Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de un sistema específico de entrenamiento de la resistencia y sus influencias en la capacidad aeróbica intermitente de jugadores de categorías formativas de baloncesto masculino

Más información
Autores/as: Francisco Ferrara ; Adrián Casas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la aplicación de un sistema de entrenamiento de la resistencia y sus influencias en su capacidad aeróbica intermitente en jugadores masculinos menores. 24 jugadores (14,91 ± 0,77 años) fueron testeados antes de comenzar el periodo pre-competitivo, luego nuevamente, a las 6 semanas, antes de comenzar el periodo competitivo, y finalmente 6 semanas más tarde, luego de 12 semanas de entrenamiento totales. El grupo de 24 jugadores fue dividido aleatoriamente en un Grupo Control (13 jugadores) y un Grupo Estudio (11 jugadores). El último Grupo fue sometido a un programa diferenciado de entrenamiento de las ZERE mientras que, al igual que el Grupo Control, entrenaba con el resto de sus compañeros las sesiones de básquet semanales propias de su equipo. Los test utilizados fueron el Yo-Yo Test IR1, Sprint de 10 metros lineales y no lineales. Los principales resultados indicaron una mejora significativa del Grupo Estudio en los valores de VO2 Máx y Velocidad Aeróbica Máxima, al igual que una mejora no significativa en los Sprints lineales y no lineales. Las implicaciones prácticas de estos hallazgos sugieren que los jugadores de baloncesto de categorías inferiores deberían participar en sesiones de acondicionamiento que se centren en la mejora de la capacidad aeróbica intermitente específica del baloncesto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación del <método radimétrico rubidio-estroncio> a la <datación de rocas sedimentarias>

Más información
Autores/as: Graciela Edith Rial ; Enrique Linares

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1982 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El objetivo de este trabajo en el estudio geocronológico del Grupo Santa Victoria (Turner, 1960a) aplicando el método radimétrico rubidio-estroncio a la datación de rocas sedimentarias y en su presentación a la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires para optar por al título de Doctor en Ciencias Geológicas. Considerando los antecedentes existentes en el tema se desarrolló uina metodología adecuada que permitió llevar a cabo el estudio y obtener los resultados, interpretaciones y conclusiones que se dan a conocer en este trabajo. Como se necesitó adecuar el método, se seleccionaron unidades estratigráficas perfectamente ubicadas cronológicamente. Por ésto, la investugación se llevó a cabo sobre muestras pertenecientes al Grupo Santa Victoria (Turner, op. cit). Con el fin de definir el evento geológico datado, se analizó el grado de evolución sedimentaria de las formaciones Santa Rosita y Acoite, sobre la base del estudio de los índices de cristalinidad de Kubler y Esquevin de las illitas presentes en ellas. Para la formación Santa Rosita el estudio isotópico de roca total arrojó una edad de depositación de 494 ± 15 m.a. Se deduce que en ese momento se produjo una homogeneización isotópica de la fracción arcilla a nivel formacional. La edad de este episodio correspondería a los últimos movimientos del ciclo caledónico, pero posiblemente su origen este relacionado a una intrusión. Para la formacion Acoite la isocrona de roca total corresponde a una isocrona no real, ya que la misma arroja una relación inicial (87sr/86sr), con un valor muy bajo para las rocas investigadas. Esto se debe a la presencia de abundante material detrítico, lo que demuestra falta de homogeneización isotópica de las muestras analizadas e invalida el valor geocronológico del resultado hallado. Para la fracción fina de esta formación se obtubo una isocrona de 394 ± 99 m.a., con un alto error analítico. Por lo tanto el dato radimétrico no puede considerarse como de valor geológico. A pesar de ello, el estudio mineralógico de la fracción arcilla de estas rocas, señala que el evento anquimetamórfico que la afectó no produjo rehomogeneización isotópica a nivel formacional. Las conclusiones halladas y reseñadas presedentemente demuestran además, la posibilidad de aplicar este método a este tipo de roca, si las muestras analizadas cumplen los requisitos del mismo. La metodología presentada en este trabajo, podrá ser utilizada en el futuro en la datación de otras unidades sedimentarias, en especial aquellas donde los métodos estratigráficos, paleontológicos y geológicos, no permitan su exacta ubicación cronológica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación del ajuste por inflación en una empresa de servicios de contact center

Más información
Autores/as: Pablo Roberto Juri ; Eliana Mariela Werbin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación del coaching para la mejora del desempeño docente

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación del conocimiento ecológico de los pescadores y su contexto ecosistémico para la evaluación de la sostenibilidad de las pesquerías artesanales del Río Paraná (Argentina)

Más información
Autores/as: Trilce Irupé Castillo ; Claudio Rafael M. Baigún ; Marta Susana Bonaudo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

La pesca artesanal representa una de las actividades tradicionales del río Paraná constituyendo uno de los principales servicios ecosistémicos que generan los humedales de este sistema fluvial. Históricamente, la gestión de pesquerías ha centrado su atención en aspectos meramente pesqueros así como en un modo verticalista de ejecución, que ignora aspecto ambientales y humanos pasando por alto las percepciones, necesidades y demandas de actores clave como los pescadores. El enfoque ecosistémico pesquero (EEP) es una perspectiva que considera a las pesquerías como sistemas socioecológicos (SSE), caracterizadas por interacciones complejas entre el ambiente, el medio socio-económico, los actores involucrados y el marco institucional, donde el componente humano y su relación con el entorno jueguen un rol fundamental. En este contexto, adquiere relevancia el conocimiento ecológico de los pescadores (CEP) que podría utilizarse en estudios de pesquerías del Paraná por su gran utilidad como fuente de información complementaria para la toma de decisiones en el marco de un EEP. Se trabajó bajo la hipótesis de que los pescadores artesanales cuentan con un conocimiento empírico específico sobre aspectos biológicos, ecológicos y ambientales de las pesquerías locales que puede complementar el conocimiento científico convencional, y aportar información nueva que permita la caracterización de las pesquerías como sistemas socioecológicos. Los objetivos generales de la investigación fueron, en primer lugar, analizar el CEP sobre biología y ecología de los peces del río Paraná y su percepción sobre el uso, manejo y el estado actual de los recursos pesqueros así como de las características ambientales que influyen sobre ellos. En segundo lugar, el trabajo estuvo orientado a promover la aplicacióndel CEP como medio alternativo y complementario para el manejo de las pesquerías artesanales del río Paraná en Argentina y la evaluación de su sostenibilidad, generando pautas de buenas prácticas pesqueras bajo un EEP.El área de estudio abarcó abarcó nueve localidades del delta superior y tres del delta medio del río Paraná, así como una localidad del tramo inferior del río Uruguay, correspondientes a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Se realizó una aproximación a las comunidades de pescadores a partir de observación participante. Se realizaron 41 entrevistas semi-estructuradas y se utilizó la metodología de cadena de informantes (o bola de nieve) para contactar a los informantes. También se realizaron 60 entrevistas estructuradas utilizando cuestionarios con fotografías de 88 especies de peces para indagar aspectos del CEP relacionados con la taxonomía popular de peces. Además, se diseñó una metodología de mapeos participativos que se llevó a cabo en diferentes localidades del delta superior (Paraná, Rosario y alrededores) y medio (Ramallo y San Pedro), con el fin de relevar aspectos de importancia pesquera a una escala espacial local.Finalmente se consultaron las normativas pesqueras existentes en las provincias costeras de la baja cuenca del Plata en Argentina y se analizaron desde la perspectiva del EEP. Se detectaron ventajas y desventajas en cada una de las metodologías desarrolladas para explorar diferentes aspectos de los SSE a partir del CEP, lo que deja abierta la posibilidad de mejorar cada una de ellas. La caracterización de las pesquerías desde una mirada multidimesional permitió observar una debilidad generalizada de los diferentes capitales (natural, humano, social, físico y económico) que formarían parte del conjunto de los medios de subsistencia de las pesquerías estudiadas. El delta superior presentó valores mayores en la mayoría de sus capitales y un equilibrio relativo entre los diferentes activos, a excepción del capital económico que resultó ser el vértice con menor puntaje del conjunto. Por su parte, las pesquerías consideradas del delta inferior se destacaron por valores mayores en sus activos físico y humano, así como por la debilidad pronunciada de sus capitales social y económico. En cuanto a la indagación del CEP, se pudo apreciar que la calidad y confiabilidad de la información proporcionada por los pescadores puede variar de acuerdo a los objetivos de investigación, así como a la metodología utilizada para explorar este tipo de conocimiento. Las entrevistas semi-estructuradas permitieron recabar información precisa respecto a desaparición de especies en las capturas locales pero resultaron ineficientes para recabar información sobre tallas y abundancia relativa de especies de peces de importancia comercial. Las entrevistas estructuradas resultaron muy eficientes para indagar aspectos relacionados a la taxonomía popular de peces así como para obtener resultados complementarios, como temporadas de pesca y presencia de peces en los sitios de estudio. Esto da cuenta del potencial que tiene el trabajo con soportes gráficos (ej., fotografías de peces) para la integración de pescadores en instancias de investigación. Por otro lado, el listado de 332 nombres populares para las 88 especies de peces consideradas, representa una herramienta concreta de trabajo a futuro en pesquerías del Delta del Paraná que permita el acercamiento a un lenguaje común entre pescadores, gestores e investigadores dentro de las pesquerías. Además, a partir de los mapeos participativos se pudieron generar mapas pesqueros locales que reflejan la territorialidad de la actividad a nivel, la superposición con otras actividades productivo-recreativas, así como los cambios más relevantes ocurridos en áreas de importancia ecológica y pesquera. Finalmente, el análisis de las normativas pesqueras bajo el EEP arrojó información sobre la debilidad del marco legal pesquero de la cuenca y permitió el desarrollo de un marco de análisis para reconocer la factibilidad de orientación hacia la implementación de un EEP en la baja cuenca del Plata, así como su posible aplicación a otros grandes ríos con llanura aluvial.Se considera que los pescadores artesanales deberían ser un componente clave de las futuras estrategias de investigación y manejo desde un enfoque ecosistémico pesquero ya que cuentan con información fidedigna y de calidad a escala local que puede ser complementaria, y en algunos casos la única fuente de información sobre el sistema. Finalmente, representan un eslabón clave a integrar en manejo y gestión para que las estrategias sean efectivas, ya que son ellos quienes conviven a diario con los procesos y conflictos del sistema socioecológico pesquero (SSEP), además de ser los receptores directos de las diferentes políticas orientadas al sector. La aplicación de un EEP debería pensarse como un marco de manejo a nivel local, nacional o de cuenca que siente sus bases en la integración del sector pesquero artesanal para tal fin.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación del convenio multilateral a municipios y comunas

