Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de microorganismos contaminantes en sistemas de micropropagación de yerba mate (Ilex paraguariensis)

Más información
Autores/as: María Laura Pérez ; Luís A. Mroginski ; Ernestina Galdeano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (SNRD) acceso abierto
Argentina is the world's largest yerba mate producer; the producing provinces are Misiones and Corrientes. This crop has several drawbacks such as low genetic and physiological seed quality, slow, even and low percentage germination and heterogeneity of plants grown from seed, which led to the necessity of developing micropropagation systems. One of the major difficulties in the yerba mate micropropagation is in vitro contamination by fungi and bacteria. Among the various factors that can influence the contamination of in vitro culture are the time of year, type of explant and the presence of surface and/or endophytic plant-associated microorganisms. Since endophytes live within plant tissues, they are able to survive surface disinfection making them harder to control. The aim of this work was to characterize the microorganisms contaminant of yerba mate micropropagation systems and establish their source. The composition and diversity of the endophytic community associated with aerial organs of yerba mate (Ilex paraguariensis) was investigated using culture-depending methods. Fungal and bacterial endophytes were isolated from young and adult leaves and branches of three yerba mate clones growing under field condition in Corrientes province, Argentina. Besides, in order to establish if most of the contaminants of yerba mate in vitro culture corresponded to endophytes from field or greenhouse growing plants, contaminant microorganisms were isolated from in vitro micropropagated, and greenhouse plants. Fungi were identified based on their micromorphological characteristics and internal transcribed spacer (ITS) rDNA sequence analysis; for bacteria 16S rDNA sequence analysis was used. A total of 156 fungal and 193 bacterial isolates were obtained. Bacteria predominated in stem samples while leaf samples retrieved similar amount of bacterial and fungal isolates. No significant differences were found in isolate quantity nor diversity among seasons or between young and older leaves and stems. The most frequently isolated fungus was Fusarium, followed by Colletotrichum; they were both present in all the sampling seasons and organ types assayed. Other 12 fungus genera were identified including Aspergillus, Cercospora, Clonostachys (Bionectria), Curvularia, Guignardia, Microsphaeropsis, Neofusicoccum, Nigrospora, Paecilomyces, Penicillium, Phomopsis (Diaporthe), and Phyllosticta. Actinobacteria represented 61% of all bacterial isolates. The most dominant bacterial taxa were Curtobacterium and Microbacterium. They were isolated from all the organs assayed, 4 showing that they are ubiquitous endophytes. Other bacteria frequently found throughout the year were Methylobacterium, Sphingomonas, Herbiconiux and Bacillus. The predominant fungi and bacteria detected in yerba mate were similar to those reported in other species in which the same type of technique was used. Fungal genera Curvularia, Fusarium, Penicillium, Setophoma, and bacteria Pantoea and Staphylococcus were isolated as contaminants of in vitro culture and as endophytes in plants grown under greenhouse and field conditions. Alternaria was t isolated as a contaminant of in vitro culture and as endophyte in plants grown in the field, as well as the bacteria Janibacter. Fusarium was the most numerous fungal genus. 8 Fusarium species were identified, and pathogenicity on yerba mate was assayed in three of them (F. oxysporum, F. pseudocircinatum y F. subglutinans), showing that they behave as endophytes when plants are grown under field conditions but are pathogenic to in vitro plants (vitropathogens). The results obtained in this thesis showed that most of the yerba mate in vitro culture contaminants are endophytic microorganisms that occur also in field or greenhouse grown plants without showing any negative effect on ex vitro plants. We have also determined that the number and diversity of fungal and bacterial isolates are affected by the season, being higher during fall and summer, as well as the organ type and age.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de modelos didácticos de profesoras noveles de Biología

Más información
Autores/as: María Fernanda Pesciallo ; Silvina Cordero ; Ana Gabriela Dumrauf

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2021 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Mediante este trabajo nos propusimos dar visibilidad a los modelos didácticos personales construidos por docentes noveles de Biología de Nivel Medio. Adoptamos como estrategia metodológica el modo de generación conceptual, sustentado en el paradigma hermenéutico. La unidad de observación quedó constituida por ocho profesoras formadas en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la provincia de Buenos Aires, con tres a cinco años en el ejercicio en el campo de la Enseñanza de la Biología en la Región Educativa 14 de esa provincia. Los instrumentos que utilizamos fueron autobiografías, entrevistas, observación de clases y documentos escritos. Obtenida y ordenada la información, realizamos el análisis de contenidos para elaborar conclusiones. En base a ese análisis reconstruimos sus modelos didácticos personales tomando como referencia las dimensiones propuestas por García Pérez (2000): propósitos, procedimientos y estrategias, contenidos, evaluación y consideraciones sobre ideas e intereses de estudiantes. Identificamos regularidades y particularidades de cada caso. Las regularidades afloraron como producto de la cultura profesional, las particularidades se asociaron a la idiosincrasia y trayectoria de cada docente. Surgió la afectividad como dimensión emergente, que atraviesa a todos los modelos reconstruidos y que cobra relevancia en las prácticas pedagógicas analizadas. Un grupo de docentes gestionaría sus prácticas priorizando la participación de sus estudiantes e incluyendo a la afectividad en sus propuestas. Mientras que otro, propondría prácticas en las que priorizaría sus propias expectativas, quedando la afectividad asociada exclusivamente a las relaciones interpersonales. Reconocimos una gradación en el paso de un grupo a otro, sin que existan límites netos entre uno y otro. Dado que la afectividad es considerada por Garritz (2010) uno de los paradigmas de la enseñanza de las ciencias en la actualidad y existen escasas investigaciones al respecto, entendemos a esta propuesta como un avance en esa línea de investigación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de módulos de unión a carbohidratos (CBM) en frutilla: Efecto de su sobreexpresión sobre el fruto

Más información
Autores/as: Ignacio Sin ; Pedro Marcos Civello ; Gustavo Adolfo Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Uno de los factores determinantes de la calidad y vida poscosecha de frutos carnosos es su firmeza, impuesta en gran medida por la resistencia mecánica que ofrece la pared celular vegetal. El fenómeno del ablandamiento de frutos es un proceso altamente regulado en el que participan diversos actores en forma concertada y redundante. El objetivo general del presente trabajo de Tesis fue desarrollar una estrategia que permita controlar el metabolismo de la pared celular vegetal en forma global haciendo uso de módulos de unión a carbohidratos (CBM), de modo tal de mantener la integridad de la pared, con un concomitante retraso en el ablandamiento del fruto. Dada la relevancia del metabolismo de pectinas en el ablandamiento de frutilla, se centró el estudio en CBM provenientes de proteínas conocidas por participar de dicho metabolismo, como la expansina dos (FaEXP2) y la α-L-arabinofuranosidas uno (FaARA1), ambas de frutilla. Las expansinas (EXPs) pertenecen a una amplia familia de proteínas de origen diverso, pudiendo encontrárselas en plantas, varias especies de hongos y bacterias. Son relevantes para el metabolismo de la pared celular y cumplen un rol de importancia en el proceso de maduración y ablandamiento de frutos carnosos. Si bien es posible identificar un dominio catalítico similar al de las glicosil hidrolasas en la secuencia de estas proteínas, a la fecha no se les ha comprobado actividad hidrolítica alguna. Sin embargo, se ha demostrado que son las responsables del fenómeno conocido como “crecimiento ácido”, en el que, a pH ácido, inducen la relajación de paredes celulares aisladas aumentado su tasa de estiramiento ante un esfuerzo constante. La evaluación de su actividad biológica es dificultosa, dado que se realiza mediante un bioensayo en el cual se miden parámetros mecánicos de la pared celular vegetal. Los pocos intentos destinados a la caracterización de la actividad de estas proteínas se han llevado a cabo usando extensómetros no comerciales, diseñados y construidos especialmente para tal fin, lo cual ha restringido significativamente su estudio a unos pocos laboratorios en el mundo. Las α-L-arabinofuranosidasas (α-L-AFasas EC 3.2.1.55) son enzimas involucradas en el catabolismo de diversos polisacáridos de la pared celular vegetal, tales como pectinas y hemicelulosas, catalizando la hidrólisis de residuos de α-L-arabinofuranosidos no reductores. Análisis bio-informáticos de las secuencias aminoacídicas de las α-L-arabinofuranosidasas de Fragaria x ananassa predicen la presencia de un dominio de unión a carbohidratos de la familia CBM_4_9 en estas proteínas, asociado con afinidad por diversos carbohidratos. En el segundo capítulo de la tesis se describe la adaptación de un texturómetro comercial a la medida de la actividad expansina usando un método basado en el fenómeno del crecimiento ácido, con el objetivo de desarrollar un protocolo que permita evaluar en forma cuantitativa la actividad de estas proteínas durante el proceso de maduración de frutos de Fragaria. En el tercer capítulo, se analiza la posibilidad de utilizar la sobre-expresión del módulo de unión de carbohidratos de la expansina dos de Fragaria x ananassa (FaEXP2) para controlar el fenómeno de ablandamiento usando Fragaria vesca cv Hawaii 4 como sistema modelo. La idea central es que la expresión de una proteína con la capacidad de unirse a carbohidratos, pero carente de actividad hidrolítica sobre los mismos, generaría una competencia por el sustrato con el resto de las enzimas involucradas en el metabolismo de la pared celular, lo cual provocaría una reducción global del metabolismo de la pared celular. Se analizan distintos parámetros de calidad, la expresión de genes relacionados con el metabolismo de la pared celular y la actividad expansina y poligalacturonasa en frutos transgénicos sobreexpresantes de CBM-FaEXP2. En el cuarto capítulo, se presenta la caracterización del perfil de afinidades del CBM putativo de la enzima α-L-arabinofuranosidasa 1 de Fragaria x ananassa (CBM-FaARA1). La secuencia correspondiente al CBM predicho se clonó y expresó en células de E. coli. La proteína recombinante resultante se purificó a partir de agregados proteicos (cuerpos de inclusión) por medio de una cromatografía de afinidad al níquel en condiciones desnaturalizantes. La proteína recombinante purificada y replegada se sometió a ensayos de unión a carbohidratos y electroforesis en geles de retardo, encontrándose que la misma posee afinidad por homogalacturonanos y celulosa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de movimientos migratorios en guanacos (Lama Guanicoe) y patrones de depredación por pumas (puma concolor) en la Payunia, Mendoza

Más información
Autores/as: María José Bolgeri ; Andrés J. Novaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El movimiento migratorio característico de diversos taxones es un proceso ecológico que implica desplazamientos estacionales de ida y vuelta entre áreas discretas (Berger, 2004). En esta tesis se presenta un análisis de los movimientos migratorios estacionales de una población de guanacos (Lama guanicoe) y las consecuencias que pueden tener dichos movimientos sobre los patrones de depredación del puma (Puma concolor) sobre la misma población de guanacos y sobre el ganado caprino, principalmente, que utiliza la misma región. El trabajo se desarrolló en la Reserva Provincial La Payunia, Departamento Malargüe, Mendoza, donde se encuentra la población protegida de guanacos más grande en el rango de distribución de la especie. La migración de grandes ungulados genera fluctuaciones temporales en la exposición de estos ungulados a sus depredadores, pudiendo afectar los patrones de consumo de diferentes presas por dichos depredadores (Fryxell y Sinclair 1988). La competencia aparente es una interacción interespecífica en la que una especie ejerce un efecto negativo sobre otra del mismo nivel trófico mediada por una tercera especie, generalmente de un nivel trófico diferente (Holt, 1977). La migración por ungulados puede generar competencia aparente entre presas migratorias y residentes, en un tiempo y espacio determinado, si ambas son consumidas por un depredador generalista. Pocos trabajos estudiaron interacciones donde la presa principal es parcialmente migratoria y modifica estacionalmente la disponibilidad de alimento para depredadores que recurren temporalmente a presas domesticas alternativas (Patterson et al., 2004; Kolowski y Holekamp, 2006). Es común que cuando una especie silvestre genera una amenaza recurrente al ganado reciba como respuesta humana la persecución (Inskip y Zimmermann, 2009). En Payunia la depredación de pumas sobre ganado genera un conflicto creciente que pone en riesgo la conservación de carnívoros y la producción ganadera en la región. El objetivo del capítulo II de esta tesis fue determinar si las variaciones temporales y espaciales en la densidad de guanacos, producto de los desplazamientos migratorios, influyen en la depredación por puma sobre guanaco y sobre el ganado de la reserva y alrededores. Desde otoño del año 2006 hasta la primavera 2010 se evaluaron las fluctuaciones temporales (entre la estación fría y cálida) en la densidad de guanacos y ganado en tres sitios del área de estudio (noroeste, noreste y sureste). Se registró además el número de guanacos y de cabezas de ganado depredados por puma en cada sitio y estación. Las variaciones estacionales en los ataques a guanaco reflejaron los cambios en la densidad de esta presa en los tres sitios: en dos sitios (NO y NE) la densidad de guanacos se redujo en la estación fría y también lo hizo el número de guanacos depredados; en el tercer sitio (SE) aumentó la densidad y la depredación en la estación fría. Según lo esperado en base a la hipótesis de competencia aparente, en el sitio NO, donde la densidad de ganado permaneció estable, el número de ataques por puma a ganado aumentó al reducirse la densidad de guanacos. Contrariamente, en el NE, donde la densidad de ganado se redujo en la estación fría, no hubo un aumento en los ataques. Esto indica que es posible una interacción indirecta entre una presa nativa con comportamiento parcialmente migratorio y el ganado, mediada por la depredación por pumas. Las poblaciones migratorias pueden enfrentarse a diferentes niveles de depredación en sus rutas migratorias debido a diferencias espaciales tanto en la abundancia de depredadores como en la vulnerabilidad a los mismos. En el capítulo III se estudió la incidencia de la depredación por puma en la población de guanacos de Payunia relativamente a otras causas de mortalidad y las variaciones espaciales en la depredación. La tasa de depredación por puma en la población de guanacos de Payunia fue una de las más altas reportadas para áreas donde estas especies son simpátricas, particularmente en el este del área de estudio, donde los guanacos fueron depredados con mayor frecuencia que lo esperado sobre la base de su disponibilidad.No se encontró selección significativa de pumas por edades ni sexo de guanacos al igual que en otros estudios. Si bien no se registró selección significativa por parte del puma por condición nutricional de los guanacos, se observó un aumento invernal de la proporción de guanacos muertos en pobre condición nutricional, tanto entre los depredados como los fallecidos por otras causas, posiblemente reflejando cambios estacionales en la disponibilidad de forraje. La topografía escarpada predominante en el este de la reserva podría facilitar la estrategia de caza al acecho típica del puma y aumentar la vulnerabilidad de los guanacos. Por lo tanto, los guanacos que se desplazan estacionalmente entre el este y el oeste (áreas de invernada y veranada, respectivamente) se enfrentarían a diferente riesgo de depredación en su ruta migratoria. Por último, en el capítulo IV de esta tesis, se presenta una descripción de los movimientos migratorios de la población de guanacos de Payunia. Desde octubre del año 2005 a junio de 2011, 28 guanacos marcados con radiocollar fueron monitoreados con el objetivo de conocer y caracterizar los desplazamientos estacionales. En base a los resultados se concluye que la población de guanacos de Payunia sería parcialmente migratoria. Los tamaños promedio de las áreas de acciones estacionales y anuales para guanacos sedentarios y migratorios fueron un orden de magnitud mayor que los descriptos hasta el presente para otras poblaciones de guanacos estudiadas. La distancia promedio entre las áreas de verano e invierno (85 km) fue la más larga conocida para la especie. Los guanacos migratorios tuvieron alta fidelidad a las áreas de verano. Una proporción mayor de hembras que de machos se desplazó estacionalmente, un comportamiento migratorio diferencial entre sexos que podría estar asociado con el comportamiento poligínico de los machos. Los desplazamientos estacionales longitudinales fueron acompañados por variaciones altitudinales en el uso de áreas, con alturas medias más bajas usadas en el invierno que en el verano. Este patrón también se observó en los guanacos residentes. La migración de guanacos de Payunia, por el tamaño poblacional y las escasas barreras, podría ser la única migración masiva remanente para la especie. La información generada en esta tesis es fundamental para entender e idear estrategias de manejo del conflicto entre la fauna silvestre y los humanos y de esta forma contribuir a la conservación de uno de los procesos ecológicos más amenazados a nivel mundial y tal vez único en la especie.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de nuevos aislados de Drechslera tritici-repentis y su efecto sobre el comportamiento de cultivares de trigo

Más información
Autores/as: Fernando Ariel Jecke ; María Rosa Simón ; Analía Edith Perelló ; Mario Carlos Nazareno Saparrat ; Antonio Ivancovich ; Marta Carolina Rivera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Actualmente, se conocen en el mundo ocho razas de Drechslera tritici-repentis (Died) (teleomorfo Pyrenophora tritici-repentis, Died) determinadas sobre líneas diferenciales de trigo; sin embargo muchos investigadores sugieren la presencia de nuevas razas de este patógeno. La aparición de nuevas razas del hongo puede traer consigo la pérdida de resistencia genética en variedades comerciales de trigo. A pesar de ello, hay muy pocos trabajos donde se haya caracterizado el comportamiento de cultivares comerciales de trigo frente a diferentes aislados de D. tritici-repentis caracterizados fenotípica y molecularmente. El objetivo de este trabajo fue caracterizar tres aislados de D. tritici-repentis y analizar el comportamiento de variedades comerciales argentinas de trigo en plántula en invernáculo y en planta adulta a campo, frente a los mismos. Se evaluó el tipo de reacción en líneas diferenciales de trigo en invernáculo y se realizó el análisis molecular de los genes que codifican la producción de toxinas. El ensayo con variedades comerciales llevado a cabo en invernáculo se realizó en la Universidad Nacional de La Plata, Partido de La Plata, con un diseño de parcela dividida donde la parcela principal fue el aislado y la sub-parcela el cultivar; mientras que los ensayos en planta adulta a campo se realizaron en la Estación Experimental Julio Hirschhorn dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, Partido de Los Hornos y en la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en el partido de Pergamino, con un diseño de parcela dividida donde la parcela principal fue la localidad, la sub-parcela el aislado y la sub-sub-parcela el cultivar. Se inoculó en el estadio de 3 hojas en invernáculo y en principios de encañamiento y hoja bandera desplegada para la evaluación a campo con una concentración de 3000 conidios/ml. Se evaluó el tipo de reacción, usando la escala de 1-5 propuesta por Lamari & Bernier (1989a), y la severidad a los 14 días después de la inoculación en plántula y en tres momentos (EC 37, EC 75 y EC 82) para el ensayo en planta adulta a campo. Los aislados mostraron diferencias en la reacción en líneas diferenciales y en el análisis molecular de genes que codifican toxinas. El aislado 1 (cepa LH) se caracterizó por la presencia del gen TOX b; el aislado 2 (cepa 25M035) por la presencia de los genes homólogos TOX B, TOX B1 y TOX b y el aislado 3 (cepa G327) por poseer el gen TOX A y TOX B1. En plántula los cultivares que, en promedio, presentaron menor severidad fueron Baguette 601, Buck SY 300, Buck SY 110, Don Mario Lenox, Baguette 17, Buck AGP Fast, Nogal, BioInta 1001, ProInta Puntal y SY100 y según tipo de reacción Baguette 601, Buck SY 300, Klein Tauro, Buck SY 110, Buck SY 100, BioInta 1001, Klein Proteo, Klein Volcán, Don Mario Lenox y ACA 320. En planta adulta los que presentaron menor severidad fueron Baguette 601, Buck SY 110, Buck SY 300, Don Mario Lenox, Nogal, Baguette 17, ProInta Puntal, Buck AGP Fast y Buck SY 100 y en cuanto al tipo de reacción fueron Baguette 601, Buck SY 110, Buck SY 300, Baguette 17, Buck SY 100, ProInta Puntal, Buck AGP Fast, Nogal y BioInta 1001. A partir de estos resultados se puede sugerir que los aislados eran diferentes entre sí y que no se correspondieron con las razas conocidas. En los ensayos en plántula en invernáculo y en planta adulta a campo se encontraron algunos cultivares con aceptables niveles de resistencia parcial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de nuevos materiales para su aplicación en el aislamiento y purificación de macromoléculas

