Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento del glaucoma

Más información
Autores/as: Nicolás Adalberto Belforte ; Ruth Estela Rosenstein

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

En este Trabajo de Tesis se demostró que la hipertensión ocular inducida por inyecciones semanales intracamerales de ácido hialurónico provocó un aumento significativo en la actividad del sistema nitrérgico retiniano. La melatonina moduló los sistemas glutamatérgico, GABAérgico, nitrérgico y antioxidante endógeno retinianos en forma opuesta a la inducida por la hipertensión ocular crónica. Un tratamiento crónico con melatonina disminuyó las alteraciones funcionales e histológicas provocadas por el glaucoma experimental. Hemos desarrollado un modelo de glaucoma experimental a través de la administración semanal de condroitín sulfato (CS) en la cámara anterior del ojo de rata que reproduce características centrales del glaucoma humano. La inducción de tolerancia isquémica provocó una preservación significativa en la función retiniana y en la estructura de la retina y del nervio óptico en ojos con hipertensión ocular inducida por la administración de CS. Asimismo, hemos demostrado que la neurotomía óptica radial, que no provocó daño per se, previno y redujo los cambios inducidos por el glaucoma experimental, tanto a nivel funcional como histológico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de nuevas metodologías de síntesis de glicósidos, N- y O-N-sustituidos, a partir de glicales

Más información
Autores/as: María Leticia Lafuente ; Agustín Ponzinibbio ; Rodolfo Daniel Bravo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

El objetivo general de las tareas de investigación propuestas fue el desarrollo de nuevas metodologías de síntesis de derivados de hidratos de carbono con potencial actividad biológica, utilizando glicales como precursores sintéticos. En particular, se propuso sintetizar glicósidos con enlaces C-N y C-O-N sustituidos en diferentes posiciones. Los objetivos específicos de la tesis se enumeran a continuación: • Sintetizar y caracterizar estructuralmente endo-glicales derivados de la D-glucosa y D-galactosa con grupos protectores acetilos y bencilos. Estudiar la preparación de endo-glicales con un sustituyente nitro (-NO2) en el carbono 2. • Emplear reactivos nucleofílicos para la obtención de glicósidos mediante reacciones de adición nucleofílica conjugada a 2-nitroglicales. Estudiar estas reacciones en cuanto a rendimientos y regio- y estereoselectividad. Investigar la aplicación de nuevos catalizadores heterogéneos para las reacciones de adición. • Emplear reactivos nucleofílicos para la obtención de glicósidos -O-N- sustituidos a partir de glicales y sus posibles transformaciones, mediante reacciones de hidracinólisis y condensación, en compuestos bioactivos. • Determinar las estructuras de los nuevos compuestos preparados empleando espectroscopía de RMN y difracción de Rayos X.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de nuevas metodologías de síntesis de O- y C-glicósidos utilizando líquidos iónicos

Más información
Autores/as: Gisela Díaz ; Rodolfo Daniel Bravo ; Agustín Ponzinibbio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

El objetivo general de las tareas de investigación realizadas en esta tesis es la síntesis de derivados de hidratos de carbono, con potencial actividad biológica, mediante metodologías que procuren ser simples, eficientes, selectivas y benignas con el medio ambiente. En particular se buscó estudiar el uso de líquidos iónicos (ILs) como solventes y/o promotores de reacción. Objetivos específicos: • Sintetizar y caracterizar estructuralmente líquidos iónicos de estructuras y características fisicoquímicas variadas. • Emplear líquidos iónicos en la obtención de O- y C-glicósidos mediante métodos limpios y efectivos de síntesis. • Sintetizar y caracterizar estructuralmente nuevos derivados de hidratos de carbono con potencial actividad biológica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de nuevas rutas sintéticas para pirroles sustituidos, que presentan interés farmacológico

Más información
Autores/as: Guillermo E. von Bergen

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1993 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

