Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.700 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Procesos de construcción de territorialidad a partir de la llegada de inmigrantes bolivianos al barrio "La Primavera" de la localidad de Mayor Buratovich

Más información
Autores/as: Edit Carolina Zelaya ; Amalia Lorda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en noviembre de 2011.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Procesos de cooperación en políticas públicas turísticas a nivel regional entre Argentina y Brasil en el marco de las nuevas tendencias turísticas regionales

Más información
Autores/as: Maria Lucila Salessi ; Carlos Alberto Garay

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

El presente trabajo de investigación tiene por objeto general analizar los procesos de cooperación en políticas públicas del sector turístico a nivel regional; más específicamente entre Argentina y Brasil en la actualidad (2000-2012). Los objetivos específicos son: - Describir el escenario o situación geopolítica del turismo internacional. - Analizar especialmente el caso Brasil, su importancia y reconocimiento internacional aportando datos y cifras que así lo convalidan. - Presentar un panorama del MERCOSUR y las Reuniones Especializadas en Turismo RET que abordan temas específicos de cooperación en el sector turístico en dicha región. - Abordar temáticas en el marco del análisis de diversos organismos internacionales como el G-20 y el T-20.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Procesos de implementación de la norma ISO 9000 en Pequeñas y Medianas Empresas

Más información
Autores/as: Diego Gastón Serra ; Héctor Formento

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 CIC Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

El objetivo del presente trabajo es explorar las motivaciones que impulsan a las PyMEs a implementar un Sistema de Gestión de la Calidad basado en Normas ISO9000, determinando los principales obstáculos existentes en dicho proceso, como así también tipificar los principales elementos facilitadores que permitan una implementación exitosa del Sistema, realizando un modesto aporte al conocimiento sobre la gestión de la calidad en las firmas PyMEs locales, contribuyendo a difundir las experiencias existentes con el fin de determinar las mejores prácticas que permitan optimizar los procesos de implementación de los sistemas de gestión de la calidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Procesos de intervención estatal en el marco del desarrollo rural: El caso del territorio de influencia de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, provincia de Neuquén

Más información
Autores/as: Juan Pablo Mikuc ; Carlos Javier Cowan Ros ; Marcos H. Easdale

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

La presente tesis propone comprender los diversos modos de vinculación y participación que se ponen en juego cuando los pobladores rurales son objeto de intervención de agencias públicas de desarrollo rural. El estudio se desarrolló utilizando metodología cualitativa y bajo un enfoque etnográfico, contemplando como estrategia de investigación el estudio de caso. Se abordó el caso del territorio de influencia de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, ubicada en el departamento Minas, al norte de la provincia de Neuquén. En este territorio tiene sede la Cooperativa Paraíso del Norte, organización a través de la que se canalizan la mayor parte de las acciones de las agencias públicas de desarrollo rural. Se constata en terreno que la vinculación de los pobladores con esta asociación es una expresión particular, y seguramente la más importante, de la vinculación con las instituciones públicas de desarrollo rural, hecho que motoriza a que en el presente trabajo se analice lo que ocurre específicamente en el seno de esta organización. Por otro lado, se observa que la vinculación y participación de los pobladores rurales de Manzano Amargo en procesos organizativos está influenciada por factores tales como motivaciones, estrategias de reproducción social, redes de relaciones y limitantes propias de los pobladores, así como también por el accionar presente y pasado de los representantes de las instituciones públicas. Una de las principales conclusiones de la tesis es que todos los pobladores dedicados a actividades agropecuarias establecen vínculos en el marco de las actividades cooperativas y, a través esos vínculos, se relacionan con la institucionalidad pública. A pesar de estos vínculos, pocos son los pobladores que participan activamente en lasinstancias organizativas de la Cooperativa, expresando en sus discursos y acciones escasa pertenencia y falta de apropiación para con la asociación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Procesos de intervención estatal en el marco del desarrollo rural: El caso del territorio de influencia de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, provincia de Neuquén

Más información
Autores/as: Juan Pablo Mikuc ; Carlos Javier Cowan Ros ; Marcos Horacio Easdale

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

Tesis de maestría para obtener el grado de Magister Área Desarrollo Rural presentada en Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires en 2009

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Procesos metabólicos asociados con la productividad y calidad de fruto en cultivares de manzano tempranos en regiones subtropicales de Argentina

Más información
Autores/as: Paula Alayón Luaces ; Gabriel Oscar Sozzi ; Eduardo Antonio Pagano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Economía y negocios - Geografía social y económica  

