Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Cargos por publicar

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 119.176 registro(s)

Filtros acceso quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando el narrador escucha: Sobre la presencia de la música en los textos críticos y narrativos de Marcelo Cohen (1973-2008)

Más información
Autores/as: Miriam Chiani ; José Luis de Diego ; Gustavo Basso ; José Amícola ; Cristina Elgue ; Adriana Mancini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2012 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

A partir del examen de su producción, desde sus comienzos en 1973 y hasta el año 2008, se propondrán los modos en que Cohen articula teóricamente los contactos interartísticos, los procedimientos con los que la música ingresa en su literatura y un itinerario narrativo/musical que comienza con su primer libro de cuentos, Lo que queda (1973), cobra fuerza y mayor expansión en 1984 con El país de la dama eléctrica, culmina en su novela Impureza (2007) y tiene su ápice en El oído absoluto de 1989. La crítica sobre el autor, si bien ha señalado —aunque excepcionalmente— la importancia de la música en algunas de sus novelas, no ha abordado el tema que aquí proponemos desde una perspectiva general que tenga en cuenta tanto las diversas instancias de la presencia musical en toda su obra narrativa, como las relaciones entre producción crítica y ficcional. Tampoco ha precisado los mecanismos y las motivaciones posibles de su inscripción.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando el niño reclama...: El papel que cumple la familia y el Estado frente al derecho a la identidad del niño adoptado

Más información
Autores/as: Laura Chiani ; Alicia Inés Villa ; Patricia Raquel Redondo ; Leandro Stagno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes  

La adopción es un camino, una alternativa para constituir una familia, para crear vínculos parentales allí donde los biológicos se han perdido o no están. Adoptar es un proceso largo, complejo y angustiante, independientemente de los trámites, de la lentitud de la Justicia y de la necesidad de la existencia de un niño/a en condiciones de ser adoptado. Pues para aceptar un niño que nace en otro vientre es preciso superar fantasmas, miedos y rígidas fronteras psicológicas; hay que admitir que este hijo viene de otra biología; de una historia que le pertenece y que en algún momento hay que develar. El presente trabajo intenta precisamente dar cuenta de que uno de los matices esenciales en el instituto de la adopción, es la cuestión relativa al derecho a la identidad. Es en la adopción, probablemente, cuando este derecho, aun al resguardo de un adecuado proceso judicial, corre el riesgo de tornarse relativo; pues, más allá de las previsiones legales, que el niño adoptado pueda saber su condición y acceder al conocimiento de sus orígenes depende inicialmente de la voluntad de los adoptantes ya que el Estado no es garantía del cumplimiento del mismo.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando ellas deciden marcharse. Significación de la separación conyugal en un grupo de mujeres, madres, profesionales y trabajadoras de la ciudad de Cali

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando la enfermedad se silencia: Sida y toxicidad en el oriente boliviano

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando la justicia toca la puerta: relocalizaciones y política en una villa de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Andrés Scharager ; Fernando Balbi ; Gabriela Merlinsky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando la naturaleza es noticia: Análisis de cobertura de temas ambientales de los diarios argentinos Clarín y La Nación durante seis meses de 2009

Más información
Autores/as: Jaime Andrés Benítez Cuartas ; Ana María Vara

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Vara, Ana María

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando los banqueros eran santos: Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando los instagrammers son los adultos

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando volaban peinetones en la Alameda: cuestiones de clase, género y raza, antes y durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires, 1825-1840)

Más información
Autores/as: Serafina Perri ; Rolando Silla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuantificación de daño mecánico en semilla de soja desde cosecha hasta almacenaje

Más información
Autores/as: María Lucía Cossar ; Carina Gallo ; Nidia Montechiarini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo de este trabajo fue evaluar el daño mecánico ocasionado en un lote de semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.) durante los diferentes procesos realizados desde el momento de la cosecha hasta el almacenamiento en el silo bolsa. Se utilizó un lote de semillas de soja que fue cosechado en dos camiones con contenidos de humedad diferente (camión nº1 se cosechó con una humedad de 12,5 % y el camión nº2 con una humedad de 13,5%). Los resultados de laboratorio utilizados para evaluar la calidad fisiológica de las semillas y la presencia de daño mecánico correspondieron a las pruebas: Germinación Estándar, Topográfica por Tetrazolio, Primer Conteo, Hipoclorito de Sodio y Quebrado. Tanto la prueba de Hipoclorito de Sodio como la Prueba de Quebrado mostraron que, a medida que la simiente pasó por los diferentes procesos en la cosecha, el porcentaje de semillas afectadas fue aumentando, observándose un mayor valor en el camión con menor contenido de humedad (12,5%). Esto pudo deberse a una mayor susceptibilidad de las semillas frente a golpes respecto a aquellas en el camión que presentó un contenido de humedad mayor. El porcentaje de semillas dañadas mecánicamente en la prueba de Quebrado para ambos camiones fue inferior al 1,5% y la prueba de Hipoclorito de sodio menor al 8%. Los resultados de las pruebas por Tetrazolio, Germinación Estándar y Primer Conteo mostraron una tendencia decreciente de los valores de viabilidad, germinación y vigor, respectivamente, durante el circuito de movimiento de las semillas por las diferentes maquinarias. El momento del pasaje de las mismas a través del tubo de descarga de la tolva fue el punto más crítico en la ocurrencia de daños mecánicos sobre las simientes.