Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 971 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de la dinámica de la vegetación de la Puna jujeña en relación con los ungulados domésticos y silvestres y su impacto sobre la desertificación

Más información
Autores/as: Verónica Rojo ; Bibiana Vilá ; Yanina Arzamendia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

En esta tesis se analizan diversos aspectos de los sistemas pastoriles puneños, centrando el análisis en la vegetación natural y su relación con el manejo pastoril tradicional. Los relevamientos fueron realizados en cercanías de la localidad de Santa Catalina, provincia de Jujuy, considerando la estacionalidad del clima. Se cartografiaron las unidades de vegetación mediante el análisis integrado de los puntos de muestreo georreferenciados en el campo y diversos productos satelitales, como índices de vegetación y combinaciones de bandas. Para caracterizar cada unidad de vegetación en función de sus especies dominantes, fueron evaluadas las variables cobertura, biomasa y composición de especies, relevadas en función de los estratos de la vegetación puneña: alto y bajo. Las especies dominantes del estrato alto fueron además medidas en sus dimensiones altura, diámetro mayor y perpendicular, lo que permitió desarrollar modelos predictivos de la biomasa para cada especie y grupo funcional. En este trabajo también se estimó la capacidad de carga mediante un modelo desarrollado específicamente para la región, considerando las características ambientales de la misma y basado en las teorías ecológicas de la interacción predador-presa. Los resultados indicaron que la vegetación es influida por el clima (particularmente las precipitaciones y temperatura) y la geomorfología, siendo las unidades más productivas, en relación a la productividad primaria y capacidad de carga, los chillaguales, las vegas y los peladares. Estas unidades fueron además las que soportaron las mayores presiones ganaderas (llamas y ovejas) y tuvieron mayor densidad de herbívoros silvestres (vicuñas), aunque la presencia de estos últimos también estuvo influenciada por factores antrópicos. En el área de estudio se relevaron campos pertenecientes a una cooperativa de productores locales (COOPASAC), una comunidad aborigen, y productores privados. El manejo ganadero no presentó grandes diferencias entre unidades productivas, siendo las mayores limitantes para la producción, la escasez de agua y forraje durante los períodos secos. Estos problemas se vieron incrementados durante el último año debido a las insuficientes precipitaciones durante la estación húmeda, provocando un manejo de reducción de las cargas ganaderas. Se encontraron diversos indicios de degradación de las tierras, principalmente síntomas de erosión hídrica y eólica en algunas unidades de vegetación, asociados, en parte, a un uso heterogéneo del ambiente por el ganado. Los resultados de esta tesis contribuyen al conocimiento de una región escasamente estudiada desde la perspectiva de la interacción planta-herbívoro y cómo ésta es influida por el manejo pastoril local. En base a la información obtenida, se espera profundizar sobre aspectos ecológicos de la vegetación a una mayor escala espacial y temporal, que permitan obtener recomendaciones apropiadas de cargas ganaderas para la zona, sin desencadenar procesos degradatorios de las tierras.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de la dispersión y depositación polínica en una agroecosistema en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)

Más información
Autores/as: Nora Madanes ; Edgardo Romero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El objetivo principal del presente trabajo fue analizar los mecanismos de la dispersión y depositación polínica en un sistema cultivo/malezas en relación con la estructura y la dinámica de la comunidad del sitio. El trabajo se realizó en la Estación Experimental - INTA Balcarce en una parcela de girasol (Helianthus annus). Se analiza la composición cuali y cuantitativa de la comunidad de malezas así como el desarrollo fenológico de éstas y del cultivo y su relación con las condiciones climáticas del área. Sincronicamente se realizaron muestreos aeropalinológicos en el cultivo. Además se elaboró una zonificación del área, se identificaron los ambientes, en cada una de alas cuales se hicieron censos de la estructura y composición florística para identificar el origen del polen. Los resultados mostraron que el desarrollo del sistema cultivo/malezas modifica los mecanismos involucrados en la dispersión y depositación a través del control del flujo y las fuentes polínicas como se pudo observar en la composición tipológica, riqueza y diversidad del diagrama polínico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícola

Más información
Autores/as: Leandro Raúl Frigoli ; Constanza Marcela Villagra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Economía y negocios  

Tesis para obtener el grado de Especialista en Desarrollo Rural, de la Universidad de Buenos Aires, en septiembre de 2013

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de las políticas públicas apícolas nacionales argentinas en lo referente a sala de extracción de miel

Más información
Autores/as: María Cecilia Mouteira ; Guillermo M. Hang ; Gustavo Larrañaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Las políticas públicas dirigidas al sector apícola, en el período comprendido entre 1990-2010, se apoyaron en la implementación de una serie de regulaciones, instrumentadas en reglamentaciones, tendientes a asegurar la calidad de la miel, en acuerdo con las exigencias de los mercados internacionales. En este contexto, los productores han debido enfrentar diversas dificultades para alcanzar el cumplimiento de los nuevos requerimientos, sin el cual peligraba su subsistencia productiva. Es así que surge la necesidad de evaluar y discutir las intervenciones estatales direccionadas a la resolución de las problemáticas apícolas, y como éstas han moldeado en forma sustancial las relaciones sociales y técnicas del sector productivo. A partir de este panorama es que nos planteamos como objetivo de la presente tesis determinar cuáles fueron las dinámicas que estructuraron las políticas públicas nacionales, vigentes en el tiempo, focalizando el análisis principalmente en lo referente a la sala de extracción de miel y trazabilidad. El referencial teórico-metodológico utilizado se encuadra en el estudio de las políticas públicas, considerando que las mismas se refieren al Estado, a sus articulaciones con la sociedad, a la administración pública y a sus actividades concretas. En este marco conceptual, el Ciclo de Acción aporta con una metodología de análisis que permite sistematizar el accionar estatal, mediante la identificación de las actividades de formulación, ejecución, seguimiento y evaluación, que conjuntamente con las contribuciones proveniente del Institucionalismo, posibilita percibir y entender las motivaciones que dirigen el accionar del estado y de sus agentes, las confrontaciones de perspectivas sobre su sentido, sus contenidos sustanciales y los juegos de poder de los actores sociales e institucionales alrededor de la misma. Por otra parte, el Tipo de Políticas Públicas, contextualizadas en la descentralización del Estado y de las derivaciones del Consenso de Washington, es de utilidad para cualificar las intervenciones que los gobiernos locales realizan en el territorio, como producto del accionar del Estado Nacional, alrededor de la problemática apícola. La metodología de trabajo empleada en este estudio fue del tipo cualitativa, privilegiando líneas de tiempo y organizadores de resultados. Las fuentes de información principales fueron entrevistas semi estructurales realizadas a referentes de instituciones públicas nacionales, provinciales y municipales, y encuestas semi-estructurales a productores independientes y asociados a organizaciones apícolas. También se incluye el análisis de documentaciones oficiales y reglamentaciones, referidas principalmente a las temáticas de salas de extracción y sistema de trazabilidad, a fin de contribuir con reflexiones y construcciones al respecto de las políticas públicas apícolas establecidas a nivel nacional durante el período comprendido entre el 1990 y el 2 2010, indagando al respecto de sus objetivos, diseño, actores que contribuyeron a su elaboración y puesta en marcha, así como los resultados de su implementación. Se realizó una recopilación bibliográfica exhaustiva, de revistas y boletines específicos del área, con el objeto de reconstruir la historia y recuperar las apreciaciones, juegos de poder, intervenciones y confrontaciones de los diversos actores intervinientes, al respecto de las políticas públicas imperantes en las décadas del 90 y 2000. Como resultado se observó que los principales pilares sobre los cuales se centraron las políticas nacionales, orientadas alrededor del aseguramiento de la calidad de la miel, fueron la de los requisitos estructurales, tecnológicos y de personal necesario en las salas de extracción de miel, y al respecto de la implementación de un sistema de trazabilidad que permita reconstruir el recorrido del alimento desde la producción hasta su consumo. Estas normas reglamentarias requirieron de una década de evolución para lograr articular las exigencias de los países importadores con la realidad económica y social de los productores apícolas argentinos. Al analizar las políticas públicas es posible observar las motivaciones que impulsaron a los dos principales actores públicos institucionales – Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) y Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) – a intervenir en la problemática de salas de extracción de miel. Si bien en ambos organismos su participación se traduce en el diseño de reglamentaciones destinadas a establecer los requisitos necesarios que deben cumplir estos establecimientos, el SENASA por medio de su Resolución N° 220/96, lo hace como respuesta a un proceso de enfrentamiento de una situación existente: “las exigencias del MERCOSUR de que Argentina cuente con establecimientos extractores de miel con condiciones sanitarias que aseguren la inocuidad del producto”. Por el otro lado la SAGPyA, con sus intervenciones en las resoluciones 353/02 y 870/06, actúa sobre el mismo problema, como resultado de la puesta en escena de las fuerzas de poder de los mercados importadores, en este caso en particular el europeo, y por las fuertes críticas del sector productivo apícola hacia el accionar del SENASA – Res. N° 220/95- las que se tradujeron en un bajo grado de adhesión a los mandatos impuestos en el contexto de la misma. De esta manera, en la década del 2000, la SAGPyA se apropia del tema de salas de extracción, constituyéndose como nuevo actor interesado en la problemática. Bajo esta situación la institución necesitó alcanzar su reconocimiento como participante legítimo en la arena política, la cual logra integrando en el diseño de las intervenciones a actores productivos, comerciales, académicos y organizacionales, que participan creando, imponiendo y reproduciendo significados sobre las medidas diseñadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuaria

Más información
Autores/as: Malvina Beatriz Contrera ; Ana Robles

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.)

Más información
Autores/as: Claudio Javier Cóppola ; Francisco José Pescio ; Pablo J. Schamber ; Nadia Molina ; Luis Couyoupetrou

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Geografía social y económica  

Cóppola, C. J. (2020). Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.). (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del proceso de desarrollo local de Maciá (provincia de Entre Ríos) durante el período 1995 a 2011

Más información
Autores/as: Natalia Fernanda Villalba ; Iran Veiga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en mayo de 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis económico-financiero del poroto como alternativa en la rotación de cultivos para la zona norte de la provincia de Córdoba

Más información
Autores/as: Julieta Reginatto ; María Teresa Galfione

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La clásica rotación de cultivos estivales en los establecimientos productivos del norte de Córdoba queda definida por los cultivos de maíz y soja en una participación 50%-50%. Existen años en los que los precios internacionales y las condiciones climáticas crean una coyuntura desfavorable para dicha rotación. Es necesario por lo tanto buscar alternativas rentables a estos cultivos estivales para afrontar dichos años. Es escasa la información disponible sobre la rentabilidad de cultivos alternativos. A partir de esta problemática, nos preguntamos: ¿Es el cultivo de poroto una alternativa rentable para incluir en la rotación con la finalidad de enfrentar años de coyuntura desfavorables para los commoditys tradicionales? El siguiente trabajo brinda información sobre la evaluación económica financiera del cultivo de poroto como alternativa para la rotación en establecimientos agropecuarios situados en los departamentos Río Seco y Tulumba, Provincia de Córdoba. Así mismo comunica los aspectos más relevantes del mercado y manejo del cultivo de esta legumbre, brindando herramientas para la toma de decisiones para aquellos que estén interesados en analizar dicho cultivo como alternativa para la planificación de cultivos estivales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estratégico de los sistemas agroalimentarios agroindustriales de carne caprina de las provincias de La Pampa y San Luis

Más información
Autores/as: Santiago Ferro Moreno ; Nélida (directora) Castellano ; Daniel Humberto (co-director) Iglesias

ISBNs: INTADig_2bb4e39987793e2ef0405135201a982b (impreso) 978-987-521-603-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Sistema Nacional de Repositorios Digitales acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Económicas con Mención Ciencias Empresariales Orientación en Administración presentada a la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba en diciembre de 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis estratégico para el desarrollo de arroz fortificado en Argentina

Más información
Autores/as: Ana Paula Urdangarin Penzo ; Gonzalo García Espeche

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Este trabajo busca contribuir otorgando una alternativa de industrialización para el arroz, otorgándole mayor valor agregado al cultivo y una opción nutritiva para la población. Para la realización del mismo se realizan diferentes análisis, el primero de ellos se efectúa sobre la situación del país, para luego introducirse en las dimensiones estratégicas y finalizar con un estudio de marketing del producto.