Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Argentina y el MERCOSUR entre dos proyectos de integración regional: el ALCA y la UNASUR, 1989-2011: Los cambios de rumbo regional analizados desde su relación con la conflictividad social

Más información
Autores/as: Alejandro M. Jaquenod ; Alberto Bonnet ; Juan Grigera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho - Ciencia política  

En este trabajo pretendemos analizar, desde la perspectiva argentina, el quiebre en el proceso de integración sudamericano comprendido entre los años 1989 y 2011. Identificamos un primer momento donde dicho proceso se basó en las premisas del Consenso de Washington, y un segundo momento pretendidamente neodesarrollista impulsado por un Brasil posicionándose como potencia regional. En relación con las hipótesis que fundamentan el quiebre mencionado en los cambios de influencia relativa de EE.UU. y Brasil en la región tras 2001, sostenemos que para la comprensión de dicho quiebre, junto con el abandono del proyecto del ALCA y la profundización de la UNASUR es necesario incorporar el análisis de los conflictos sociales desatados en la región, y particularmente en Argentina. Sostenemos que la oposición brasileña a la hegemonía estadounidense en la región ya se encontraba presente en la década del ’90, pero sólo pudo ser materializada con el apoyo de Argentina, su mayor socio regional. Entendemos que este apoyo puede explicarse (entre otros factores) como consecuencia de la conflictividad social desatada en nuestro país tras las jornadas de diciembre de 2001. En este sentido, sostenemos que el realineamiento argentino en el contexto internacional, privilegiando las relaciones con los vecinos latinoamericanos por sobre las relaciones con EE.UU., significó una respuesta, entre otras, del gobierno nacional a la conflictividad social mencionada. Observamos que de no haberse dado este realineamiento difícilmente podrían haberse materializado las alternativas de integración propuestas por Brasil para la región. Es por eso que consideramos de gran importancia avanzar en el análisis de la relación entre las estrategias de política exterior de los Estados y la conflictividad social interna de los mismos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Argentina y la integración latinoamericana: bases económicas, bancarias, políticas y sociales

Más información
Autores/as: Hernán Eduardo Cassini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Argentina y su música: ¡Aprendé sobre la cultura argentina a través de nuestra música!

Más información
Autores/as: Valeria Soledad Serrano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

La presente obra consta de una unidad didáctica "El Noroeste" dentro del contexto de el libro "Argentina y su Música". Es un libro diseñado para alumnos extranjeros de todos los idiomas que deseen aprender español. Se trabajan distintos géneros musicales agrupados por región lingüística. Cada unidad contiene una variedad de géneros textuales y audiovisuales y ejercicios con canciones además de pausas gramaticales acorde al nivel B2. Es un trabajo original, innovador, divertido y completo, para que los alumnos no solo aprendan nuestro español argentino sino también sobre nuestra cultura de forma entretenida.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Argentina y sus oportunidades en la industria espacial a partir de la construcción y lanzamiento de una flota de satélites geoestacionarios de telecomunicaciones: caso: construcción, desarrollo y despliegue del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino

Más información
Autores/as: Alberto Terrera ; Alejandro Prince

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

"Estamos avanzando en un mundo cada vez más globalizado e interconectado, en el cual las redes de telecomunicaciones crecen en forma acelerada como un tejido vivo, con el desafío constante de trasmitir cada vez más volúmenes de información a múltiples lugares al instante. En estos últimos 10 años las nociones de tiempo y espacio han cambiado drásticamente a partir de las nuevas tecnologías aplicadas a las telecomunicaciones, las cuales impactaron en forma directa en nuestras vidas cotidianas, modelos de negocios, cultura organizacional, etc. En este contexto los Satélites Geoestacionarios, son un enlace fundamental, que pueden interconectar miles de puntos remotos en todo un continente en un instante. Son una herramienta fundamental para brindar conectividad, sin importar las distancias, las topografías o las fronteras. Los satélites geoestacionarios se ubican en un punto en el espacio a 36.000 km aproximadamente, desde el cual se mantienen fijos con relación a la tierra, acompañando el movimiento de rotación, pudiendo llegar a tener una cobertura sobre el 40 % de la superficie terrestre. Estas características junto con los niveles de confianza y estabilidad alcanzados en la prestación de servicios, han consolidado a los satélites geoestacionarios como una facilidad fundamental para empresas privadas, empresas de telecomunicaciones y para organismos de gobierno. ARSAT se encuentra entre las pocas empresas a nivel mundial que han desarrollado los procesos necesarios para construir este tipo de artefactos. Encontrándose suspendido este plan de construcción de satélites geoestacionarios, mi hipótesis de trabajo es buscar la evidencia sobre el impacto positivo y la conveniencia de seguir afectando recursos y gestión a este tipo de proyectos."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Argentina-Marruecos: de los impulsos a la convergencia político-comercial (1989-2007)