Más información
Autores/as: Maria Emilia Brassesco ; Guillermo Alfredo Picó

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Biotecnología industrial  

En la actualidad, existe una gran necesidad de desarrollar nuevas herramientas y métodos en el área de la bioseparación. Una de las principales demandas de las industrias alimenticia, textil, papelera, cosmética y farmacéutica, es la disposición de grandes cantidades de enzimas y, en algunos casos, con altos grados de pureza, ya que estas presentan ventajas tanto a nivel velocidad y costo de producción, como así también en el rendimiento del proceso y el bajo impacto negativo en el medio ambiente. Así, surge la búsqueda de nuevas técnicas bioseparativas para la obtención de enzimas. En los últimos años, los procesos de adsorción han sido ampliamente desarrollados para su uso en la recuperación de macromoléculas. Esta técnica hace uso de la capacidad de adsorción de una fase sólida para unir moléculas presentes en una solución. La adsorción puede ser llevada a cabo en tanque agitado, donde el sistema llega a un equilibrio en la concentración de adsorbato tanto en el adsorbente como en la solución; o en columna donde, dependiendo del sentido del flujo de la solución, puede clasificarse como lecho empacado, lecho expandido o fluidizado. El principal problema de esta técnica es que las matrices de adsorción comerciales existentes presentan costos elevados y una vida útil corta, por lo que es deseable diseñar nuevos sistemas rentables y con alta capacidad de adsorción. El uso de polímeros naturales para obtener matrices con capacidad de adsorber proteínas es una excelente opción, ya que son fáciles de preparar, rentables y no contaminantes. En este trabajo se desarrollaron, en una primera parte, matrices de Alginato y Goma Guar, dos polímeros naturales, a partir de la gelificación de una solución de dichos polisacáridos cuando entra en contacto con una solución de CaCl2. Las esferas obtenidas fueron entrecruzadas covalentemente con Epiclorohidrina, con el objetivo de aumentar su estabilidad evitando su disolución. Se caracterizaron morfológica y estructuralmente, verificando su tamaño promedio de 2 mm, su alta hidrofilicidad o capacidad para retener agua y la reacción exitosa entre los grupos OH del Alginato y los grupos epoxi de la Epiclorohidrina a partir del análisis del espectro de Infrarrojo (FT-IR) de las matrices tratadas químicamente. Se estudiaron la cinética y las isotermas de adsorción de la Lisozima en la matriz polimérica. La cinética de adsorción siguió un modelo de pseudo primer orden, mientras que la isoterma de adsorción en el equilibrio pudo representarse mediante el modelo de Freundlich. La cantidad máxima de Lisozima adsorbida en esta matriz fue de aproximadamente 2,4 mg por g de matriz hidratada a pH 7,0. El mecanismo de adsorción se asoció a un proceso de difusión simple con una interacción Coulombica débil entre la proteína y la matriz. La presencia de NaCl 0,3 M indujo un desplazamiento total de la Lisozima desde la matriz. Bajo esta condición, el porcentaje de proteína desorbida fue del 95%. Se realizaron ciclos sucesivos de adsorción-desorción por lavado y los resultados mostraron la reversibilidad del proceso y la utilidad del método para la purificación y separación de enzimas. También, se estudió la adsorción y desorción de Lisozima en lecho empacado utilizando la matriz Alginato-Goma Guar. Se concluyó que los modelos de Thomas y Tiempo de Servicio de la Altura del Lecho ajustaron correctamente a los datos experimentales de las curvas de rupturas con altos coeficientes de correlación. Se llevó a cabo un último paso para la purificación de Lisozima a partir de clara de huevo como fuente natural, obteniéndose un 75% de rendimiento y un factor de purificación de alrededor de 15 cuando se trabajó en columna de lecho empacado. En una segunda parte, se abordó la obtención y caracterización de la matriz de Alginato-Goma Guar entrecruzada con Epiclorohidrina en presencia de diferentes polímeros de cadena flexible: alcohol polivinílico, polivinilpirrolidina y Pluronic® F68. Las matrices obtenidas se usaron para la adsorción de Lisozima y Quimotripsinógeno, y mostraron, para ambas proteínas, una captación creciente en presencia de los polímeros de cadena flexible en el sentido: ninguna < Pluronic® F68 < polivinilpirrolidina < alcohol polivinílico. Se encontró que, en todos los casos, el proceso de adsorción sigue un modelo de cinética de pseudo primer orden y no se encuentra influenciado por el tipo de polímero y que el modelo de Freundlich es el más adecuado para el ajuste de