Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dimensión Empresarial

Más información

ISSNs 1692-8563 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde jul. 2013 / hasta jun. 2024 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dimensión geopolítica de la inseguridad marítima en el Cuerno de África – golfo de Adén

Más información
Autores/as: Carlos Esteban Gouk ; Carlos Esteban Gouk

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CEFA DIGITAL (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Trabajo Final de Licenciatura de la carrera Licenciatura en Relaciones Internacionales con Orientación en Conflictos Internacionales, Misiones de Paz y Desarme

Dimension Reduction of Large-Scale Systems: Proceedings of a Workshop held in Oberwolfach, Germany, October 19-25, 2003

Más información

ISBNs: 978-3-540-24545-2 (impreso) 978-3-540-27909-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dimension spatiale des inégalités

Más información

ISBNs: 9782753514379 (impreso) 9782753536753 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dimensione didattica, tecnologica e organizzativa. La costruzione del processo di innovazione a scuola

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dimensionen der Erziehung und Bildung

Más información

ISBNs: 9783938616000 (impreso) 3938616008 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dimensiones de la estética fenomenológica de M. Dufrenne: percepción, ontología y afectividad

Más información
Autores/as: Luciano Lutereau ; Roberto Walton

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dimensiones de la lexicografía: a propósito del Diccionario del Español de México

Más información

ISBNs: 978-9-68120-454-9 (impreso) 978-6-07628-632-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 1990 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dimensiones del trauma social en una población en situación de desplazamiento por conflicto armado: Estudio de caso en una comunidad desplazada en los años 2012 y 2013 a la ciudad de Medellín, Colombia

Más información
Autores/as: Eder Luis Palencia Cárdenas ; Mariana Inés Tezón ; Javier Alberto Santos ; Juan Manuel Castellanos ; Emmanuel Nicolás Kahan ; Laura Lenci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Humanidades y artes  

El objetivo del estudio fue caracterizar el trauma social en una población en situación de desplazamiento que llegó a la ciudad de Medellín a causa del conflicto armado en Colombia, utilizando como estrategia de análisis la teoría fundamentada y la perspectiva del interaccionismo simbólico. Los resultados revelan tres grandes categorías: El evento expulsor, las pérdidas y rupturas y el duelo. Las relaciones e interacciones entre estas categorías y sus respectivas subcategorías se articulan a través de una red conceptual de trauma y desplazamiento. El análisis realizado de las narrativas de los participantes permite concluir que sus particularidades están estrechamente relacionadas con el evento expulsor de carácter violento, por el cúmulo de pérdidas, daños y rupturas a los que se tienen que enfrentar al dejar sus lugares de origen y por los duelos inconclusos que cada vez más se van prolongando por las dinámicas de exclusión y repetición que continúan vivenciando en los lugares receptores. Todo esto hace que el desplazamiento forzado por el Conflicto Armado, fraccione la vida de sus víctimas en un antes y un después, atravesado por el trauma.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dimensiones disciplinares y pedagógicas en los programas de enseñanza de Zoología III Vertebrados: estabilidad y cambio a través del tiempo

Más información
Autores/as: Mariana Beatriz Julieta Picasso ; Claudio Gustavo Barbeito

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

La Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional de La Plata tiene la peculiaridad de dictarse en una facultad asociada a su vez a una institución museística, el Museo de La Plata, conformando la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Pese a su extensa tradición como formadora de profesionales en diferentes áreas de la biología, geología y antropología no existió gran interés por reconstruir y analizar los aspectos históricos de las dimensiones disciplinarias y pedagógicas de una asignatura en particular. Poder caracterizar y analizar uno de los componentes elementales del curriculum educativo como los programas de las materias, permite generar estrategias adecuadas lograr las actualizaciones en los planes de estudios y en el perfil profesional del egresado acordes a las demandas político-sociales. El propósito general de este trabajo fue responder a la pregunta: ¿Qué características y qué cambios se pueden observar en cuanto a las dimensiones disciplinares y pedagógicas, cuando se analizan los programas de una asignatura a lo largo del tiempo? De esta manera los objetivos de este trabajo fueron identificar y analizar las continuidades y las discontinuidades, los cambios y estabilidades y tradiciones dentro de una asignatura universitaria de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Zoología III Vertebrados. Se estudiaron todos los programas de la asignatura Zoología III Vertebrados depositados en la Biblioteca Florentino Ameghino y el Archivo Histórico del Museo de La Plata. Se realizó una investigación de tipo cualitativa utilizando como herramienta el análisis interpretativo de documentos teniendo en cuenta la presencia/ausencia y grado de detalle de dos categorías básicas de análisis: la dimensión disciplinaria y la dimensión pedagógica. Se analizaron un total de 37 programas en el período de tiempo comprendido entre los años 1933 y 2012. Todos los programas mostraron gran similitud en la manera de ordenar y secuenciar los contenidos disciplinares, constituyendo la dimensión disciplinar un elemento de gran estabilidad. La mayoría de los programas realizados se caracterizaron por la ausencia de contenidos pedagógicos, éstos sólo se pudieron observar en los programas realizados a partir de la década del 90. La ausencia o presencia esporádica de contenidos relacionados a las cuestiones pedagógicas en los programas durante aproximadamente 50 años evidencia el desinterés en cuanto las cuestiones relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje que caracteriza a la educación universitaria. Sin embargo a partir de la década de los 90 esta situación se revierte y los contenidos pedagógicos comienzan a ser un elemento estable y obligatorio en el programa, acorde con las nuevas demandas curriculares establecidas con la llegada de la democracia. En la dimensión disciplinar la estabilidad fue la característica predominante, mientras los cambios y discontinuidades fueron menos frecuentes. Cabe destacar que muchos cambios, discontinuidades y elementos estables están relacionados entre sí, ya que ciertos cambios se vuelven un elemento estable del programa por ser imitados y repetidos por otros profesores, para luego pasar a ser una discontinuidad al ser eliminado por otro profesor. Este análisis también da cuenta de cómo los docentes investigadores de esta institución particular (Museo-Facultad) combinaron ambas actividades construyendo grupos académicos de liderazgo que formaban parte no sólo de un sector de investigación del Museo, sino que también formaban parte una asignatura de la facultad ligada temáticamente a éste. La falta de flexibilidad y actualización de una asignatura constituye a su vez un emergente de la idiosincrasia de una Facultad, evidenciando tradiciones académicas instaladas históricamente y reproducidas por los docentes a lo largo del tiempo. Modificar estos rasgos constituyen un desafío para poder implementar mejoras y actualizaciones en el campo disciplinar y en sus estrategias de enseñanza-aprendizaje, las cuales a su vez implican la actualización curricular en relación a las demandas socio-políticas no solo de nuestro país sino a nivel mundial.