Más información
Autores/as: Verónica Soledad Brunetti ; Germán Crespi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación del costeo directo standard a la industria frigorífica: contribución al medio más idóneo para implementar la política oficial de precios

Más información
Autores/as: Osvaldo Raúl Cassella

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1979 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación del diseño de experimento, método de Taguchi a un proceso de digestión anaeróbica

Más información
Autores/as: Alicia Beatriz Hernández ; Alicia María Tinnirello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

En la ciudad de Bahía Blanca una empresa maltera decidió tratar sus residuos agregando valor a los mismos mediante un proceso de Digestión Anaeróbica y en este contexto firma un convenio con el Grupo de Estudios de Ingeniería Ambiental de la U.T.N, F.R.B.B. El tratamiento de los residuos mediante un proceso de Digestión Anaeróbica, es un proceso biológico mediante el cual la materia orgánica o los residuos orgánicos se descomponen en ausencia del oxígeno transformándose en biogás formado pormetano y anhídrido carbónico entre otros gases principales y en materia orgánica estabilizada que puede utilizarse como fertilizante. El tratamiento de los residuos por medio de la Digestión Anaeróbica representa un tratamiento alternativo a aquellos más convencionales, con un enorme potencial no sólo para evitar daños ecológicos, sino, también, para obtener energía de forma eficiente. En los laboratorios de la Universidad Tecnológica Nacional, F.R.B.B. se realizó la experimentación a pequeña escala para optimizar el proceso de Digestión Anaeróbica. Estos ensayos tienen por objetivo estudiar si los factores: Relación de Carga, Catalizador, Temperatura, pH y Azúcar permiten una estabilización de los sólidos residuales y aumentar el volumen y calidad del biogás generado. El primer factor a cuatro niveles y los restantes a dos. Para este estudio se utilizó como herramientas estadística el Diseño de Experimentos, Método de Taguchi. Esta técnica es eficiente tanto para optimizar los diseños de productos como de procesos. En sus Arreglos Ortogonales se permiten incluir factores con dos, tres o combinar factores con diferentes niveles, modificando los Arreglos ya existentes. En los ensayos realizados en la facultad los objetivos principales fueron determinar si los factores asumidos como importantes por la literatura tenían real influencia para este caso y luego ajustar los niveles para ellos. Los niveles elegidos están dentro del rango de valores asumidos como óptimos por los expertos. Luego de evaluados los resultados se concluye que no todos los factores tienen efectos significativos y se comprobó, además, que los valores asumidos a priori como óptimos provocaban diferencias en la producción de biogás. Esta experimentación permitió, además, ajustar el mejor nivel para cada uno de ellos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación del EDTA (ácido etilen-diamino-tetracético) en análisis bromatológico

