Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.528 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilización de datos de altimetría satelital para mejorar el conocimiento de la circulación oceánica en la Plataforma Continental Argentina

Más información
Autores/as: Laura A. Ruiz Etcheverry ; Martín Saraceno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  

La Plataforma Continental del Atlántico Sudoccidental (PCAS) es una de las más grandes del hemisferio sur. Gracias a sus recursos pesqueros, es también una de las de mayor importancia económica. La dinámica de la región relacionada a la circulación y a la variación del nivel del mar ha sido estudiada principalmente con modelos numéricos. El objetivo general de esta tesis es estudiar la altura del mar y la circulación de la región con datos de altimetría satelital. Para ello validamos los datos satelitales con datos insitu de mareógrafos de la región a escala estacional. Esta validación también se hace a escala global utilizando los mejores registros mareográficos disponibles. Luego, se realiza un análisis de la amplitud y fase anual de la altura del mar en la Plataforma Continental (36ºS-54ºS) y de la circulación estacional a través de las corrientes geostróficas derivadas de la altura del mar. Además, se estudia la tendencia del nivel del mar en la PCAS. A escalas de tiempo menores a la estacional, los datos altimétricos pueden estar afectados por variabilidades de alta frecuencia como la marea o el forzante atmosférico. En el caso específico del estuario del Río de la Plata, estudios previos han mostrado que la circulación está forzada principalmente por la descarga del río y por el viento. En esta región, el objetivo es comparar un modelo barotrópico global con dos modelos regionales utilizados para simular la altura del mar debida al viento y a la presión. Adicionalmente, se hace un análisis de los modelos de marea disponibles, donde se comparan las amplitudes y fases de las principales cinco componentes de marea con datos in-situ de dos estaciones. Por último, se estudia el desempeño de los datos altimétricos a lo largo de dos trazas de alta resolución en la región norte del Río de la Plata.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilización de información satelital y terrestre para el manejo integrado del recurso hídrico de una cuenca serrana en la Provincia de Córdoba, Argentina

Más información
Autores/as: César Luis García ; Andrés C. Ravelo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utmark i endring

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utopies des lumières

Más información

ISBNs: 9782847882148 (impreso) 9782847886245 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Úvod do ekologické problematiky

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

UWB Technology and its Applications

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Vages Terrain: Fragmente einer Standortwahl von übermorgen

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Sociología - Geografía social y económica - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Valkea kaupunki, mustat vedet: Helsingin vedet 1800-luvun lopusta 2000-luvulle

Más información

ISBNs: 9789514497186 (impreso) 9789514497193 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Valoración catalítica de glicerol: síntesis de monoglicéridos

Más información
Autores/as: Cristian Alejandro Ferretti ; Juana Isabel Di Cosimo ; Daniel Eduardo Damiani ; Nora Nancy Nichio ; Carlos Alberto Querini ; Carlos Rodolfo Apesteguía

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En esta tesis se estudió la síntesis de monoglicéridos por transesterificación del oleato de metilo con glicerol (glicerólisis) mediante catálisis heterogénea empleando sólidos básicos y un reactor discontinuo multifásico. Se postularon diferentes catalizadores sólidos para la reacción en estudio, donde se destacaron entre ellos el óxido de magnesio, el cual produjo monoglicéridos con rendimientos del 73-77 % a temperaturas entre 493-523 K, empleando relaciones molares glicerol/oleato de metilo de entre 2-6 y una relación masa de catalizador/moles iniciales de oleato de metilo de 30 g/mol. La actividad y selectividad de los catalizadores ensayados fueron interpretados en términos de las propiedades estructurales y superficiales ácido-básicas de los mismos. En base a este análisis, los catalizadores más promisorios fueron aquellos que presentaron mayores propiedades básicas, tales como óxido de magnesio, óxido de ytrio o ceria. Se identificó además la naturaleza química de las especies superficiales responsables de la actividad catalítica del óxido de magnesio. Se postuló que la síntesis de monoglicéridos sobre óxido de magnesio es promovida por sitios básicos fuertes, tales como aniones oxígenos coordinativamente insaturados . Los rendimientos a monoglicéridos (77%) y las ventajas ambientales del proceso postulado en esta tesis son ampliamente superadores respecto del proceso comercial actual (40-60 %) que emplea catálisis homogénea.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Valorizacion de cargas residuales en refinerías

Más información
Autores/as: Alejandra Verónica Devard ; Ulises Aselmo Sedran ; Liliana Pierella ; María Lujan Ferreira ; Sergio De Miguel ; Gabriela De la Puente

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Diversos factores motivan la mayor utilización de cortes residuales en las unidades de FCC. En el presente trabajo se desarrolló una metodología novedosa para evaluar en laboratorio la reactividad de alimentaciones comerciales residuales y la distribución de productos generada sobre catalizadores equilibrados de FCC, en un reactor Simulador de Riser CREC y bajo condiciones similares a las del proceso industrial. Un residuo de torre atmosférica, proveniente de un crudo nafténico, fue disuelto en tolueno y metil-naftaleno y luego convertido sobre dos catalizadores comerciales equilibrados de FCC de características diferenciadas en el reactor de laboratorio Simulador de Riser CREC. El siguiente punto abordado fue el estudio del efecto de la incorporación del residuo mencionado previamente, en alimentaciones convencionales de FCC. Por un lado, se incorporó el residuo en un 10% a un corte semejante al LCO de FCC (DO), de características refractarias. Estos resultados fueron comparados con aquellos obtenidos en la conversión del DO puro, en idénticas condiciones. Luego, se procedió a evaluar el efecto de la incorporación de 10 % del residuo a un VGO comercial de características parafínicas. Los resultados fueron comparados con los obtenidos en experiencias de conversión con el VGO puro en idénticas condiciones. Por otra parte, utilizando una técnica estandarizada (ASTM D 2007-91) se efectuó la separación del residuo en sus cuatro fracciones constituyentes: saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos.