Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.617 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El aula extendida y el uso de tecnología digital: Habilidades cognitivas implicadas en contenidos de Biología

Más información
Autores/as: Andrés Marcelo Neiman ; María del Carmen Malbrán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias biológicas - Educación  

Este trabajo se propone indagar las habilidades cognitivas desplegadas por alumnos de educación media en contenidos de Biología, a partir del uso de materiales digitales en una modalidad de aula extendida, el entorno y la taxonomía de Bloom y Robert Marzano como marco teórico en la indagación de materiales preparados para este fin. La experiencia fue implementada en la escuela media Nuestra Señora del Valle, como ensayo de Aprendizaje Mixto, mezclado, combinando la enseñanza presencial y el uso de la tecnología digital en actividades colaborativas y de autoaprendizaje. Se indagaron habilidades cognitivas que ponen en juego los alumnos a partir de la utilización de diferentes materiales educativos digitales y estrategias de trabajo cooperativas e individuales. Se trabajó con una población estudiantil de aproximadamente 80 jóvenes del Colegio ¨Nuestra Señora del Valle” de la Ciudad de La Plata, entre 13 y 17 años. Para los cuales se preparó un recurso de indagación inicial sobre capacidades cognitivas, en dónde se presentaron textos literarios, previamente seleccionados. Estos textos fueron elegidos con la idea de proporcionar una actividad en dónde el mensaje escrito fuera de uso corriente, coloquial, con terminologías conocidas, familiares para los estudiantes. De esta forma el recurso pretende adaptarse al nivel académico e intereses de los adolescentes, considerando a estos textos, de mayor afinidad que los escritos usuales de ciencias naturales. Se construyeron cinco tipos de materiales para apoyar la construcción de habilidades aplicadas, con contenidos del área Ciencia Naturales en el aula extendida. El trabajo de tesis describe la construcción de estos materiales, su aplicación en el aula extendida y elabora conclusiones para trabajos futuros.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El capital social cognitivo para el desarrollo turístico sustentable en la reserva de la biosfera "Parque Atlántico Mar Chiquito"

Más información
Autores/as: María José López ; Marcela Bertoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Ingenieria ambiental - Sociología  

El Parque Atlántico Mar Chiquito, ubicado en el Partido de Gral. Mar Chiquita de la Provincia de Buenos Aires, fue declarado Reserva de Biosfera en 1996. Las Reservas son concebidas, en el programa MAB de la UNESCO, para contribuir a la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sustentable y el suministro de conocimientos. Estos sitios deben convertirse en lugares de experimentación de cómo las personas pueden convivir con la naturaleza en equilibrio. Su declaración admite a la población, pero supone redefinir los modelos tradicionales de uso de los recursos, en pos de la sustentabilidad. Por lo cual, es esencial contar con personas comprometidas a transformar los patrones de apropiación de la naturaleza. Los objetivos del trabajo son conocer las actitudes ambientales de los residentes de la localidad de Mar Chiquita a partir de las valoraciones, creencias, intereses y disposición para realizar comportamientos sustentables y determinar el capital social cognitivo potencial para asumir compromisos y actitudes que favorezcan la sustentabilidad del desarrollo turístico. El resultado es un diagnóstico sociocultural que permite determinar el capital social cognitivo potencial para el desarrollo sustentable, el alcance de la sustentabilidad del desarrollo turístico y las actitudes ambientales a reforzar o desalentar en la población.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El color de la carne bovina: Estudio de la influencia y asociación de polimorfismos candidatos

