Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.645 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolución estructural de la economía argentina

Más información
Autores/as: Rodolfo Roberto Potente

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolución geológica de la isla Decepción, islas Shetland del Sur, Antártida

Más información
Autores/as: Andrés Baraldo ; Carlos A. Rinaldi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica - Historia y arqueología  

La isla Decepción está situada en el Archipiélago de las islas Shetland del Sur y consiste en una caldera volcánica de edad menor que 780000 años, originada a través del colapso tectónico del área central del volcán original. El volcanismo, permanece aún activo, tuvo sus últimas manifestaciones de importancia en las erupciones de los años 1967, 1969 y 1973. En este trabajo, se presenta un estudio geológico integral, a fin de desarrollar un modelo evolutivo de la isla. Se ha recopilado datos geológicos sobre el área tectónica a la cual se halla integrada la isla. En el trabajo de campo, se subdividieron las rocas presentes en tres unidades principales conformadas por tres etapas mayores dentro de una misma evolución: una "precaldera" (Formación Basaltic Shield y diques asociados, Martí y Baraldo, 1990) y una "postcaldera", "Erupciones piroclásticas tempranas", "Erupciones traquíticas" y "Erupciones históricas". Esta división estratigráfica se basa en evidencias de campo y es consistente con los estudios de las propiedades magnéticas de las rocas, entre otras: susceptibilidad magnética total y anisotropía de susceptibilidad magnética. Un estudio paleomagnético integral de las unidades aflorantes permitió establecer que la distribución de los polos geomagnéticos virtuales sigue un ordenamiento consistente con la dividión estratigráfica propuesta. Se determinó la temperatura de emplazamiento de los depósitos piroclásticos de pre y sincaldera de la isla por medio paleomagnéticos, correspondiente a una temperatura que abarca entre los 300 y 400°C para los diferentes tipos litológicos. Se ha recopilado datos geoquímicos de las rocas de la isla y se realizaron once análisis de relaciones isotópicas Sr87/Sr86, en todo el espectro evolutivo (geoquímico y estratigráfico) de la asociación de rocas presentes en la isla; sugiriendo una correspondencia que ubica a dichas muestras en el campo de las rocas de islas oceánicas y que se interpreta como correspondiente a una asociación de rocas de isla oceánica con tendencia tholeítica, producto del ambiente tectónico de arco particular de la zona. Los estudios de direcciones de remanencia magnética realizados indican una polaridad normal para todas las muestras de la isla Decepción, ubicándolas dentro del último período de inversión magnética (de polaridad normal) (límite de Bruhnes-Matuyama; Cand y Kent, 1995). Esto indica una edad menor de 780000 años para todas las unidades de la isla. Las evidencias estructurales de la isla; especialmente la distribución y emplazamiento de las unidades sincaldera sugieren un modelo evolutivo nuevo, que se presenta relacionando el colapso central y lateral del volcán original con la formación de una cuenca de "pull apart" en un ambiente netamente distensivo; donde se conjuga la presencia del "rift" del estrecho de Bransfield y un ambiente trastensivo, producto de la influencia de la falla Hero en el pasaje Drake. Se postula la rotación a partir de un eje vertical del sector noreste de la isla en base a las evidencias de fracturamiento en dicho sector. Palabras Claves: Isla Decepción - Antártida - Volcanismo - Paleomagnetismo - Caldera Volcánica

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolución moderna y estado actual del seguro sobre accidentes del trabajo

Más información
Autores/as: Pablo A. Casas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1916 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Economía y negocios - Sociología - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolución monetaria y crediticia en algunos países latinoamericanos desde 1939 hasta 1948: Argentina, Chile, Perú y Colombia

Más información
Autores/as: Hugo B. Medvedocky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1950 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolución paleogeográfica del cratón del Río de la Plata en el Precámbrico y su relación con el Terreno Pampia en el Cámbrico

Más información
Autores/as: Pablo Reinaldo Franceschinis ; Augusto E. Rapalini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

La evolución paleogeográfica del Cratón del Río de la Plata durante el Precámbrico presenta grandes interrogantes referidos a su participación en los supercontinentes proterozoicos Columbia y Rodinia y sobre su rol en la conformación del margen occidental de Gondwana en el Ediacariano a Cámbrico. A fin de aportar a la evolución paleogeográfica del cratón del Río de la Plata en el Paleoproterozoico medio, se realizaron estudios paleomagnéticos sistemáticos en plutones tardío a postectónicos en el terreno Piedra Alta (Uruguay). Estos permitieron obtener siete polos paleomagnéticos con edades entre 2.1 y 2.0 Ga que se ordenan según una curva de deriva polar aparente compatible con las edades de esos plutones y con las polaridades magnéticas obtenidas. La comparación de esta curva con las coetáneas definidas para otros cratones de América del Sur y África permite concluir que, de haber existido, el continente Atlántica tuvo una configuración muy diferente a la propuesta originalmente. En base a la nueva curva de deriva polar aparente propuesta para una configuración diferente de este continente, se presenta un modelo de evolución paleogeográfico del mismo que sugiere rápidos desplazamientos en posiciones polares en el lapso estudiado. Se llevó a cabo estudios paleomagnéticos en las Formaciones Avellaneda y Cerro Negro (Ediacariano medio a tardío) aflorantes en la localidad de Olavarría (provincia de Buenos Aires). Mientras que la segunda porta una remagnetización de probable edad pérmica, la primera permitió calcular un polo paleomagnético preliminar que sugiere una posición del cratón a altas latitudes y una posible curva de deriva polar más compleja. Esta posición polar fue confirmada a partir del estudio de la Formación Avellaneda en una corona de pozo. En base a estos datos se analiza la vigencia de la curva de deriva polar aparente para el cratón aceptada en la última década, sugiriéndose la alta probabilidad de la necesidad de revisar de manera fundamental su traza. La posible presencia de un evento de desplazamiento polar verdadero en el Ediacariano medio a tardío, es analizada en función de la información paleomagnética existente y la obtenida en estos estudios. Entre los eventos finales de formación del supercontinente Gondwana en el Cámbrico se postula la anexión del terreno Pampia, con cronologías y mecanismos que han sido fuente de numerosas controversias. Se realizaron estudios paleomagnéticos en la Formación Campanario (Cámbrico Medio a Superior) en cuatro localidades de la Cordillera Oriental, así como en afloramientos de la Formación Puncoviscana, la Formación Guachos y el intrusivo Mojotoro, todos ellos del Cámbrico Inferior. Los resultados obtenidos sugieren la presencia de rotaciones tectónicas afectando varios de los afloramientos estudiados. Sin embargo, se pueden inferir paleolatitudes bajas para el terreno Pampia durante todo el Cámbrico, lo que es analizado en el marco de las incertezas correspondientes a los polos paleomagnéticos de referencia. El análisis conjunto de anomalías en declinación e inclinación observadas en la Formación Campanario sugiere que el modelo de desplazamiento y rotación del terreno Pampia desde el cratón de Kalahari hasta su posición actual durante el Cámbrico medio a tardío es improbable.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolutionary Human Sciences

Más información

ISSNs 2513-843X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas - Sociología - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evolving Virtual and Computational Paleontology

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Examining Evolutionary Trends in Equus and Its Close Relatives From Five Continents

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Exhibiting Atrocity: Memorial Museums and the Politics of Past Violence

Más información
Autores/as: Amy Sodaro

ISBNs: 978-0-81359-214-5 (impreso) 978-0-81359-217-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2018 JSTOR acceso abierto
No requiere 2018 Rutgers University Press acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Geografía social y económica - Medios de comunicación  

Today, nearly any group or nation with violence in its past has constructed or is planning a memorial museum as a mechanism for confronting past trauma, often together with truth commissions, trials, and/or other symbolic or material reparations. Exhibiting Atrocity documents the emergence of the memorial museum as a new cultural form of commemoration, and analyzes its use in efforts to come to terms with past political violence and to promote democracy and human rights. Through a global comparative approach, Amy Sodaro uses in-depth case studies of five exemplary memorial museums that commemorate a range of violent pasts and allow for a chronological and global examination of the trend: the U.S. Holocaust Memorial Museum in Washington, DC; the House of Terror in Budapest, Hungary; the Kigali Genocide Memorial Centre in Rwanda; the Museum of Memory and Human Rights in Santiago, Chile; and the National September 11 Memorial Museum in New York. Together, these case studies illustrate the historical emergence and global spread of the memorial museum and show how this new cultural form of commemoration is intended to be used in contemporary societies around the world.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Exhibiting Creative Geographies: Bringing Research Findings to Life

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Sociología - Geografía social y económica