Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 3.073 registro(s)

Filtros temática quitar todos

Service-Oriented Computing: ICSOC 2006: 4th International Conference, Chicago, IL, USA, December 4-7, Proceedings

Más información

ISBNs: 978-3-540-68147-2 (impreso) 978-3-540-68148-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias químicas  


Shaped Crystals: Growth by Micro-Pulling-Down Technique

Más información

ISBNs: 978-3-540-71294-7 (impreso) 978-3-540-71295-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias químicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Signal Transduction and Targeted Therapy

Más información

ISSNs 2059-3635 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jul. 2025 / hasta jul. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2016 / hasta jul. 2025 Nature.com acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas - Medicina básica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Similitudes y diferencias entre nitrosilos de rutenio y de hierro: síntesis, caracterización y reactividad fotoquímca

Más información
Autores/as: Natalia Levin Rojas ; Leonardo Slep

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Esta Tesis Doctoral aborda desde un ángulo (bio)inorgánico la síntesis y caracterización de los miembros de una familia de complejos nitrosilados [M(L3)(L2)(NO)]^n+ y [M(L5)(NO)]^n+, donde M es Ru o Fe y L2, L3 y L5 son ligandos bi, tri y pentadentados, respectivamente. El foco de estudio está en determinar la influencia de los coligandos, del metal central y del conteo de electrones de acuerdo a Enemark y Feltham sobre las propiedades estructurales, la estructura electrónica y la reactividad de los complejos nitrosilados resultantes. Ello se logró mediante la utilización de plataformas de coordinación flexibles, que facilitaron la obtención de compuestos {RuNO}^6, {RuNO}^7 y {FeNO}^7, y permitieron la obtención por primera vez de monocristales adecuados para análisis por DRX de complejos de rutenio en el estado {RuNO}^7, así como el acceso a estudios en las especies {MNO}^8 relacionadas. La caracterización de todas las especies se basó en la utilización de técnicas espectroscópicas: DRX, EPR, IR, UV-vis; electroquímicas: CV, SWV, EEQ; y de simulación computacional: DFT, las cuales permitieron esclarecer las inquietudes planteadas. El estudio electroquímico sistemático en agua de las especies {MNO}^7, ahora fácilmente accesible a partir de las mismas aisladas en estado sólido, permitió construir con una metodología sencilla y eficiente los diagramas de Pourbaix de las mismas, a partir de los cuales se estimó la acidez de las especies {MHNO}^8. La reactividad fotoquímica de todas las especies {MNO}^6,7 de dicha familia fue estudiada, evaluándose el efecto de las modificaciones estructurales realizadas, así como también la influencia del solvente. Los experimentos de fotólisis continua fueron complementados con otros de absorción de estados transientes. El múltiple enfoque fotoquímico y fotofísico adoptado, junto con cálculos de DFT, permitió proponer distintos mecanismos de fotoliberación para las especies según su estado de oxidación; y determinar si la sustitución de coligandos y del metal central tienen un rol importante en su fotoquímica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Simulación de la dinámica foto-inducida en sistemas moleculares conjugados extendidos

Más información
Autores/as: Danielys Ondarse Álvarez ; Sebastián Fernández Alberti ; Rosana Mariel Romano ; Fernando Sebastián García Einschlag ; Mauricio Federico Erben

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Ondarse Álvarez, D. (2018). Simulación de la dinámica foto-inducida en sistemas moleculares conjugados extendidos (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Simulación de la intercalación de Litio en materiales carbonosos a partir de modelos atomísticos: aplicación a sistemas experimentales

Más información
Autores/as: Edgardo Maximiliano Gavilán Arriazu ; Oscar Alejandro Oviedo ; Oscar Alejandro Pinto ; Ezequiel Pedro Marcos Leiva ; Fabiana Yolanda Oliva ; Sergio Alejandro Cannas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Simulación numérica de flujos de alta entalpia no viscosos considerando gas en equilibrio termoquímico

Más información
Autores/as: Juan Pablo Saldía ; Sergio Elaskar ; José Tamagno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Maestría en Ciencias De La Ingeniería - Mención Aeroespacial

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Simulación y optimización del tratamiento térmico de alimentos envasados en recipientes de vidrio

Más información
Autores/as: Alejandro Rafael Lespinard ; Rodolfo Horacio Mascheroni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

El procesamiento térmico de alimentos envasados se practica desde principios del siglo XIX aún cuando en sus comienzos no se conocía que el mecanismo que permitía preservar los alimentos sometidos a este tratamiento se debía a la naturaleza lábil de los microorganismos frente a la acción del calor. Desde que en 1804, Nicolás Appert descubrió el principio de la esterilización, su uso en el procesamiento de alimentos ha ido incrementándose y sigue siendo ampliamente utilizado para atender la creciente demanda de alimentos a nivel mundial. Por otro lado los consumidores actuales exigen cada vez más alimentos de mejor calidad, esto conlleva entonces a la necesidad de optimizar el procesamiento térmico. La optimización del procesamiento térmico de alimentos significa realizarlo en condiciones de mínimo abuso térmico, es decir, regular la temperatura y el tiempo para conseguir la cocción y destrucción de microorganismos, tratando de conservar sus características organolépticas y nutricionales. Para ello se debe dar especial énfasis al estudio y modelado de la transferencia de calor durante el proceso, tema en el cual ha habido significativos avances en los últimos años. No obstante, es aún necesario el desarrollo de modelos completos que incluyan conjuntamente las transferencias de calor y de masa (si corresponde) y las cinéticas de variación de índices de calidad (población microbiana, concentración de nutrientes, propiedades sensoriales, etc.). Por otra parte, en la pasterización y esterilización se ha dado gran importancia a los sistemas envasados en latas y recipientes plásticos y al procesamiento aséptico fuera de contenedores (continuo), pero casi ninguna al procesamiento de alimentos en recipientes de vidrio. De lo anterior se deduce la necesidad de realizar estudios que impliquen un conocimiento profundo de los procesos de transferencia de calor (y masa) y de los cambios físicos, químicos y microbiológicos que ocurren durante el procesamiento térmico de alimentos envasados en recipientes de vidrio. Esto posibilitará la adecuada elección de las condiciones trabajo, lo que llevará indefectiblemente a productos de mejor calidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Simulaciones fotodinámicas de materiales para celdas solares orgánicas

Más información
Autores/as: Carlos Raúl Medrano ; Cristian Gabriel Sánchez ; Ezequiel Pedro Marcos Leiva ; Gustavo Ariel Pino ; Marcelo Puiatti ; Heriberto Fabio Busnengo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019

Simulation: Pragmatic Construction of Reality

Más información

ISBNs: 978-1-4020-5374-0 (impreso) 978-1-4020-5375-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas - Sociología