Más información
Autores/as: Alicia Esther Fernández ; Adolfo Leandro Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1959 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El propósito de este trabajo fué el de hallar un método rápido y simple en la determinación de calcio y magnesio en distintos alimentos. Después de hacer un control de la valoración de calcio y magnesioen soluciones patrón, se vió si la distin- ta proporción en que se podían encontrar tenia algún inconveniente en su determinación. También se averiguó si el hierro y zinc producían interferencia. Luego se pasó a las aplicaciones del complejante III o sal disódica del ácido etilendiaminotetracético, determinándose la dureza de aguas, el contenido de calcio en leche, la cantidad de calcio y magnesio presente en jugo de uva, tomate natural, jugo de tomate envasado, extracto de tomate envasado y harina de trigo. La determinación de calcio y magnesio con versenate o complejante III, se basa simplemente en llevar la solu ción de la sustancia problema, libre de interferentes, al pH necesario para cada una de las determinaciones, siendo 12 para la determinación de calcio y lO para la determinación de magnesio, utilizando para tal fin HONa N en el primer caso y una solución buffer formada por ClNH4-NH4OHen el segundo. En la determinación de calcio, titulado con versenate, se usa como indicador murexida, el que vira de rosa salmón a violado, aunque a veces no sean exactamente estos colores (por el color que tiene la solución antes de la titu- lación) por lo que hay que tomar como punto final de la titulación aquel en el que el agregado de más complejante no produzca más cambio de coloración. Es recomendable una valoración preliminar de orientación. En la determinación de magnesio, titulando con versenate, se usa como indicador negro de eriochrome T o F 241 que es la sal sódica de un colorante dihidroxiazoico sulfonado y nitrado, que es de color rojo-vino en presencia de magnesio y vira al azul en el punto de equivalencia o sea en el momentoen que todos los iones magnesio unidos al colorante se unen al complejante ocurriendo esto porque el comple- jo magnesio-complejante es más estable que el complejo magnesio- colorante. El punto final en algunas ocasiones puede no ser azul debiéndose esto a que la solución ya sea coloreada de por si (un ejemplo lo tenemos en una solución que tenga cromato, el que le imparte un color amarillento a la solución y al titular el punto final en vez de ser azul es verde), por lo cual hay que tomar comopunto final aquel en que ya no hay cambio en el tinte de la solución. En la determinación de magnesio se trabaja en medio amoniacal de pH 10 pues para valores más elevados puede precipitar hidróxido de magnesio y además el colorante es más alcalino dando color anaranjado por lo que el punto final azul no es obtenido. Si se trabaja a pH menores el metal está ligado menos intensamente a la materia colorante. Si en la solución a titular están presentes calcio y magnesio se determina la suma de los dos como se hace para magnesio solo y en otra parte alícuota se determina calcio solo. Si de la primera determinación restamos el calcio hallado tenemos la cantidad de magnesio presente. Si en una solución hay calcio pero no magnesio, los iones calcio además de determinarlos con murexida, como ya hemos dicho, los podemos determinar agregando a la solución una cantidad conocida de ión magnesio y determinar enton- ces la suma del calcio presente más el magnesio agregado y restando de aqui el magnesio agregado tenemos la cantidad de magnesio presente en la solución. Los iones calcio en ausencia de magnesio no los podemos determinar con negro eriochrome T, pues 1a constante de formación del complejo calcio-colorante es demasiado débil para producir un cambio de coloración apreciable. En cambio al agregar el magnesio se puede determinar el calcio pues el complejante III o versenate tiene una afinidad mayor para el calcio que para el magnesio por lo cual se combinará primero al calcio y después a los iones magnesio libres y por último a los iones magnesio combinadosal negro eriochrome T. Si cuando se dosa magnesio están presentes en la solución otros iones que pueden interferir hay que añadir los reactivos necesarios para evitarlo, como por ejemplo el sulfuro de sodio para impedir la interferencia de los metales pesados, el ioduro de potasio para evitar el mercurio, el tartrato de amonio para evitar la interferencia del alu- minio y para eliminar la interferencia del Zn, Cd, Cu, Hg el cianuro de sodio. En la determinación de calcio se cuenta con la ventaja de que muchos de los iones interferentes son precipitados antes de la titulación como hidróxidos por el pH a que se trabaja, pero tenemos otra desventaja y es que casi siemp pre junto con el calcio hay presentes iones fosfatos en una cantidad tal que interfiere con la titulación, lo que hay que evitar. En cuanto a las aplicaciones bromatológicas realizadas, los resultados obtenidos permiten concluir que: a) para aguas resulta más ventajoso que el método permanganimétricoy el titrimétrico mediante solución jabonosa, tanto por la sencillez de manualidad como por la exactitud del dato hallado. b) para leche es aconsejable el método propuesto por Robert Jennes partiendo de la coagulación de la ca- seina con ácido mineral seguida de eliminación de fosfatos mediante una resina intercambiadora de aniones. c) para el jugo de uvas es también aconsejable la aplicación de la resina intercambiadora de aniones, previa dilución al tercio con agua destilada. d) en el caso de pasta y jugo de tomates también da buen resultado la eliminación de fosfato mediante resina intercambiadora de aniones, previo tratamiento con ácido clorhídrico diluido (0,5 - 1,0 N) y filtración que permite obtener una solución clara y ligeramente amarillenta. e) la harina de cereal es el único caso de los estudiados que no ha dado resultados netamente satisfactorios, debido al alto contenido en fosfatos y la dificultad en eliminarlos, aunque en las condiciones descriptas se lograron datos próximos a los obtenibles por permanganimetria. En basea la experimentación realizada, más lo expuesto en la bibliografia especial sobre el tema, puede recomendarse el uso del EDTA o versenato en análisis bromatológicos, teniendo en cuenta las sustancias interferentes y la posibilidad de eliminarlas en cada caso particular. Su aplicación simplificaria los métodosde valoración de calcio y magnesio en muchos productos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación del formalismo superespacial A la descripción de estructuras conmensuradas: Estudio del sistema Bi2O3-SrO

Más información
Autores/as: Francisco Eduardo Alberto Parisi ; Ricardo F. Baggio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1994 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El formalismo superespacial es una herramienta poderosa para la descripción de estructuras moduladas inconmensuradas. El mismo consiste en la definición de un supercristal en un espacio de dimensión ((3 + d), siendo d el número de vector es de modulación independientes. El factor de estructura y los operadores de simetría se se construyen en este espacio multidimensional. En este trabajo hemos estudido la aplicación del formalismo de los grupos superespaciales a la descripción de estructuras moduladas conmensuradas. comunmente denominadas superestructuras. Para estas estructuras existen dos posibles grupos superespaciales que contienen la simetría real de la superestructura: uno de baja simetría superespacial, y otro de alta simetría. Aquí mostramos que la descripción de alta simetría está relacionada con la existencia de al menos dos secciones independientes en el supercristal con la simetría tridimensional de la superestructura. Hasta el momento la fórmula para calcular los factores de estructura para estructuras conmensuradas incluye sólo una de esas secciones, y por lo tanto permite únicamente la descripción con un grupo superespacial de baja simetría. Se presenta una conveniente generalización del mismo. Con las modificaciones introducidas hemos refinado la estructura de la fase conmensurada del compuesto Rb2ZnCl4. Se discuten las ventajas de adoptar la formulación propuesta. Por otro lado hemos realizado el estudio experimental de compuestos pertenecientes a la familia (l — x)B1203 — xSrO, mediante difracción de rayos-X y análisis térmico diferencial. Entre x = 0.18 y x = 0.40 se estabiliza una fase rombohédrica. Los patrones de difracción de todos los compuestos pertenecientes a esa fase mostraron la existencia de reflexiones satélites, indicando la existencia de una modulación bidimensional en el plano basal hexagonal. La modulación observada es conmensurada con la red base en la zona de baja concentración de SrO, e inconmensurada en la de alta concentración, en la cual los vectores de modulación dependen de x. Se discute la probable conformación del diagrama de fases en ese rango de concentración. En base a los resultados experimentales obtenidos se construyó un modelo tendiente a explicar las principales caracteristicas observadas en el sistema. El mismo se basa en considerar la ocupación fraccionaria de los sitios catiónicos donde coexisten átomos de Bi y Sr como la causa primordial de la modulación. Del análisis del modelo planteado surge como relevante el acoplamiento entre modos de ocupación y desplazamiento a la hora e explicar los resultados experimentales. Se discute además la posibilidad de que exista segregación parcial de fases en la zona próxima a la "transición" inconmensurada-conmensurada.