Esta tesis es la primera investigación a escala sobre los niveles de actividad de glicosidasas de pared celular en respuesta a una variedad de reguladores del crecimiento vegetal y de azúcares, y a concentraciones variables de sacarosa en cultivos de callos de frutos. Se detectaron actividades α-L-arabinofuranosidasa, α- y β-D-galactosidasa, α- y β-D-xilosidasa, y β-D-glucosidasa en las fracciones extraídas de cultivos de callos de manzana (Malus × domestica) con agua y con una solución reguladora con alta concentración salina. Las enzimas de la fracción liberada con NaCl están muy probablemente asociadas con la pared celular. La actividad resultó modulada diferentemente por doce reguladores del crecimiento vegetal (ácido indol-3-acético, ácido 1-naftalenacético, ácido indol-3-butírico, picloram, ácido 2,4-diclorofenoxiacético, cinetina, zeatina, N6-(2-isopentenil) adenina, 6-bencilaminopurina, tidiazurón, ácido abscísico, y ácido giberélico) adicionados a callos que habían perdido sus requerimientos por reguladores del crecimiento vegetal específicos (fenómeno de habituación). La presencia y concentración de sacarosa también moduló de diferentes maneras y en distinto grado la actividad de las seis glicósido hidrolasas vegetales extraídas de cultivos de callos de manzana, tanto de la fracción soluble en agua como de la fracción liberada con NaCl. La actividad β-D-glucosidasa se incrementó ante la carencia de sacarosa y la adición de sacarosa disminuyó esa actividad en ambas fracciones, en un medio basal de Murashige y Skoog sin (MS) o con (MC) reguladores del crecimiento vegetal. Las actividades α-L-arabinofuranosidasa, β-D-galactosidasa y β-D-xilosidasa de la fracción soluble en solución salina alcanzaron su nivel máximo cuando se adicionó sacarosa 0,045 M al medio MS, declinando a concentraciones mayores de sacarosa. La actividad α-D-galactosidasa y α-D-xilosidasa alcanzó el máximo nivel cuando se aplicó sacarosa 0,045 M y no disminuyó significativamente en callos suplementados con sacarosa 0,09 M. Cuando se analizaron los efectos de la presencia o ausencia de reguladores del crecimiento vegetal, las actividades β-D-glucosidasa, α-D-galactosidasa, β-D-galactosidasa, α-D-xilosidasa y β-D-xilosidasa de la fracción soluble en solución salina resultó ser más elevada en MS que en MC. La β-D-glucosidasa puede estar asociada positivamente con ciertas condiciones de estrés tales como la presencia de picloram, la ausencia de otros reguladores del crecimiento vegetal, o la carencia de ciertos azúcares (siendo una excepción el manitol, considerado inerte desde un punto de vista metabólico), indicando que las paredes celulares probablemente funcionen como un reservorio adicional de compuestos carbonados que provee hidratos de carbono bajo situaciones críticas. Para determinar si los efectos del azúcar son específicos de la sacarosa, se evaluaron otros azúcares (glucosa, fructosa, galactosa, maltosa, lactosa, rafinosa, sorbitol y manitol) con o sin el suplemento de reguladores del crecimiento vegetal. En general, los azúcares-alcohol (manitol, sorbitol) y algunos monosacáridos (fructosa y glucosa en particular) fueron mejores inductores de las actividades α-L-arabinofuranosidasa, β-D-galactosidasa y β-D-xilosidasa provenientes de la fracción salina, que los disacáridos (sacarosa, maltosa y lactosa) o que el trisacárido rafinosa. Esta tendencia no se extendió a todas las glicósido hidrolasas evaluadas dado que los callos suplementados con sacarosa mostraron en los extractos salinos una actividad α-D-galactosidasa más elevada que los suplementados con glucosa, galactosa, sorbitol o manitol. Estos resultados muestran que los azúcares suplementados como fuentes de carbono a los cultivos de tejido de callos también pueden modular la actividad de glicósido hidrolasas de pared celular. La modulación es diferente para cada glicosidasa, específica del azúcar y, al menos en el caso de la sacarosa, dependiente de la concentración. Los resultados también sugieren la existencia de interacciones regulatorias entre los reguladores del crecimiento vegetal y los azúcares como parte de una red intrincada de detección y señalización. La combinación de reguladores del crecimiento vegetal, el tipo y la concentración de azúcares deberían tenerse en consideración para maximizar la actividad de las glicósido hidrolasas para estudios enzimáticos adicionales. Las funciones estructurales de las paredes celulares no permiten por lo general variaciones pronunciadas del contenido total de pectinas y glicanos de matriz. Sin embargo, esta tesis provee evidencia de que la adición de diferentes reguladores del crecimiento vegetal puede determinar el metabolismo de la pared celular en cultivos de tejidos de callos. Cambios significativos en la composición de la pared celular tuvieron lugar en presencia de tres reguladores del crecimiento vegetal diferentes: picloram, ácido abscísico y ácido giberélico. Los cambios incluyeron alteraciones en el contenido de ácidos urónicos y de azúcares neutros totales, como también en los espectros de monosacáridos y en la relación arabinosa/galactosa. Asimismo, resultaron modificados significativamente los patrones de distribución del tamaño de los polímeros pécticos y hemicelulósicos. Estos estudios probablemente permitan nuevas oportunidades para definir medios de cultivo „hechos a medida‟ con fines específicos, dado que los niveles de reguladores del crecimiento vegetal son capaces de modificar la configuración de los polisacáridos de la pared celular en la biomasa vegetal generada de novo.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Process Management

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Process Measurement in Business Process Management: Process Measurement in Business Process Management

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Process Mining Handbook

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Process Mining Workshops: ICPM 2021 International Workshops, Eindhoven, The Netherlands, October 31 – November 4, 2021, Revised Selected Papers

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Economía y negocios