Más información
Autores/as: Agustín Horacio Falomir Lockhart ; Guillermo Giovambattista ; Andrés Rogberg Muñoz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La definición de la calidad de la carne depende en gran medida de percepciones subjetivas del consumidor, siendo el color el primer atributo que detecta. Por el proceso de decoloración un 15% de la carne vacuna pierde valor, por lo cual este atributo tiene un gran impacto económico. A nivel molecular la carne debe su color principalmente a la mioglobina, al ligando que tenga unido y al equilibrio entre los diferentes estados redox del átomo de hierro contenido en la proteína. Esto se ve afectado por factores genéticos, ambientales, de transporte y de procesamiento. Sin embargo, en bovinos los efectos genéticos han sido poco estudiados. Hoy en día se conocen los procesos bioquímicos que experimenta post mortem el músculo y lo convierten en carne, siendo los más importantes en la decoloración la concentración de O2 residual y su consumo, el descenso del pH, la generación de radicales libres y agentes oxidantes, y el estado redox celular. En este contexto, se seleccionaron genes candidatos que codifican para el principal pigmento (MB), que protegen contra el estrés oxidativo degradando agentes oxidantes (GSTP1, GPX4, CCS), y regulan la concentración de NADH, reductor importante en los equilibrios redox de la mioglobina (LDHA), con el objetivo de estudiar su influencia en la determinación del color de la carne. Primero se realizó un análisis de asociación exploratorio entre marcadores genéticos de los genes candidatos y caracteres fenotípicos, encontrado una asociación entre polimorfismos de los genes GSTP1 y LDHA, y parámetros colorimétricos. Luego se procedió al análisis de estos genes por re-secuenciación en individuos de diferentes razas para determinar su variabilidad genética. En el caso de GSTP1 se encontraron múltiples posiciones polimórficas en regiones codificantes del gen que causan sustituciones aminoacídicas en su proteína. A continuación se realizó un análisis in silico con diversas herramientas bioinformáticas, para priorizar dichas sustituciones en función a su potencial impacto sobre la estructura y función de la enzima, seguido de estudios de dinámica molecular para evidenciar a nivel atómico dichos efectos. Con respecto a LDHA, los resultados fueron diferentes y no se detectaron polimorfismos en regiones codificantes, sin embargo se observaron diferencias en el análisis de actividad de LDH (in vitro) en carnes provenientes de diferentes animales. A partir de estos datos se realizó un análisis de sistemas de ecuaciones estructurales incluyendo variables fenotípicas de una población de individuos de tres razas, que permitió obtener una red de efectos causales entre las variables, que aporta información sobre la determinación a nivel biológico de un carácter tan complejo como el color de la carne.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El complejo mayor de histocompatibilidad humano: polimorfismo genómico del HLA-B35

Más información
Autores/as: Lilien Patricia Chertkoff ; Leonardo Satz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1992 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La asociación diferencial del HLA-B35 con ciertas patologías en diversos grupos étnicos y su complejo patrón serológico, condujeron a postular, como hipótesis de trabajo, la eventual existencia de variantes polimórficas no distinguibles por serología que estarían presentes con frecuencias diferentes en los distintos grupos étnicos. Resultaba de particular interés su asociación con hepatitis crónica activa (secundaria a la infección por HBV) en nuestra población de origen latino. El objetivo de este trabajo de tesis fue, entonces, estudiar la naturaleza polimórfica de este alelo. Para alcanzar este objetivo se propuso: a) En una primera etapa, la búsqueda de posibles patrones polimórficos de fragmentos de restricción (RFLP) del alelo HLA-B35 mediante hibridización genómica de Southern. Este estudio se realizó en el contexto del X Taller Internacional de Histocompatibilidad donde varios laboratorios analizaron en forma cooperativa los patrones de RFLP de los genes HLA en diferentes grupos étnicos. Este trabajo permitió definir correlaciones entre determinados RFLP y ciertas especificidades HLA de clase I. Así, hemos hallado un polimorfismo del gen B35, detectado con la enzima EcoRV, que permite distinguir a dos alelos serológicamente idénticos, uno de ellos ligado en haplotipo extendido al HLA-Cw4 y el otro a otros alelos del locus C. b) Encarar el aislamiento y caracterización de un gen HLA-B35 a partir de un individuo caucasoide latinoamericano con ancestros españoles. El polimorfismo genómico arriba mencionado constituyó un excelente marcador que permitió investigar la presencia de este gen en los clones aislados. La determinación de la secuencia nucleotídica de uno de dichos clones durante el presente trabajo de tesis, coincidió con la documentación de la secuencia de un gen B35 aislado de un individuo japonés. Ambos alelos difieren entré sí en sólo 3 nucleótidos que ocasionan substituciones aminoácidicas, dos de ellas localizadas en el bolsillo de presentación antigénica. La naturaleza de estos cambios afecta la funcionalidad de ambos alelos como moléculas presentadoras de péptidos y sustenta la hipótesis antes mencionada para explicar la asociación diferencial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El comportamiento alimentario de los cavias (Mammalia, Rodentia) y la"Teoría de forrajeo óptimo": desarrollo de modelos de optimización y estudios experimentales y observacionales sobre la decisión de abandono de fuentes alimentarias

