Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.335 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Model Systems in Biology: History, Philosophy, and Practical Concerns

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud - Geografía social y económica - Filosofía, ética y religión  


Modeling Decisions: Information Fusion and Aggregation Operators

Más información

ISBNs: 978-3-540-68789-4 (impreso) 978-3-540-68791-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Medicina clínica - Ciencias de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Modellierung ortsabhängiger Zugriffskontrolle für mobile Geschäftsprozesse

Más información

ISBNs: 9783866447325 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Economía y negocios - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Modelo de atenção a saúde: promoção, vigilância e saúde da família

Más información

ISBNs: 9788523209209 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Modelo de atención en internación por cuidados progresivos en el hospital Dr. Horacio Heller, Neuquén: Características distintivas desde la visión de sus trabajadores a 13 años de su inauguración

Más información
Autores/as: Andrea Peve

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Institucional "José María Rosa" (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Modelo de dinámica y control de epidemia de dengue con información a gran escala

Más información
Autores/as: Gabriel Eduardo Moyano ; Damián Roberto Fernández Ferreyra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Tesis (Doctor en Matemática)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Modelo de ecuaciones estructurales para la evaluación de la calidad de una vacuna bovina

Más información
Autores/as: María Virginia López ; Marta Beatriz Quaglino ; Viviana Parreño ; Norberto José Bartoloni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Los modelos de ecuaciones estructurales fueron introducidos en el contexto de la genética y la econometría y han sido extensamente empleados en las ciencias sociales. Sin embargo han sido poco empleados en el área de salud animal. En este trabajo se propone la construcción de un modelo de ecuaciones estructurales para la validación de un sistema de evaluación de la calidad de una vacuna contra la Rinotraqueítis infecciosa bovina. La dificultad para encontrar rodeos de bovinos seronegativos libres del virus BoHV-1 plantea la necesidad de desarrollar pruebas estandarizadas y armonizadas en animales de laboratorio que permitan definir la consistencia de lote a lote de la potencia de la vacuna, de un modo rápido y menos costoso para asegurar la presencia de productos confiables en el mercado. En este sentido, es de interés verificar la concordancia de la respuesta serológica en el animal de laboratorio con la protección a la enfermedad y a la infección en bovinos. Este sistema involucra variables latentes y relaciones complejas entre variables. El modelo de ecuaciones estructurales demostró ser una técnica útil para la validación de un modelo que emplea mediciones serológicas. en animales de laboratorio como alternativa a las pruebas clásicas de desafío en bovinos para la evaluación de la efectividad de las vacunas empleadas en el control y prevención de la enfermedad causada por un herpesvirus. En este trabajo se pudo comprobar que las variables que representaban los conceptos de interés - protección a la infección, protección a la enfermedad y calidad determinada por el modelo animal en el laboratorio (medición alternativa de la efectividad de la vacuna)explicaron adecuadamente la variabilidad de las variables observables. Se destacaron las variables área bajo las curvas de excreción y área bajo la curva de severidad para representar las variables protección a la infección y protección a la enfermedad, respectivamente, y las variables serológicas medidas por ELISA en bovinos y cobayos representando la calidad por laboratorio. Por otra parte, el modelo permitió la incorporación de correlación de errores de las variables serológicas, que hubiese sido imposible con otras técnicas multivariadas. Asimismo, la técnica de análisis permitió explorar por partes las relaciones entre variables para detectar la fuente de falta de ajuste. Se pudo comprobar el buen ajuste de las relaciones de las variables latentes protección a la infección y calidad por laboratorio, obteniéndose una alta correlación entre ambos conceptos. Teniendo en cuenta la alta fiabilidad de las variables serológicas medidas por ELISA tanto en bovinos como en cobayos, se puede inferir que la medición de estas variables de laboratorio puede ser útil en la predicción de la protección de la vacuna. El efecto de la protección a la infección sobre la protección a la enfermedad fue significativo pero débil. La parte estructural del modelo presentó un ajuste adecuado, validando así la teoría inicial de interrelaciones entre las variables latentes. Se plantea la posibilidad de extender los modelos de ecuaciones estructurales para la evaluación de vacunas que involucran otros virus que afectan el ganado bovino.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Modelos estocásticos para epidemias recurrentes

Más información
Autores/as: Pablo Sebastián Pesco ; Luis A. Diambra ; Daniela Flavia Hozbor

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

En esta tesis se exponen distintas metodologı́as utilizadas para la modelización de la transmisión de enfermedades infecciosas. La motivación que impulsa el desarrollo de los modelos es la comprensión del comportamiento de distintas enfermedades infecciosas, sus caracterı́sticas y las posibles causas de la reemergencia de algunas de estas. Para ello se utilizan herramientas metodológicas que permiten simular y caracterizar el comportamiento de distintos modelos epidemiológicos implementándolos de manera determinista y estocástica. Otra motivación que atraviesa el trabajo es el análisis de distintas hipótesis de reemergencia de enfermedades infecciosas. Como una de estas hipótesis se estudia en que medida las fluctuaciones poblacionales pueden dar lugar a reemergencias periódicas. Para realizar este estudio se analizó el comportamiento de las fluctuaciones como función de los parámetros en distintos modelos epidemiológicos. Otras hipótesis que se analizan es que la reemergencia de las enfermedades puedan ser causadas por cambios en el agente etiológico o en las características de la transmisión de la enfermedad. Para simular estos efectos realizamos variaciones dinámicas en los parámetros del modelo. Por otro lado también se propone un modelo en el que se simula la selección de cepas inmunes a la vacunación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Modelos Integrados y dispensarizados en el adulto mayor en la ciudad de córdoba

Más información
Autores/as: Luis Eduardo Peñaloza ; Rodolfo Avila

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Tesis (Doctor)--Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Médicas, 2008

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Modelos teóricos para fisioterapia

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud