Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecoepigenetics in Clonal and Inbreeding Plants: Ecoepigenetics in Clonal and Inbreeding Plants

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología poblacional de Cyprinus carpio (TELEOSTEI) en los Humedales de Ajó, Buenos Aires

Más información
Autores/as: Tomás Maiztegui ; Darío C. Colautti ; Claudio R. M. Baigún

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Este trabajo tuvo como objetivo principal conocer la biología y ecología poblacional de la carpa común (Cyprinus carpio) en los Humedales de Ajó, con el fin de aportar información que permita diseñar estrategias enfocadas en el manejo de esta especie exótica dentro de esta área protegida. La hipótesis central se basó en comprobar que la carpa común en los Humedales de Ajó ha encontrado un ambiente propicio para el desarrollo de una población local auto-sostenida y se convirtió en la especie de pez dominante. El trabajo de campo abarcó un lapso de dos años, entre abril de 2009 hasta marzo de 2011, para lo cual se efectuaron 24 muestreos ictiológicos mensuales, registrándose además fluctuación de las variables ambientales (nivel hídrico, temperatura, entre otros). A los ejemplares de carpa capturados se los procesó efectuándoles diferentes procedimientos dependiendo el tipo de análisis biológico (condición, reproducción, crecimiento y alimentación). Los resultados mostraron que durante los muestreos se reconocieron dos escenarios hidrológicos, uno de niveles bajos o “sequía”, en el que el agua se concentra en canales artificiales (CA), y otro de niveles altos o “inundación”, donde el agua discurre de dichos canales artificiales hacia las zonas aledañas formando los arroyos naturales (AN). Los resultados obtenidos mostraron que durante los momentos de niveles elevados la especie se desplaza desde los CA a los AN, haciendo un uso integral del área. Se comprobó que la población de este organismo exótico ha alcanzado niveles de abundancia relativa elevados cuando se comparan con otros ambientes de la región pampeana, destacándose como la especie dominante tanto en número como biomasa. Los análisis de los diferentes aspectos biológicos indicaron que, en el caso de la condición corporal, los individuos presentaron una fluctuación de carácter estacional, que se encontró fuertemente influenciada por las oscilaciones del nivel hídrico del ambiente. Así, se detectaron valores bajos de condición durante la sequía, mientras que durante la inundación se observaron los registros máximos particularmente en las instancias previas al desove. Los análisis reproductivos, se comprobaron que la especie presenta un ciclo anual con un patrón estacional de los estadios de maduración a lo largo de los meses. El evento de desove ocurre al menos una vez al año en primavera y es asincrónico, fluctuando en el momento que se produce y en su extensión. Cabe destacar que la ocurrencia de este evento reproductivo no garantiza un reclutamiento para el año siguiente, ya que el éxito del mismo se encontró asociado a las condiciones ambientales. En base a esto, en la población de carpas que habita los Humedales de Ajó los reclutamientos no ocurrieron de manera equivalente año a año sino que presentarían una periodicidad de carácter más episódico. La especie presentó una fecundidad absoluta promedio de 226921 ovocitos maduros (±76512 DS) por hembra y la talla de primera madurez fue de 344 mm para las hembras y de 306 mm para los machos. Con respecto a los análisis de crecimiento se realizó un seguimiento mensual de una cohorte nacida en el periodo de estudio durante 14 meses consecutivos, registrándose el incremento tanto de la talla corporal como en las escamas. La especie presentó un crecimiento con patrón estacional marcado para el primer año, caracterizado por ser mayor durante los meses cálidos, alcanzando los 200 mm al año de vida. Los análisis de dieta demostraron que la dinámica de la actividad alimenticia de la carpa común dentro del sitio de estudio exhibió un patrón estacional, intensificándose durante los meses de primavera y fuertemente ligada al incremento de los niveles hídricos del ambiente. La dieta de la carpa estuvo vinculada al bentos y se caracterizó por ser de tipo omnívora con una marcada tendencia hacia la herbivoría. Presentó un amplio espectro trófico, con una estrategia alimenticia de tipo generalista la cual se tornó especialista dependiendo el biotopo y el período hídrico considerado. Se determinó que es posible a implementar en el área, artes de pesca selectivos para la especie y de este modo controlar su la población. La selección de artes depende del período hídrico en que se encuentren los humedales y el momento del año ya que su efectividad se ve afectada por la respuesta de la especie a estas variables. Durante los períodos de niveles bajos, debido a que la población se concentra en los CA la pesca activa con red de arrastre sería un método eficiente de extracción. En cambio, en los períodos de niveles altos el control mediante pesca debería concentrarse en los sitios que vinculan los CA con los AN, dado que son verdaderos cuellos de botella y pasos obligados en los desplazamientos que realiza, desde los CA hacia los AN. En estos puntos deberían utilizarse artes de pesca pasivos, principalmente trampas o redes agalleras. Además, otra forma de extracción eficiente sería el uso de espineles durante períodos de sequía como alternativa a la red de arrastre ya que este arte no perturba tanto físicamente al ambiente como la red referida. Al considerar que esta especie invasora habita prácticamente todos los sistemas hídricos de la Región Pampeana, su remoción completa por pesca es prácticamente imposible, sin embargo, una solución podría ser la implementación de planes de extracción permanentes, coordinados entre los entes gubernamentales y las partes locales interesadas, que controlaría la población de carpas y generaría puestos de trabajo a nivel regional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología reproductiva de tres batoideos (Chondrichthyes), Atlantoraja castelnaui (Rajidae), Rioraja agassizi (Rajidae) y Zapteryx brevirostris (Rhinobatidae): Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario d

Más información
Autores/as: Jorge Horacio Colonello ; Mirta Lidia García ; Carlos A. Lasta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

En este trabajo se analiza la ecología reproductiva de los condrictios Atlantoraja castelnaui (raya a lunares), Rioraja agassizi (raya lisa) y Zapteryx brevirostris (guitarra chica) en el Distrito Biogeográfico Bonaerense. Las dos primeras son especies ovíparas que alcanzan 1368 mm y 768 mm de longitud total máxima (LTM), respectivamente, mientras que la tercera es una es pecie vivípara lecitotrófica de 720 de LTM. El material examinado provino de la compra de ejemplares en el desembarque del Puerto de Mar del Plata y de campañas de investigación realizadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Se desarrollaron dos líneas de trabajo para analizar la ecología reproductiva y validar los estadios reproductivos de estas especies, una basada en análisis macroscópico de órganos reproductivos y otra basada en el estudio histológico de los órganos reproductivos. Se elaboró una escala de madurez sexual, confeccionada a partir de caracteres macroscópicos de fácil y rápida identificación, los cuales están validados a partir de técnicas histológicas. La escala considera 5 estadios en hembras vivíparas, 4 estadios en ovíparas y 3 estadios en machos independientemente del modo reproductivo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología trófica de anuros en ambientes ribereños de la provincia de Santa Fe (Argentina) y su relación con alteraciones ambientales

Más información
Autores/as: Javier Alejandro López ; Rafael Carlos Lajmanovich ; Javier Muzón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El río Paraná Medio incluye un sistema complejo de islas con bosques aluviales y en galería, bañados, canales y lagunas, que lo convierten en un área de especial importancia para la herpetofauna. Sin embargo, sus ambientes están siendo fragmentados y modificados por la actividad humana. Sus islas están sufriendo un proceso de antropización y los mayores impactos y amenazas provienen de la alteración de los cursos de agua, obras hidráulicas, embalses, drenado y refulado de humedales, fragmentación del paisaje, pesca furtiva, manejo inadecuado y sobreexplotación de recursos, destrucción de la vegetación de la cuenca por diversos motivos. Se agrega la existencia de conglomerados urbanos, con la consiguiente actividad portuaria e industrial, contaminación, transporte fluvial, fuerte avance de la frontera agropecuaria, incendios y turismo/recreación sin regulación. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se planteó como hipótesis que la alteración de los ambientes ribereños afecta la ecología trófica de los anuros. Entonces, el objetivo general de este trabajo de tesis fue comparar la ecología trófica de anuros de ambientes ribereños poco alterados con la de ambientes con distintos tipos de alteración. Para ello se plantearon los siguientes objetivos específicos: • Describir la dieta de anuros en ambientes ribereños alterados y prístinos o poco alterados. • Estimar la oferta trófica para los anuros en los distintos ambientes. • Comparar la oferta trófica de los ambientes con distintos tipos de alteraciones y los prístinos o poco alterados para establecer si existen diferencias. • Comparar la dieta de los anuros en los distintos ambientes, relacionándola con la oferta trófica, para establecer si existe variación en la misma. Considerando que el conocimiento de la fenología de las especies resulta fundamental para comprender como éstas aprovechan los recursos alimenticios, complementariamente, se planteó como objetivo analizar los factores climáticos y ambientales abióticos que regulan la actividad de los anuros en el área de estudio, evaluando si existe relación entre la presencia de las diferentes especies y los tipos y grados de alteración de los ambientes. Para la realización de los muestreos se seleccionaron seis sitios dentro del valle aluvial del río Paraná Medio, frente a la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz (provincia de Santa Fe). En el área de estudio (Isla Sirgadero) se disponía de ambientes con diferentes tipos de alteración y prístinos en una zona reducida, donde la distancia entre los puntos de muestreo no representaría una clina ambiental que pudiera sesgar la interpretación de los resultados. Se definieron seis tipos de alteración ambiental: 1) quemas: incendios de la vegetación palustre o marginal del cuerpo de agua; 2) alteraciones hidrológicas: alteración del régimen hidrológico natural del cuerpo de agua respecto al pulso de inundación y escurrimiento de agua de lluvia; 3) ganado: presencia de ganado en el ambiente, principalmente vacuno, equino y porcino; 4) alteraciones en la vegetación: por efecto del pastoreo, desmalezado, tala o extracción con maquinaria de obraje; 5) fragmentación: parcelación y/o aislamiento del ambiente; 6) basura: depósito y acumulación de, principalmente, residuos de la de construcción y domiciliarios. Posteriormente, se seleccionaron y clasificaron seis sitios de muestreo en base a las alteraciones definidas y sus diferentes grados de impacto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología trófica de cetáceos subantárticos utilizando el análisis de isótopos estables

Más información
Autores/as: Luciana Riccialdelli ; Ricardo O. Bastida ; Aníbal Juan Figini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El manejo adecuado de los ecosistemas marinos del Atlántico Sudoccidental requiere una mejor comprensión de su estructura y dinámica. Por ello es fundamental el estudio de la presencia y función trófica de las especies de cetáceos debido a los importantes efectos que ejercen en las tramas tróficas marinas en su rol de predadores de altos niveles tróficos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la ecología trófica de ocho especies de cetáceos odontocetos que habitan las aguas subantárticas de Tierra del Fuego. Se comprobó la utilidad de la variación isotópica del colágeno del hueso para definir el comportamiento trófico principal de seis especies de delfínidos (Lagenorhynchus australis, Cephalorhynchus commersonii, Grampus griseus, Lissodelphis peronii, Pseudorca crassidens y Lagenorhynchus cruciger) y dos especies de focénidos (Phocoena dioptrica y Phocoena spinipinnis). El análisis de isótopos estables en diferentes grupos presa (especies de peces, moluscos cefalópodos y crustáceos) contribuyó a la interpretación ecológica de los valores de δ13C y δ15N de los predadores analizados. El uso combinado de δ13C y δ15N del colágeno del hueso revela información espacial y de largo tiempo (~5 a 10 años) sobre los hábitos alimentarios y las áreas de alimentación de los cetáceos. Se encontró un continuo trófico, revelado por estos isótopos, desde la especie más costera con los valores más altos (Lagenorhynchus australis) a las especies más oceánicas y distribuidas más al sur entre aguas del Pasaje de Drake y el Frente Polar (Lagenorhynchus cruciger y Phocoena dioptrica). Los valores de δ13C y δ15N de estos consumidores marinos son el reflejo de las variaciones espaciales en los valores de estos isótopos tanto de los productores primarios como de sus especies presas en los diferentes hábitats -costeros, de plataforma patagónica, oceánicos-.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología trófica y áreas de forrajeo del escúa polar del sur, Stercorarius maccormicki, en dos localidades antárticas

Más información
Autores/as: María Mercedes Santos ; Mirta Lidia García ; Enrique Marschoff

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El escúa polar del sur Stercorarius maccormicki, es un predador tope, con una dieta amplia y es considerado como uno de los mejores representantes de especies oportunistas y generalistas entre las aves marinas antárticas. En la época reproductiva, se distribuye en el continente antártico, extendiéndose hacia el norte de la Península Antártica, islas Shetland del Sur e islas Orcadas del Sur. En esta zona se reproduce en simpatría con el escúa pardo S. lonnbergi. Aquí, el escúa pardo monopoliza las colonias de pingüinos, que representan una fuente de alimento predecible mientras que el escúa polar del sur se alimenta generalmente en el mar. Por el contrario, en áreas de alopatría, el escúa polar del sur se alimenta principalmente de pingüinos y aves voladoras, así como también de peces. Si bien se han realizado numerosos análisis de la dieta del escúa polar del sur en las Islas Shetland del Sur y Península Antártica, los resultados obtenidos han diferido notoriamente según la metodología utilizada, contribuyendo a la falta de consenso sobre la existencia y naturaleza de la competencia entre ambas especies. El propósito de esta tesis fue obtener información confiable de la ecología trófica del escúa polar del sur, utilizando distintas metodologías, en poblaciones que difieren en el número de parejas de escúa pardo, su potencial competidor. Esta información provee valiosos indicadores de los recursos en Antártida, necesarios para evaluar y establecer los planes de manejo de los predadores y sus presas. El objetivo general de este trabajo fue analizar la ecología trófica y reproductiva del escúa polar del sur y estimar las áreas de alimentación en la Isla 25 de Mayo (islas Shetland del Sur) y en la Península Antártica, donde ambas especies se reproducen en simpatría aunque con distinto número de parejas reproductivas de escúa pardo. Los muestreos se realizaron durante 5 temporadas reproductivas (2003-04 a 2007-08) en dos localidades antárticas, Península Potter (Isla 25 de Mayo) y Punta Cierva (Península Antártica). Durante este periodo, en Pla. Potter, la colonia de escúa polar del sur era de 68-70 parejas y la de escúa pardo de 30-40 parejas, mientras que en Pt. Cierva, la colonia de escúa polar del sur era de 166 parejas y sólo dos de escúa pardo. Este es el primer estudio de dieta del escúa polar del sur realizado partir del análisis comparativo de recolección de egagrópilas, regurgitados y lavados estomacales, en varias temporadas y en dos localidades que difieren en el número de parejas reproductivas de escúa pardo. Se caracterizó la dieta para ambas localidades y se determinó que está integrada por dos grandes categorías, peces y pingüinos, que se complementan con aves voladoras (principalmente petrel de las tormentas) y kril. Entre las presas consumidas los peces que presentaron mayor frecuencia fueron Pleuragramma antarcticum, particularmente en Pta. Cierva y Electrona antarctica en Pla. Potter. Durante los cuidados parentales, aumenta el número de ítems, aparecen además de peces y pingüinos, otras aves (restos de pichón de escúa y gaviota cocinera), kril, otros crustáceos y moluscos. Estos cambios podrían deberse al aumento en los requerimientos energéticos y/o cambios en la disponibilidad de alimento. Es interesante señalar que los resultados variaron en relación con la metodología utilizada. Si se consideran los resultados obtenidos mediante el análisis de las egagrópilas, el escúa polar del sur consume principalmente pingüinos en Pla. Potter y peces en Pta. Cierva, mientras que en base al análisis de regurgitados y lavados estomacales, para ambas localidades, los peces son el ítem principal en su dieta. En el análisis combinado de egagrópilas y regurgitados no se detectaron evidencias de competencia por el alimento entre ambas especies. En base a la comparación directa de metodologías en poblaciones que difieren marcadamente en el número de parejas reproductivas de escúa pardo, aquí se presenta una fuerte evidencia de una función no alimenticia para la ingesta de plumas, más que la explicación alternativa de los pingüinos como un importante ítem dietario, a pesar de la alta frecuencia de plumas hallada en las egagrópilas. A partir de la ecología de estas presas y en base a la duración de los viajes de forrajeo se determinó que las áreas de alimentación del escúa polar del sur se extienden hasta 25 km en Pla. Potter y 32 km en Pta. Cierva, respecto de la costa. En ambos localidades, los escúas se alimentaron en zonas más resguardadas y evitaron los viajes en mar abierto. Se comprobó que el esfuerzo de alimentación de las parejas reproductoras fue variable entre años, entre periodos y entre fechas. Como era esperable, las parejas aumentan el tiempo de búsqueda y obtención de alimento cuando tienen pichones, debido a los requerimientos energéticos asociados, aunque las respuestas fueron diferentes entre temporadas. Asimismo, se observó que en fechas determinadas el esfuerzo se incrementó independientemente del estatus reproductivo, lo que sugiere fluctuaciones en la disponibilidad de alimento, particularmente al ser analizadas en conjunto con la información de dieta. Distintos parámetros del éxito reproductivo pueden ser indicadores de las condiciones favorables o desfavorables durante la reproducción. Se determinaron dos temporadas con condiciones favorables y dos con condiciones desfavorables, inferidas a partir de la fecha de arribo y comienzo de la reproducción, del número de individuos anidantes, del tamaño de la nidada y del volumen de los huevos. En todas las temporadas, las condiciones favorables y desfavorables, fluctuaron durante el periodo de cuidados parentales de los pichones, que repercutió en el éxito reproductivo general y en el crecimiento de los pichones. En síntesis, en este trabajo concluimos que en la región de la Península Antártica e islas Shetland del Sur, el escúa polar del sur es una especie piscívora y no se detectó competencia con el escúa pardo por el recurso terrestre. Por lo tanto, los cambios en el ecosistema marino y en particular la presencia de determinadas especies en la dieta, se reflejarán en el comportamiento de alimentación y repercutirán en el éxito reproductivo. Consideramos que esta especie puede ser un útil bioindicador de la presencia de P. antarcticum, especie clave en el ecosistema antártico y sensible al cambio climático regional registrado en el área.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología y conservación de los armadillos (Mammalia:Dasypodidae) en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Más información
Autores/as: Agustín Manuel Abba ; Marcelo H. Cassini ; Sergio Fabián Vizcaíno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El objetivo general de esta tesis fue profundizar en el conocimiento de la ecología de tres especies poco estudiadas de armadillos, Chaetophractus villosus, C. vellerosus y Dasypus hybridus, en el noreste de la provincia de Buenos Aires y desde un punto de vista aplicado, se identificaron los requerimientos de hábitat y los efectos de factores antrópicos, información de relevancia para el diseño de planes de acción para la conservación de estas especies y otras especies de la zona de estudio.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecological Transition and Circular Economy

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecology and Behaviour of Free-Ranging Animals Studied by Advanced Data-Logging and Tracking Techniques

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecology and Conservation of Parrots in Their Native and Non-Native Ranges

Más información

978-3-0365-5010-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Medios de comunicación