El objeto de este trabajo es desarrollar nuevos métodos sintéticos para pirróles sustituidos, que se utilizan como materia prima para la síntesis total de antibióticos antivirales (oligopéptidos). Para las síntesis descriptas se utilizaron compuestos organometálicos (complejos de Ni y Pd), no usados anteriormente para reacciones con compuestos heterocíclicos aromáticos. Teniendo en cuenta el grupo funcional activo (grupo amidina) de los antibióticos anteriormente mencionados, se sintetizaron compuestos pirrólicos sustituidos con este grupo, a fin de realizar con ellos ensayos de tipo farmacológico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de nuevos biocidas derivados de amidas para aplicaciones en la conservación de cueros

Más información
Autores/as: Laura Marcela Machuca ; Marcelo César Murguía ; Roberto Arturo Rossi ; Mónica Azucena Nazareno ; Alberto Antonio Castro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

En el presente trabajo, se presenta el diseño sintético para la preparación de nuevas moléculas anfipáticas de la familia gemini con potencial actividad antifúngica para la aplicación en la conservación de cueros. El propósito de esta tesis es generar una nueva librería de antifúngicos diméricos de la familia gemini con capacidad bioactiva, con el propósito de contribuir al desarrollo de productos aplicables en la conservación de cueros y cuya composición química perjudique lo menos posible al medio ambiente. Dichos compuestos tienen como finalidad intentar reemplazar a los ya existentes o bien actuar como sinergisantes de los mismos, reduciendo la cantidad empleada habitualmente y contribuyendo de manera favorable con los seres vivos. El estudio de dichos compuestos constituye un área de investigación y desarrollo en expansión gracias a las excepcionales propiedades que presentan muchos de estos compuestos en disolución acuosa. Por ejemplo, concentraciones micelares críticas (CMC) menores a la de los surfactantes convencionales monoméricos, mejor desempeño en la disminución de la tensión superficial del agua y la propiedad de formar agregados con diferentes morfologías, entre otras.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de nuevos catalizadores para conversión de monóxido de carbono para producción de hidrógeno

Más información
Autores/as: Charito Ivana Vignatti ; Teresita Francisca Garetto ; María Cristina Abello ; Laura María Cornaglia ; Miguel Ángel Laborde ; Carlos Rodolfo Apesteguía

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En este trabajo de Tesis se estudió el comportamiento de distintos sistemas metálicos soportados en la reacción de cambio, reacción en la cual a partir de monóxido de carbono y vapor de agua se obtiene dióxido de carbono e hidrógeno.También, se analizó la influencia del soporte en el mecanismo de reacción mediante espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier de reflectancia difusa. En primera instancia, se evaluaron catalizadores de cobre, platino y paladio soportados en sílice, ceria, zirconia y titania. Los metales fueron más activos cuando se hallaban soportados en óxidos reducibles que cuando lo estaban en óxidos no reducibles. Asimismo, los resultados de actividad catalítica mostraron que el catalizador más activo fue platino soportado en titania. Se determinó que para catalizadores de platino la reacción puede ocurrir vía un mecanismo monofuncional metálico o bifuncional metal-soporte dependiendo de la reducibilidad del soporte. En el sistema platino/sílice la reacción ocurriría a través de un mecanismo redox. En la fase metálica se activarían el agua y el monóxido de carbono. En las formulaciones platino/ceria y platino/zirconia el mecanismo sería asociativo y las especies formiato adsorbidas en la superficie de los soportes serían los intermediarios de reacción. Por otra parte, en platino/titania, el mecanismo sería redox bifuncional donde intervienen tanto el metal como el soporte, donde el primero activa al monóxido de carbono y el segundo al agua. Asimismo, su mayor actividad estaría relacionada a la activación del agua, etapa limitante en el mecanismo monofuncional sobre platino, en vacancias oxígeno del soporte.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de nuevos compuestos gemini con actividad antihelmíntica para aplicaciones veterinarias

Más información
Autores/as: Victoria Guadalupe Sánchez ; María Inés Cabrera ; María Teresa Baumgartner ; Sergio Sánchez Bruni ; María Cristina Lurá ; Marcelo César Murguía

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

En el presente trabajo, se presenta el diseño sintético para la preparación de nuevas moléculas anfipáticas de la familia gemini con potencial actividad antihelmíntica sobre nematodes gastrointestinales que afectan la sanidad de los animales de producción. El objeto de la tesis es contribuir en el desarrollo de nuevos productos, aportando una solución en materia de manejo de la resistencia antihelmíntica que representa una nueva problemática a resolver en favor de la producción pecuaria argentina. El esquema de síntesis de las nuevas moléculas diméricas involucra no menos de tres etapas de síntesis. De esta manera, eligiendo cuidadosamente los materiales de partida, fue posible dirigir estratégicamente la síntesis de surfactante con dos grupos hidrofílicos y dos cadenas hidrofóbicas. El estudio de dichos compuestos constituye un área de investigación y desarrollo en expansión gracias a las excepcionales propiedades que estos compuestos presentan en disolución acuosa. Se analizaron, exploraron y estudiaron diversas técnicas propuestas en la bibliografía para el estudio y desarrollo de diferentes pruebas de actividad biológica de los productos puros sintetizados frente a nematodes gastrointestinales de interés veterinario. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos de los ensayos de actividad biológica in vitro, se realizó un ordenamiento jerárquico de los compuestos gemini sintetizados y se proponen aquellos que presentan las mejores propiedades antihelmínticas para la realización de estudios toxicológicos, ensayos in vivo y estudios a nivel bioquímico-molecular más complejos, que permitan recomendar los productos de mejor desempeño para ser utilizados en el tratamiento de rumiantes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de nuevos derivados reversibles de morfina como alternativa para el tratamiento del dolor

Más información
Autores/as: Carolina Beatriz Romañuk ; María Eugenia Olivera ; Liliana Marina Cancela ; Santiago Quiroga ; Ana Karina Chattah ; Graciela Noemí Baleiro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina básica  

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de nuevos ectoparasiticidas basados en pirazoles fluorados para aplicación tópica veterinaria

Más información
Autores/as: Santiago Matías Ruatta ; Marcelo César Murguía ; Gustavo Romanelli ; Claudia Adam ; Gerardo Burton ; Santos Fustero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La infestación por la garrapata del ganado R. microplus produce grandes pérdidas económicas a los productores de las zonas tropicales y subtropicales de América, África, Asia, y Oceanía. Ésta garrapata ha desarrollado resistencia a la mayoría de los agentes de control químicos que se han utilizado hasta hoy, por lo que se vuelve necesario encontrar nuevos compuestos capaces de erradicarla. El anillo pirazol es un heterociclo presente en muchos agentes de control de plagas, destacándose el producto veterinario fipronil, que posee actividad garrapaticida. Con ése antecedente, nos propusimos sintetizar una biblioteca química de compuestos derivados de pirazol capaces de afectar a R. microplus. Generamos precursores 1,3-dicarbonílicos para obtener pirazoles con distintos sustituyentes en las posiciones 3, 4, y 5. Luego realizamos transformaciones de grupos funcionales en esas posiciones hasta obtener derivados éster, carboxilo, amida, alcohol, y aldehído. A continuación seleccionamos una serie de compuestos entre los que sintetizamos para probarlos frente a larvas de R. microplus por el método del paquete larval, hasta definir un patrón estructural con actividad. Asimismo, ensayamos algunos de los compuestos sintetizadosfrente a las enzimas acetilcolinesterasa y butirilicolinesterasa, encontrando algunos conmuy buena actividad y especificidad hacia la butirilcolinesterasa. Éste dato es significativo para el desarrollo de potenciales nuevos fármacos para tratar la enfermedad de Alzheimer.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para terapia fotodinámica antibacteriana

Más información
Autores/as: María Jazmín Silvero ; Gerardo Aníbal Argüello ; María Cecilia Becerra ; Beatriz Margarita Toselli ; Juan Elias Argüello ; Claudio Darío Borsarelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingeniería de los materiales  

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016