de la especie Los objetivos principales de este trabajo fueron (i) estudiar la estructura y la dinámica de la interacción agonística entre los machos de la especie. (ii) Correlacionar los resultados de dichas interacciones con el éxito reproductivo de los machos identificando posible estrategias reproductivas. Para ello, se estimaron algunos parámetros característicos de la colonia como el tamaño de los harenes y la disposición espacial de los mismos en relación con las características topográficas del área. Además, a partir de la observación de las interacciones agonísticas entre los machos, se confeccionó un etograma parcial referido al comportamiento agonístico de los mismos. También mediante las observaciones de comportamiento se registró la ocurrencia de los actos de conducta descriptos y la transición entre éstos. Finalmente, gran parte de los machos presentes en la colonia se inmovilizaron, se midieron, y se marcaron a fin de identificarlos a lo largo de la temporada, e inclusive, entre temporadas reproductivas. Mediante la realización de censos diarios y esquemas de observaciones de comportamiento, se registró el tipo de conducta más frecuentemente exhibida, la posición relativa al harén y el número de cópulas exitosas realizadas por la mayoría de estos machos identificados. El conjunto de la información obtenida se utilizó a fin de identificar estrategias agonísticas y/o reproductivas adoptadas por los machos durante la temporada reproductiva en el área de estudio. El sitio donde se asienta la colonia de estudio se caracteriza por contar con playas de pendientes suaves y tamaño (ancho y largo) variable, formadas por distintos sustratos. Así, se observan sectores de playas enteramente cubiertas por arenas y gravas finas, como playas en las que el sustrato predominante es el canto rodado de tamaño grande. En esta colonia, la especie seleccionó más frecuentemente playas anchas y con sustratos arenosos para reproducirse. Como consecuencia de ello, la disposición espacial de los harenes a lo largo de la costa fue heterogénea. Los harenes de mayor tamaño se concentraron en las playas mencionadas. Esto generó una variación en la densidad de individuos entre los sectores, con valores que van desde 5,7 hasta 161,6 hembras adultas por kilómetro de playa. Sin embargo, considerando todas las playas accesibles a los animales, la densidad total para la colonia en las distintas temporadas, varió entre 30,5 y 50,4 hembras por kilómetro de playa. Esta densidad total es comparativamente menor a la reportada para la mayoría de las colonias reproductivas de la especie. En cuanto al tamaño de los harenes, se observaron diferencias en cada temporada, e inclusive, entre temporadas. Por ejemplo, considerando las tres temporadas de estudio, el tamaño de los harenes varió entre 2 y 78 hembras, mientras que el tamaño promedio de los harenes para la colonia en el periodo que abarcó este estudio, fue de 31,4 hembras. Este valor también es menor al observado y reportado en la mayoría de las colonias de la especie con excepción de la ubicada en Península Valdés. Además, se observó una correlación positiva entre el tamaño del harén y la cantidad de machos asociados. En relación con el comportamiento de los machos, se observaron 740 interacciones agonísticas. A partir de éstas se confeccionó un etograma que reúne la descripción de 27 actos de conducta. Estos actos se agruparon en cinco categorías: actos de agresión con y sin contacto físico, actos de sumisión con y sin contacto físico y finalmente actos ambiguos que tienen una estructura semejante pero pueden ser considerados tanto de agresión como de sumisión. De estos 27 actos, el más frecuentemente observado fue la vocalización dirigida, que corresponde a un acto de agresión sin contacto físico. Considerando que todos los actos de conducta presentes en otros inventarios de la especie fueron observados en este trabajo y que además aquí se describieron 7 nuevos actos, el etograma obtenido complementa la información disponible. Se identificaron 4 tipos distintos de interacciones agonísticas en los machos de la especie. Las mismas se diferencian por la frecuencia de los actos que las componen, el orden en que aparecen estos actos en la interacción (transiciones) y también por la duración de las mismas (cantidad de actos realizados por ambos participantes). Esta división permitió concluir que la mayoría de las interacciones agonísticas en los machos de la especie son cortas y no involucran contacto físico, se caracterizan también por involucrar un macho que al dirigir algún acto de agresión al rival, obtiene siempre como primera respuesta un acto de sumisión. Sin embargo, las interacciones pueden escalar a niveles de agresión tales que la duración de las mismas llega a ser superior a los 200 actos de conducta. En este caso, la interacción es compleja y está compuesta por una gran diversidad de actos de conducta, principalmente actos de agresión con contacto físico. Entre éstos se observó que la mordida, el golpe con pecho y la mordida sostenida generan una respuesta de sumisión en el rival determinando el resultado del encuentro. Finalmente, se inmovilizaron, identificaron y midieron 32 machos adultos durante las tres temporadas. Para estos machos se estimó el tamaño, la cantidad de días que estuvo presente en el área, la posición más frecuente en relación con los harenes y el comportamiento realizado. Lo cual contribuyó a la confección de un índice de dominancia para los machos observados en los harenes elegidos. Este índice permitió ordenar a los machos en una jerarquía social casi lineal y se correlacionó positivamente con el tamaño, la permanencia en playa y el éxito reproductivo de los machos, medido a partir de otro índice. Esta información permitió concluir que en la colonia los machos adoptan dos estrategias distintas. La principal es alcanzar la posición Alfa para lo cual deben contar con un tamaño grande, arribar temprano a la colonia y participar en interacciones largas con mucho contacto físico. Esta estrategia resultó ser la más exitosa en términos reproductivos. Contrariamente la otra estrategia es permanecer cerca de los harenes, no involucrarse en interacciones largas y con contacto físico y evitar el conflicto, alejándose la mayoría de las veces. Esta estrategia permitió que algunos machos periféricos cercanos a los harenes lograran en todos los años un porcentaje de las cópulas observadas. Sin embargo, el éxito reproductivo fue mucho menor al de los machos Alfa. En definitiva, en Península Potter la especie reproduce en baja densidad y con extremados niveles de poliginia generados por diferencias en el tamaño y el comportamiento agonístico de los machos.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Naturales; Zoología; Biología; mamífero marino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Cobertura temática