los datos experimentales. Se confirmó que, la adición de alcohol polivinílico y polivinilpirrolidina mostraron la mayor capacidad de adsorción para ambas proteínas comparadas frente a la matriz Alginato-Goma Guar. Esto se debe a un incremento en la rigidez del gel causada por la formación de enlaces puente hidrógeno entre los polisacáridos y los polímeros sintéticos. Finalmente, se obtuvo un recupero de 79% y un factor de purificación de 17 veces de Lisozima desde la clara de huevo en un sistema de lecho empacado con la matriz Alginato-Goma Guar-alcohol polivinílico. Esto verificó que la presencia de este polímero provoca cambios estructurales en la matriz que beneficia la adsorción de macromoléculas desde su fuente natural. Por último, se obtuvieron micropartículas de Alginato mediante secado por pulverización (Spray Drying) y se entrecruzaron químicamente con Epiclorohidrina. Las micropartículas se caracterizaron por su tamaño, morfología superficial (SEM), potencial zeta, análisis térmico (TGA/DSC) y espectroscopia Raman. Las micropartículas resultantes presentaron tamaños promedios de 700 nm y un valor de potencial zeta de -84 mV. La capacidad de adsorción de la matriz se estudió utilizando Lisozima y Quimotripsinógeno como proteínas modelo. Las isotermas de equilibrio fueron descritas por los modelos de Langmuir y Hill, respectivamente. Las capacidades máximas de adsorción para la Lisozima y el Quimotripsinógeno fueron 1880 y 3034 mg/g de micropartículas de Alginato, respectivamente. Finalmente, se estudió la capacidad de selección de las micropartículas de Alginato para ambas proteínas a partir de una mezcla compleja de proteínas. Luego de un ciclo de adsorción, lavado y desorción, se verificó, por SDS-PAGE, la separación de las proteínas modelos con respecto a las proteínas totales presentes en el sistema.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de nuevos medicamentos no contaminantes para el tratamiento de enfermedades apícolas

Más información
Autores/as: Natalia Veronica Tonello ; Juan Miguel Marioli ; Fabiana D'eramo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

La actividad apícola es una economía regional que puede potenciar el desarrollo de zonas que han quedado postergadas por el avance de la actividad agropecuaria. Los beneficios para las zonas de producción son múltiples, destacándose la posibilidad de desarrollar una actividad económica que preserva ambientes y biodiversidad. Las abejas son las protagonistas de la cadena apícola, pero el hombre tiene también una activa participación ya que interviene ayudando a la abeja a concentrar la producción en colmenas que están protegidas con estructuras de madera, también le otorga adecuado alimento, las posiciona en un entorno favorable y asegura su genética y sanidad para hacer más eficiente la producción.El principal desafío que enfrentan los apicultores es poder mantener el estado sanitario de las colmenas, sin que éstas se contaminen. Este sector se ve afectado por diferentes patologías entre las que se encuentran, principalmente, la Varroasis (ocasionada por un ácaro) y Loque Americana (una enfermedad bacteriana producida por un bacilo denominado Paenibacillus larvae (P. larvae)). Para el control de las mismas los apicultores emplean productos químicos sintéticos, sin embargo, el uso irracional e indiscriminado de estos productos implica un riesgo elevado de contaminación para los productos de la colmena, que pueden derivar en daños a la salud humana y en problemas de comercialización. En la búsqueda de alternativas para poder controlar estas enfermedades a fin de minimizar las desventajas que implican el uso de medicamentos sintéticos, se han diseñado nuevos métodos de control para las enfermedades antes mencionadas mediante el uso de productos sanitarios y nutricionales más naturales y efectivos. En este sentido, el uso de aceites esenciales (AEs) y de extractos de vegetales (EVs) ha ganado popularidad e interés científico en estos últimos años. Desde el punto de vista científico, las investigaciones se desarrollan principalmente en la búsqueda de sustancias activas para el control de microorganismos patógenos, ya que muchos de ellos se han vuelto resistentes a los medicamentos. Así, se ha estudiado la actividad antimicrobiana de decocciones, de infusiones, de EVs y de AEs de diferentes especies vegetales que demostraron ser efectivas contra bacterias Gram positivas, Gram negativas y hongos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de partículas nanométricas por técnicas de dispersión de luz: Estimación de distribuciones de tamaños en látex poliméricos

Más información
Autores/as: Luis Alberto Clementi ; Jorge Rubén Vega ; Adriana Brandolin ; César Alejandro Olivieri ; Gloria Lia Frontini ; Luis Marcelino Gugliotta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
This thesis proposes new methods for estimating the particle size distribution (PSD) of polymeric latex that involve spherical particles with both homogeneous and non-homogeneous core-shell morphology, based on light scattering measurements. In particular, it is presented a new method for estimating PSDs in latex of homogeneous particles on the basis of multiangle dynamic light scattering (MDLS), from which improved estimates can be obtained when compared to classical estimation methods. In the case of latex with core-shell particles, a novel estimation method is proposed for acceptable estimating the bivariate size distribution (i.e., core and particle size distribution) on the basis of light scattering measurements. Also, two alternative methods for estimating PSDs of latex with unknown composition based on elastic light scattering and MDLS are evaluated. Finally, an analysis of the capillary hidrodynamic fractionation (CHDF) technique with turbidity detection is carry out. A study on the uncertainties of: i) the calibration curve: particle diameter vs elution time; and ii) the refractive index of the particles, is performed. Aditionally, a method to quantify and correct the instrumental broadening in CHDF is proposed, that is able to improve the obtained estimates.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de películas de harina de triticale con actividad microbiana por la incorporación de bateriocina/s

Más información
Autores/as: Carmen Mariana Rossi ; Carolina Ibarguren ; Cecilia G. Riveros ; Sebastián Dambolena ; Alicia Aguirre ; Emiliano Salvucci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Otras ingenierías y tecnologías  

Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de Phytophthora capsici como patógeno de especies hortícolas presentes en la zona noreste de la provincia de Buenos Aires

Más información
Autores/as: María Josefina Iribarren ; Mónica Mirta Steciow ; Beatriz A. González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Phytophthora capsici causa enfermedades destructivas en cultivos de Solanáceas y Cucurbitáceas de regiones de clima templado en todo el mundo. El patógeno es heterotálico y requiere la presencia de los dos tipos de apareamiento para reproducirse en forma sexual. La relación de tipos de apareamiento varía en distintas regiones geográficas y por lo tanto la chance para reproducirse sexualmente. Debido a tales características, su comportamiento depende de las condiciones del ambiente donde se encuentra presente. Para caracterizar a P. capsici como patógeno de cultivos comerciales de Cucurbita máxima var. zapallito, Solanum melongena, Solanum lycopersicum y Capsicum annum, en el NE de la provincia de Buenos Aires, se realizó un estudio sistemático. Éste incluyó el muestreo, la descripción de los factores del ambiente donde se detectó el problema y de los síntomas observados en el campo, la identificación de las especies presentes y el análisis de otras variables que pudieran interactuar con el patógeno. Los muestreos en los lotes de los cultivos de interés se realizaron de modo secuencial, entre enero – abril de 2010 y 2011, y abarcaron tres partidos: Luján, General Rodríguez y Exaltación de la Cruz. Se describió la zona de muestreo; sus características socioeconómicas y productivas, los suelos presentes y el clima: las precipitaciones y las temperaturas. Se analizaron las variables presentes en el muestreo y se describieron los síntomas producidos en los cultivos de interés por las especies de Phytophthora y por otras patologías presentes. Se estableció la prevalencia de Phytophthora spp. por hospedante en la zona de estudio, entre los dos años de muestreo. A partir de las muestras de tejido vegetal colectadas de fruto, tallo, brote y plantín, cuya sintomatología coincidió con la descripta para Phytophthora spp., se realizaron los aislamientos. Se evaluó el crecimiento de Phytophthora spp. en AMT (agar manzana tomate), un medio de cultivo nuevo y alternativo al AV8®. Se analizaron además tres métodos alternativos para la conservación de los aislamientos. Las especies presentes fueron identificadas mediante la caracterización morfológica de las estructuras asexuales y sexuales, de modo cualitativo y cuantitativo. Se determinó la proporción de tipos compatibles, A1 / A2, presente en la zona y la sensibilidad de los aislamientos de P. capsici al metalaxil, a una concentración de 100 ppm. Las identificaciones incluyeron también estudios moleculares derivados de la secuenciación de la región ITS y del gen 5.8S. Se utilizó una serie de 69 aislamientos de Phytophthora spp. Con las secuencias de esta región del ADN se construyó un árbol filogenético. Se realizó además, un análisis preliminar de la variabilidad genética con el programa ADNSPv5 v5.10.01 y de la estructura genética, con el programa Arlequín 3.5. En plantines de los cultivos de interés, se analizó la patogenicidad con 4 aislamientos de P. capsici mediante dos métodos; uno consistió en la inoculación de la base de los tallos con trocitos de agar con micelio y el otro en la adición de semillas previamente inoculadas al suelo. En los frutos, se analizó la patogenicidad y la virulencia de una muestra representativa de 14 aislamientos de P. capsici. Para determinar la presencia de las oosporas se enterraron porciones de tallos y frutos, de un cultivo de S. melongena donde previamente se constató la presencia de P. capsici, en macetas y se incubó por un período de 90 días. Las 37 quintas que integraron la zona de muestreo se caracterizaron por su dinamismo ocupacional, la diversificación de cultivos y la atomización de la producción en el espacio geográfico, cuestión que permitió diferenciar la zona de muestreo de otras a nivel mundial donde predomina el monocultivo. Las precipitaciones y las temperaturas no variaron entre los dos años de muestreo. Los suelos no presentaron diferencias relevantes entre los tres partidos, de acuerdo con la escala de trabajo utilizada y con la topografía plana del lugar. Éstas fueron conductivas para el desarrollo de la enfermedad, al igual que las prácticas de cultivo. Se tuvieron en cuenta 5 variables: el año, la localidad, el productor, el hospedante y el órgano afectado. Las dos primeras no tuvieron asociación con la presencia / ausencia de Phytophthora spp., de acuerdo con el análisis de las tablas de contingencia, mientras que con las tres restantes hubo asociación. Para todos los hospedantes, la prevalencia de Phytophthora spp. se incrementó al segundo año, con la excepción del cultivo de S. melongena; el valor máximo, próximo al 50 %, correspondió a C. máxima var. zapallito. Los síntomas se expresaron en las partes aéreas de las plantas y con mayor frecuencia en la etapa reproductiva, lo que estuvo asociado a las condiciones del clima. La caracterización morfológica mostró patrones consistentes para la especie P. capsici, con excepción de algunos aislamientos que fueron identificados como: P. nicotianae y P. drechsleri. La forma de los zoosporangios de P. capsici fue variable; desde obpiriforme, limoniforme, ovovoide a ovoide, con pedicelos que variaron en longitud entre 22 - 69,7 μm. P. capsici fue la especie predominante en todos los hospedantes muestreados, con la excepción de S. lycopersicum y la única especie identificada para C. máxima var. Zapallito. En el caso de S. lycopersicum, predominó P. nicotianae. Los aislamientos de P. capsici fueron del tipo A1. El tipo A2 solo estuvo presente en un aislamiento de P. nicotianae, en una proporción de 1 a 8 (A1/A2). Las identificación morfológica coincidió con la molecular, pero ésta última permitió identificar además a P. cryptogea. El análisis filogenético de las secuencias de la región ITS de los aislamientos de P. capsici mostró un patrón reticulado de haplotipos frecuentes y centrales en la red, con haplotipos menos frecuentes y más recientes en los extremos de la misma, lo cual, en conjunto con la presencia de eventos de recombinación, sugiere la ocurrencia de un proceso de diversificación en la zona de muestreo, a pesar de la presencia de un único tipo de apareamiento. No se observó una estructuración genética entre los hospedantes. Todos los aislamientos de P. capsici analizados resultaron ser sensibles al metalaxil. La evaluación de patogenicidad en plantines con ambos métodos alternativos, en general, determinó un mejor desempeño con los trocitos de agar, con la excepción de los plantines de S. melongena, que no evidenciaron síntomas. En cambio, en los frutos, los 14 aislamientos inoculados produjeron un 100 % de patogenicidad. La virulencia entre los aislamientos inoculados en cada hospedante fue variable. No fueron detectadas las oosporas en las muestras de tejido vegetal analizadas. Los síntomas producidos por las especies de Phytophthora -podredumbres húmedas- se pudieron diferenciar de las otras patologías, según: la clase de órgano que fue afectado (fruto, tallo y brote), la forma, el aspecto, el color de las lesiones y/o la ubicación en la planta. La identificación de P. capsici en Solanum lycopersicum, S. melongena y Cucurbita pepo var. Medullosa, constituyen las primeras citas para Buenos Aires. P. drechsleri constituye la primera cita para la berenjena en el país, y la primera cita para el pimiento, en el país y a nivel mundial.