Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Disección aórtica aguda: formas de presentación y predictores clínicos de mortalidad

Luis Guillermo Godoy Zamarrelli Roberto Torrijos

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Los síndromes aórticos agudos se definen como un proceso agudo de la pared aórtica que cursa con afectación de la capa media y que condiciona un riesgo potencial de ruptura aórtica. Los podemos dividir en: disección aórtica, hematoma intramural y ulcera ateroesclerótica penetrante. Distintas observaciones han coincidido que en la disección aortica aguda el pronóstico es ominoso en las horas iniciales, comunicándose una mortalidad del 50% en las primeras 48 horas (1%/hora). Existen varias clasificaciones de las disecciones aorticas, pero todas ellas se basan en el hecho de que en más del 90% de los casos comienzan en dos niveles específicos: la raíz aortica a poca distancia de la válvula y la aorta descendente inmediatamente después del origen de la arteria subclavia izquierda. La disección aórtica aguda es una situación crítica que requiere una respuesta clínica inmediata y una intervención quirúrgica emergente en la mayoría de los casos. El objetivo de este trabajo es determinar los síntomas y signos más frecuentes al momento del ingreso hospitalario y hallar predictores clínicos de mortalidad en la disección aórtica aguda. Por lo anterior se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de una base de datos confeccionada a partir de la revisión de historias clínicas de 72 pacientes atendidos consecutivamente en el Servicio de Cardiología del Hospital Especializado e Interzonal de Agudos y Crónicos “San Juan de Dios” de La Plata entre marzo de 2004 y septiembre de 2009. Del total de pacientes, 61 (85%) eran de sexo masculino, y 11(15%) correspondientes al sexo femenino. La edad promedio fue de 63 ± 11 años (22 a 73) en el momento del diagnostico. Dentro de la presentación clínica el síntoma más frecuente al ingreso y con una duración mayor de 24 horas fue el dolor torácico presente en 69 pacientes (96%), el shock/hipotensión en 13 pacientes (18,05%), sincope en 10 pacientes (14 %), la insuficiencia cardiaca en 8 pacientes (11%) y el déficit neurológico en 7 pacientes (9.72%). También se pudo observar que la historia previa de hipertensión arterial fue el factor de riesgo cardiovascular más importante. En nuestra casuística los predictores clínicos de mortalidad son la edad avanzada y el shock/hipotensión, concordando con la mayoría de las series publicadas (según datos del IRAD: International Registry of Acute Dissection). Estos resultados señalan que la mortalidad hospitalaria mayoritariamente tiene relación con las características clínicas de los pacientes.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Medicina; Cardiología; síndrome aórtico agudo; disección aórtica aguda; mortalidad; Patología cardiovascular; Enfermedades cardiovasculares

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cobertura temática