Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El género Characiopsis Borzi (Tribophyceae, Algae): Taxonomía, características ecológicas y propuesta filogenética

Más información
Autores/as: Haydée Norma Pizarro ; Guillermo Héctor Tell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1991 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En este trabajo de tesis se caracteriza al género Characiopsis Borzi (Mischococcales, Tribophyceae) desde el punto de vista taxonómico, biogeográfico, ecológico y filogenético. Mediante el auxilio de técnicas numéricas (reticulo de Prim) se reorganizó la taxonomía del grupo, tomando como base la recopilación realizada por Ettl (1978), con el agregado de lo descripto por otros autores posteriormente a ese año, y con el aporte de las poblaciones encontradas por nosotros, a partir del relevamiento de variados ambientes y sustratos del Nordeste argentino. Se describen 11 especies y 20 variedades nuevas para la ciencia, además de 2 nuevos registros para el país y para el Hemisferio Sur. Se establecen 8 "complejos" conformados por taxones que presentan estrecha afinidad entre sí y que forman un continuum morfológico. Por otra parte, señalamos las características ecológicas del grupo, destacando que se presentan en ambientes expuestos a drásticas variaciones en los parámetros físico-químicos, altamente vegetados, con pH generalmente ácido y con alto contenido de materia orgánica disuelta. Del total de especies y variedades del género, el 39 % sólo se ha registrado en Europa, principalmente en Checoslovaquia, Austria y Alemania; 7.7 % fue señalado para Europa y el nordeste argentino; 12.8 % figura en la bibliografía como cosmopolitas; 6 % señaladas como cosmopolitas registrándose también en las provincias de Corrientes y Chaco y un 8.5 % se cita en otras regiones de Argentina. Por otra parte, son muy raras los citas para otras regiones del globo (5.1 %). Para finalizar se propone un esquema evolutivo del género sobre la base del criterio ontogenético.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El género Hypocrea Fr. (Hypocreales, Ascomycota) en la Argentina: Estudio de la variabilidad molecular de su estado anamórfico Trichoderma

Más información
Autores/as: Viviana Andrea Barrera ; Andrea Irene Romero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En la presente tesis se informan los resultados de un estudio polifásico integral del género Hypocrea/Trichoderma de Argentina. El estudio se encaró desde varios puntos de vista: biodiversidad, morfología, filogenia, incluyendo el análisis de la variabilidad de cepas biocontroladoras de T. harzianum. Para mostrar los resultados de forma ordenada se ha organizado el texto en dos capítulos. El Capítulo I trata sobre la identificación de ejemplares coleccionados y depositados en herbarios nacionales e internacionales. En el Capítulo II se analiza una colección de cepas bicontroladoras nativas de T. harzianum para reconocer caracteres útiles para su aplicación en el campo del control biológico. Como consecuencia de este estudio se identificaron 38 especies de las cuales se incorporan 4 especies nuevas para la ciencia, 2 especies que se citan por primera vez para Sudamérica, 17 especies que se citan por primera vez para la Argentina y por primera vez se cita la relación teleomorfo-anamorfo para T. longibrachiatum. Se caracterizaron 25 cepas nativas biocontroladoras de T. harzianum, se observaron diferencias en cuanto a sus requerimientos nutricionales y alta similitud entre sus caracteres genéticos. Se encontraron 291 marcadores moleculares polimórficos de RAPD de los cuales 15 fueron específicos para 5 cepas y 58 marcadores moleculares polimórficos de UP-PCR de los cuales 5 resultaron específicos para una cepa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El hongo entomopatógeno Beauveria bassiana: su interacción con insectos vectores de la enfermedad del Chagas y con el insecticida Deltametrina

Más información
Autores/as: Lucas Forlani ; Marta Patricia Juárez ; Nicolás Pedrini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Los hongos entomopatógenos son importantes reguladores naturales de las poblaciones de insecto, representando así un gran potencial como biocontroladores insectos vectores de enfermedades. Entre las principales especies de hongos entomopatógenos utilizadas en el control biológico encontramos a Beauveria bassiana. La Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana, es una infección parasitaria causada por el protozoo flagelado Tripanosoma cruzi (Protozoa: Kinetoplastida) y transmitida al hombre principalmente mediante las deyecciones de los insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae). En la actualidad, en ausencia de una vacuna efectiva, la prevención de la transmisión vectorial consiste principalmente en evitar la proliferación de los insectos vector. En esta tesis se propone avanzar en el conocimiento de la interacción entre B. bassiana y el insecto Triatoma infestans (principal vectorde la Enfermedad de Chagas en nuestro país). Se cuantificaron parámetros biológicos de la interacción entre B.bassiana y T.infestans. Ademas, se simuló la dinámica poblacional del insecto en presencia del micoinsecticida. Por otra parte, se estudiaron aspectos de la respuesta bioquímica y molecular del hongo en presencia de un insecticida químico.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Horner: Revista de Ornitología Neotropical

