Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.320 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de factibilidad comercial para un vehículo urbano

Más información
Autores/as: Luis Darío De Angeli ; María Rosa Sanchez Rossi ; Carlos Enrique Bianchi ; María Belén Echeverría ; Francisca Sanchez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

El estudio contempla la factibilidad de fabricación y comercialización de un vehículo del tipo “minicar” en Argentina. De esta manera, se estudia el mercado argentino, los patrones de tránsito en el país y las oportunidades de comercialización de dicha unidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de problemas de reconstrucción de funciones en espacios de Paley Wiener asociados a medidas singulares o grupos localmente compactos abelianos: Aplicaciones al estudio de núcleos positivos en el espacio de Hardy

Más información
Autores/as: María Guadalupe García ; Jorge Abel Antezana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

En espacios de Hilbert separables existe una generalización de familia de generadores en espacios vectoriales de dimensión finita, son los denominados marcos, los cuales nos permiten escribir a cada vector como combinación lineal de elementos del marco. La mayor ventaja con respecto a las bases es la redundancia. En particular, si μ es una medida finita de Borel sobre ℝⁿ, Λ es un subconjunto de ℝⁿ y el marco está constituido por funciones exponenciales e_λ(x)= e^{2πi xλ}, con λϵΛ, decimos que {e_λ}_{ λϵΛ } es un marco de Fourier para L²(μ). Si además el marco {e_λ}_{λϵΛ} es una base, la familia se denomina base de Riesz. La condición de base de Riesz y marco de Fourier puede ser reformulada en términos de sucesiones de muestreo e interpolación en el espacio de Paley Wiener. En efecto, sean Λ un subconjunto de ℝⁿ y Ω un subconjunto acotado medible Borel de ℝⁿ. Dado que dichos espacios son espacios con núcleo reproductor, las desigualdades que caracterizan a una sucesión de muestreo nos da una equivalencia entre la condición de ser Λ un conjunto de este tipo y formar la familia de núcleos reproductores {k_λ}_{λϵΛ}, un marco para el espacio de Paley Wiener PW_Ω. Además, puesto que k_λ es igual a la antitransformada de Fourier de e_λ χ_Ω, por medio de la transformada de Fourier y la identidad de Plancherel, obtenemos que el conjunto de exponenciales {e_λ}_{λϵΛ}, es un marco de Fourier para L²(Ω). Por otra parte, un conjunto Λ es un conjunto de muestreo e interpolación si y sólo si {e_λ}_{λϵΛ}, es una base de Riesz para L²(Ω). Luego, mediante estas relaciones podemos estudiar sucesiones de muestreo e interpolación para entender los marcos y las bases de Riesz de exponenciales. En Análisis Armónico resultan de interés los siguientes problemas: I) Conocer para qué clase de medidas μ en ℝⁿ el espacio L²(μ) admite marcos de Fourier II) Estudiar la existencia de conjuntos de muestreo e interpolación en espacios de Paley-Wiener en grupos más generales que ℝⁿ. Se sabe que, si una medida μ admite un marco de Fourier entonces debe ser de tipo puro, es decir, la medida μ es discreta, absolutamente continua o singular continua respecto a la medida de Lebesgue. Si μ es discreta, entonces tiene una cantidad finita de átomos. Por lo tanto, el análisis se reduce esencialmente a ℂⁿ. Si μ es absolutamente continua, entonces μ está soportada en un conjunto Ω de medida de Lebesgue finita en ℝⁿ, y su función de densidad es acotada superior e inferiormente en casi todo punto de Ω. En este caso, Nitzan, Olevskii y Ulanovskii [4] probaron en que L²(μ) admite un marco de Fourier. El último caso, cuando la medida μ es singular continua, es mucho menos conocido. Por ejemplo, no se sabe si para cualquier medida autosimilar μ el correspondiente espacio L²(μ) admite un marco de Fourier. Otra posibilidad de expansiones de Fourier es en términos de las denominadas sucesiones efectivas, las cuales se definen recursivamente utilizando el algoritmo de Kaczmarz. Las sucesiones efectivas {e_n}_{n>=0} tienen una sucesión {g_n}_{n>=0} asociada mediante una definición inductiva. El hecho importante de esta última sucesión es que {e_n}_{n>=0} es efectiva si y sólo si {g_n}_{n>=0} es un marco de Parseval. Respecto al segundo problema, si G es un grupo localmente compacto abeliano y Ĝ es su grupo dual, dado un conjunto de medida de Haar positiva Ω en Ĝ, utilizando la transformada de Fourier para grupos, se define el espacio PW_Ω de las funciones en L²(G) cuya transformada de Fourier se anula en el complemento de Ω. Las definiciones