Más información
Autores/as: Marcelo Hernán Cassini ; Enrique Teodoro Segura

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1989 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Cassini, Marcelo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El comportamiento de la tuberculosis pulmonar: características sociodemográficas, clínicas-bacteriológicas y de evaluacion del tratamiento. Un estudio en el Hospital de Neumonología 'Dr. Gumersindo Sayago' de Santiago del Estero años 2000-2007

Más información
Autores/as: Valeria del Valle Chávez Padilla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis [Maestría] -- Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El desarrollo de una propuesta de innovación educativa en la Licenciatura de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Más información
Autores/as: Matías Ernesto Benavidez ; Román Segovia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Educación  

La Facultad de Ciencias Naturales y Museo cuenta con cuatro carreras: Licenciatura en Geología, Licenciatura en Geoquímica, Licenciatura en Antropología y Licenciatura en Biología; y ésta última a su vez se divide en cuatro orientaciones: Botánica, Ecología, Zoología y Paleontología. El presente trabajo se centrará en la carrera de Biología y más precisamente en las orientaciones Ecología y Botánica. En este sentido, frente a la complejidad y diversidad del campo potencial de inserción profesional de los/as biólogos/as, este trabajo se concentra en problematizar la ausencia de contenidos (o de tratamiento) que es posible advertir en la actualidad en los diseños curriculares de ambas licenciaturas. Tal situación, podría identificarse -en primer lugar- en la centralidad de las ciencias básicas por sobre la formación aplicada. En este sentido, se intenta poner de manifiesto la ausencia de algunos contenidos aplicados, apostando a la construcción de una propuesta pedagógica que visibilice la posibilidad de incluir las temáticas de vivero ecológico y producción de plantas de un modo sustentable en la formación de biólogos/as. En la actualidad, en ambas orientaciones, el recorrido responde fundamentalmente a cursos (materias, asignaturas) con un sesgo casi exclusivamente básico, tomadas independientemente de las necesidades socioculturales. En línea con lo expresado, la epistemología que da soporte y que interviene en la formación biológica, está concebida sobre todo, desde fundamentos taxonómicos y modelos biológicos rígidos (inflexibles, invariables). En este marco, el entrenamiento y capacidad de memorización del estudiante resulta la principal herramienta; el conocimiento es presentado como verdad única y perdurable en el tiempo, sobreponiéndose a espacios para la interpretación y la reflexión crítica. El conocimiento científico es siempre parcial y provisorio, lo que lo diferencia del dogma. Como parte del análisis que da surgimiento a este proyecto, se advierte que estas condiciones para la enseñanza y formación profesional, presentan pocas instancias de discusión y problematización. Las instituciones educativas -en este caso las universitarias- como proyectos político-académicos y, por ende, socioculturales, vinculadas centralmente a la creación y difusión de conocimientos no pueden desconocer las responsabilidades sociales en la formación de profesionales e implicancia y transformación de los procesos políticos y sociales de los que forma parte. Asumiendo que lo anterior no se constituye en sí misma como una situación adversa si no como una condición para construir un problema e intervenir, este TFI se basa en la presentación de una propuesta de innovación educativa que, identificando un área de vacancia curricular en la formación de biólogos/as, se propone la elaboración de una propuesta pedagógica. En la actualidad, nuestra facultad se encuentra en un proceso de reforma de plan de estudios en la carrera de Biología, proponiendo la incorporación de nuevos espacios curriculares como lo es el Taller de Trabajo Final de Licenciatura. Estas condiciones de cambio, suponen una posibilidad para la incorporación de nuevas líneas de trabajo en torno a la enseñanza de temáticas vacantes del plan de estudio. Por lo anteriormente expuesto, el objetivo de este trabajo consiste en la elaboración de una propuesta pedagógica para un Taller de Trabajo Final de Licenciatura (TFL), destinada a la formación de los/as estudiantes de la carrera de Biología orientación Botánica y Ecología que tenga como eje central la formación en manejo de un vivero ecológico y producción de plantas de un modo sustentable. El título del taller a proponer será: “Aspectos básicos en manejo del Vivero Ecológico”. La intervención se circunscribe en el área temática correspondiente a “Currículum universitario: problemáticas, desarrollo e innovación (planes de estudio, nuevos campos de formación, alfabetización académica, formación universitaria y campos profesionales, etc.)”, según el Artículo 3 del Reglamento de Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El despojo de la riqueza biológica