Más información
Autores/as: Juan José Vagni ; Gladys Lechini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

[es] Este trabajo aborda las vinculaciones de Argentina con el Reino de Marruecos, en el contexto de sus relaciones con el Norte de África y África, centrando su atención en el período 1989-2007, etapa en la cual se profundizó el acercamiento entre ambos actores y, consecuentemente, el afianzamiento de los lazos bilaterales. Se pretende explicar porqué las relaciones político-diplomáticas y comerciales con Marruecos se intensificaron y avanzaron en el sentido de una convergencia político-comercial, a pesar del descenso del perfil de las relaciones argentino-africanas en la política exterior argentina. El incremento sostenido en la relación bilateral se produjo debido a la implementación de una política por impulsos, de carácter agregativo, que se sostuvo a lo largo de estos veinte años, gracias a las respuestas e insistencia del lado marroquí y a los acercamientos desarrollados por Brasil hacia la región norafricana. Mientras en los noventa se avanzó con el enfoque comercialista, animado por las coincidencias ideológicas resultantes del alineamiento con la potencia hegemónica; en el siglo XXI el enfoque comercialista se acentuó, pero ahora bajo el discurso de la cooperación Sur-Sur.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Argentina, Brasil y la defensa en América del Sur: las identidades estratégicas y la seguridad regional

Más información
Autores/as: Marina Vitelli ; Roberto Miranda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política - Geografía social y económica  

Esta tesis es una investigación sobre los actores y los procesos involucrados en la inclusión de la defensa en la cooperación sudamericana, un estudio centrado en las políticas de Argentina y Brasil hacia la cuestión. Los análisis existentes sobre la creación del Consejo Sudamericano de Defensa se basan en variables vinculadas al poder, ponderando el liderazgo regional de Brasil, en un contexto de fuerte asimetría con respecto a Argentina. Por el contrario, nuestro trabajo relativiza dichas variables en virtud de sus limitaciones, para poner de relieve los factores ideacionales que intervinieron en la construcción de un modelo de seguridad regional. A partir de la perspectiva constructivista y el marco de análisis de las comunidades epistémicas nuestra tesis aborda la influencia de los factores ideacionales sobre la formación de los intereses de la política exterior de Brasil y Argentina con respecto a la inclusión de la defensa en la cooperación regional, identificando la manera en que, desde la democratización, las ideas de un conjunto de actores dieron forma a las identidades estratégicas de ambos países. En virtud de esto el objetivo general de la tesis es analizar los elementos ideacionales en la formación de los intereses de política exterior de Argentina y Brasil con el propósito de dar cuenta de la creación del CDS. Como objetivos específicos, la tesis busca describir los procesos domésticos de formulación de la identidad estratégica ocurridos en Argentina y Brasil a partir de la redemocratización; identificar las vinculaciones bilaterales de ambos procesos, con epicentro en la comunidad epistémica argentina, con el fin de determinar las visiones construidas con respecto al otro y a la región; caracterizar los efectos de las definiciones identitarias sobre las reglas, normas e instituciones de la concertación en defensa en América del Sur; y explicar el origen y las dinámicas de la comunidad epistémica para detectar coincidencias y complementariedades entre ambas identidades estratégicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Argentina, entre el barrio y el patio trasero: política exterior y seguridad regional en la era neoliberal (1989-2001)

Más información
Autores/as: Alejandro Frenkel ; Arturo Aquilino Fernández ; Anabella Estela Busso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

De acuerdo al enfoque prioritario en múltiples estudios, podría sostenerse que, durante la década de 1990, Argentina concibió al Mercosur desde un enfoque esencialmente comercialista; y como punto de partida para alcanzar una integración continental e insertarse en la economía global. En consecuencia, también podría afirmarse que durante la etapa de auge del neoliberalismo primó en los distintos gobiernos argentinos un desinterés por desarrollar con Brasil y el resto de los países otras agendas que no fueran las económicas, puesto que la prioridad que ocupaba Estados Unidos en la política exterior argentina motivaba la concreción inicial de cambios políticos y económicos.Aun cuando pudieran sostenerse estas afirmaciones, en esta investigación pretendemos demostrar que, en realidad, no existió tal linealidad. En este sentido, si bien resulta cierto que Argentina visualizó al Mercosur como un espacio económico y como una forma de insertarse en un sistema internacional que consideraba beneficioso para quienes se abrieran a él, eso no significa que no hubiera impulsado la inclusión de otras agendas en el seno del organismo. De hecho, esta tesis tiene como objetivo explicar el lugar que ocupó la seguridad regional en la política exterior argentina entre 1989 y 2001, tratando de demostrar que los sucesivos gobiernos de ese período promovieron la creación de un mecanismo institucionalizado de defensa de carácter regional. Y que la mayoría de las propuestas pensadas con ese objetivo encontraron en el Mercosur el ámbito de referencia para concretar dicho mecanismo.De igual forma, las posturas que tuvieron las distintas administraciones a la hora de enhebrar una propuesta de este tipo tampoco fueron necesariamente homogéneas. Puede decirse que los esfuerzos no tuvieron siempre la misma intensidad: en algunos momentos se avanzó con más énfasis en la intención de articular un sistema subregional de defensa, mientras que, en otros, las propuestas no pasaron de las conversaciones, elucubraciones y esbozos entre las ?cuatro paredes? del Estado nacional.Ante este estado de cosas, la pregunta que recorre esta tesis se plantea de la siguiente forma: ¿cuáles fueron las motivaciones y objetivos que hicieron que la Argentina mantuviera en su política exterior una postura favorable a la creación de una instancia2regional de defensa durante la etapa neoliberal? De esta pregunta macro se desprenden, a su vez, una serie de interrogantes micro, que también obran como hilo conductor de esta investigación. A saber: ¿cómo se articularon en cada gobierno argentino la política exterior y la política de seguridad? ¿Cuáles fueron los principales factores ?externos e internos? que influyeron en la política de seguridad regional del país desde 1989 a 2001? ¿Cómo concibieron los gobiernos Menem y De la Rúa a la integración regional y qué lugar ocuparon los temas de defensa en el Mercosur? ¿Cuáles fueron las iniciativas de la Argentina respecto de la creación de una instancia institucionalizada de cooperación en estos organismos? Y, por último, ¿qué posiciones adoptaron los otros países de la región y cuáles fueron los límites y posibilidades de concretar un mecanismo de este tipo?Dicho esto y a efectos de intentar aportar una versión un tanto menos simplificada, podemos decir que el Mercosur tuvo para la Argentina un sentido fundamentalmente económico, pero dicho sentido no implicaba que las temáticas del organismo se tuvieran que reducir necesariamente a cuestiones económico-comerciales. En efecto, esta tesis parte de la premisa de que en las sucesivas iniciativas de la Argentina orientadas a materializar una instancia regional de defensa subyacía una intención de coadyuvar, desde la política de seguridad regional, a una política exterior en clave económica. Una política orientada a generar confianza externa y a través de los dividendos que otorgaba esa confianza, fortalecer un modelo económico profundamente dependiente de las inversiones y los flujos financieros.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Argentina, un país en movimiento... Sujetos, acciones y articulaciones en torno a diciembre del 2001

Más información
Autores/as: Marcela Alejandra Parra ; Marisela Montenegro Martinez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes  

Nuestro punto de partida es la utopía... Luchamos por un mundo más justo, más solidario y más humano, por un mundo donde las relaciones sociales no estén regidas por una lógica instrumental sino por una lógica de la afectación y de la búsqueda del bien común. Luchamos contra el capitalismo deshumanizante y su lógica mercantilista de explotación de unos hombres por otros. Luchamos por construir –como dicen los zapatistas- “un mundo donde quepan muchos mundos”, luchamos por construir un mundo que gire cada vez menos en torno a ejes de dominación (Haraway, 1995). Ese es el horizonte que nos guía, hacia el cual nos dirigimos y a partir del cual nos hemos implicado en los procesos de movilización social que, luego de casi dos décadas signadas por la desaparición de horizontes emancipatorios y en el marco de la actual deslegitimación del capitalismo neoliberal, vienen ocurriendo en nuestra América Latina. Ese es el horizonte a partir del cual nos hemos interesado en los procesos de movilización social que vienen ocurriendo especialmente en nuestro país a partir de diciembre del 2001. Nuestro punto de partida es también el entendimiento de que el capitalismo es una forma de organización social que amenaza con la destrucción total de la humanidad y que la existencia misma del capital es una agresión constante en contra de la humanidad, en términos de explotación, mercantilización de las relaciones sociales, destrucción de la naturaleza, la destrucción de formas de vida alternativas, etc. (Holloway, 2003). Si estamos de acuerdo en este punto, podemos empezar a sentirnos compañeros. Si estamos de acuerdo en este punto, como dice Holloway (2003), entonces la única pregunta que tiene sentido, política y científicamente es ¿cómo podemos abolir el capitalismo? Y la pregunta –agregamos nosotros- ¿cómo podemos construir un mundo más justo, más humano y más solidario. En ese sentido, entendemos con Haraway (1991:321), que “es necesario apostar por un proyecto de ciencia que ofrezca una versión del mundo más adecuada, rica y mejor con vistas a vivir bien en él y en relación crítica y reflexiva con nuestras prácticas de dominación y con las de otros”. En este marco, entendemos que las experiencias de lucha social que emergieron, se fortalecieron y/o se visibilizaron con más fuerza en Argentina a partir de diciembre del 2001, constituyen un punto de inflexión en el desarrollo de los procesos de movilización social de este país. Nuestro punto de partida es la utopía... Luchamos por un mundo más justo, más solidario y más humano, por un mundo donde las relaciones sociales no estén regidas por una lógica instrumental sino por una lógica de la afectación y de la búsqueda del bien común. Luchamos contra el capitalismo deshumanizante y su lógica mercantilista de explotación de unos hombres por otros. Luchamos por construir –como dicen los zapatistas- “un mundo donde quepan muchos mundos”, luchamos por construir un mundo que gire cada vez menos en torno a ejes de dominación (Haraway, 1995). Ese es el horizonte que nos guía, hacia el cual nos dirigimos y a partir del cual nos hemos implicado en los procesos de movilización social que, luego de casi dos décadas signadas por la desaparición de horizontes emancipatorios y en el marco de la actual deslegitimación del capitalismo neoliberal, vienen ocurriendo en nuestra América Latina. Ese es el horizonte a partir del cual nos hemos interesado en los procesos de movilización social que vienen ocurriendo especialmente en nuestro país a partir de diciembre del 2001. Nuestro punto de partida es también el entendimiento de que el capitalismo es una forma de organización social que amenaza con la destrucción total de la humanidad y que la existencia misma del capital es una agresión constante en contra de la humanidad, en términos de explotación, mercantilización de las relaciones sociales, destrucción de la naturaleza, la destrucción de formas de vida alternativas, etc. (Holloway, 2003). Si estamos de acuerdo en este punto, podemos empezar a sentirnos compañeros. Si estamos de acuerdo en este punto, como dice Holloway (2003), entonces la única pregunta que tiene sentido, política y científicamente es ¿cómo podemos abolir el capitalismo? Y la pregunta –agregamos nosotros- ¿cómo podemos construir un mundo más justo, más humano y más solidario. En ese sentido, entendemos con Haraway (1991:321), que “es necesario apostar por un proyecto de ciencia que ofrezca una versión del mundo más adecuada, rica y mejor con vistas a vivir bien en él y en relación crítica y reflexiva con nuestras prácticas de dominación y con las de otros”. En este marco, entendemos que las experiencias de lucha social que emergieron, se fortalecieron y/o se visibilizaron con más fuerza en Argentina a partir de diciembre del 2001, constituyen un punto de inflexión en el desarrollo de los procesos de movilización social de este país. La pregunta de investigación que guía este trabajo es: ¿Cómo las experiencias de lucha social que emergieron, se fortalecieron o se visibilizaron con más fuerza a partir de diciembre del 2001 en Córdoba y Neuquén (asambleas barriales, fábricas y empresas recuperadas, movimientos de trabajadores desocupados y nodos de trueque) transforman el mundo en que vivimos y se proponen construir un mundo más justo, más humano y más solidario? El período de estudio considerado abarca desde los momentos inmediatamente anteriores a la crisis de diciembre 2001 (años 2000-2001) hasta los años posteriores a dicha crisis (años 2004-2008 según cada experiencia). Así, el período de estudio queda delimitado entre los años 2000-2008 variando según cada experiencia.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Argentina's Economic Reforms of the 1990s in Contemporary and Historical Perspective

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Argentine

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política