de conjunto de muestreo e interpolación para ℝⁿ se extienden sin ningún cambio a grupos localmente compactos abelianos generales. Gröchening, Kutyniok y Seip [2] generalizaron la noción de densidad de Beurling para grupos compactamente generados. Además, los autores obtienen condiciones necesarias para conjuntos estables de muestreo e interpolación para el espacio de Paley-Wiener PW_Ω, en la misma línea que el clásico resultado de Landau. Sin embargo, encontrar condiciones suficientes para conjuntos de muestreo y de interpolación es mucho más difícil dado que la estructura de Ω entra en juego. En 2006, Olevskii y Ulanovskii [5,6] hallaron subconjuntos Λ de ℝⁿ con densidad uniforme los cuales son de muestreos estables y de interpolación estables para cualquier PW_Ω, tal que |Ω| < D(Λ) y |Ω| > D(Λ), respectivamente, donde |.| denota la medida de Lebesgue y D la densidad de Beurling. A tales conjuntos se los denomina conjuntos de muestreo estables universales y conjuntos de interpolación estables universales. En [3] Matei y Meyer estudiaron la relación entre cuasi-cristales y los problemas de muestreo e interpolación, en particular probaron que los cuasi-cristales simples en ℝⁿ son conjuntos universales de muestreo y de interpolación. En [1] la existencia de cuasi-cristales fue estudiada para grupos localmente compactos abelianos. Como en el caso de ℝⁿ, se probó que si un grupo admite un cuasi-cristal entonces este es un conjunto de muestreo universal y de interpolación universal. Sin embargo, no todo grupo admite un cuasi-cristal. Hay grupos muy sencillos que no admiten cuasi-cristales simples, como por ejemplo G = ℝⁿxℤᵈ. La tesis se encuentra dividida en dos partes: Parte I: Técnicas de espacios modelos en el estudio de desarrollos de Fourier en espacios L² asociados a medidas singulares. Parte II: Conjuntos de muestreo y de interpolación universales en grupos localmente compactos abelianos. Cada una de las partes trata una de las dos ramificaciones mencionadas sobre el problema de desarrollo en series de Fourier. A continuación, damos una breve descripción de los problemas estudiados en cada una de ellas. Si μ es una medida de probabilidad singular con respecto a la medida de Lebesgue sobre el intervalo [0; 1), se sabe que la sucesión de monomios {zⁿ}_{n ϵℕ} es efectiva en L²(T; μ), donde T es el círculo unidad. Por lo tanto, tiene un marco de Parseval asociado por medio del algoritmo de Kaczmarz. Nuestro principal resultado es caracterizar dicho marco de Parseval. Más precisamente probamos que se puede expresar como los valores en el borde del marco de Parseval obtenido por proyectar los monomios sobre un espacio modelo conveniente. Por otra parte, estudiamos y caracterizamos el conjunto de medidas que reproducen al núcleo reproductor de un espacio modelo. Respecto al estudio de sucesiones de muestreo en interpolación universales, nos preguntamos si existen grupos sin cuasi-cristales simples que admitan conjuntos de muestreo y de interpolación universales. En la segunda parte de la tesis respondemos afirmativamente esta pregunta para grupos cuyo dual es compactamente generado que cumplan ser también compactamente generados. Cuando G no cumple esta condición, dado un entorno U de la identidad de Ĝ existe un conjunto compacto K contenido en U tal que Ĝ/K es elemental. Luego, en este caso también obtuvimos resultados sobre la condición de universalidad aunque un poco más débiles debido al factor compacto por el cual cocientamos. [1] E. Agora, J. Antezana, C. Cabrelli and Basarab Matei, Existence of quasicrystals and universal stable sampling and interpolation in LCA groups, Trans. Amer. Math. Soc. (2019). [2] K. Gröchenig, G. Kutyniok and K. Seip, Landau's necessary density conditions for locally compact abelian groups, J. Funct. Anal., Vol. 255, Issue 7, (2008) 1831-1850. [3] B. Matei and Y. Meyer, Simple quasicrystals are sets of stable sampling, Complex Var. Elliptic Equ. 55 (2010) no. 8-10, 947-964. [4] S. Nitzan, A. Olevskii, A. Ulanovskii, Exponential frames on unbounded sets, Proc. Amer. Math. Soc. 144 (2016), no. 1, 109_118. [5] A. Olevskii and A. Ulanovskii, A universal sampling of band-limited signals, C.R. Math. Acad. Sci. Paris 342 (2006) no. 12, 927-931. [6] A. Olevskii and A. Ulanovskii, Universal sampling and interpolation of band-limited signals, Geom. Funct. Anal. 18 (2008), no. 3, 1029-1052.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de una dualidad topológica para semirretículos distributivos con operadores modales monótonos y sus aplicaciones

Más información
Autores/as: María Paula Menchón ; Sergio Arturo Celani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

En el estudio de las álgebras relacionadas a las lógicas no-clásicas, los semirretículos (distributivos) están siempre presentes. Por ejemplo, la semántica algebraica del fragmento {→, ∧, T} de la lógica intuicionista modal es la variedad de los semirretículos implicativos, que son una clase especial de semirretículos distributivos. En esta tesis, introducimos y estudiamos la clase de semirretículos distributivos acotados dotados de operadores modales que cumplen con la condición de monotonía. Estudiamos una teoría de representación para estas álgebras usando las extensiones canónicas y desarrollamos una dualidad completa a través de espacios sober. Dichos resultados son aplicables, bajo modificaciones menores, al estudio de los retículos distributivos acotados, los semirretículos implicativos, las álgebras de Heyting y a las álgebras de Boole con operadores monótonos. Mostraremos cómo nuestra dualidad se extiende a algunos casos particulares. En el caso de las álgebras de Boole, nuestra dualidad incluye, como casos particulares, las dadas en [12] y [31]. Las lógicas modales monótonas han surgido en distintas áreas de aplicación, como por ejemplo, asociadas a ciertas sem anticas utilizadas en computación teórica e inteligencia artificial. Usando la dualidad desarrollada, estudiaremos algunas extensiones obtenidas a partir de un sistema deductivo basado en semirretículos con operadores modales monótonos. A estos sistemas deductivos los dotaremos de una semántica de entornos, y nuestro objetivo principal es probar la completitud de estas extensiones con respecto a una clase característica de marcos monótonos. La variedad de las álgebras de Boole con operadores modales monótonos es dualmente equivalente a dos clases de marcos monótonos generales descriptivos. Clarificaremos este fenómeno mostrando que existe una correspondencia biyectiva entre estas dos clases. Hablaremos sobre algunas clases de marcos de entornos monótonos generales, tales como las clases de punto compacto, imagen compacto y marcos monótonos generales repletos, y estudiaremos las relaciones entre ellos. También probaremos que las nociones de marco monótono punto compacto, e imagen compacto se preservan bajo morfismos acotados fuertes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio del comportamiento del flujo óptico y de rayos X en blazares

Más información
Autores/as: Lorena Cecilia Zibecchi ; Ileana Andruchow ; Jorge Ariel Combi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias físicas  

Los blazares son núcleos de galaxias activos cuyo jet apunta al observador y están caracterizados por fuerte radiación en todo el espectro electromagnético, dominada por procesos no térmicos, cuya distribución espectral de energía (SED) es típicamente bimodal. Con la llegada de nuevos intrumentos como Fermi, se los dividió en tres nuevas categorías, según la frecuencia del pico a bajas energías de la SED. Si bien existen estudios sobre blazares en particular, es poco lo que se conoce en cuanto al comportamiento en aspectos detallados tales como la incidencia de la variabilidad en el flujo óptico y en altas energías en los mismos y en particular en la suclasificación mencionada antes. En la presente Tesis Doctoral, se proponen buscar fuentes en bases de datos públicas en diferentes longitudes de onda (sobretodo, Rayos-X), sobre las cuales se harán estudios ópticos intensivos. Dado que el número de fuentes catalogadas como blazares está creciendo continuamente, se busca ampliar y mejorar el conocimiento sobre las SEDs aportando datos confiables y de calidad a las bases de datos existentes. El próposito principal del plan de trabajo es recopilar información en la banda óptica y de altas energías, de la emisión de distintas clases de blazares (como la llamada secuencia de blazares) que permitan construir un panorama realista de los procesos físicos que tienen lugar en este tipo de objetos, y su relación con otros tipos de AGNs. Se buscarán blazares de particular interés que figuren en bases de datos públicas de satélites de Rayos-X y, eventualmente, en bases de datos de observatorios de rayos-γ, como Fermi y HESS. La muestra seleccionada servirá de base para estudios ópticos intensivos sobre las fuentes de mayor interés. Estos estudios tienen como finalidad mejorar el conocimiento de sus SEDs, caracterizar (de ser posible) sus galaxias anfitrionas, y obtener información física y geométrica sobre las regiones de emisión mediante curvas de luz con alta resolución temporal. Con respecto a esto último, se ha realizado un estudio exhaustivo, tanto observacional como teórico sobre los distintos test estadísticos que se aplican para estimar la variabilidad de los AGN en general, y de los blazares en particular. Estos objetos son conocidos por ser importantes emisores a lo largo de todo el espectro electromagnético y también por la variación que se detecta en este flujo a distintas escalas temporales. En este plan, nos centraremos en las variaciones en escalas temporales de horas (microvariabilidad) del flujo óptico. Se realizará un estudio sobre los distintos test estadísticos que se aplican actualmente. La motivación que nos lleva a realizar este estudio se debe a que recientemente se ha propuesto en la literatura el empleo de nuevos test estadísticos que, en muchos casos, producen resultados contradictorios.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio estadístico del tercer molar inferior retenido, en la ciudad de Córdoba (Argentina)

Más información
Autores/as: Juana Rosa Bozzatello ; María Elena Samar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

Considerando los accidentes y complicaciones que producen los terceros molares inferiores retenidos, en un alto porcentaje de pacientes entre 17 y 25 años de edad, hemos realizado un estudio estadístico para conocer de que manera impacta en lapoblación de la ciudad de Córdoba (Argentina). Para esto se relacionó tipo der etención (según clasificación de Winter, Pell y Gregory) con edad, sexo, índice craneofacial y sintomatología clínica presentada. Este estudio se practicó sobre 162 pacientes, 92 de sexo femenino y 70 pacientes de sexo masculino, en edades comprendidas entre 17 y 81 años, con un total de 270 terceros molares inferiores retenidos. Se realizaron Ortopantomografías y Teleradiografías de eprfil, sobre las que trazaron calcos cefalométricos. Los resultados obtenidos nos indicaron que en la población de Córdoba (Argentina) es más frecuente la retención del tercer molar inferior en el sexo masculino, en braquicéfalos y de ubicación mesioangular y horizontal. Las retenciones verticales y distoangulares son más frecuentes en sexo femenino. Hay mayor porcentaje de retención Clase I Posición A (según clasificación de Pell y gregory) en dolicocéfalos. Respecto a la sintomatología que producen estos molares, disminuye con la edad y es más frecuente en sexo femenino. La edad promedio de su manifestación está comprendida entre 20 - 40 años. Dolor, pericoronaritis, caries en segundo molar, se observan en igual proporción en pacientes de +30 años. Basándonos en nuestras observaciones, creemos importante realizar estudios clínicos radiográficos entre 14 y 25 años de edad que nos permita evaluar la situación riesgo-beneficio, para decidir o no la extracción profiláctica de este elemento

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio poliedral y algoritmo branch-and-cut para el problema de coloreo equitativo en grafos

Más información
Autores/as: Daniel E. Severin ; Isabel Méndez-Díaz ; Graciela L. Nasini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

Los problemas de coloreo de grafos constituyen una familia de problemas de una gran relevancia tanto teórica como práctica. Todos ellos son variaciones del problema del coloreo clásico, cuyo estudio se inició en el Siglo XIX. El origen de estas variaciones radica en las restricciones adicionales que imponen las aplicaciones a problemas de la vida real. En esta tesis abordamos en particular el Problema de Coloreo Equitativo en Grafos. Como muchos problemas de Optimización Combinatoria, el Problema de Coloreo Equitativo es un problema NP-difícil. Los algoritmos Branch-and-Cut basados en el estudio poliedral de una formulación del problema como programa lineal entero, son la herramienta más efectiva que se conoce para la resolución exacta de problemas NP-difíciles. En esta tesis se propone un modelo de programación lineal entera para el Problema del Coloreo Equitativo y se estudia el poliedro asociado. Se derivan varias familias de desigualdades validas y se prueba que siempre definen caras de alta dimensión, lo cual es un buen indicador para la utilización de las mismas como planos de corte. Finalmente, se desarrolla e implementa un algoritmo Branch-and-Cut para el Problema de Coloreo Equitativo que resulta altamente competitivo con los algoritmos exactos conocidos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sistemático de las especies sudamericanas del género Ganoderma (Aphyllophorales): Un enfoque multidisciplinario

