Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.819 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los animales de compañía en la ciudad de Esperanza: descripción del problema y su impacto sobre la salud pública

Más información
Autores/as: Jaime Fernando Carmona ; Marcelo Lisando Signorini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El objetivo de este trabajo fue reducir el impacto sobre la salud pública derivado de los animales de compañía en Esperanza (Santa Fe), para lo cual se realizó un análisis de situación a través de los registros del sistema de salud y del estudio de las características del vínculo humano-­animal y de la población de perros y gatos. Se registraron 136 mordeduras de animales, aunque se evidenció su subregistro y una cobertura de vacunación antirrábica aceptable. Se observó un promedio de 4,39 perros libres en la vía pública por manzana, 1,35 perros por vivienda y la relación humano-­perro fue de 2,6 a 1. Tanto la población de animales de compañía como el impacto sobre la salud es mayor al de otros conglomerados urbanos y se da principalmente a través de mordeduras de perros. La problemática es percibida por toda la comunidad y está centrada en los perros libres, siendo en una proporción considerable animales con dueño. Es necesario reforzar el registro de mordeduras, zoonosis y otras consecuencias negativas derivadas de los animales, al mismo tiempo que desarrollar el trabajo entre el subsector estatal de salud y el municipio en el diseño de políticas públicas, bajo el enfoque de la salud pública y con criterios basados en ciencia.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los años de reparación

Más información
Autores/as: Naomi Klein

978-9-87722-758-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los aportes de la cooperación técnica internacional a las políticas activas de empleo en la Argentina entre 2004 y 2008

Más información
Autores/as: Laura Adriana Nasra ; Alejandra Kern

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los artefactos sobre materias primas vegetales flexibles de la colección Doncellas: Museo Etnográfico (Buenos Aires) y Museo del Pucará (Tilcara)

Más información
Autores/as: Cecilia Beatríz Pérez de Micou ; Carlos Alberto Aschero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los artículos de revisión en inglés en el ámbito de las ciencias de la salud: un esquema retórico ejemplar

Más información
Autores/as: María Belén Gallardo ; Daniela Moyetta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

Maestría en Inglés con Orientación en Lingüística Aplicada

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los aspectos didáctico comunicacionales y las mediaciones tecnológicas en la enseñanza en la Universidad Nacional de San Martin: el museo virtual como espacio para la construcción de conocimientos en torno a la temática de la Shoá

Más información
Autores/as: Julieta Cecilia Rozenhauz ; Mónica Eva Pini ; Jorge Elbaum

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Se abordará el museo virtual –sitio web- como espacio para la construcción de conocimientos sobre la temática específica de la Shoá y otros genocidios, haciendo hincapié en los aspectos didáctico comunicacionales y las mediaciones tecnológicas en los ámbitos de educación formal de nivel universitario. Se propone la caracterización de los museos Virtuales – que abordan la temática de la Shoá - como recursos didácticos digitales privilegiados para la comunicación educativa a partir de un estudio de caso particular: el Seminario de Derechos Humanos, asignatura optativa para el 2do año, de la Licenciatura en Dirección de las Organizaciones de la Sociedad Civil (LIDOSC) modalidad virtual- de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina . Se identificará, en los guiones y propuestas que se ofrece “al visitante” en estos sitios, cuáles son las formas de transmisión del conocimiento y cuáles son los modos para que los sujetos se apropien de ellos. Se analizarán las representaciones de los estudiantes y su apropiación personal de estos espacios virtuales. Se pretende indagar especialmente la actividad constructiva que despliegan l@s alumn@s para asimilar los contenidos presentados en este soporte con el fin de caracterizar las diferentes dimensiones que dan cuenta de los procesos de incorporación de la información no solamente en términos cognitivos sino también emocionales y actitudinales. Considerando que la finalidad es que las acciones pedagógicas generen ciertas transformaciones, instalen reflexiones, planteen interrogantes, se propone además, identificar pautas y modos de incorporación del museo virtual como recurso didáctico central en las prácticas docentes del nivel con el fin de contribuir al aprendizaje de la Shoá, adaptando contextos, modos de uso, y tipo de utilización.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los ateneos de resolución de casos clínicos: diseño de una estrategia de enseñanza y aprendizaje reflexiva en la asignatura Medicina Interna de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP

Más información
Autores/as: Marcelo Joaquín Passarello ; Glenda Morandi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

El trabajo que a continuación se desarrolla consiste en la elaboración de un proyecto de innovación pedagógica en la asignatura Medicina Interna de la carrera de Medicina, que pretende mejorar los aprendizajes de los estudiantes a partir del análisis y resolución de los casos clínicos, como estrategia central en las experiencias formativas. La propuesta plantea la configuración de la enseñanza a partir de la realización de ateneos de discusión centrados en la metodología análisis de casos clínicos. La finalidad de la misma es la de generar una instancia de integración de los contenidos para formar médicos capacitados en la resolución clínica de enfermedades prevalentes de la práctica médica para beneficio de los pacientes y población en general. Para su desarrollo se abordan los aportes conceptuales de las teorías del aprendizaje, así como de los procesos cognitivos implicados en el desarrollo del análisis de casos, enmarcados en concepciones alternativas de la enseñanza exclusivamente expositiva y memorística tradicional. La intención de este Trabajo Final es proponer un proyecto de mejoramiento, que parte del análisis crítico situado de las prácticas de enseñanza llevadas adelante actualmente por la cátedra.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los Auditoria de Adriano y el Athenaeum de Roma

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los bancos éticos: capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética

Más información
Autores/as: Clara Marrone ; Alicia Inés Caballero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Introducción: En este trabajo final de investigación consideraremos la experiencia de los bancos éticos, como ejemplo concreto de iniciativa dirigida a la aplicación de los principios de la denominada “finanza ética”, orientados hacia un uso de los capitales más responsable y sostenible en el futuro. En la Parte I investigaremos inicialmente y en forma breve la naturaleza de la finanza ética: cuáles son sus objetivos y principios. Veremos que esta visión ética de la finanza y de su impacto en la sociedad se inspira en el marco teórico de la “Economía Civil”, escuela originada en el siglo XV durante el Humanismo Civil italiano y nuevamente en auge gracias a exponentes como Stefano Zamagni y Luigino Bruni. Esta corriente de pensamiento plantea un rol renovado de la sociedad civil en la vida económica de un país, que incluye el retorno a valores como la reciprocidad, la atención a la sinergia entre operadores de todos los sectores, rescatando lo mejor de cada comunidad local con la participación ciudadana, tanto en el proceso de decisión como en la implementación de las políticas, tomando como modelo de referencia el Comune italiano. Además, definiremos la finanza ética en base a sus características peculiares y a los valores fundacionales de su Manifiesto e ilustraremos los instrumentos actuales de finanza ética, prestando una particular atención a los fondos éticos. En la Parte II analizaremos el caso italiano de Banca Popolare Etica, pionera en el sector. Después de haber presentado la significativa historia de la finanza ética en Italia, ilustraremos el camino histórico que llevó a la fundación de Banca Etica en tiempos recientes, así como sus principios de transparencia, derecho de acceso al crédito, eficiencia y atención a las consecuencias no económicas de sus operaciones. Analizaremos el sistema con el que trabaja, sus vínculos con los demás actores de la economía civil, los productos y servicios que ofrece. Explicaremos su política de crédito, y el modelo VARI para el análisis socio-ambiental de los proyectos a financiar. Por último presentaremos el balance social, es decir el informe anual sobre sus actividades, por tratarse de un documento esencial para Banca Etica, ya que representa un canal de comunicación privilegiado con sus socios y los ciudadanos en general. Además, subrayaremos algunos aspectos interesantes del balance social correspondiente al año 2009. En la Parte III analizaremos el nivel “micro”, ilustrando en primer lugar las características peculiares de la microfinanza en países desarrollados, dando un marco actual europeo e italiano en particular. Luego expondremos dos casos de estudio: un proyecto de microcrédito empresarial en la diócesis de Andria, llamado Proyecto “Barnaba”, y el fondo solidario “Fiducia e Solidarietà”. El proyecto Barnaba, que lleva siete años de exitosa actividad y ha sido reconocido a nivel nacional, es financiado por Banca Etica con un fondo de garantía de Cáritas, y hasta ahora ha sostenido alrededor de 25 micro emprendimientos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Los bancos hipotecarios en la República Argentina

Más información
Autores/as: Enrique Pessagno ; Sergio M. Piñero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1917 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios