Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseases of the Salivary Glands

Más información

978-3-0365-0273-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental - Ciencias médicas y de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseases of the Salivary Glands&mdash: Part II

Más información

978-3-0365-5568-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disección aórtica aguda: formas de presentación y predictores clínicos de mortalidad

Más información
Autores/as: Luis Guillermo Godoy Zamarrelli ; Roberto Torrijos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Los síndromes aórticos agudos se definen como un proceso agudo de la pared aórtica que cursa con afectación de la capa media y que condiciona un riesgo potencial de ruptura aórtica. Los podemos dividir en: disección aórtica, hematoma intramural y ulcera ateroesclerótica penetrante. Distintas observaciones han coincidido que en la disección aortica aguda el pronóstico es ominoso en las horas iniciales, comunicándose una mortalidad del 50% en las primeras 48 horas (1%/hora). Existen varias clasificaciones de las disecciones aorticas, pero todas ellas se basan en el hecho de que en más del 90% de los casos comienzan en dos niveles específicos: la raíz aortica a poca distancia de la válvula y la aorta descendente inmediatamente después del origen de la arteria subclavia izquierda. La disección aórtica aguda es una situación crítica que requiere una respuesta clínica inmediata y una intervención quirúrgica emergente en la mayoría de los casos. El objetivo de este trabajo es determinar los síntomas y signos más frecuentes al momento del ingreso hospitalario y hallar predictores clínicos de mortalidad en la disección aórtica aguda. Por lo anterior se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de una base de datos confeccionada a partir de la revisión de historias clínicas de 72 pacientes atendidos consecutivamente en el Servicio de Cardiología del Hospital Especializado e Interzonal de Agudos y Crónicos “San Juan de Dios” de La Plata entre marzo de 2004 y septiembre de 2009. Del total de pacientes, 61 (85%) eran de sexo masculino, y 11(15%) correspondientes al sexo femenino. La edad promedio fue de 63 ± 11 años (22 a 73) en el momento del diagnostico. Dentro de la presentación clínica el síntoma más frecuente al ingreso y con una duración mayor de 24 horas fue el dolor torácico presente en 69 pacientes (96%), el shock/hipotensión en 13 pacientes (18,05%), sincope en 10 pacientes (14 %), la insuficiencia cardiaca en 8 pacientes (11%) y el déficit neurológico en 7 pacientes (9.72%). También se pudo observar que la historia previa de hipertensión arterial fue el factor de riesgo cardiovascular más importante. En nuestra casuística los predictores clínicos de mortalidad son la edad avanzada y el shock/hipotensión, concordando con la mayoría de las series publicadas (según datos del IRAD: International Registry of Acute Dissection). Estos resultados señalan que la mortalidad hospitalaria mayoritariamente tiene relación con las características clínicas de los pacientes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disección de los mecanismos subcelulares responsables del fenómeno de la escalera negativa y la apoptosis en la insuficiencia cardíaca usando un modelo celular

Más información
Autores/as: Luciana Sapia ; Martín Gerardo Vila Petroff ; Alicia Mattiazzi ; Horacio Eugenio Cingolani ; Eduardo Manuel Escudero ; Leticia Vittone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

La presente tesis está dirigida a examinar los principales mecanismos responsables de la disfunción contráctil que se observa en el corazón insuficiente. Específicamente, estudiaremos el papel que tiene las alteraciones en el manejo del Ca2+ en el desarrollo de la escalera negativa y en la pérdida de unidades contráctiles por apoptosis, ya que ambos fenómenos son de fundamental importancia en el deterioro de la función contráctil en la insuficiencia cardíaca. Esta disfunción contráctil que presentan los corazones insuficientes revela la incapacidad de los mismos para aumentar la fuerza de contracción frente a una mayor demanda, de modo que comprender las bases subcelulares y moleculares de estos fenómenos puede resultar en un importante avance en el desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas. Esta tesis describe por lo tanto los resultados de dos trabajos experimentales, que aunque diferentes, están relacionados entre sí por un denominador común que es la disfunción contráctil de la insuficiencia cardíaca (IC). En el primero de ellos, el objetivo fue reproducir a nivel de un miocito cardíaco las tres alteraciones del acoplamiento éxcito contráctil (AEC) que se describen clásicamente en la mayor parte de los modelos de IC (disminución en la expresión de la SERCA2a, aumento en la expresión del NCX y aumento del la concentración de Na+ intracelular) y determinar si éstas mimetizan, asociadas o independientemente, una de las principales características de la IC como es el fenómeno de la escalera negativa. En el segundo, el propósito fue examinar si existe alguna relación entre estas alteraciones en el AEC y la apoptosis, que como ya se mencionó previamente, es una causa fundamental de la disminución de la contractilidad en la IC. Debido a que la disminución en la expresión del NCX (y no su aumento como ocurre en la IC) y la sobreexpresión de SERCA2a (y no su disminución, como ocurre en la IC) se asociaron a apoptosis, (Miyamoto, 2005; Vafiadaki, 2009), nos concentramos en el estudio del posible rol del aumento del Na+ intracelular en la producción de este tipo de muerte celular.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disección funcional de enhancers transcripcionales específicos del gen del receptor de dopamina D2 (Drd2) mediante el uso de ratones transgénicos

Más información
Autores/as: Juan Ramiro Lorenzo Lopez ; Marcelo Rubinstein

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El receptor de dopamina D2 (D2R) juega un rol fundamental en la integración de respuestas motoras, emocionales y cognitivas y está involucrado en enfermedades neurológicas y psiquiátricas de alta prevalencia, que incluyen la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia y la administración compulsiva de drogas de abuso. A pesar de su importancia, los mecanismos moleculares que controlan la expresión de Drd2 en los distintos tipos celulares son desconocidos. En este trabajo realizamos un estudio de las regiones conservadas presentes en el locus de Drd2 con el objetivo de investigar si dirigen la expresión de transgenes reporteros en diferentes áreas y tipos celulares del cerebro y de la hipófisis del ratón. Mediante el uso de cromosomas artificiales bacterianos (BAC) recombinantes generamos inicialmente ratones transgénicos portadores de construcciones de gran tamaño que permitieron identificar una región de 60 kb que dirige la expresión de un gen reportero a distintos tipos neuronales y celulares donde normalmente se expresa Drd2. A partir de esa información realizamos una disección genética y funcional de esta región de 60 kb. Un fragmento de 15 kb, que incluye el primer exón de Drd2, y otro de 7 kb, localizado en extremo 3? del primer intrón, dirigen la expresión de genes reporteros a diferentes áreas del cerebro. Mientras la primera tiene como área de dominio principal al septum lateral, la segunda activa la expresión en el núcleo estriado y en las áreas dopaminérgicas del cerebro medio. En este último fragmento identificamos dos elementos conservados de aproximadamente 500 pares de bases, que funcionan como enhancers transcripcionales, dirigiendo la expresión reportera a distintas poblaciones neuronales, uno a neuronas estriatales y el otro a neuronas pertenecientes al cerebro medio. Estos resultados constituyen un paso fundamental para comprender el código de elementos regulatorios que controlan la expresión de Drd2 y aporta nuevas herramientas genéticas para estudiar la participación del D2R en diferentes tipos celulares y circuitos neuronales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disecciones aórticas: cirugía indirecta de las complicaciones isquémicas

Más información
Autores/as: Alberto Ramón Teme ; Juan José Garibotti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Las disecciones aórticas, constituyen todavía una patología altamente letal, los avances realizados en los últimos años en las distintas especialidades han mejorado la sobrevida de los pacientes. El diagnóstico certero y ágil como así también favorecer la instauración de un tratamiento rápido, son las claves para: favorecer la evolución del paciente, pues los eventos que influencias en la sobrevida ocurren tempranamente en el curso de la enfermedad. Es importante señalar que, frente a una disección aórtica que compromete la aorta ascendente o la aorta torácica descendente, con signos evidentes de inminente ruptura, la cirugía indirecta no aporta ninguna solución ni siquiera provisoria, siendo estas técnicas abandonadas hace mucho tiempo en estos casos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disegnare linee nel paesaggio: Metodologie di progettazione paesistica delle grandi infrastrutture viarie

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

DISEGNARECON

Más información

ISSNs 1828-5961 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2006 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 2533-2899 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disegno dell'architettura: Appunti per la didattica

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Artes