Más información
Autores/as: Alexandra Marina Gottlieb ; Beatríz O. Saidman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Lenguas y literatura  

En el presente trabajo se estudiaron 134 aislamientos dicarióticos mediante la electroforesis horizontal en geles de poliacrilamida, para ocho actividades enzimáticas: AAT, ACP, AKP, EST, MDH, MNR, PRX y SOD. Se analizaron 94 bandas totales, y con el fin de discernir micelios individuales, se implementaron tests de incompatibilidad somática. Por otra parte, se examinaron los caracteres macro- y micromorfológicos, tanto al MO como al MEB, de ca. 200 especímenes, incluyendo 28 holotipos de los Herbarios BPI, H, L, PC, NY, FH, K, PH, SP, BAFC y LPS. Analizando numéricamente los patrones de bandas isoenzimáticas y los caracteres morfológicos, se pudo establecer cierta correlación entre los datos moleculares y los morfológicos. Se observaron varios fenotipos alozímicos en cada sistema enzimático. No se encontraron bandas diagnósticas para especies determinadas morfológicamente. Sin embargo, se hallaron bandas diagnóstico en el ámbito de los dos subgéneros, Ganoderma y Elfvingia, corroborando los resultados proporcionados por los caracteres morfológicos. En total, se detectó en el área bajo estudio, la presencia de nueve especies del subgénero Ganoderma y ocho especies del subgénero Elfvingia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sobre la variabilidad genética del virus de la inmunodeficiencia humana

Más información
Autores/as: Silvia Andrea Marquina ; Liliana Martínez Peralta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias biológicas  

El estudio de la variabilidad viral es importante para entender la patogenia, la evolución y la epidemiología del HIV. Esta tesis aborda la variabilidad del HIV desde diversos ángulos. Uno de ellos fue la caracterización molecular del HIV-1 en ciudades con corrientes migratorias importantes como Buenos Aires. San Petersburgo y Estocolmo. Se demostró que estas corrientes introdujeron subtipos del HIV-1 que no circulaban previamente y la existencia de un nuevo subtipo del HIV-1, conocido actualmente como subtipo J. Se caracterizaron cadenas epidemiológicas de transmisión de la infección determinando que las recombinantes virales son frecuentes y transmisibles por vía horizontal y vertical, lo que constituye un hecho de importancia epidemiológica. La presencia de recombinantes virales motivó el desarrollo de un método para buscar posibles sitios de recombinación genómica y otro filogenético que toma en cuenta el evento de recombinación, importante en la evolución de HIV.Además se demostró que la hipermutación G—>A está restringida por la estabilidad del ARN viral. Además del HIV-1 se estudió el HIV-2 y se confirmó el predominio del subtipo A en Guinea Bissau. La carga proviral y el recuento de linfocitos T CD4+ resultaron marcadores del estadio de la infección con HIV-2 similar a lo que ocurre con HIV-1. Existe relación entre el genotipo y el fenotipo viral ya que aislamientos "rapid/high" presentaron aminoácidos positivos con patrones similares al HIV-1. Por otra parte se estudió la contribución del ADN viral extracromosómica a la variabilidad genética in vitro e in vivo resultando que una linea celular persistentemente infectada con HIV-1 puede ser sobre infectada por otra variante cuyo ADN se localiza en la fracción extracromosómica y se dispersa sólo por contacto célula a célula. In vivo el ADN viral extracromosómico contribuye a la variabilidad genética en la población viral de individuos infectados con el HIV-1. En conclusión, aquí se discuten algunos aspectos acerca de la variabilidad genética del HIV desde los puntos de vista molecular, evolutivo y epidemiológico. Además la tesis sugiere posteriores estudios particularmente en los temas de recombinación y sobreinfección para enriquecer el conocimiento sobre la variabilidad del HIV.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sobre la variabilidad temporal y espacial de la humedad del suelo sobre Sudamérica, y su rol en modular la evapotranspiración y la precipitación en distintas escalas temporales

