Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.728 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ocular Surface Infection and Antimicrobials

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ocurrencia de floraciones de cyanobacterias tóxicas en cuerpos de agua dulce, Argentina: Estudio de campo y análisis de datos

Más información
Autores/as: Georgina Eliza Carvajal Cruz ; Leda Giannuzzi ; Darío Andrinolo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Las cianobacterias constituyen un grupo taxonómico de organismos diversos que colonizan ambientes acuáticos y bajo ciertas condiciones ambientales aumentan exponencialmente su biomasa produciendo toxinas que generan serios problemas sanitarios y medioambientales. Microcystis aeruginosa, la cepa causante de la mayoría de estos episodios produce la cianotoxina más ubicua, Microcistina de reconocido efecto hepatotoxico. En los últimos años se ha informado la aparición de coloración verdosa en la superficie de las aguas así como aparición de peces muertos en las costas del Río de la Plata que es debido al florecimiento cianobacteriano. Las microcistinas son las únicas toxinas identificadas en La cuenca del Plata. Los análisis de toxinas revelan la existencia de al menos 6 microcistinas Se puede afirmar que el riesgo relativo que representa la presencia de las cianobacterias y de las Microcistinas en la cuenca del Plata es enorme, dado: 1.- La intensidad de las floraciones. 2.-La diversidad de cepas de Microcystis aeruginosa que crecen en distintos ambientes. 3.-El área que abarca el fenómeno. 4.-La toxicidad que presentan las diferentes cepas y el número de microcistinas producidas. 5.-La magnitud de su posible impacto sobre la población. 6.-Que puede afectar fuertemente un recurso tan valioso como las fuentes de agua potable y el agua potable misma. Los niveles de exposición a las cianotoxinas se desconocen. La epidemiología de las intoxicaciones con hepatotoxinas y de otras cianotoxinas en Argentina es nula. La imposibilidad de monitorear la presencia de cianobacterias y cianotoxinas en el ambiente y el agua de red por falta de recursos y acceso a las tecnologías adecuadas es sin duda la primera limitante en la detección del fenómeno y en la investigación científica de la problemática en Argentina. A los efectos de comprender las causas del desarrollo de las floraciones de cianobacterias es necesario entender cuáles son las condiciones particulares que las favorecen en el ecosistema. El crecimiento de las cianobacterias frente a la disponibilidad de los nutrientes disueltos es otro aspecto que aún requiere investigación. Para lograr una correcta evaluación de la ocurrencia de floraciones de cianobacterias y sus cianotoxinas se requiere implementar un monitoreo que incluya la observación del sistema a estudiar, la obtención de muestras para analizar los aspectos bióticos (presencia de cianobacterias y toxinas) y el registro de variables abióticas relacionadas con el crecimiento de las cianobacterias. Por ello, se llevó a cabo un monitoreo mensual de cianobacterias y cianotoxinas y se investigó los factores condicionantes que guardan una relación dinámica con la aparición de los florecimientos cianotoxicos, identificando especies y su toxicidad en estaciones de muestreo en la franja costera del Río La Plata de uso recreacional, pesca deportiva, toma de agua para el consumo humano y dos lagunas cercanas al Río.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Oekologieorientierte Profilierung im vertikalen Marketing: dargestellt am Beispiel der Elektrobranche

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Œuvres d’Ernest Coumet (T. 1)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Œuvres d’Ernest Coumet (T. 2)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Matemáticas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Oferta hídrica, almacenamiento de agua y carbono en dos escenarios altoandinos del páramo de Mojanda-Ecuador

Más información
Autores/as: María José Calderón Chérrez ; Enrique Angheben ; Adriana Flachier

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Naturalis (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La geomorfología de la Sierra ecuatoriana sumada a las características biofísicas como clima, vegetación e hidrología, permiten la existencia de humedales alto-andinos. El páramo de Mojanda ubicado entre las provincias de Pichincha e Imbabura, entre los 2.500 y 4.260 m.s.n.m. alberga este tipo de ecosistemas (lagunas y bofedales), cuya importancia radica en la capacidad que tienen para ofertar una serie de bienes y servicios ambientales; entre los más importantes se encuentran: la Oferta Hídrica, el almacenamiento hídrico y la captura de carbono en suelo. El presente estudio determinó que en 0,61 Ha la Oferta Hídrica Disponible fue 1.149,72 m3/año y en 1,32 Ha de bofedal la Oferta Hídrica fue 2.455,63 m3/año, siendo estos valores menores en comparación con otros lugares de la Sierra ecuatoriana (Jimbura, Frente Sur occidental de Tungurahua, Oña-Saraguro-Yacuambi) en donde se han realizado este tipo de estudios siguiendo la misma metodología. De forma anexa, se calculó un valor bajo de evapotranspiración que fue atribuido a la presencia de vegetación xerófila. Dentro del área del humedal de Mojanda se determinaron dos tipos de escenarios tomando en cuenta el grado de intervención antrópica. El primer Escenario se caracterizó por tener un alto grado de intervención antrópica asociada a actividades de ecoturismo mientras que, el segundo escenario estuvo mejor conservado. En ambos escenarios se determinó la capacidad de almacenamiento de agua en suelo, obteniéndose que en el primer escenario, el 34,36% está ocupado por agua en contraste con el segundo escenario en donde el 73,63% está ocupado por este recurso. También se observó una relación directamente proporcional entre la capacidad de almacenamiento de agua con la capacidad para retener carbono en forma de materia orgánica en el suelo, en el primer escenario se registró un 17% de materia orgánica y en el segundo escenario un 83%. Los resultados del presente estudio permiten concluir que los humedales alto-andinos de Mojanda están en estado de conservación medio a alto (dependiendo del grado de intervención antrópica), su Oferta Hídrica es importante y siguen siendo una fuente de abastecimiento para las poblaciones cercanas. Sin embargo, continúa siendo un humedal con un alto grado de vulnerabilidad frente a las actividades antrópicas puesto que no existe en la actualidad una declaración de área protegida para Mojanda y por ende los impactos ambientales pueden influir en la disminución de la capacidad del bofedal para almacenar agua y de carbono.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ökologische Transformationen und literarische Repräsentationen

Más información

ISBNs: 9783941875869 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Old and New Actors and Phenomena in the Three-M Processes of Life and Society: Old and New Actors and Phenomena in the Three-M Processes of Life and Society

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Old Germplasm for New Needs: Managing Crop Genetic Resources

Más información

978-3-0365-5201-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Agricultura, silvicultura y pesca - Medios de comunicación - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Olfaction: From Genes to Behavior

Más información

978-3-03936-622-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ciencias médicas y de la salud