Más información

ISSNs 0073-3407 (impreso) 1850-4884 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2003 / hasta jun. 2024 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Psicología y ciencias cognitivas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El incremento de la ingesta materna de grasas saturadas programa alteraciones hepáticas en la descendencia de rata: rol de la desregulación en el accionar de leptina

Más información
Autores/as: María Belén Mazzucco ; Verónica White

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas - Medicina clínica  

Se estableció un modelo de sobrepeso mediante la alimentación de ratas Wistar con una dieta con exceso de grasas saturadas previamente y durante la gestación y la lactancia (grupo DGS). El grupo DGS presentó un aumento de los niveles plasmáticos de triglicéridos, insulina y leptina en madres y fetos, y un incremento en el peso placentario y fetal, respecto del grupo control. Se estudió el hígado de fetos y crías de 21 y 140 días de edad. En los hígados de fetos y crías provenientes del grupo DGS se observó un aumento de parámetros indicadores de ambiente prooxidante. Además, el grupo DGS presentó una disminución de los niveles de ARN mensajero de genes asociados a la detoxificación hepática y un aumento en la actividad de enzimas hepáticas en circulación. Los hígados del grupo DGS presentaron sobreacumulación de triglicéridos, una disminución de los niveles de ARN mensajero de genes involucrados en el catabolismo de lípidos y una alterada expresión del receptor de leptina. La administración de leptina a fetos control a término moduló los niveles placentarios de ARN mensajero del receptor de leptina y de la lipoproteína lipasa (LPL), clave en la transferencia de lípidos placentarios. Asimismo, la leptina administrada moduló los niveles de ARN mensajero del receptor de leptina y de LPL en el hígado fetal. Sin embargo, los hígados de fetos del grupo DGS no mostraron alteraciones en los niveles de ARN mensajero del receptor de leptina y de LPL a pesar de estar expuestos a hiperleptinemia fetal. Más aún, los resultados del cultivo de hígados fetales con leptina evidenciaron una falta de respuesta a las acciones lipolíticas de la leptina en el grupo DGS. Estos resultados sugieren que las alteraciones en el metabolismo lipídico hepático fetal observadas en el grupo DGS estarían asociadas a una desregulación del accionar de leptina. La persistencia de alteraciones hepáticas en las crías sugiere una programación de anomalías de manera intrauterina, desafiando la salud metabólica de la descendencia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El lipopolisacárido de Bordetella bronchiseptica como componente esencial en la colonización y persistencia de este patógeno en el hospedador

Más información
Autores/as: Federico Sisti ; Daniela Flavia Hozbor

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En este trabajo de Tesis nos hemos propuesto investigar el efecto de alteraciones estructurales en el LPS sobre la integridad de la membrana externa, la síntesis y secreción de otros componentes bacterianos y en particular sobre la patogenicidad y persistencia de la bacteria en el hospedador. El estudio de esta molécula resultó ser un verdadero desafío ya que es una de las moléculas menos caracterizadas dentro del género Bordetella. Esto se debe quizás a que durante muchos años las investigaciones sobre Bordetella estuvieron focalizadas fundamentalmente sobre los factores de virulencia de naturaleza proteica. Así, las propiedades del LPS en el entorno natural de la bacteria y su interacción con otros componentes bacterianos constituyen aspectos muy poco explorados. En relación a este último punto existen numerosos estudios que sugieren una conexión entre toxinas de la familia RTX (repetición en toxina) y el LPS. Se ha reportado que mutaciones específicas que modifican el ensamblaje del core interno del LPS (cluster rfa, 17, 48, 312) afectan la secreción y la biosíntesis de la toxina RTX-Hemolisina (Hly) de Escherichia coli. Bordetella spp. sintetiza una toxina RTX, la AC-Hly (136,154). En estudios de la secreción hemos determinado que la secreción de esta toxina en medios de cultivo suplementados con un agente derivado de las ciclodextrinas se ve incrementada correlativamente con un incremento en la liberación de LPS al medio extracelular. Se ha podido determinar además la presencia de vesículas de membrana externa en sobrenadantes de cultivo, las cuales contienen LPS y AC-Hly. En este marco no sólo abordaremos el rol del LPS y el de su variabilidad estructural en la patogénesis y persistencia en el hospedador en sí mismo sino también su posible relación con la expresión de otros factores de virulencia y en particular se analizará si el fenómeno observado para la hemolisina de E.coli puede ser extendido a la AC-Hly de Bordetella spp. Para esclarecer estos aspectos hemos dirigido nuestras investigaciones hacia la construcción y caracterización tanto in vitro como in vivo de mutantes en B. bronchiseptica que presentan un fenotipo de LPS alterado, en particular un fenotipo "deep rough". La elección de este tipo de alteración se basó por un lado, en la necesidad de obtener un mutante con una modificación profunda en la estructura del LPS que posibilite la adjudicación de algún rol de esta molécula en el curso de la infección; y por otro lado, en que diferentes aislamientos de pacientes con infección crónica de B. bronchiseptica presentaron un fenotipo de LPS del tipo deep rough o rugoso profundo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El ojo compuesto de algunas especies de hemípteros acuáticos de nuestra fauna: modificaciones fotomecánicas de sus omatidias

Más información
Autores/as: Gladys Norma Pellerano ; Jorge De Carlo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1991 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Pellerano, Gladys Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El orden Oedogoniales (Chlorophyceae): biología y taxonomía de especies seleccionadas

Más información
Autores/as: Carlos Guillermo Vélez ; Juan Accorinti ; Guillermo Héctor Tell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El orden Oedogoniales (Chlorophyceae): biología y taxonomía de especies seleccionadas. En este trabajo de tesis se presentan nuevos aportes al conocimiento de las Oedogoniales utilizando como herramienta el estudio en condiciones de cultivo. Se describe la estructura y el desarrollo de un nuevo tipo de nanandro en Oedogonium pluviale. Se demuestra experimentalmente que el dimorfismo de las esporas formadas en los oogonios de Oedocladium carolimanum se debe a la formación de partenosporas. Se describe un nuevo mecanismo de partenosporogénesis en Oedogonium, demostrándose por primera vez la existencia de poblaciones apomicticas en el género. Se presenta evidencia experimental de que la formación de pelos en Oedogonium estaría relacionada con la deficiencia de nutrientes. Se demuestra que ocurren procesos de translocación desde las células vegetativas a las reproductivas, siendo la primera evidencia sobre este tipo de fenómeno en las Chlorophyceae y se analiza la estructura fina de los oogonios de Oedogonium undulalum. Este trabajo constituye un aporte sustancial al conocimiento de la flora de Oedogoniales de la Argentina, y la primera aproximación experimental al estudio de la taxonomía de estos organismos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El ordenamiento territorial en los espacios protegidos costero-marinos Mar Chiquita y Bahía de San Antonio: Hacia una gestión sustentable del uso público

Más información
Autores/as: Juan Pablo Morea ; Monica Cristina Garcia ; Patricia Susana Ercolani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Geografía social y económica  

Los espacios protegidos como histórica estrategia de conservación de la diversidad biológica se han enfrentado en los últimos años a un proceso de transformación y reconversión. Este proceso se origina a partir de las grandes dificultades que estos espacios han tenido para alcanzar sus objetivos primordiales, y para propiciar una gestión eficiente. Pero también, a raíz de un contexto actual que les presenta nuevos desafíos y que en cierta forma tiene un componente de amenaza. Los documentos de análisis y evaluación de espacios protegidos han servido para identificar problemas y amenazas, en donde los conflictos por la tenencia y el uso de la tierra ocupan un lugar preponderante. La expansión de las fronteras urbanas y productivas generan una fuerte competencia por el espacio y representan una gran amenaza para la perdurabilidad de los espacios protegidos. Esta competencia extrema por el espacio y la expansión de las urbanizaciones tiene su mayor impacto en las zonas costeras. Paradójicamente, la interfaz marino-costera nunca ha sido el principal foco de atención en materia de conservacionismo. Por los motivos expuestos, el tema abordado en esta tesis trata sobre el ordenamiento territorial en los espacios protegidos costero-marinos de Argentina. La hipótesis central sostuvo que…El ordenamiento territorial y la planificación de las actividades productivas se presentan como herramientas clave para garantizar la permanencia y viabilidad a mediano y largo plazo de los espacios protegidos. En base a esta hipótesis, los objetivos principales del trabajo de tesis han sido: proponer lineamientos de ordenamiento y ordenación territorial de los EPMC seleccionados, que contribuyan al desarrollo de su gestión eficiente y prolongada en el tiempo; y proponer lineamientos para un Ordenamiento Ambiental del Uso Público en los espacios protegidos estudiados, compatible con los objetivos de conservación. Para lograr los objetivos propuestos se estableció un método de trabajo con un diseño de tipo flexible que permitiera combinar las distintas técnicas necesarias para cada etapa. Este tipo de diseño permitió aunar estrategias metodológicas como la investigación documental y los estudios de caso, con técnicas de construcción de datos como la observación participante, las notas de campo, los registros fotográficos y las entrevistas semiestructuradas. Los resultados presentados en el trabajo de tesis permiten establecer distintas conclusiones. Respecto a la gestión de los EPCM la más importante indica que, más allá de las particularidades de cada caso, los problemas estructurales se relacionan con la debilidad institucional, la ausencia de un ordenamiento territorial y la falta de planificación del uso público. Pero la conclusión más importante surge a raíz de la articulación de los postulados teóricos con los resultados de los trabajos de campo. Esta articulación permitió verificar la hipótesis establecida y reafirmar la idea de que un proceso de ordenamiento territorial, entendido bajo los términos de esta tesis, realmente puede ser una contribución para mejorar la efectividad de la gestión de los espacios protegidos a largo plazo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El pelo de los mamíferos: generalidades sobre su estudio y reconocimiento

Más información
Autores/as: María Juana I. Pergolani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1935 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Pergolani, María Juana I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.