Más información
Autores/as: Pablo Cristian Spennemann ; A. Celeste Saulo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Geografía social y económica  

Es aceptado que la humedad del suelo puede alterar las condiciones de la atmósfera a partir del control del balance energético e hidrológico. Es por esto que el objetivo general de esta Tesis, se basa en mejorar la comprensión del efecto que tienen las interacciones superficie terrestre-atmósfera sobre Sudamérica en distintas escalas temporales a partir de un conocimiento más profundo de la humedad del suelo y su variabilidad, así como también de la evapotranspiración, y los posibles mecanismos de control de estas variables sobre los procesos que favorecerían la ocurrencia de lluvia en forma local. Debido a la escasez de observaciones de las variables del suelo, es que se utilizaron las simulaciones de humedad del suelo del Global Land Data Assimilation System (GLDAS). Las mismas fueron evaluadas respecto a diversas estimaciones, proxies, y mediciones in-situ de las condiciones hídricas del suelo sobre Sudamérica. El buen acuerdo mostrado por GLDAS, permitió realizar una climatología enfocada principalmente en las simulaciones de humedad del suelo. En primer lugar, se documentaron las características medias y las distintas escalas temporales y espaciales de variabilidad de la humedad del suelo. De particular importancia resulto ser la variabilidad de baja frecuencia sobre grandes regiones del dominio, acentuada en los espesores más profundos del suelo. En algunas de las regiones analizadas se observaron picos de energía con ciclos significativos de 17, 8, 3 años, ciclos menores a los 12 meses, así como también en escalas intraestacionales. Además, se observó que el patrón espacial dominante respecto a la variabilidad temporal de la humedad del suelo fuera de las áreas tropicales es, a grandes rasgos, dipolar. Por otro lado, se estudió el grado de interacción entre la humedad del suelo, la evapotranspiración y la precipitación. En el sudeste de Sudamérica y en otras regiones aisladas se observó que las anomalías de humedad del suelo ejercen cierto grado de control sobre la precipitación, y en mayor grado sobre la evapotranspiración. En otras regiones, el comportamiento fue opuesto, donde la atmósfera estaría controlando las condiciones del suelo. En base a estos resultados, se analizó la variabilidad y el acople sueloatmósfera de un sistema de pronostico estacional, para evaluar la utilización de los resultados hallados en GLDAS, en la predicción estacional. Este sistema de pronóstico, si bien puede reproducir algunas de las características de la humedad del suelo observadas en GLDAS, tiene errores sistemáticos. Asimismo, ciertos procesos fundamentales de las interacciones entre el suelo y la atmósfera, no estarían adecuadamente representados, lo cual podría limitar la capacidad predictiva en baja frecuencia asociada a los modos acoplados suelo-atmósfera.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios de la distribución de la variabilidad genética y análisis del sistema de apareamiento en poblaciones naturales de Caiman latirostris (Yacaré overo) (Reptilia, Alligatoridae)

Más información
Autores/as: Patricia Susana Amavet ; Beatriz Saidman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias biológicas  

Caiman latirostris (yacaré overo) es una de las dos especies de cocodrilianos citadas para nuestro país. Sus poblaciones silvestres son objeto de manejo en Argentina, mediante programas que utilizan el sistema de ranching (cosecha de huevos silvestres para cría en granjas), para su uso sustentable y la conservación de su hábitat. C. latirostris, en nuestro país, se encuentra en el Apéndice II de CITES, el cual permite el comercio regulado de su cuero y carne, y se ha convertido en una especie de gran importancia comercial, a nivel nacional e internacional. Esta tesis incluye estudios genético-poblacionales del yacaré overo en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se realizaron análisis de variabilidad, diferenciación y estructura genética empleando isoenzimas, marcadores RAPD y caracteres morfométricos, y un estudio de paternidad utilizando marcadores microsatélites. Los resultados obtenidos indican que las poblaciones analizadas de yacaré overo poseen valores de variabilidad genética de bajos a intermedios, diferenciación poblacional significativa y variabilidad fenotípica alta para algunos de los rasgos morfométricos estudiados. Además, se hallaron indicios de que el sistema de apareamiento de C. latirostris podría incluir el comportamiento de múltiple paternidad, al detectar más de un progenitor paterno en al menos una de las familias analizadas.