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El discurso biomédico sobre determinación sexual entre 1990 y 2015

Más información
Autores/as: Luciana Hadid ; Marcela Beatriz Belardo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Filosofía, ética y religión  

El discurso biomédico contemporáneo sostiene que el elemento originalmente determinante del sexo humano es el camino de desarrollo tomado por las gónadas al comienzo de la vida. Siguiendo un enfoque binario, a través de un proceso conocido como determinación sexual esas estructuras dejan de ser órganos sexualmente indiferenciados para transformarse en ovarios o en testículos. Se sostiene actualmente que esa diferenciación define el resto del desarrollo genital. El objetivo general de este trabajo es analizar la construcción del discurso biomédico sobre determinación sexual entre 1990 y 2015. Este análisis está enmarcado en la propuesta teórica de Ludwik Fleck, a partir de los conceptos de colectivo de pensamiento y estilo de pensamiento. Se utiliza una metodología cualitativa, con fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias fueron entrevistas semiestructuradas a especialistas. Las secundarias, una selección bibliográfica que permitió elaborar una periodización histórica anterior a 1990, y manuales de estudio y artículos científicos para el período 1990-2015. Se observó que este discurso es utilizado por diversas especialidades médicas como insumo para construir categorías de normalidad para los cuerpos sexuados y abordar las llamadas anomalías de la diferenciación sexual. En primer lugar, se observó la persistencia de ideas que están presentes al menos desde hace 2500 años, como considerar que una hembra es el resultado de una carencia en el proceso perfecto de creación de un macho. Otros hallazgos fueron el solapamiento de las categorías de sexo y género para describir el proceso, la utilización de lo patológico para construir el discurso sobre normalidad, y la hegemonía de la mirada binaria en la concepción biomédica del sexo. La determinación sexual es un proceso reconocido dentro de la biomedicina como estrictamente biológico. Este discurso, que perpetúa condiciones opresivas y normalizadoras, afecta a diversos sectores -especialmente a las personas que deben decidir sobre sus cuerpos o los de sus hijos- y tiene por lo tanto numerosas implicancias en la salud pública. Resulta central destacar la falta de problematización de su construcción como objeto epistemológico considerando sus implicancias en la estructuración de la verdad biomédica sobre el cuerpo norma

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El efecto del cambio climático sobre la distribución de serpientes y lagartos del Noroeste Argentino y su relación con las áreas prioritarias de conservación

Más información
Autores/as: Javier Nori ; Gerardo C. Leynaud ; Patricia Illoldi Rangel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Universidad Nacional de Córdoba-CONICET- 2014 - 159 h. + CD figuras.; mapas:, tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.