Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones hiperfinas en el sistema BaTio3-BaHfO3

Más información
Autores/as: Alejandro Pedro Ayala ; Alejandro López García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

Desde el descubrimiento de la primer perovskita ferroeléctrica (BaTiO3 en 1945) una gran parte de los estudios en el campo de la ferroelectricidad se realizaron sobre estos compuestos. Esto no es casual, ya que desde el punto de vista académico estos compuestos permiten estudiar el fenómeno de la ferroelectricidad sobre un sistema cristalino simple. Además, el hecho de que sean de fácil preparación y estables los hace muy útiles en las aplicaciones tecnológicas que requieran de esta propiedad. Otra característica interesante es su respuesta ante la presencia de dopantes, estos modifican las propiedades del ferroeléctrico de tal manera que es posible "diseñar" un compuesto con la características que se necesitan. La característica principal de los compuestos ferroeléctricos es la presencia de una polarización eléctrica espontánea en alguna región de temperaturas. Además, esta polarización puede ser reorientada aplicando un campo eléctrico externo. El gradiente de campo eléctrico al cual están sometidos los núcleos del compuesto está íntimamente relacionado con la distribución de cargas del cristal, y por consiguiente a la polarización eléctrica. A raíz de ello las técnicas para medir los campos hiperfinos permiten observar el comportamiento de la red desde un punto de vista microscópico. El objetivo de esta Tesis es utilizar técnicas hiperfinas para estudiar el sistema BaTiO3-BaHfO3. Centraremos nuestra atención en compuestos de la forma BaTix-1Hf xO3 con concentraciones de Hf no mayores a 0.20. Esta elección es consecuencia de que en el otro extremo del diagrama (x~ 1) la propiedades están determinadas por el hafniato de bario que es paraeléctrico en todo el rango de temperaturas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones magnéticas en la fase monoclínica del pirofosfato de sodio y hierro

Más información
Autores/as: Luis Terminiello ; Roberto C. Mercader

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En este trabajo se plantea la investigación de los acoplamientos magnéticos en el NaFeP207 por medio de diferentes técnicas, se procura una explicación de los fenómenos observados y se calcula el tipo de interacciones básicas que llevan a las propiedades medidas, por medio de una aproximación semiempírica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones magnéticas en Pnma-R2BaMO5

Más información
Autores/as: Gerardo Fabián Goya ; Roberto C. Mercader ; Enrique José Barán ; Aníbal Guillermo Bibiloni ; Huner Fanchiotti ; Alberto F. Pasquevich ; M. C. G. Passeggi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En esta tesis hemos investigado las propiedades magnéticas de la serie de óxidos Pnma- R2BaMO5, para R=Y, Sm, Eu, Gd, Dy, Ho y M=Cu, Zn, con el propósito de establecer un modelo de las interacciones magnéticas que operan en estos óxidos. Frente a la complejidad del sistema, y la diversidad de resultados existentes en la literatura, hemos creído imprescindible diseñar una estrategia de aproximación a este problema, consistente en la caracterización previa de los sistemas Y2BaCuO5 y R2BaZnO5, con el propósito de entender las interacciones Cu-Cu y R-R en forma separada, para luego avanzar en el estudio comparativo de los sistemas R2BaCuO5. El desarrollo de estas ideas nos llevó a caracterizar, a través de RPE, Magnetización d.c. y Capacidad Calorífica el comportamiento magnético de los componentes Y2BaCuO5 y R2BaZnO5 de esta familia, obteniendo así una comprensión más acabada de las interacciones R-R y Cu-Cu en estos sistemas. En una etapa posterior, hemos investigado las series dopadas (Y1-xGdx)2BaCuO5 e (Y1-xSmx)2BaCuO5, analizando la influencia de la dilución magnética sobre las interacciones de los sistemas R2BaCuO5.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones multitróficas en el cultivo de frutilla: Implicancias en el control biológico de plagas

Más información
Autores/as: Mariana Soledad Pascua ; Nancy Mabel Greco ; Margarita Rocca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Las comunidades se caracterizan, principalmente, por las relaciones tróficas que se establecen entre las especies que la componen. Sin embargo, los límites discretos otorgados a los niveles tróficos suprimen la complejidad inherente de las comunidades. La topología de las tramas tróficas reales es tal que, la omnivoría, la depredación intragremio y otras interacciones tróficas disipan los límites de los grupos tróficos discretos. Estas interacciones entre las especies que coexisten en una comunidad afectan la dinámica de las poblaciones, y por lo tanto la estructura de la comunidad, así como también la organización funcional del ecosistema. El conocimiento de estas interacciones, así como de la complejidad existente entre ellas, es relevante ya que las mismas influyen en procesos y servicios del ecosistema, tales como el control de organismos perjudiciales para el hombre. En el marco de una agricultura sustentable y ante la problemática socioambiental que enfrenta la agricultura actual, la agroecología surge como un nuevo paradigma que propone incrementar la biodiversidad funcional dentro de los agroecosistemas, optimizando los procesos naturales y eliminando el uso de insumos externos al sistema y de alto costo energético, como son los plaguicidas. En este sentido el control biológico de plagas resulta una técnica alternativa que permite disminuir o eliminar el uso de insecticidas químicos, por lo que resulta una estrategia viable en este sentido. Esta estrategia, consiste en la utilización de una o varias especies de enemigos naturales, u organismos benéficos, para reducir la densidad poblacional de otro organismo considerado plaga, ya sea mediante la introducción, aumento en número, o conservación de los enemigos naturales en el agroecosistema. La intensificación del modelo de agricultura moderno, ha producido una importante pérdida de biodiversidad, que trajo aparejado un efecto negativo sobre el control biológico. Es por ello que resulta de interés, desarrollar un mejor entendimiento de las interacciones entre especies para fortalecer los esfuerzos de mejorar el CB en los agroecosistemas y ejercer un control más efectivo sobre los artrópodos plaga. El cultivo de frutilla en la Argentina cuenta con una producción aproximada de 45 mil a 52 mil toneladas anuales y la particularidad de disponer de su fruto durante todo el año, debido a la diversidad de climas que el país posee. Sus principales plagas son Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae), o arañuela de las dos manchas, y Frankliniella occidentalis (Thysanoptera: Thripidae), o trips californiano de las flores. Ambas forman parte de una trama trófica compleja en la cual Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae) es el principal enemigo natural de la arañuela y Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) el de los trips. Ambos enemigos naturales son omnívoros, y existe depredación intragremio unidireccional entre especies de Orius y de Neoseiulus. En esta trama trófica, la omnivoría implica interacciones multitróficas, ya que los dos depredadores se alimentan de sus presas principales y alternativas, y además hacen uso de la planta tanto para la alimentación como para la oviposición. El objetivo general de este estudio fue conocer el tipo y alcance de las interacciones entre las especies involucradas en el sistema planta de frutilla-herbívoros plaga y sus enemigos naturales, y evaluar sus efectos sobre el control biológico de plagas. Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1) Evaluar si la planta de frutilla es un sustrato adecuado para la oviposición del depredador O. insidiosus, identificar qué parte/s de la planta utiliza para oviponer y caracterizarlas morfológica e histológicamente; 2) Evaluar la oviposición en frutilla en presencia de otras especies vegetales en las cuáles se conoce que esta especie ovipone; 3) Describir los recursos que ofrece la planta de frutilla (calidad) para la alimentación de las ninfas de O. insidiosus; 4) Evaluar los efectos de diferentes dietas: T. urticae, polen de Typha angustifolia (Poales: Typhaceae) y ambos alimentos, sobre la supervivencia y fecundidad de N. californicus; 5) Evaluar el efecto de la disponibilidad de polen de frutilla y de T. angustifolia sobre la DIG de O. insidiosus sobre N. californicus; y 6) Determinar la intensidad de la DIG de O. insidiosus sobre N. californicus en función de la densidad de T. urticae y F. occidentalis, en hojas y en flores de frutilla, respectivamente. Para los dos primeros objetivos se realizaron ensayos de oviposición de elección simple, en frutilla, y de elección múltiple en plantas de berenjena, frutilla, tomate, pimiento y la planta de presencia espontánea, Bidens pilosa. Además, se realizaron cortes histológicos de las estructuras de planta de frutilla en donde fueron registrados huevos de O. insidiosus. Los resultados obtenidos demostraron que la planta de frutilla constituye un sustrato adecuado para la oviposición de este depredador. La planta, tanto en estado vegetativo como de floración, recibió un número similar de huevos, pero en el caso del estado de floración, los mismos fueron hallados mayormente en las estructuras florales (cáliz y pecíolo floral). En presencia de otras especies de plantas, O. insidiosus depositó un número similar de huevos en las plantas cultivadas, pero prefirió en mayor medida a B. pilosa. Mediante la caracterización histológica de estructuras se pudo determinar que el espesor de los tejidos externos de las distintas estructuras de la planta de frutilla no afectó el número de huevos depositados en las mismas. El análisis de los recursos que ofrece la planta de frutilla para la alimentación de las ninfas de O. insidiosus, en forma de polen y savia de las hojas, demostró que los mismos no constituyeron recursos alimentarios adecuados para el desarrollo ninfal, ya que ninguna de las ninfas pudo alcanzar el tercer estadio. La supervivencia y fecundidad del ácaro depredador N. californicus se vieron afectadas por el tipo de alimento ofrecido. El polen de T. angustifolia suministrado como único alimento, le permitió a N. californicus desarrollarse y alcanzar el estado adulto, al igual que reproducirse y dejar descendencia, pero su desempeño resultó notoriamente menor que cuando su presa principal T. urticae formó parte la dieta. Además, el suplemento de este polen a una dieta basada en T. urticae, no mejoró los parámetros poblacionales en comparación al suministro de la presa sola. Finalmente, se evaluó la intensidad de la DIG de O. insidiosus sobre N. californicus tanto en ausencia como en presencia de presas extragremio. En el primer caso se consideró el efecto de la disponibilidad de los pólenes de frutilla y T. angustifolia sobre la DIG. En el segundo se tuvo en cuenta la densidad y combinación de presas extragremio presentes, siempre en presencia de polen de frutilla, registrándose además la posición de los depredadores en las estructuras de la unidad experimental. El polen de T. angustifolia no redujo la DIG de O. insidiosus sobre N. californicus, y su intensidad fue mayor que en ausencia total de alimento. Con polen de frutilla la intensidad de esta interacción fue intermedia entre los dos tratamientos antes mencionados. Por otro lado, la densidad de presas y el polen de frutilla no afectaron la intensidad de la DIG. La flor de frutilla fue la posición en la que mayor cantidad de veces fue registrado O. insidiosus, independientemente de la presencia o ausencia de su presa intragremio. En ausencia de presas extragremio, N. californicus tendió a dispersarse, mientras que permaneció en la hoja cuando su presa principal estuvo presente. Este comportamiento fue independiente de la presencia de su presa alternativa y su depredador intragremio. Se puede concluir que la planta de frutilla es un sustrato apropiado para la oviposición del depredador O. insidiosus, y que la cercanía de B. pilosa al cultivo de frutilla puede resultar relevante para el establecimiento y permanencia de este depredador, tanto en el cultivo y como en sus inmediaciones. Además, la utilización de polen de T. angustifolia podría resultar una estrategia que le permita a N. californicus permanecer en el cultivo de frutilla y no morir por inanición o abandonarlo cuando las densidades de sus presas son bajas o nulas. Finalmente, los resultados obtenidos en este trabajo indican que el control de las plagas no se vería afectado por la DIG entre los depredadores, planteando la posibilidad de utilizar ambos en condiciones de campo campo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones sociales en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío: un enfoque bioarqueológico

Más información
Autores/as: Alejandro Serna ; Luciano Raúl Prates ; Leandro Luna

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Las formas en que los grupos humanos interactúan entre sí y la identificación de parcialidades culturalmente diferentes han sido temas centrales de la arqueología patagónica en el pasado, pero dejados de lado desde hace décadas. En esta tesis se propone evaluar la existencia de diferenciación cultural inter-grupal (i.e. etnicidad) en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío, a través del análisis del registro bioarqueológico. Se entiende a la etnicidad como un tipo de identidad social colectiva, construida relacionalmente y definida por sus límites. Estos posibles límites identitarios son evaluados a través de evidencias bioarqueológicas de algunas formas de interacción biológica y social. Para ello se comparan restos humanos procedentes de tres zonas geográficas (i.e. cuenca del río Negro, piedemonte de Somuncurá y litoral norpatagónico), mediante el análisis tres vías independientes: biodistancias odontométricas, isótopos estables de oxígeno (δ18O) y modificaciones culturales del cráneo. La hipótesis general es que la identidad étnica de los cazadores-recolectores del noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío se expresó en ciertas formas de interacción biológica y social, a través de patrones específicos de afinidad biológica, desplazamiento geográfico y modificaciones corporales. La interacción biológica está representada por las relaciones de parentesco biológico, que se infieren mediante la construcción de biodistancias. Éstas fueron calculadas a partir de mediciones dentales y aplicación de estadística multivariada (model-free methods). Los resultados principales muestran que hay una continuidad general fenotípica entre todas las zonas estudiadas, aunque hay menor afinidad entre los individuos inhumados en el piedemonte de Somuncurá y los del valle del río Negro. La interacción social es abordada indirectamente a través del análisis de la movilidad, dado que se entiende que el traslado de las personas por el paisaje es un acto consiente y social. El desplazamiento se infiere a partir del análisis de isótopos estables de oxígeno (δ18O). El análisis incluye la construcción de la hidrología isotópica regional y la comparación de esa información con la obtenida de la bioapatita del esmalte dental de las muestras arqueológicas. La tendencia principal indica que los individuos del valle del río Negro tuvieron un consumo de agua frecuente de fuentes ubicadas al norte de la cuenca (i.e. río Colorado). En cambio, en el piedemonte de Somuncurá se observa un vector de movilidad en sentido este-oeste y, en ningún caso, la utilización de fuentes ubicadas al norte del río Negro (e.g. río Colorado). La interacción social fue evaluada también, en forma directa, a través del estudio del significado de algunos símbolos socialmente compartidos y convenidos, plasmado en las modificaciones culturales del cráneo. Estas modificaciones fueron analizadas mediante la aplicación de técnicas morfogeométricas en 2D y de estadística multivariada, así como análisis de frecuencias. Los resultados muestran que la variabilidad morfológica relacionada con la modificación cultural es agrupable en dos estilos: fronto-occipital y lámbdico-occipital. Ambos muestran una amplia dispersión macro-regional, aunque el estilo fronto-occipital no se registra en la zona de Somuncurá, y un ordenamiento cronológico secuencial. El estilo fronto-occipital suele estar presente en el Holoceno medio-tardío inicial y el lámbdico-occipital en el Holoceno tardío final. El análisis de las frecuencias indica que cerca de la mitad de los individuos presenta algún tipo de modificación y que no hay una asociación clara entre sexo y estilo. Una explicación plausible es que la modificación del cráneo habría funcionado como parte de un sistema de comunicación visual, donde el estilo se habría compartido macro-regionalmente, independientemente de la técnica utilizada para modelar el cráneo. En este sentido, esta modificación del cuerpo pudo haber tenido un rol importante en la transmisión de mensajes y el espectro de variación estilística, así como la frecuencia de individuos modificados, derivaría de la autonomía que el grupo familiar habría tenido sobre la práctica. La integración de todas las vías de análisis de esta tesis no reveló tendencias claras en términos de diferenciación étnica. Por un lado, los resultados muestran un panorama de interacciones fluidas entre grupos, con contacto e intercambio biológico y social entre distintas zonas. Por lo tanto, el análisis de restos humanos sugiere que la etnicidad no habría constituido un tipo de identidad preponderantemente expresada. Esto no implica que no hayan existido parcialidades culturalmente diferentes en el pasado, sino que el registro bioarqueológico analizado tal vez no es sensible a tales distinciones. Por el otro lado, son destacables algunas diferencias detectadas entre los individuos inhumados en la zona del valle de río Negro y los del piedemonte de la meseta de Somuncurá. Sumado a éstas, la presencia de ciertos materiales y tipos particulares de prácticas mortuorias desplegadas en una y otra zona, sugieren que pudieron haber ocurrido procesos sociales diferentes en el valle del río Negro y en el piedemonte de Somuncurá. Se propone que el punto de inflexión de la interacción entre estas dos zonas sería la travesía que las separa, caracterizada por su hostilidad y poca disponibilidad de recursos. Sin transformarse en unidades crípticas y aisladas una de otra, es posible que estas zonas hayan experimentado procesos sociales particulares, capaces de devenir en diferencias culturales. Aunque la evidencia bioarqueológica generada en esta tesis no ha mostrado ser un correlato directo de distinción étnica, ha permitido plantear nuevas hipótesis contrastables a futuro con el análisis sistemático de otros tipos de registro material.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interacciones tritróficas involucradas en el control de plagas de cultivos hortícolas

Más información
Autores/as: Luis Andrés Polack ; Patricia Pereyra ; Santiago J. Sarandón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Desde mediados del siglo XX hasta el presente, se produjeron cambios profundos y radicales en la agricultura, que significaron grandes aumentos de rendimiento por unidad de superficie y la utilización de variedades mejoradas, fertilizantes y plaguicidas. Este nuevo paradigma productivo (Revolución Verde) simplificó la agricultura de manera reduccionista, fundamentalmente, desconociendo los complejos procesos que tienen lugar en los agroecosistemas. Las consecuencias de este modelo de producción empezaron a hacerse notar con el efecto contaminante de los plaguicidas, la eliminación de enemigos naturales, la adquisición de resistencia por parte de las plagas y la degradación de los suelos, entre otros problemas. Como una línea de pensamiento crítico a esta forma de agricultura surge, en la década del 70, la Agroecología, basada en un enfoque holístico y sistémico que busca la multicausalidad dinámica y la interrelación entre los componentes del agroecosistema. A mediados de la década del ´80 se inició la producción hortícola bajo invernáculo en la zona del Gran La Plata. Los cambios tecnológicos que acompañaron a esta producción constituyeron una suerte de Revolución Verde tardía: se generalizó el uso de cultivares híbridos de gran rendimiento, el uso de altos niveles de fertilizantes a través del riego por goteo (fertirrigación) y el desmedido de uso de plaguicidas. Estos cultivos están sometidos a permanentes condiciones de estrés muchas veces ignoradas o desestimadas por los productores. El escaso número de cultivos rentables en estos sistemas productivos, llevó a una reducción en la diversidad de especies cultivadas, tanto a escala espacial como temporal. En consecuencia, aumentó y se prolongó en el tiempo, la disponibilidad de un cultivo para una determinada plaga. Además, ciertas condiciones ambientales dentro de los invernáculos, como las altas temperaturas, favorecen la presencia de las plagas. Las aplicaciones de plaguicidas de amplio espectro, sin diagnóstico ni monitoreos previos, pueden generar fenómenos de resistencia y una reducción en la abundancia y la diversidad de enemigos naturales, con el consecuente agravamiento del problema de las plagas. A las diferentes hipótesis planteadas por la teoría ecológica, que tratan de explicar la aparición de plagas (concentración de recursos, enemigos naturales, estrés y vigor de las plantas, desbalance de nutrientes, etc.), se suma un manejo inadecuado de los cultivos hortícolas en invernáculo, que generaría las condiciones propicias para aumentar la abundancia de plagas. La hipótesis general de este trabajo es que los herbívoros plaga son afectados tanto por el nivel trófico inferior (plantas cultivadas y silvestres) como por el nivel trófico superior (predadores y parasitoides), y existen además, interacciones entre el primer y el tercer nivel trófico, que pueden afectar a los herbívoros. Como hipótesis particulares se plantea que, prácticas frecuentes de manejo de los cultivos de tomate y pimiento bajo cubierta, como la fertilización y el riego, aunque no están directamente relacionadas con el manejo de plagas, pueden provocar alteraciones en las plantas que influyen en la abundancia y el desempeño de las poblaciones de insectos plaga; y que los sistemas agrícolas con mayor diversidad vegetal albergan una mayor diversidad y abundancia de enemigos naturales, por lo que se espera que los herbívoros en esos sistemas, se encuentren más controlados. El objetivo general de este proyecto fue estudiar las interacciones tritróficas que ocurren en dos cultivos hortícolas bajo invernáculo, el tomate y el pimiento, en el NE bonaerense, y que incluyen a sus plagas más importantes: la “polilla del tomate” Tuta absoluta (Povolny, 1994) (Lepidoptera, Gelechiidae), en tomate y los pulgones Aphis gossypii (Glover) y Myzus persicae (Sulzer) (Hemiptera: Aphididae) en pimiento, y a sus enemigos naturales. Los procesos estudiados fueron: 1) Mecanismos que limitan a las poblaciones plaga desde el nivel trófico inferior, a través de cambios en la calidad nutricional de las plantas, producidas por ciertos tipos de estrés o por variaciones en la nutrición del cultivo, y que pueden ser manejados con prácticas agrícolas apropiadas (Capítulo 2). 2) Mecanismos que limitan el crecimiento de las plagas desde el nivel trófico superior a través de interacciones entre plagas y enemigos naturales, y entre plantas y enemigos naturales (Capítulo 3). 3) Interacciones entre los tres niveles tróficos (cultivos, plantas asociadas, plagas y enemigos naturales) (Capítulo 4), a través de un ensayo en el que se combinaron los efectos descriptos en los Capítulos 2 y 3. Los ensayos se realizaron en la EEA San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en cultivos de tomate y pimiento bajo invernáculo. Se evaluaron los efectos que ciertas alteraciones de los cultivos, debidas a prácticas comunes de manejo (exceso de fertilización por nitrógeno y de salinidad), puedan tener sobre el desempeño de Tuta absoluta en el tomate y Myzus persicae en el pimiento, a través de las variables: supervivencia, tiempo de desarrollo, peso pupal, fecundidad, etc. Se estudió el efecto de la asociación de algunas plantas con flores (cerraja, coriandro, hinojo y caléndula), con los cultivos de tomate y de pimiento sobre la abundancia y diversidad de enemigos naturales y su consecuente efecto sobre las plagas estudiadas. Luego se integraron dos efectos: plantas de tomate y de pimiento sometidas a un estrés de tipo salino (alta conductividad) y presencia de plantas con flores, debido a la atracción que ejercen sobre ciertos enemigos naturales. Ambos efectos combinados se analizaron sobre la abundancia de las plagas y el parasitismo. A través de la simulación de una situación común en los invernáculos, como es la salinización de los suelos debido al riego (alta conductividad), fue posible aumentar la susceptibilidad de los cultivos de tomate y pimiento, a T. absoluta y a M. persicae respectivamente. Plantas sometidas a una mayor salinidad permitieron un aumento del peso pupal de T. absoluta en tomate y de la fecundidad de los pulgones en pimiento. Por otra parte, un aumento del nivel de nitrógeno, si bien no tuvo un efecto tan claro como la conductividad alta, favoreció la supervivencia de larvas de la polilla del tomate y la fecundidad de los pulgones. Los parasitoides de larvas Pseudapanteles dignus (Hymenoptera: Braconidae) y Dineulophus phthorimaeae (Hymenoptera: Eulophidae) fueron los más importantes sobre T. absoluta, con predominio del primero. Eriopis connexa y Scymnus argentinicus (Coleoptera: Coccinellidae) fueron los predadores más abundantes en pimiento y Aphidius colemani (Hymenoptera: Braconidae), el parasitoide más importante de M. persicae. Las plantas con flores asociadas contribuyeron a reducir la abundancia de T. absoluta en tomate, donde hubo un aumento del porcentaje de larvas parasitadas, y a reducir la abundancia de pulgones en el cultivo de pimiento. A pesar de no encontrar diferencias entre tratamientos en la riqueza específica de enemigos naturales de pulgones en pimiento, se observó una tendencia a un mayor número de especies en presencia de plantas con flores, mientras que en tomate no se evidenció tal tendencia. En pimiento se encontró además, una mayor diversidad de enemigos naturales en los tratamientos correspondientes a plantas con flores, que en aquellos sin plantas, durante la mayor parte del ensayo. Al combinar mayor salinidad (riego con alta conductividad) con la presencia de plantas con flores en el cultivo de tomate, se observó que de los dos factores, la salinidad tuvo mayor efecto sobre la incidencia de T. absoluta, que las plantas asociadas. En pimiento, las plantas asociadas, quizás por un efecto de interferencia química, pudieron haber retrasado el inicio del crecimiento de los pulgones. Los porcentajes de parasitismo de T. absoluta fueron altos en todos los tratamientos pero no se observaron diferencias entre tratamientos al combinar alta conductividad y plantas asociadas, debido probablemente a la cercanía entre las parcelas con y sin flores. En el cultivo de pimiento se pudo observar un mayor porcentaje de parasitismo en las parcelas sin alta conductividad, lo que evidencia que plantas sanas, que no están sometidas a un estrés salino, en presencia o no de flores asociadas, mantienen una densidad de pulgones tal que aumenta la proporción de parasitoides. En ambos cultivos, la combinación del nivel trófico inferior (cultivo no sometido a estrés más plantas asociadas) con el nivel trófico superior (enemigos naturales de la polilla del tomate y de los pulgones) fue al menos aditiva El aumento de la diversidad vegetal es una vía promisoria para reducir la incidencia de plagas en el cultivo. Las prácticas habituales en los cultivos hortícolas como el riego y la fertilización deberían ser evaluadas no solo en función de los rendimientos sino también en su efecto sobre la susceptibilidad o resistencia del cultivo a las plagas.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interactions Between Education, Practice of Physical Activity and Psychological Well-Being

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias sociales - Psicología y ciencias cognitivas - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interactions of Plants With Bacteria and Fungi: Interactions of Plants With Bacteria and Fungi

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interactive Feedbacks between Soil Fauna and Soil Processes

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interazione tra Campi Elettromagnetici e Biosistemi ICEmB: Proceedings del VI convegno nazionale

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas - Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud